Familia Adenoviridae y Parvoviridae Flashcards

1
Q

Virus ADN sin envoltura (4):

A
  1. Fam. Adenoviridae: adenovirus en humanos
  2. Fam. Parvoviridae: género Parvovirus (humano B19)
  3. Fam. Papillomaviridae: Papillomavirus
  4. Fam. Polyomaviridae: Polyomavirus
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Género dentro de los Adenoviridae importante para la especie humana

A

Mastadenovirus y subgrupos A-G.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Características generales de los Adenovirus:

  1. Morfología
  2. Envoltura
  3. Cápside
  4. Genoma
  5. Propiedades químicas
A
  1. Morfología: esféricos
  2. Envoltura: no envueltos, desnudos
  3. Cápside: icosaédrica con pentones (con engrosamiento distal por fibra) -> determinantes Ag
  4. Genoma: DNA bicatenario bilateral
  5. Propiedades químicas: v. desnudo -> resistente a disolventes org. ; sensible a cloro, formol, Uv…
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Ciclo de replicación de los Adenovirus:

A

V. desnudos

  1. entra por endocitosis -> endosoma y penetración en citoplasma
  2. Enzimas citoplasmáticas rompen capa glucolipídica y proteica y liberan DNA.
  3. Dna vírico migra al núcleo -> transcripción de RNAm que dará lugar a prot. reguladoras y estructurales.
  4. Gran cantidad de prot. de la cápside en citoplasma y gran cantidad de DNAv en núcleo.
  5. Prot. entran en núcleo; se encapsidan.
  6. Cél. llena de partículas virales -> lisis celular y salida de virus al exterior
  7. Consecuencia: necrosis del tejido; qtx e inflamación.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

3 patrones de interacción celular en los adenovirus:

A
  1. Infección lítica (ciclo de replicación incompleto)
  2. Infección crónica (replicación enlentecida)
  3. Infección transformante (transformación oncogénica)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Infección lítica en adenovirus (afect. cel; lesión; latencia)

A

Afecta a cél. epiteliales (sobre todo respiratorio, digestivo y urinario; conjuntiva). Necrosis + inflamación. Latencia en tej. linfoides y posible reactivación en ID.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Infección crónica (replicación enlentecida) en adenovirus:

A

Algunos serotipos producen lisis muy lenta -> infección crónica. En cél. de tejido linfoide.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Infección transformante (transformación oncogénica)

A

Sólo demostrada en animales de experimentación; Virus sintetiza prot. reguladoras que favorecen mitosis celular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Epidemiología de adenovirus (reservorio; transmisión; incidencia)

A

Reservorio: humanos

Transmisión:
vías respiratorias (gotitas de Flügge)
manos y fómites en contacto con mucosa conjuntival
vía fecal-oral

Incidencia: más frecuente niños; brotes en invierno principios de primavera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Manifestaciones clínicas adenovirus (respirat.; oculares; niños; ID):

A

Inf. respiratorias: IRA, neumonía (poco frecuente)

Infecciones oculares: adeno-fiebre-faringo-conjuntival (ej. conjuntivitis aguda hemorrágica)

Niños: cistitis hemorrágica; gastroenteritis; intususpección..

En ID: hepatitis, neumonía, inf. cutánea…

=> posible relación con obesidad y celiaquía…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Importante a tener en cuenta en dd de infección por adenovirus:

A

Descartar infección estreptocócica por S. pyogenes con toma de exudado faríngeo.

Descartar neumonía por B. pertusis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Diagnóstico de infección por adenovirus (5):

A
  1. Muestras (esputo, aspirado nasal, diarrea…)
  2. Detección Ag: aglutinación en látex -> más utilizado
  3. Detección de ácidos nucleicos: PCR
  4. Diagn. indirecto: IH…
  5. Cultivo celular: líneas celulares; excepto serotipos diarrea 40-41 (sólo crecen en Graham 293)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tratamiento de adenovirus (normal, ID, casos graves):

A

Sintomático.
En ID y pacientes con enf. diseminada: fármacos antivirales (no eficaces)
Casos graves: gammaglobulinas específicas frente a serotipo determinado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Vacuna oral contra adenovirus

A

Ejército americano frente a 4 y 7 (de vías respiratorias altas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Clasificación familia Parvoviridae.

A
Subfamilia Parvovirinae (afect. humanos); Dependovirus, Bocavirus y 
 => Erythrovirus (parvovirus B19 en humanos)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Replicación parvovirus B19:

A

V. desnudo; igual que adenovirus; entrada por endocitosis y salida por lisis.

17
Q

Patogenia del parvovirus B19 en humanos:

replicación, patogenia, consecuencias, lesión

A
  1. Replicación en v. resp. superiores
  2. Sólo afecta a aquellos que tienen receptores para él (prot. P); lisis en cél. precursoras de hematíes, en plaquetas, macrófagos.
    => habrá anemia, posibles hemorragias (plaquetas) o sobreinfecciones (leucocitos)
  3. lisis celular + resp. inflamatoria + daño inmunólogico
    - > complejos Ag-Ac -> depositan en tejidos causando sint. graves
18
Q

Epidemiología parvovirus B19 (reservorio; distribución; transmisión; prevalencia)

A

Reservorio: hombre exclusivamente
Distribución mundial
Transmisión respiratoria, deriv. sang. ; v. transplacentaria

19
Q

Cuadros clínicos (normalidad) por infección por B19:

A

Mayoría de infecciones son asintomáticas. No todos tiene prot. P. 80% de infecciones son asintomáticas.

20
Q

Cuadros clínicos más importantes en infección por B19 (3):

A
  1. Infección exantemática/Eritema infeccioso (“quinta enfermedad tras rubeola, sarampión, varicela y escarlatina): no grave; MEG; exantema en la piel (cara) por depósito de inmunocomplejos. niños 4-5 años.
  2. Crisis aplásica: si afecta a precursores hematopoyéticos -> fracaso de MO y crisis aplásica. -> anemia hemolítica crónica (sobre todo en ID)
  3. Poliartralgias
21
Q

Caso especial de infección por parvovirus B19 en embarazada

A

Tercer trimestre -> infección banal

Primer trimestre -> eritroblastosis fetal (aborto)

22
Q

Diagnóstico de parvovirus B19:

A

Serología o PCR (prod. de IgM es muy rápida); no necesitaríamos una segunda muestra.

23
Q

Tratamiento de infección por parvovirus B19:

A

no precisa, excepto en complicaciones (ej. crisis aplásica)

24
Q

Tipos de infección por Polyomavirus

A

Infecciones oportunistas

25
Q

Tipos de Polyomavirus y asociaciones

A
  • > Virus JC: SIDA, enf. de Crohn, esclerosis mútliple
  • > Virus BK: cistitis hemorrágica, estenosis ureteral

=> difícil de cultivar