ACC4b Flashcards
(34 cards)
Flujo de agua y electrolitos en intestino
En el trayecto intestinal hay un flujo bidireccional de agua y electrolitos entre pared intestinal y lumen, que permite que el proceso de absorción se realice en forma regulada manteniendo condiciones de isotonicidad y electroneutralidad, con predominio inicial de secreción, para luego ser una actividad altamente eficiente con flujo neto de absorción, sobre todo en ID, y en particular a nivel de yeyuno
¿Cómo es la capacidad de absorción del intestino?
Altísima, ya que son unos 10 L de líquido que ingresan al día, tanto de la dieta como de secreciones propias del sistema digestivo, producidas en el proceso de digestión y absorción, absorbiéndose finalmente cerca de un 99%
¿Dónde se absorbe la mayor cantidad de agua?
El mayor volumen de agua se absorbe en intestino delgado, llegando al intestino grueso un volumen de 1.5 L, para finalmente en deposiciones eliminarse solo 100 ml
¿Cómo se manifiestan las alteraciones de la función intestinal?
- Alteración del tránsito intestinal (con aumento o disminución de frecuencia de evacuación, y/o vómitos)
- Alteraciones en composición y características de las heces
- Dolor abdominal (el más frecuente es de tipo cólico)
¿Cuál es la función principal del intestino?
Absorber los alimentos, por esto muchas de las patologías que lo afectan alteran su eficiencia de absorción neta, llevando a pérdida de componentes
¿Cuál es la principal manifestación de alteraciones de la función intestinal?
La diarrea, pero al tener tantas causas lo mejor es referirse a esta como sd diarreico.
Es importante identificar las condiciones basales y características particulares del px que la padece
Formas de clasificar los cuadros de diarrea
Hay varias, pero una de las más importantes es por el tipo de mecanismo fisiopatológico involucrado en su origen, donde destacan la diarrea por mecanismo secretor y por mecanismo osmótico, habiendo otros donde hay componentes de aumento de motilidad y otras condiciones mixtas
¿Qué es la diarrea?
Resultado de un aumento del contenido de agua en deposiciones, lo que será percibido por el px cuando se duplique el contenido de agua, siendo > 200 ml, reflejándose en un cambio de consistencia de las heces
¿Qué es el Gap osmótico?
Ya que la pérdida de líquido en deposiciones es isotónica, al medir la osmolaridad total de deposiciones y compararla con la osmolaridad calculada, a partir de la suma de osmoles medibles aportados por diversos electrolitos, permitirá detectar una diferencia (Gap) que es la presencia de osmoles normalmente presentes en deposiciones, pero que NO son medibles directamente, dando cuenta del “Gap osmótico” (totalmente diferente al Gap aniónico)
¿Para qué sirve determinar el Gap osmótico?
Permite diferenciar si una diarrea es de tipo secretor u osmótica, porque en esta última el Gap osmótico estará aumentado por la presencia de un mayor número de partículas no absorbibles
Gap osmótico en diarrea secretora
Un Gap osmótico conservado o discretamente aumentado da cuenta de una diarrea donde su principal mecanismo de producción es secretor, con mayor contenido de agua y electrolitos en deposiciones, pero manteniéndose sus proporciones
¿A qué se refiere el concepto “secretor” en la diarrea de tipo secretor?
A las CARACTERÍSTICAS de las deposiciones y NO necesariamente a que siempre esta diarrea tenga su origen en un fenómeno de mayor secreción como tal, dado que también se ve en caso de una capacidad limitada de absorción
¿Cuál es el prototipo de diarrea secretora?
La originada por microorganismos, donde bacterias con capacidad de producir toxinas modifican el estado funcional de enterocitos, llevándolos a un estado de activa secreción por cambios en niveles de segundos mensajeros intracelulares
¿Cuál es el ejemplo más típico de diarrea secretora?
La de la toxina del cólera, capaz de causar pérdidas diarias que superan los 10-15 o más litros de agua en deposiciones
¿Por qué se da una diarrea osmótica?
- Ingestión de elementos no digeribles por el humano y por tanto secundariamente no absorbibles
- Sustancias o alimentos que debiesen haber sido digeridos normalmente, pero el px tiene limitaciones para someterlos a digestión completa
¿Qué ocurre si el px tiene limitaciones para someter los alimentos a la digestión completa?
Quedan partículas en lumen intestinal, las que frenarán o restringirán la absorción neta de agua, manteniendo un mayor volumen de líquido en el lumen intestinal, y que será directamente proporcional a la carga osmótica presente, como se da por ej. en déficit de proteasas pancreáticas o de disacaridasas del enterocito
¿Qué característica tiene la diarrea osmótica?
Muy característicamente tiende a disminuir con el ayuno, ya que al no haber en el lumen elementos no absorbibles, no ocurre el efecto osmótico
¿Qué es una diarrea aguda?
Al atender por 1° vez a un px con diarrea que está recién iniciando su cuadro, y sin antecedentes mórbidos o de molestias similares, siempre se tratará de un cuadro de diarrea agudo
¿Qué es una diarrea prolongada?
Está la posibilidad de que la diarrea que inicialmente se presentaba como aguda, al pasar los días o semanas, pueda tener una evolución que le haga perder su nominación de aguda, al superar las 2 semanas (diarrea prolongada)
¿Qué es una diarrea crónica?
Si con una evolución tórpida se prolonga a pesar de las terapias y llega a superar las 4 semanas de evolución, pasará a ser una condición de diarrea crónica
¿Qué es lo más relevante de asumir en un cuadro de diarrea aguda?
El posible riesgo de deshidratación e hipovolemia del px, por el balance negativo de agua y electrolitos, sobre todo si además hubiese otras pérdidas agregadas como vómitos, sudoración por fiebre, poliuria, etc
¿Qué puede pasar si la deshidratación por diarrea es mucha?
Si no se han repuesto adecuadamente las pérdidas, podrá llevar a un desequilibrio hidroelectrolítico y ácido base, con hipovolemia grave y acidosis metabólica, que en caso extremo puede llegar a estado de shock, agravando la acidosis por aumento de ácido láctico 2° a hipoperfusión generalizada, poniendo en serio riesgo la vida del px
¿Qué se debe asumir en la diarrea crónica, a diferencia de la aguda?
Suele tener como origen una condición que lleva a pérdidas de volumen cuantitativamente no tan significativas, permitiendo que el incremento del aporte hidroelectrolítico disminuya el riesgo de deshidratación o hipovolemia grave
¿Qué provoca la condición de diarrea crónica?
Hay una cronicidad en la pérdida de nutrientes, que junto a una posible menor ingesta de alimentos para evitar otras molestias (dolor, meteorismo, disminuir frecuencia de evacuación), llevan a no disponer de un aporte calórico-nutricional adecuado, afectando la masa corporal o llevando a déficit de ciertos nutrientes, que puede llevar a síntomas o signos específicos por estos déficit, en el contexto de un cuadro de malabsorción