TORCH Flashcards

1
Q

Cuales enfermedades compone a TORCH

A
  • Toxoplasmosis
  • Otros (sífilis, parvovirus B19, enterovirus, VZV, Malaria TB)
  • Rubeola
  • Citomegalovirus / Chagas
  • Herpes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Manifestaciones clínicas generales que hacen sospechar de síndrome de TORCH en un recien nacido

A
  • Fiebre
  • Microcefalia
  • Catarátas
  • Sordera
  • Hepatoesplenomegalia
  • Trombocitopenia
  • Ictericia
  • Enfermedad cardíaca congénita
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Nemotecnia para manifestaciones clínicas de CMV (CMV)

A
  • Coriorretinitis
  • Microcefalia
  • periVentricular calcifications
  • Meningoencefalitis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Son las secuelas más importantes a largo plazo en el neonato con CMV

A

Sordera sensorineural Retraso mental

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Porcentaje de recien nacidos vivos nacidos de madre con primoinfección por CMV que obtendran la infección congénita

A

30%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Diagnóstico de CMV neonatal

A
  • Evidencia de CMV por cultivo urinario
  • PCR en sangre en neonato <3 semanas de vida
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Hallazgos prenatales sugerentes de CMV

A
  • Calcificaciones periventriculares
  • Ventriculomegalia
  • Microcefalia
  • RCIU
  • Ascitis
  • Derrame pleural
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tratamiento de CMV

A

Ganciclovir IV a 12 mg/kg/d seguido de Valganciclovir

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Un neonato con cribado para sífilis debido a que su madre cuenta con antecedente positivo, cuyos hallazgo de pruebas son los sig: VDRL (–) y FTA-ABS (+) y madre con VDRL (-), FTA-ABS (+) ¿amerita tratamiento?

A

No amerita ya que la infección no se encuentra activa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Principales consecuencias a largo plazo de infección por CMV

A

Sordera sensorineural y retraso psicomotor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Efecto adverso de ganciclovir

A

Neutropenia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Factor de riesgo más importante en mujeres embarazadas seronegativas a CMV y ¿por que?

A

Contacto prolongado con niños <2 años, ya que son los principales afectados por la enfermedad de todos los grupos de edad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Son los hallazgos prenatales que hacen sospechar de toxoplasmosis

A

Hallazgos por USG

  • Ventriculomegalia
  • Calcificaciones intracraniales
  • Restricción del crecimiento intrauterino

PCR de líquido amniótico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Hallazgos clínicos en el recien nacido con Toxoplasmosis congénita

A
  • Microcefalia
  • Cataratas
  • Hepatomegalia
  • Ictericia
  • Púrpura
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Menciona la tetráda clásica de Sabin y en que enfermedad se asocia

A
  • Coriorretinitis
  • Hidrocefalia
  • Calcificaciones parenquimatosas
  • Convulsiones

Toxoplasmosis congénita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Hallazgos observados en imagen (CT) en la toxoplasmosis congénita

A
  • Ventriculomegalia
  • Calcificaciones intracraniales o parenquimatosas
  • Atrofia cortical
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Es el estudio de elección a realizar en todo paciente con toxoplasmosis congénita

A
  • CT de cráneo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Hallazgo oftalmológico en la toxoplasmosis congénita

A
  • Coriorretinitis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Criterios para diagnóstico de toxoplasmosis neonatal

A

Serología positiva en paralelo (madre e hijo)

  • IgG+, o IgM y IgA positivas específicas para T. gondii
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Criterio de confirmación diagnóstica para toxoplasma gondii y cuando se realiza?

A

Se realiza cuando hay sospecha clínica con resultados de laboratorio negativos, o cuando los resultados son positivos.

PCR de LCR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Son medidas preventivas indicadas en la mujer embarazada para reducir el riesgo de exposición a Toxoplasma gondii

A
  • Evitar consumo de carne mal cocinada o huevos crudos
  • Lavado de frutas y verduras previo consumo
  • Evitar trabajo de jardineria
  • Evitar contacto con gatos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tratamiento de la toxoplasmosis congénita

A

Pirimetamina + Sulfadiazina + Leucovorina (12 meses) + Prednisona (si hay afección de SNC o coriorretinitis) + Válvula de derivación ventriculoperitoneal (hidrocefalia)

Si no se encuentra esa opción la alternativa es:

TMP-SMX

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tratamiento de la toxoplasmosis materna durante el embarazo

A
  • Espiramicina (<18 sdg y hasta el parto si el líquido amniótico resulta negativo)
  • Pirimetamina + Sulfadiazina + Ácido fólico (>18 sdg)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Forma del Toxoplasma Gondii que infecta la placente ?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Forma infectante del toxoplasma gondii?

A

Ooquiste

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Manifestaciones clínicas de la rubeola congénita

A

Triada de Gregg: -

  • Manifestaciones oculares (catarata, microftalmia, retinitis, nistagmo)
  • Sordera sensorineural
  • Cardiopatía congénita (ductus arterioso persistente o estenosis de la arteria pulmonar)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Diagnóstico de rubeola congénita

A
    • Serología IgM positiva al nacer
  • Serología IgG positiva >8 meses (título cuatro veces mayor de lo esperado)
    • Cultivo viral positivo (nasofaringe, sangre u orina)
    • PCR de líquido amniótico
28
Q

Exantema maculo-papular con origen retroauricular y cefálico con diseminación cefalocaudal recien nacido con sordera sensorineural, cataratas, y soplo cardíaco ¿cual es el posible diagnóstico?

A

Rubeola congénita

29
Q

Es la vacuna que contiene la inmunización contra rubeola, ¿cuantas dosis deben administrarse? y que porcentaje de inmunización provée a lo largo de la vida

A

Triple viral (rubeola, sarampión y parotiditis), se administran dos dosis, y provée una inmunidad cercana al 100% contra la rubeola.

30
Q

Es una medida implementada en todo recien nacido con sospecha de transmisión vertical por madre-hijo intraparto de HSV

A

Toma de cultivos virales de secreciones provenientes de faringe, nasofaringe, ojos, y recto al nacimiento y en intervalos de 5-10 días o PCR para HSV.

31
Q

Recien nacido con lesiones vesículo-ampollosas en palmas, axilas y cara, hepatoesplenomegalia y adenopatias generalizadas

A

Sífilis congénita con manifestaciones precoces

32
Q

Agente etiológico de la sífilis

A

Treponema pallidum

33
Q

Manifestaciones clínicas precoces (< 2 años) de la sífilis congénita

A
  • Adenopatías generalizadas
  • Pénfigo sifilítico (lesiones vesículo-ampollosas en zonas palmo-plantares, axílas y cara)
  • Rinitis
  • Hepatoesplenomegalia
  • Pseudoparalisis de parrot
  • Glomerulonefritis
  • Anemia
  • Úlceras mucosas
  • Fisuras periorales
34
Q

Son manifestaciones clínicas tardías (>2 años) de la sífilis congénita

A
  • Alteraciones neurológicas (Neurosífilis, Lesiones cerebrovasculares, o paresias juveniles)
  • Frontal prominente
  • Nariz en silla de montar
  • Dientes de Hutchinson
  • Keratitis intersticial sifilítica / Glaucoma/ Cicatriz corneal
  • Sordera sensorineural
  • Ensanchamiento del tercio interno clavicular (signo de Houmenakis)
  • Tibias en sable (deformación de la tibia por la periostitis)
  • Ragades sifilíticas (fisuras radiales en boca, nariz y ano)
  • Hemoglobinuria paroxística por el frío
35
Q

Describe la manifestación clínica y a que diagnóstico pertenece

A

Tibias en sable (deformación tibial asociada a periostitis)

Manifestación clínica tardía de la sífilis congénita

36
Q

Describe la manifestación clínica y a que diagnóstico pertenece

A

Dientes de Hutchinson

Manifestación tardía de la sífilis congénita

37
Q

Describe la manifestación clínica y a que diagnóstico pertenece

A

Keratitis sifilítica (opacificación de la cornea y neovascularización corneal)

Manifestación clínica tardía de la sílis congénita

38
Q

Describe la manifestación clínica y a que diagnóstico pertenece

A

Ragades sifilítica ( fisuras radiales que aparecen en zonas como boca, nariz y ano)

Manifestación clínica tardía de sílis congénita

39
Q

Es el método diagnóstico con mayor sensibilidad para diagnóstico de Sífilis congénita

A

VDRL (técnica no treponémica)

40
Q

¿Las pruebas treponémicas para el estudio de sílifis (FTA-ABS y TP-PA) pueden ser útiles para el diagnóstico de infección activa vs infección pasada?

A

No, ya que te provée de un criterio cualitativo sobre la infección y si el paciente ya tuvo la enfermedad o fue expuesto, se encontrarán positivos de por vida.

41
Q

Un neonato con cribado para sífilis debido a que su madre cuenta con antecedente positivo, cuyos hallazgo de pruebas son los sig: VDRL (+) y FTA-ABS (+) y madre con VDRL (+) FTA-ABS (+) ¿amerita tratamiento?

A

SI ya que la infección se encuentra activa

42
Q

Tratamiento de sífilis congénita

A

Penicilina G sodica cristalina 100,000-150,000 U/Kg/D por 10-14 días

43
Q

Es una patología a descartar en el paciente con sífilis congénita

A

VIH

44
Q

Es la vía más importante de transmisión por CMV

A

Vía transplacentaria

45
Q

Hallazgos histopatológicos en la placenta con CMV

A

Zonas de necrosis

Villinitis coriónica

Inclusiones virales en células del estroma

46
Q

Principal sitio de replicación del CMV en el neonato

A

Epitelio tubular renal

47
Q

Tipo de sordera presente como secuela de CMV en el síndrome de TORCH

A

Sordera sensorineural bilateral y progresiva

48
Q

Característica especial dentro de todas las características de los herpesvirus que presenta CMV

A

Predispone a infecciones latentes

49
Q

¿Diagnóstico?

A

Blue Berry Muffin Baby por CMV congénito en Síndrome de Torch

50
Q

Estudio diagnóstico prenatal de elección para CMV congénito

A

PCR de líquido amniótico (105 copias de CMV)

51
Q

Los hallazgos ultrasonográficos en el perfil biofisico fetal en madre compatibles con CMV son:

A

Oligohidramnios

Polihidramnios

RCIU

Hepatoesplenomegalia

52
Q

Método más utilizado en México para el diagnóstico de CMV es …

A

ELISA o anticuerpos para CMV (IgG en neonato elevado 4 veces más que el de la madre)

53
Q

El estándar de oro para el diagnóstico de CMV es

A

PCR cuantitativa o “carga viral para CMV”

54
Q

Estudio de imagen inicial para el paciente con CMV congénito

A

USG transfontanelar

55
Q

Estudio estándar de oro para diagnóstico de CMV en el recien nacido

A

CT de cráneo

56
Q

Seguimiento del recien nacido con CMV

A

Evaluación oftalmológica anualmente por tres años

Evaluación audiológica cada 3 meses hasta los 9 meses, posteriormente en los 36 meses y eventualmente anual hasta edad escolar

Evaluación neurológica en cada visita hasta la edad escolar

57
Q

Alteración ocular patognomónica en toxoplasmosis congénita ?

A

Uveítis posterior

58
Q

Rúbeola es un virus de tipo

A

Virus RNA de la familia togaviridae

59
Q

¿Cuando es más frecuente que ocurran los defectos de la gestación?

A
60
Q

Tratamiento de la rubeola congénita?

A

Uso de gammaglobulina IV

61
Q

Estándar de Oro en México para HSV 1 y 2

A

Cultivo viral

62
Q

Método de seguimiento en el paciente post-tratamiento de sífilis

A

Seguimiento clínico a partir del primer mes post tratamiento y continuarlo a los 2, 3 y 6 y 12 meses.

Cuantificar VDRL a partir del mes 3 con inicio de la negativización a partir de los 6-12 meses

63
Q

Como se define la varicela perinatal y cual es el rango de mortalidad que presenta el neonato

A

Se define por la presencia de primoinfección por VZV en mujer embarazada 5 días antes del parto

Rangos de mortalidad neonatal >30%

64
Q

Manifestaciones clínicas de infección congénita por HSV in utero (tríada clínica)

A
  1. Rash maculo-papular, ulcerado y con costras
  2. Keratitis herpética
  3. Infección a SNC (microcefalia o hidraencefalia)
65
Q

Tratamiento de HSV congénito

A

Aciclovir IV