Apunte (biblia) A.4 Flashcards

1
Q

Funciones generales del cerebelo

A

–>Centro suprasegmentario cuyas influencias afectan a todos los niveles del neuroeje, sus principales funciones
1.-Coordinación de la ejecución del movimiento
2.-Aprendizaje motor
3.-Se postula que tambien participa en funciones cerebrales superior
–>Recibe impulsos sensitivos y, sin embargo, no tiene relación con la percepción sensorial consciente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Desarrollo embrionario

A

–>Deriva del metencefalo al igual que el puente
–>Deriva de una porción de la placa alar del metencefalo que es el labio rombico, un crecimiento de la pared de la vesicula metencefalica que crece primero a lateral, luego dorsal y termina fusionandose el primordio que viene del lado izquierdo con el del lado derecho en la linea media, originando el vermis
–>El primordio aparece tempranamente y protruye aproximadamente al tercer mes
–>A las 15 semanas se pueden ver los primordios crecidos hacia posterior ya fusionados formando el vermis y tambien comienza el crecimiento acelerado de la corteza cerebelosa que dara origen a numerosos pliegues que dan lugar a lobulillos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Anatomia externa del cerebelo

A

–>Forma de cono trunco bastante mas ancho en sentido medio lateral en la posterior, y la parte anterior mas estrecha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Visión posterior

A

Fisura primaria; de superior a inferior, separando un lobo anterior de uno posterior
Fisura horizontal; va por la parte mas ancha del cerebelo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Visión anterior

A

Floculo; división funcional del cerebelo que en conjunto con el nodulo (porción mas posterior del vermis) forman el lobulo floculonodular que tiene importancia funcional porque formara el vestibulo del cerebelo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Lobo posterior

A

–>Tiene a las tonsilas que son una estructura que protuye un poco hacia medial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Angulo pontocerebeloso

A

–>Unión entre cerebelo y unión puente-bulbo
–>Se encuentra NC 7,8 + floculo + NC 9,10 y 11

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Visión superior (sin tentorio)

A

–>Lobo anterior del cerebelo, fisura primaria, lobo posterior, vermis y extremo rostral en contacto con mesencefalo
–>Se reconoce los coliculos y pineal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Divisiones anatomicas del cerebelo

A

–>Subdivisiones transversas; divido por 3 surcos principales en 3 lobulos
1.-Lobulo anterior (rostral a la fisura primaria)
2.-Lobulo posterior (entre fisura primaria y posterolateral)
3.-Lobulo floculonodular (caudal al surco posterolateral)

–>Subdivisiones parasagitales
1.-Vermis
2.-Hemisferios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Divisiones funcionales del cerebelo

A

–>Cada subdivisión parasagital en el sentido medial lateral del cerebelo se puede calificar funcionalmente, de acuerdo a de donde provienen sus aferencias
1.-Espinocerebelo (vermis y porción intermedia de los hemisferios); recibe aferencias propioceptivas y otras, de la medula espinal (control de la postura)
2.-Cerebrocerebelo o pontocerebelo (porción lateral de los hemifesrio); recibe aferentes desde la corteza cerebral a través de la sinapsis en los ncuelos pontinos (coordinación movimientos finos, planificación y aprendizaje motor)
3.-Vestibulo cerebelo (lobo floculo nodular); recibe aferentes del ganglio y de los nucleos vestibulares (mantenimiento del equilibrio y control de los movimientos del ojo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Pedunculo cerebeloso superior

A

–>mixto y eferente
–>Forma parte de la pared lateral de la mitad superior del cuarto ventriculo
–>Corresponde a la principal via de salida del cerebelo
–>Esta formado por axones eferentes y aferentes
–>Lleva axones del cerebelo al mesencefalo y talamo (decusa en el mesencefalo caudal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Pedunculo cerebeloso medio

A

–>Aferente
–>Ubicado en el puente, lateral al origen aparente del trigemino
–>Principal via de entrada al cerebelo
–>Formado solo por axones aferentes relacionados con los nucleos pontinos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Pedunculo cerebeloso inferior

A

–>Mixto y aferente
–>Ubicado en la pared lateral de la mitad inferior del cuarto ventriculo
–>Une cerebelo con bulbo, y lleva axones que provienen de la medula espinal y bulbo hacia cerebelo
–>Corresponde a una via mixta principalmente aferente, lleva fibras desde la medula (como tractos espinocerebelosos) o desde la oliva bulbar
–>Tiene una pequeña porción eferente que va exclusivamente a los núcleos vestibulares en el bulbo rostral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Nucleo profundos

A

–>El cerebelo posee 3 pares de nucleos a cada lado, constituidos por somas de neuronas y neuroglia
–>Se ven en transparencia pues estan cercanos a la sustancia blanca intermedia
–> (med-lat); nucleo del techo, nucleo interposito/interpuesto y nucleo dentado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Fastigio/nucleo del techo

A

–>Es el mas medial, proximo a la linea media del cuarto ventriculo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Nucleo interposito/interpuesto

A

–>Posición intermedia, formado por el globoso y el emboliforme respectivamente
1.-Nucleo globoso (interposito posterior); ubicado medial al emboliforme y lateral al nucleo fastigio
2.-Nucleo emboliforme (interposito anterior); tiene forma de cuña y esta ubicado proximo al hilio del dentado, por lo que es dificil establecer limites entre ambos

17
Q

Nucleo dentado

A

–>Hacia lateral, es el mas grande y prominente
–>En corte transversal se observa como una gran masa enrollada de sustancia gris en forma de bolsa plegada con una abertura o hilio a medial, semejante al complejo olivar inferior

18
Q

Corteza cerebelosa

A

–>Es el manto cortical gris superficial, continuo a ambos hemisferios
–>Posee lobulillos transversales o folias cerebelosas
–>Consta de neuronas y fibras organizadas en tres capas bien definidas
–>(sup-prof); Capa molecular, intermedio o celulas de purkinje y capa granular

19
Q

Capa molecular

A

1.-Celulas estrelladas; pequeñas, ubicación superficial, poco numerosas. Axon paralelo a la superficie, corto, con prologaciones entre las dendritas de purkinje
2.-Celulas en cesto; tienen axones largos que haran sinapsis en celulas de purkinje. Mayor tamaño, ubicación profunda, proximas a somas de c. purkinje. Axon amielinico, paralalelo a la superficie y perpendicular a las prolongaciones de c. de purkinje
3.-Arboles dendriticos de celulas de purkinke

20
Q

Capa intermedia

A

–>Somas de las celulas de purkinje, que envian largos axones hacia interior saliendo de la corteza

21
Q

Capa granular

A

1.-Celulas granulares; tienen dendritas en distintos angulos y un axón que asciende hasta la capa molecular en donde se bifurcara, formando las fibras paralelas. Se encuentra en el plano profundo de la capa
2.-Celulas de golgi; inhibición de celulas granulares (inhiben impulsos aferentes a la corteza cerebelosa). Ubicadas en la porción superior de la capa. Dendritas orientadas hacia todas las capas y planos

22
Q

Tipo de fibras de la corteza del cerebelo

A

–>Las fibras aferentes a la corteza del cerebelo vienen de distintas partes del SNC y llegaran a la corteza como 2 tipos de fibras o axones
1.-Fibras musgosas; vienen de la ME, de los nucleos vestibulares y del puente, estableciendo sinapsis con las celulas granulares
2.-Fibras trepadoras; ascienden hasta la capa intermedia y en ocasiones hasta la capa molecular, se ramifican “trepando” por el arbol dendritico de las celulas de purkinje. Provienen de un unico origen, el complejo olivar inferior

23
Q

Glomerulo

A

–>Punto de sinapsis entre las fibras musgosas y la celula granular, formado por
1.-Fibra musgosa
2.-Dendritas de celulas granulares
3.-Dendritas y axones de celulas de golgi
4.-Capsula de glia (crean microambiente para sinapsis)

24
Q

Circuito de la corteza cerebelosa

A

–>Las aferencias, provienen de tractos espinocerebelosos (medula espinal), cuneocerebelosos (nucleo cuneato accesorio), ponto cerebelosos (nucleos del puente) y vestibulocerebelosos (nucleos vestibulares)
–>Estos tractos entran a través del PCI y PCM formando las fibras musgosas que se bifurcan por un lado generando una rama colateral la que va a una sinapsis excitatoria con los nucleos profundos del cerebelo y por el otro adentrandose en la corteza cerebelosa para sinaptar con las celulas granulares de la capa granular
–>Celulas granulares emiten axones que suben hasta la capa molecular, donde se bifurcan formando las fibras paralelas las cuales terminan haciendo sinapsis con el arbol dendritico de las celulas de purkinje

25
Q

Principal via eferente del cerebelo

A

–>Las celulas de purkinje (principal via eferente del cerebelo), debido a que su axon sale de la corteza cerebelosa pasando para establecer contactos sinapticos inhibitorios con los nucleos profundo del mismo cerebelo y con los nucleos vestibulares del tronco encefalico, pasando por PCI
–>Las celulas del nucleo profundo van a salir del cerebelo hacia el resto del SNC mediante el PCS

26
Q

Circuito de la corteza cerebelosa (complejo olivar inferior)

A

–>Desde el complejo olivar inferior salen fibras aferentes al cerebelo, las cuales entran por el PCI para formar las fibras trepadoras, las cuales al comienzo envian una rama colateral a establecer una sinapsis excitatoria con los nucleos profundos y tambien ascienden por la capa intermedia incluso llegando a la capa molecular

27
Q

Circuito de la corteza cerebelosa (ojo)

A

–>Circuito se ve modifica por celulas inhibitorias de la corteza (cesto y golgi)
–>Nucleos profundos son excitados por fibras aferentes e inhibidos por la corteza
–>La función de este circuito es modular la respuesta del cerebelo para el cumplimiento optimo y especifico de sus funciones

28
Q

Espinocerebelo (vermis y porción intermedia de los hemisferios)

A

–>Encargado de la postura y movimientos, a través del control de la musculatura voluntaria
–>Recibe desde la medula espinal (control de la postura) informaciones sensoriales somaticas de los miembros y el tronco, a través de los tractos espinocerebelosos, con una organización somatotopica fracturada, es decir, la información que procede de una parte determinada del cuerpo se representa en multiples lugares (un solo lugar en la corteza del espinocerebelo puede procesar información de diferentes partes de una región del cuerpo)
–>Esta organización contribuye a la capacidad de poder coordinar movimientos complejos que implican diferentes partes de los miembros, tronco o cabeza

29
Q

Vermis

A

–>Su función es el control de los ms axiales
–>Se proyecta a los nucleos fastigios
–>Este recibe a través de los tractos espinocerebelosos
–>Información sensorial somatica sobre todo de la cabeza, cuello y tronco ipsilateral
–>Una proyección directa de las neuronas sensoriales primarias del laberinto vestibular ipsilateral

30
Q

Porción intermedia de los hemisferios (corteza cerebelosa paravermiana)

A

–>Su función es el control de los ms de los miembros
–>Se proyecta a los nucleos interpositos
–>Recibe a través de los tractos espinocerebelosos
–>Señales desde los miembros
–>Información visual y auditiva retransmitida por nucleos del tronco cerebral

31
Q

Nucleos fastigio e interposito

A

–>Poseen axones eferentes que forman sistemas descendentes hasta nucleos del tronco encefalico (puente y bulbo) e influyen en las neuronas motoras

1.-Nucleo fastigio por PCI (cuerpo yustarrestiforme) va a vias descendentes mediales hasta tracto reticuloespinal y vestibuloespinal
2.-Nucleo interposito por PCS va a sistemas descendentes laterales hasta tractos rubroespinal (hasta nucleo rojo magno cl) y cortezas motoras (a través de nVL del talamo)

32
Q

Cerebrocerebelo (parte lateral de hemisferios)

A

–>Planificación de movimientos
–>Recibe la información de la corteza cerebral a través del tracto cortico-ponto-cerebeloso, el cual se proyecta a la corteza cerebelosa contralateral a través del PCM
–>Formado por regiones corticales en la porción lateral de los hemisferios, lateralmente al espinocerebelo (no existe limite anatomico macroscopico con el hemisferio intermedio)
–>Proyección corticopontina descendente se distribuye en los pedunculos cerebrales: por medial van los axones desde el lobo frontal y por lateral desde el lobo parietal, temporal y occipital. Entre ambos van las fibras corticoespinales y corticonucleares
–>La proyección eferente desde la corteza del cerebrocerebelo se dirige al nucleo dentado, que proyecta sus axones al nucleo lateral ventral, el nucleo de relevo motor del talamo, y a la porción magnocelular del nucleo rojo, desde donde se origina el tracto rubroespinal. El nucleo rojo tambien proyecta al nucleo inferior de la oliva ipsilateral a través del haz central de la calota, completando el circuito de retroalimentación que caracteriza a este tracto
–>Porción mas ventral del nucleo dentado participa en funciones cognitivas y linguisticas, y se proyecta a través del talamo, hasta la corteza asociativa prefrontal, que interviene en la memoria espacial (recordar en que lugar se encuentran los objetos)

33
Q

Proyección de la corteza cerebral a nucleos pontino (cerebrocerebelo)

A

–>Corteza cerebral proyecta a nucleos pontinos; area premotora (brodmann 6, en corteza premotora y area motora suplementaria), corteza motora primaria (brodmann 4), corteza sensorial somatica primaria (brodmann 1,2 y 3) y corteza sensorial somatica de orden superior (brodmann 5). Las neuronas corticopontinas estan en la capa V de la corteza cerebral (igual que corticoespinales y corticonucleares)

34
Q

Vestibulocerebelo (lobulo floculonodular)

A

–>Mantención del equilibrio y control de los movimientos de la cabeza y los ojos
–>La corteza vestibulo se proyecta a través del PCI a los nucleos vestibulares en bulbo rostral (similar a N profundo)
–>Recibe información de las neuronas aferentes vestivulares primarias (unicas neuronas sensoriales primarias que van directamente al cerebelo) y de neuronas vestibulares secundarias de los nucleos vestibulares
–>Los nucleos vestibulares laterales dan origen al tracto vestibulo espinal lateral, que llega a toda la ME ipsilateral, actuando sobre motoneuronas pelvicas y escapular. Controla tono muscular extensor
–>Nucleos vestibulares mediales dan origen al FLM que llega cervical e implicado en coordinación de movimientos de ojos, cabeza y cuello
–>Fibras vestibulares ascendentes cursan en FLM para alcanzar los nucleos absducens, troclear y oculomotor, y participar en reflejo vestibulo-ocular, que produce movimientos compensatorios de los ojos ante movimientos de la cabeza