Flashcards in 50. Mycobacterium Leprae Y Micobacterias Atípicas Deck (15)
Loading flashcards...
0
Son características microbiológicas de la Mycobacterium leprae
Bacilos ácido-alcohol resistentes pequeños e intracelulares... Nunca se han logrado cultivar en medios artificiales
1
Distribución geográfica de la Mycobacterium leprae
África, India, Sudamérica (Brasil principalmente), Filipinas y sureste de Asia
2
Estructura antigénica de la Mycobacterium leprae
Similar a la M. Tuberculosis, pero en la capa externa los glucolípidos son fenólicos
3
Forma de transmisión de la lepra
Se transmite persona a persona mediante secreciones respiratorias de pacientes infectados, sobretodo en forma lepromatosa
4
¿Cuándo aparecen los síntomas?
Cuando la inmunidad mediada por células (IMC) no puede controlar la infección
5
¿Cómo se encuentra la respuesta inmune mediada por células en la lepra tuberculoide?
Tienen buena respuesta inmune (IMC) por células T CD4+ que producen interferon gamma e interleucina 1
6
¿Cómo se encuentra la respuesta inmune mediada por células en la lepra lepromatosa?
Se encuentra en un estado deficiente a través de las células T CD8+ que liberan interleucina 10 ocasionando que las células T CD4 no respondan
7
Tiempo de generación de la M. Leprae
11-13 días
8
Periodo de incubación de M. Leprae
2-5 años
9
Cuadro clínico de la lepra tuberculoide
Lesión hipopigmentada, hipoestesia, bacilos difíciles de ver en las lesiones, granulomas o tubérculos rojizos y como consecuencia necrosis tisular, perdida de sudoración y funciones vasomotroras e infecciones como osteomielitis y celulitis
10
Cuadro clínico de la lepra lepromatosa
No hay buena respuesta de IMC y cura con lesiones más graves, progresivas que pueden desfigurar el rostro, lesiones anestésicas, células endoteliales infectadas y grandes ulceraciones.
11
Cuadro clínico de la lepra limítrofe
Lesiones cutáneas planas, rojas o blancas. Afección de los nervios y anestesia pero escasos granulomas. Es frecuente con entumecimiento de manos y parálisis facial.
12
Diagnostico de la lepra:
Mediante biopsia en tejido afectado que se tiñen ácido alcohol resistente.
13
Tratamiento de la lepra:
Poliquimioterapia de 6-12 meses de rifampicina y dapsona. Se recomienda profilaxis con dapsona y rifampicina en contactos cercanos o familiares
14