A.2 Flashcards

1
Q

Segmentos de medula espinal

A

8 segmento cervicales
12 segmentos toracicos
5 segmentos lumbares
5 segmentos sacros
segmentos coccigeos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Limite medula espinal

A

–>La medula espinal no sobrepasa el nivel de L2, sin embargo encontraremos las cubiertas meningeas asociadas a la medula espinal y dilatación del espacio subaracnoideo “cisterna lumbar”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cisterna lumbar

A

Esta llena de liquido cerebroespinal y raices espinales de L2-caudal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Limite de la medula espinal

A

Cefalico/superior –> Bulbo, sobre la decusación de las piramides que se corresponde con el limite anterior del atlas
Caudal/inferior –> A nivel L1/L2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cauda equina

A

–>El conjunto de raíces espinales + filum terminal
(envoltura meníngea de la médula espinal)
–>A nivel de la cisterna lumbar, la cauda equina
no contiene médula espinal, estando solo
formada por piamadre, formando el fillum terminal interno
–>Luego, se dirige hacía el fondo de saco dural (de
duramadre) formando el fillum terminal externo (o ligamento coccigeo) que se inserta en el sacro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Superficie de la medula espinal (repetitiva)

A

1.-Fisura mediana ventral/anterior
2.-Surco mediano dorsal/posterior
3.-Surco ventrolateral (emergencia de las raices ventrales motoras)
4.-Surco dorsolateral (entrada de las raices posteriores de los nervios espinales)
5.-Surco intermedio se situa entre fasciculos gracil y cuneiforme hasta T6

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Raicillas espinales y continuación

A

–>Emergen desde el surco ventrolateral o dorso lateral
–>Confluyen para formar las raices dorsales y ventrales del nervio espinal
–>Cuando se juntan la raiz dorsal y raiz ventral corresponde al nervio espinal que se ubica en el agujero intervertebral
–>En raiz dorsal se encuentra el ganglio de la raiz dorsal (presenta neurona pseudounipolar de vias sensitivas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Intumescencias o engrosaniento de la medula espinal

A

1.-Intumescencias cervical; entre C4 y T1 (miembro superior, plexo braquial)
2.-Intumesencia lumbosacro; entre L1 y S2 (miembro inferior, plexo lumbar y sacro)

–>Se provoca debido a la presencia del nucleo gris (motorlateral) en asta ventral que responde a nucleos que iran a inervar musculos presentes en los miembros (cingulos o libres)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Vascularización espinal

A

1.-Arterias espinales; dos posterior (En relación con surco dorsolateral) y una anterior (En relación a la fisura mediana ventral)
–>Reciben ramos segmentarios anterior y posteriores provienentes de arterias derivados de ramos espinales

Vena espinales; una anterior (En relación a la fisura mediana ventral) y una posterior (En relación al surco mediano dorsal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cubiertas meningeas espinales

A

–>Se separa de los elementos osteofibrosos del canal vertebral a través de un espacio epidural
–>Este espacio contiene grasa y los plexos venosos vertebrales (anterior y posterior)
–>Entre la aracnoide y piamadre (reviste al tejido nervioso) se encuentra el espacio subaracnoideo
–>Piamadre formara el fillum terminal interno y ligamentos dentados (hacia lateral) que fijara a la medula espinal hacia lateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Sustancia gris de la medula espinal

A

–>Formara asta dorsal, asta ventral y zona intermedia
–>Contiene los somas + neuropila
–>Asta lateral se encuentra solo en algunos segmentos toracicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

zona intermedia

A

–>Esta estructura del tejido nervioso corresponde a un derivado del tubo neural.
–>Allí encontramos al canal central de la médula espinal (un pequeño canal con lumen revestido con epéndimo).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Patron citoarquitectonico de la sustancia gris (laminas)

A

–>Según forma de los componentes celulares, sus axones, fibras + glías, de la médula espinal es bastante especial, pudiendo agrupar a los constituyentes en 9 láminas de Rexed.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Lamina 1

A

Células de Waldeyer (grandes y fusiformes).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Lamina 2

A

Células de islotes (eje rostro caudal), células en tallo (eje dorsoventral), sustancia gelatinosa y alta densidad neuronal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Lamina 3 y 4

A

Células en antena y radiales, menor densidad neuronal y núcleo propio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Lamina 5 y 6

A

Células fusiformes y triangulares, es el equivalente a la formación reticular del tronco encefalico.

18
Q

Lamina 7

A

Células multipolares medianas, núcleo intermediolateral y núcleo dorsal (Clarke).

19
Q

Lamina 8

A

Neuronas polarizadas dorsoventralmente, sustancia de Nissl fina

20
Q

Lamina 9

A

Motoneuronas alfa multipolares grandes

21
Q

Area 10

A

Neuronas bipolares en abanico y pobremente ramificadas.

22
Q

Patron funcional de la sustancia gris (nucleo)

A

1.-Cuerno anterior; (pertenecen a la misma lamina)
–>Núcleos motores mediales inervan musculatura axial.
–>Núcleos motores laterales inervan musculatura apendicular.

23
Q

Nucleos presentes en toda la medula espinal

A

–>Sustancia gelatinosa y núcleo propio (en el asta dorsal): Relacionados con la termoalgesia y sensibilidad a la temperatura.
–>Núcleo motor medial: Responsables de la inervación de musculatura axial (cuello, planos profundos del dorso, etc.)

24
Q

Núcleos que se encuentran en algunos segmentos de la médula espinal

A

–>Núcleos intermedios laterales (en el asta lateral), son partes del sistema simpático (SNA).
–>Núcleo intermedio medial.
–>Núcleos motores laterales: Inervan la musculatura apendicular y son responsables de la intumescencia cervical (C4 hasta T1) y lumbosacra (L1-L2 hasta S2-S3).
–>Núcleo toraco dorsal (de Clarke): Responden a aferencias propioceptivas que dan paso a la formación de tractos
espinocerebelosos que llevan información propioceptiva inconsciente al cerebelo

25
Q

Sustancia blanca de la medula espinal

A

–>Formará los diferentes cordones (posteriores, anteriores,
laterales)
–>Estos cordones, están formados a su vez por una serie de tractos y fascículos
–>Formarán las vías de conducción de información

26
Q

Cordon posterior

A

–>Grácil, por medial (lleva información de T6 hacía abajo)
–>Cuneiforme, por lateral (lleva información de T6 hacía arriba).
–>Ambas son vías ascendentes.

27
Q

Cordon lateral

A

–>Posee tractos espinocerebelosos dorsal y ventral (ascendentes).
–>Posee tractos corticoespinales laterales y rubro espinal (descendentes).

28
Q

Cordon anterior

A

Encontraremos tractos ascendentes y descendentes en gran cantidad.
–>Tractos descendente: fascículo longitudinal medial (vestíbulo espinal medial), tracto vestibuloespinal lateral, tractos reticuloespinales (pontorreticuloespinal y
bulborreticuloespinal), tracto corticoespinal ventral y tracto tectoespinal).
–>Tracto ascendente; tracto espinotalamico

29
Q

Elementos que solo hacen paso por la medula espinal

A

–>Los cordones dorsales que no comunican una región de la médula, sino que a un nervio espinal con el tronco del encéfalo.

30
Q

Comunicación de dos segmentos espinales

A

–>Para que respuestas sean coordinadas, existen los fascículos
intrínsecos.
–>El más importante: Fascículo propio, se encuentra alrededor de la sustancia gris espinal conectando segmentos y generando respuestas a nivel segmentario

31
Q

Diferencias regionales de la medula espinal

A

–>La médula espinal (sustancia gris y blanca) no es
similar en todos los segmentos. Existen diferencias entre los segmentos, y, además, dentro de cada segmento también existen diferencias (no es lo mismo cervical alto que
cervical bajo, puesto que desde allí encontramos la intumescencia cervical, lo que implica la aparición del núcleo motor lateral (ausente en C3 y C2)
–>La forma también varía, siendo más ovalada a nivel cervical y circunferencial a nivel torácico y lumbar.
–>También varía la proporción de sustancia blanca/gris, por ejemplo, encontraremos mayor proporción de sustancia gris en niveles sacros y menor en cervicales y torácicos.

32
Q

Aferencias y eferencias espinales

A

–>Médula espinal solo como una vía de paso, específicamente de información ascendente, la cual sube por los cordones dorsales (fascículo grácil y cuneiforme)
–>Luego, existe una sinapsis en niveles superiores (en el bulbo, donde encontramos el núcleo grácil y cuneiforme).

33
Q

Rol de la sustancia gris en la medula espinal

A

–>En el asta dorsal existen diferentes núcleos y láminas asociadas con sistema anterolateral, que posee funciones de termoalgesia
1.-Núcleos presentes en el asta dorsal reciben aferencias desde la raíz dorsal del nervio espinal
2.-Existen sinapsis asociadas al asta dorsal.
3.-La información decusa (se hace contralateral)
4.-Asciende por tractos que van desde la médula espinal hasta la siguiente neurona a nivel del tálamo.

34
Q

Tracto espinotalamico

A

–>Recibe y envía información desde la médula espinal hacía el tálamo.
–>Se encuentra formado por neuronas cuyo axón está en el tracto y su soma se encuentra en el lado
contralateral.

35
Q

Información periferica

A

–>Puede dirigirse hacia el asta ventral formando circuitos reflejo (locales), haciendo sinapsis en motoneuronas, que, ya sea en núcleos motores mediales o laterales, proyectarán la información hacía un músculo.

36
Q

Asta anterior (motoneurona inferior)

A

–>Recibe información desde el SNP y desde el SNC, proveniente de la corteza motora, núcleo rojo, tectum, formación reticular (a nivel de puente y bulbo) o los núcleos vestibulares.
–>Esta información puede llegar directamente a la MNI o lo
puede hacer mediante una interneurona (que no es parte del núcleo lateral o medial), sino que pertenece a la formación reticular propia de la médula espinal.

37
Q

Información descendente

A

–>Toda la información descendente viaja por distintos fasciculos, por lo que dañar el fascículo lateral o anterior no tendrá las mismas consecuencias motoras o sensitivas.

38
Q

Información cruzada

A

–>También existe información cruzada, pudiendo decusar a nivel de la médula espinal o a niveles superiores.
–>Ejemplos;
1.-La decusación de las pirámides forma el tracto corticoespinal lateral.
2.-La decusación sensitiva que queda posterior al núcleo grácil y cuneiforme, que se asocia a los fascículos grácil y cuneiforme, respectivamente, los cuales se encuentran en niveles superiores (tronco encefalico, a nivel de bulbo).

39
Q

Medula espinal

A

–>Conduce informacion sensorial desde los tejidos perifericos hacia el encefalo e información motora desde el encefalo hacia las motoneuronas que controlan los efectores en el organismo

40
Q

Información sensitiva

A

—>Proviene de la neurona pseudounipolar que tiene su soma en el ganglio espinal, entra por la raiz dorsal al asta dorsal y la información motora sale por el asta ventral para ir por la raiz dorsal