Flashcards in 30. Desarrollo Bacteriano Deck (41)
Loading flashcards...
0
En la fermentación se emplea transferencia de protones y electrones al receptor orgánico final. ¿Qué se produce como resultado?
Ácidos orgánicos y alcoholes
1
El cromosoma bacteriano circular se replica en dos orquillas, dirigidas por, ¿cuál enzima?
ADN polimerasa III
2
Es un grupo de genes regulados por el mismo factor de transcripción. Y pueden estar agrupados, como los operones. O dispersos por el genoma.
Regulón
3
Las bacterias tienen mecanismos de regulación genómica, que les ayudan a afrontar las tensiones ambientales. ¿Cómo se llaman estos mecanismos?
Regulones
4
Proceso de supervivencia bacteriano, que incluye la activación secuencial de regulones interrelacionados que tienen como finalidad la producción de una endospora resistente, capaz de germinar después.
Esporulación
5
Es el movimiento que se dirige hacia los atrayentes y se aleja de los repulsores químicos.
Quimiotaxis
6
Químico alemán que demostró la fermentación acelular (convertir el azúcar en etanol y CO2). Mas tarde se le dió el nombre de fermentación alcohólica.
Eduard Büchner
7
Métodos de obtención de energía de la célula microbiana. (2)
•Metabolismo.
•Fotofosforilación (fotosíntesis)
8
Componente no proteico, termoestable y de baja masa molecular, necesario para la acción de una enzima.
Cofactor
9
Aquellos cofactores unidos covalentemente a las apoenzimas son denominados:
Grupos prostéticos
10
Menciona algunas coenzimas REDOX.
NAD (principal)
NADP
FAD
FMN
11
¿Qué tipo de moléculas son las coenzimas generalmente?
Vitaminas
Ej. B, C, D
12
Tipo de inhibidor que se une a la enzima en el sitio activo. Impide la entrada y unión del sustrato
Inhibidor competitivo
13
Tipo de inhibidor que modifica la afinidad de la enzima por el sustrato al unirse a un sitio distinto al sitio activo.
Inhibidor alostérico o no competitivo
14
Compuesto final de las rutas metabólicas. Capaz de integrarse al ciclo de Krebs
Piruvato
15
Menciona algunos tipos de fermentación.
•Alcohólica
•Láctica
•Ácido-Mixta
•Butanodiólica
•Acetona-Butanol
•Propiónica
16
Productos de la fermentación alcohólica
Etanol + CO2
Ej. Saccharomyces cerevisiae
17
Productos de la fermentación láctica.
Ácido láctico.
Ej. Lactobacillus
18
Productos de la fermentación ácido-mixta
Succinato + ácido acético + ac. láctico + etanol
Ej. Escherichia coli.
19
Productos de la fermentación butanodiólica
Butanodiol + etanol + ac. láctico + Ácido fórmico.
Ej. Enterobacter
20
Productos de la fermentación de acetona-butanol
Acetona + butanol + butírico + isopropanol.
Ej. Clostridium
21
Productos de la fermentación propiónica
Ácido propiónico + ácido láctico.
Ej. Propionebacterium
22
Microorganismo capaz de convertir el etanol en ácido acético.
Acetobacter aceti
23
Microorganismo capaz de convertir el azúcar de las frutas a etanol para producir vino.
Saccharomyces ellipsoideus
24
¿Qué proceso se lleva a cabo a la par de la respiración anaerobia?
Fermentación.
25
¿Cuáles son los tres principales tipos de fermentación?
Láctica
Alcohólica
Acética
26
Ejemplo de bacterias que transforman el amoníaco en nitritos
Nitrosomonas
27
Ejemplo de bacterias que transforman los nitritos en nitratos
Nitrobacter
28
Ejemplo de bacterias que viven en aguas ricas en sales ferrosas, que oxidan a férricas.
Ferrobacillus
29
En el laboratorio, ¿cómo podemos demostrar la resistencia a un antibiótico al realizar el antibiograma?
Comprobando el incremento en la CIM
(Concentración Inhibitoria Mínima)
30
¿Qué tipos de plásmidos conoces? (3)
-De Resistencia: confieren capacidad de enfrentar un antibiótico.
-Virulentos: transforman bacterias en patógenos.
-Degradativos: ayudan a digerir sustancias.
31
¿Cuáles son los diferentes métodos de recombinación genética bacteriana? (Transferencia de plásmidos) (3)
•Transformación: adquisición directa de ADN de una bacteria lisada.
•Transducción: un virus transporta un fragmento de ADN.
•Conjugación: transferencia de ADN de una bacteria a otra.
32
¿Recuerdan la definición de replicación, transcripción y traducción?
•Replicación: duplicar ADN
•Transcripción: ADN -> ARN
•Traducción: ARN -> proteína
33
Enzimas que favorecen el desenrollamiento del material genético. Para su futura duplicación.
Helicasas
34
Enzimas que ayudan a eliminar la tensión en el genoma, causada por el desenrollamiento durante la replicación.
Girasas y Topoisomerasas
35
Proteínas que se unen a las hebras moldes en la duplicación bacteriana, para que no se enrollen si no es debido.
Proteínas SSBP
36
Enzimas que sintetizan las nuevas hebras de ADN en la duplicación genómica.
DNA polimerasas
37
Polimerasas encargadas de la replicación y corrección de errores durante la replicación bacteriana.
DNA polimerasas I y III
38
Polimerasa que actúa corrigiendo daños causados por agentes físicos.
DNA polimerasa II
39
¿Cuáles son algunos de los requisitos para un óptimo desarrollo bacteriano?
Temperatura
Nutrientes
Humedad
pH
Tiempo
40