Apunte (biblia) A.2 Flashcards

1
Q

Medula espinal

A

–>Tubo de tejido nervioso, ligeramente aplanado en sentido anteroposterio que conduce información sensorial desde los tejidos perifericos hacia el encefalo e información motora desde el encefalo hacia las motoneuras que controlan los efectores en el organismo
–>Se encarga de;
1.-Recibir las aferencias de fibras somatosensitivas y viscerosensitivas
2.-Contener motoneuronas somaticas y viscerales
3.-Ser centro organizador donde las fibras somatosensitivas influyen sobre las motoneuronas, ya sea, directamente o través de interneuronas. Es este el fundamento anatomico de los reflejos espinales
4.-Contener fibras descendentes provenientes de centros superiores que influyen en la actividad de las neuronas espinales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Anatomia externa de la medula espinal

A

–>Desde foramen magno hasta las vertebras L1 o L2, en donde esta el cono medular. Tiene 31 segmentos medulares desde los cuales emergen raices nerviosas dorsales y ventrales para formar un nervio espinal, poco despues de atravesar el foramen intervertebral. Estos nervios son mixtos ya que contienen fibras nerviosas motoras y sensitivas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Segmentos espinales

A

8C, 12T, 5L, 5S y 1Coc
–>El primer nervio espinal cervical C1 pasa entre el craneo y la primera vertebra cervical, y en el caso del ultimo C8, pasa por debajo de la 7ma vertebra cervical. A contar de alli, todos los nervios hacia caudal pasan por debajo de su vertebra respectiva
–>Las raices espinales de los nervios lumbares, sacros y coccigeos forman un manojo que discurre en el canal vertebral por debajo de la medula, conformando la cauda equina o cola de caballo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Intumescencias

A

1.- Cervical (C4-T1)
–>Forma ovalada, amplias astas ventrales por presencia de grandes grupos de motoneuronas que inervan ms miembro superior. Presenta los fasciculos gracil y cuneiforme mayormente distinguibles
2.-Lumbar (L2-S2)
–>En estas zonas hay un mayor grosor de la medula y las astas ventrales son muy prominentes, debido a que se agrupan las neuronas que inervan los miembros. Presenta solo el fasciculo gracil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Recordatorio

A

–>Sustancia gris contiene los somas + neuropila y sustancia blanca los axones
–>La información sensitiva viene de la neurona pseudounipolar que tiene su soma en el ganglio espinal, entra por la raiz dorsal al asta dorsal y la información motora sale por el asta ventral para ir por la raiz ventral
–>La medula esta dividida en dos mitades simetricas, por una fisura media anterior y por un surco medio posterior. La comisura blanca anterior une ambas mitades (no existe comisura blanca posterior)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Surco posterolateral

A

–>Se corresponde con la entrada de las raices posteriores de los nervios espinales.
–>Se aprecia en toda la longitud de la medula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Surco anterolateral

A

–>Irregular y poco definido
–>Marca la emergencia de las raices ventrales motoras
–>Se aprecia en toda la longitud de la medula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Surco intermedio posterior

A

–>Solo esta presente hasta T6, situandose entre los fasciculos gracil y cuneiforme

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Canal/conducto central

A

–>Se reviste de epitelio ependimario y contiene liquido cerebro espinal. aun que esta mayormente obliterado en el adulto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Meninges

A

Son las que cubren y protegen a la medula (de externo a interno);
–>Duramadre; Paquimeninge, es la capa mas externa y gruesa, adherida al hueso y esta formado por tejido conectivo denso
–>Aracnoide; Leptomeninge, capa formada por fibras reticulares, formandose el espacio subdural entre ella y la duramadre, y el espacio subaracnoideo entre ella y la piamadre que contiene el liquido cerebro espinal
–>Pia madre; Leptomeninge, capa delgada en contacto directo con el tejido nervioso

Paquimeninge; que proviene de celulas mesenquimaticas
Leptomeninge; que proviene de la cresta neural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cisterna lumbar

A

–>Ensanchamiento del espacio subaracnoideo entre el cono medular y el fondo de saco meninge
–>Se realiza la punción lumbar, ya que a ese nivel las raicillas se desplazan al insertar la aguja

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Anatomia interna (sustancia gris)

A

–>Se organiza en nucleos o laminas.
–>La distribución en laminas se refiere a criterios citoarquitectonicos de organización de la sustancia gris
–>La distribución en nucleos se refiere a criterios citoarquitectonicos mas funcionalidad
–>La lamina X corresponde al area que esta alrededor de conducto central
–>Asta posterior/dorsal; lamina 1 a 6
–>Zona gris intermedia y asta lateral; lamina 7
–>Asta anterior/ventral; asta 8 y 9

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Lamina 1

A

–>Contiene el nucleo posteromarginal
–>Se encuentra en toda la medula espinal
–>Proyecta hacia niveles superiores, formando parte del sistema anterolateral que lleva información relacionada con dolor, sensación de temperatura y tacto grueso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Lamina 2 (sustancia gelatinosa)

A

–>Se encuentro a lo largo de toda la medula espinal
–>Es la mas marcada y recibe fibras sensitivas desde la raiz dorsal relacionadas con el dolor y otras fibras que descienden desde niveles supraespinales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Lamina 3 y 4

A

–>Corresponden al nucleo propio y estan a lo largo de toda la medula espinal
–>Constituye la masa principal de las celulas presentes en el asta posterior
–>Se proyecta hacia niveles superiores formando parte del sistema anterolateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Lamina 5

A

–>Esta contiene algunos nucleos reticulares, divididos en regiones medial y lateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Lamina 6

A

–>Contiene neuronas de asociación medular, origen de los tractos propioespinales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Lamina 7

A

–>A nivel toracico contiene el nucleo toracico dorsal (de clarke) y a los nucleos intermediolateral e intermedio medial. mientras que a nivel sacro da lugarl al nucleo visceromotor sacro
1.-Nucleo toracico dorsal (C8-L1 o L2); Grupo de neuronas situado en la base del asta posterior. Contiene neuronas cuyos axones proyectan al cerebelo, llevando información propioceptiva
2.-Nucleo intermediolateral (T1-L1 o L2); Forma el asta lateral o columna celular intermediolateral. Sus celulas dan origen a fibras preganglionares simpaticas
3.-Nucleo intermediomedial (T1-L2/L3); Nucleo visceral que recibe fibras aferentes somaticas y viscerales. Se conecta con el intermediolateral
4.-Nucleo visceromotor sacro (S2-S4); Sus neuronas dan origen a fibras preganglionares parasimpaticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Lamina 8

A

–>Sitio de termino de las vias extrapiramidales (coordinación de movimientos), desarrolada sobre todo en las porciones cervical y lumbar de la medula espinal. Hay interneuronas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Lamina 9

A

–>Centros motores del asta anterior. Contiene a los nucleos motor medial y motor lateral (constituidos por α-motoneuronas, que inervan musculos esqueleticos, voluntario)
1.-Nucleo motor medial (toda la medula); Es responsable de inervar los musculos esqueleticos del cuello y el tronco, incluida la musculatura intercostal y abdominal (musculatura axial)
2.-Nucleo del nervio frenico (C3-C5); Es posición intermedia en la lamina 9. Inerva especificamente al diafragma
3.-Nucleo espinal accesorio (C1-C5 o C6); Sus axones inervan los ms esternocleidomastoideo y trapecio, formando la porción espinal del nervio accesorio
4.-Nucleo motor lateral (C4-T1 y L2-S2); Presente solo en las intumescencias cervical y lumbar, son responsables de inervar los musculos de los miembros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Haz, tracto o fasciculo

A

Conjunto de fibras nerviosas que conectan dos o mas nucleos o niveles neuronianos. Poseen el mismo origen, trayecto y destino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Funiculo o cordon

A

Región en la sustancia blanca por donde cursan haces o fasciculos nerviosos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Via

A

Conjunto de tractos y nucleos con conectividad y funcionalidad comun

24
Q

Sustancia blanca en medula espinal

A

Contiene;
–>Fibras ascendentes (generalmente sensitivas); que van desde la medula espinal a centros nerviosos superiores
–>Fibras descendentes (generalmente motoras); que se dirigen desde centros superiores hacia la medula espinal. Algunas de estas fibras tambien modulan la transmisión de ciertos estimulos, como el dolor y pueden influir en la actividad de neuronas espinales
–>Fibras propioespinales (espinoespinales); que conectan entre si a distintos segmentos medulares, por lo que constituyen la base de algunos reflejos espinales

25
Q

Fasciculos descendentes

A

1.-Fasciculo Septo marginal; Eferencias motoras
2.-Fasciculos interfascicular; Eferencias motoras
3.-Cortico espinal lateral; Eferencias motoras; esta en toda la medula
4.-Rubro espinal; Eferencias motoras, llega solo hasta niveles cervicales
5.-Reticulo espinal lateral; Tracto reticular
6.-Vestibulo espinal lateral; Eferencias motoras, esta en toda la medula
7.-Reticulo espinal medial; Tracto reticular
8.-Fasciculo longitudinal medial; Eferencias motoras, llega solo hasta niveles cervicales
9.-Cortico espinal ventral; Eferencias motoras, en toda la medula
9´.-Tecto espinal; Eferencias motoras, llega solo hasta niveles cervicales

26
Q

Fasciculo longitudinal medial

A

–>Contiene fibras vestibulo espinales mediales (del nucleo vestibular medial del tronco encefalico), fibras tectoespinales (del colico superior), fibras intersticio espinales (del nucleo intersticial) y algunas fibras reticulo espinales
–>Fibras vestibulo espinales mediales y tectoespinales se ubican solo en segmentos cervicales, mientras el resto sigue a niveles mas bajos

27
Q

Fasciculos ascendentes

A

10.-Espino talamico anterior; Aferencias sensitivas
11.-Espino-tectal; Aferencias sensitivas, forma parte del sistema anterolateral
12.-Espino-olivar; Aferencias sensitivas
13.-Espino cerebeloso ventral; Tracto cerebeloso, esta en toda la medula
14.-Espino cerebeloso dorsal; Tracto cerebeloso, esta en toda la medula
15.-Sistema anterolateral; Aferencias sensitivas
16.-Fasciculo cuneiforme; Aferencias sensitivas, llega solo hasta T6, lleva la información de la mitad de arriba
17.-Fasciculo gracil; Aferencias sensitivas, lleva la información de la mitad de abajo del cuerpo
18.-Tracto posterolateral; Aferencias sensitivas, es muy pequeño
19.-Las lineas punteadas marcan el fasc propio

28
Q

Cordon posterior

A

–>Entre tabique medio posterior y el borde medial del asta dorsal
–>En la medula cervical esta area se encuentra ocupada por los fasciculos gracial y cuneiforme, ambos de tipo ascedente y el tracto posterolateral, de tipo mixto que permite la comunicación de varios segmentos espinales

29
Q

Cordon lateral

A

–>Se ubica entre los surcos posterolateral y anterolateral
–>Contiene vias ascendentes y descendentes tales como; los tractos corticoespinal lateral, espinocerebelosos, rubroespinal y parte del espinotalamico o sistema anterolateral

30
Q

Cordon anterior

A

–>Se ubica entre el surco anterolateral y surco medio anterior
–>Contiene los tractos corticoespinal anterior, reticuloespinal pontino, vestibuloespinal lateral, vestibuloespinal medial y parte del sistema anterolateral

31
Q

Establecimiento de aferencias

A

–>Las aferencias de nociceptores, mecanorreceptores y parte de los propioceptores lo hacen a traves de la raiz posterior. A su vez, la otra parte de los propioceptores lo hacen por la raiz anterior
1.-Nociceptores; dolor y temperatura, llegan a las laminas 1 y 2 para hacer sinapasis con neuronas sensoriales
2.-Mecanorreceptores; tacto, llegan a las laminas 3,4 y 5
3.-Propiocepción; postura, llegan a la lamina 9. En algunos casos toman contacto con motoneuronas del asta ventral

32
Q

Rol de la señalización y guia axonal

A

–>Los axones ingresan a la medula espinal y llegan a lugares determinados de sustancia gris gracias al mecanismo de señalización de guia axonal, dado por una sensitividad diferencial a la molecula inhibitoria Colapasina 1/Semaforina-D
–>Este mecanismo se llama pathfinding axonal, donde la gradiente de concentración de las moleculas antes mencionadas determina puntos de restricción de acceso al axón, que llegara a regiones donde encuentre una gradiente adecuada, desatando la expresión de moleculas de adhesión que permitira que el axon establezca conexiones sinapticas definitivas

33
Q

Organización del asta ventral

A

–>La organización de las motoneuronas del asta ventral corresponde a la somatopia. Asi, las motoneuronas que inervan ms flexores se ubican en la región mas dorsal, las que inervan ms extensores se ubican en la región mas ventral, las que inervan ms distales (manos y pies) se ubican en la región mas lateral (nucleo motor lateral) y las que inervan los ms proximales y axiales se ubican en la región mas medial (nucleo motor medial) del asta ventral
–>Las motoneuronas establecen contacto sinaptico con ms en las sinapsis neuromuscular o placa neuromotora, relación que se materializa a través del neurotransmisor acetilcolina
–>Existen conexiones entre el asta dorsal y ventral, por medio ramas colaterales de los axones de neuronas sensoriales que establecen contacto con motoneuronas en el asta ventral

34
Q

Circuito basico del reflejo espinal

A

–>Los circuitos neuronales basicos participan de reflejos y actividad ritmica automatica. La concentración muscular es sensada por un receptor propioceptivo del axon de la neurona sensorial, que toma contacto directo con una motoneurona (reflejo monosinaptico) enviando una señal de contracción o relajo, o bien, puede establecer contacto sinaptico mediante una interneurona (reflejo polisinaptico) que enviara una señal inhibitoria a ms antagonista que se relaja cuando su par se contrae, entonces:
1.-Circuito monosinaptico; neurona sensorial y neurona motora
2.-Circuito polisinaptico; interneurona dispuesta entre neurona sensorial y motoneurona

35
Q

Huso muscular

A

–>En el reflejo espinal participa el huso muscular, receptor propioceptivo encapsulado que censa el grado de contracción/relajación muscular. Posee fibras intrafusales, mas pequeñas que fibras musculares, envueltas por terminaciones nerviosas de axones eferentes
–>Ante un estimulo, la información llega a la medula espinal y es transmitida a una motoneurona que envia un impulso nervioso al musculo para que se contraiga (reflejo monosinaptico). En esta via, una rama colateral del axon aferente hace sinapsis sobre una interneurona (inhibitoria), la cual inhibe a la neurona motora de los ms flexores, por lo que el ms flexor se relaja y esto facilita la contración del ms extensor (reflejo polisinaptico)

36
Q

Unión medulo-bulbar

A

–>No hay una organización tan marcada de sustancia blanca periferica y sustancia gris central

36
Q

Unión medulo-bulbar

A

–>No hay una organización tan marcada de sustancia blanca periferica y sustancia gris central

37
Q

Nivel cervical

A

–>Gran tamaño y forma ovalada, hay una gran cantidad de sustancia blanca
–>Destaca la presencia de fasciculos gracil y cuneiforme por dorsal

38
Q

Nivel toracico

A

–>Mas redondeada, tamaño variable, mucha menor cantidad de sustancia gris
–>Bajo T6, solo esta presente el fasciculo gracil (desaparece el surco intermedio posterior)
–>Hay una disminución progresiva de la sustancia blanca
–>Se distingue la presencia del asta lateral, prominencia que emerge entre las astas ventral y dorsal, los cuales son de reducido tamaño (delgadas)
–>El asta ventral es mas estrecha ya que no contiene las motoneuronas que inervan los ms de los miembros (nucleo motor lateral)

39
Q

Nivel lumbar

A

–>Redondeada
–>Hay considerablemente menos sustancia blanca que en segmentos mas altos

40
Q

Nivel sacro

A

–>Redondeada y de mucho menor tamaño, gran cantidad de sustancia gris y poca sustancia blanca
–>Astas posteriores y anteriores de grosor similar
–>La zona gris intermedia entre S2 y S4 contiene somas de neuronas parasimpaticas preganglionares, las que forman el nucleo visceroro motor sacro
–>Sustancia gelatinosa es especialmente evidente en estos segmentos

41
Q

Vias ascendentes sensitivas

A

–>Se originan a partir de receptores sensoriales ubicados en los dermatomas
–>Existen modalidades sensoriales de tipo tactil, termoalgesica y propio e intraceptiva (sensibilidad organos internos)

42
Q

Decusar

A

–>Se refiere a que las fibras se cruzan, yendo al otro lado de la linea media, es decir, si estaban a la izquierda, estas se cruzan para seguir su camino por la derecha

43
Q

Tacto fino

A

–>Vibraciones, sensaciones de presiones finas, discriminación entre dos puntos

44
Q

Propiocepción

A

–>Informa al organismo de la posición de los ms, es la capacidad de sentir la posición relativa de las partes corporales contiguas

45
Q

Termoalgesia

A

–>Dolor y temperatura

46
Q

Tacto grueso

A

–>No puede discriminar entre dos puntos

47
Q

1.-Cordones dorsales VA (leminisco medial)
(Somestesia, tacto fino y propiocepción.)
(Fasciculos gracil y cuneiforme)

A

–>La primera neurona corresponde a la neurona pseudounipolar del ganglio espinal, su axon proximal ingresa a la medula espinal y asciende ipsilateral por los fasciculos gracil, cuneiforme o dorsolateral
–>En el limite medulo-bulbar el axon sinapta con neuronas del tuberculo gracil y cuneiforme (segunda neurona), las que por medio de sus axones decusan en la “decusación sensitiva o fibras arcuatas”, estas fibras forman el leminisco medial
–>Luego llegan al al talamo (tercera neurona) y finalmente a la corteza cerebral (cortex sensitivo en el giro post central)

48
Q

2.-Sintoma anterolateral VA (espinotalamico)
(Termoalgesia y tacto grueso)

A

–>Transmite la información a través de receptores nociceptivos tipo terminales nerviosos libres
–>La primera neurona corresponde tambien a una neurona pseudounipolar del ganglio espinal. El axon proximal entra por la raiz dorsal a la medula y sinapta con neuronas ubicadas en la sustancia gelatinosa, nucleo propio y nucleo posteromarginal, cuyos axones decusan a través de la comisura blanca anterior de manera diagonal y dos segmentos mas arriba desde donde entro la primera neurona
–>Luego los axones suben por el cordon lateral (contralateral al lado en el que entro la primera meurona) hacia centros superiores

–>SAL (superficial a profundo) es pierna, tronco, brazo y cuello

49
Q

Otras vias ascendentes (que no alcanzan el cortex)

A

1.-Haces espinocerebelosas ventral y dorsal; coordinación del movimeinto y equilibrio
2.-Via espino-olivar; nucleo de acceso al cerebro
3.-Haz espino-tectal; coordinación del moviemiento y mirada
4.-Via espino-reticulares: coordinación y alerta

50
Q

Vias descendente motoras

A

–>Se originan principalmente en neuronas localizadas en la corteza motora primaria, ubicada anterior al surco central. Tambien presenta organización somatotopica
–>Toda la información proveniente desde la corteza motora cursa por fibras descendentes que confluyen en la capsula interna, formando la corona radiada y siguen su curso hacia los nucleos suprasegmentarios o hasta la medula espinal

51
Q

1.-Tracto corticoespinal lateral VDM
(inerva ms de los miembros) distal

A

–>Su primera neurona es piramidal de la capa V del cortex cerebral, de la corteza motora primaria especificamente. Este desciende formando la capsula interna, luego los pedunculos cerebrales y finalmente forma las piramides, para luego decusar a nivel de la unión bulbo-medular, formando la famosa decusación de las piramides
–>Tras esto por la medula espinal donde cursa por el cordon lateral para realizar sinapsis con las neuronas mas laterales del asta ventral (nucleo motor lateral, lamina X) que controlan la ms distal. Estas segundas neuronas son α-neuronas
–>Luego la info motora sale por la raiz ventral a cumplir su función

52
Q

2.-Tracto corticoespinal ventral VDM
(Inerva ms del eje corporal) axial

A

–>Su primera neurona es piramidal de la capa v del cortex cerebral, de la corteza motora primaria. Esta desciende formando la capsula interna, luego los pedunculos cerebrales y finalmente por el tronco encefalico enviando colaterales axonales hacia ambos lados
–>Pasa al cordon anterior de la medula espinal sin decusar para luego hacer sinapsis con las neuronas mas mediales del asta ventral (nucleo motor medial, lamina 9) para inervar de esta forma a la musculatura axial. Estas segundas neuronas son α-neuronas
–>La info motora sale por la raiz ventral para cumplir su función
–>En su trayecto por la medula tambien envia hacia contralateral algunas poquitas fibras que decusan por medio de la comisura blanca anterior antes que sinapten con las motoneuronas del asta ventral, estas se llaman fibras comisurales

53
Q

Otras vias descendentes (que vienen desde centros suprasegmentarios)

A

–>Via vestibulo-espinal; control de tono muscular extensor, se originan en los nucleos vestibulares del tronco encefalico, sus fibras tienden a excitar motoneuronas extensoras e inhiben a las flexoras
–>Via rubro-espinal; control del tono ms flexor, las rubroespinales se originan en el nucleo rojo del mesecenfalo y decusan a ese nivel. En general sus fibras excitan motoneuronas flexoras e inhhiben extensoras
–>Via tecto-espinal y reticulo-espinal; control somatosensorial y visual de la postura; las fibras reticulo-espinales se originan de la formación reticular bulbar. Como su función es mantener la postura, estas fibras tienden a excitar motoneuronas extensoras e inhiben a las flexoras

54
Q

Motoneurona; via final común

A

–>La motoneurona es considerada la via final pues, dado que a nivel de SNC recibe información desde la corteza motora y tambien desde nucleos suprasegmentarios como nucleo rojo, tectum, formación reticular y nucleos vestibulares
–>Desde el SN periferico recibe información somestesica y propioceptiva. Los daños en la corteza motora hacen que la motoneurona deje de recibir la información particular al area dañada, pudiendo recibir otras aferencias
–>Al no estar dañada la salida o output de la motoneurona, la señal hacia el ms ocurre, el cual se contrae y produce paralisis rigida, fuera del control motor cortical
–>Un daño en la salida de la medula espinal, aun cuando la motoneurona esta recibiendo sus multiples input, su punto de salida esta interrumpido por lo que no es posible que exista contracción muscular, por lo que se produce una paralisis flacida