Afectividad negativa 2011 Flashcards

1
Q

El concepto general de **afectividad **implica:

A

una realidad subjetiva que abarca cualquier aspecto de la vida de una persona
* importantes diferencias individuales en:
1. el tono afectivo (positivo o negativo)
2. frecuencia e intensidad con que se experimenta.
3. incluye los estados transitorios de la conducta muy específicos (reacciones emocionales)
4. las manifestaciones emocionales más duraderas e inespecí- ficas que inciden en numerosos ámbitos de la personalidad ⭐️** (estados de ánimo o afectivos).**

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

espacio emocional constituido por dos dimensiones unipolares y parcial- mente independientes (pueden actuar al mismo tiempo).

A

Emociones negativas y positivas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Como son definidas las emociones negativas?

A

emociones desagradables, que se experimentan cuando se bloquea una meta, se produce una **amenaza **o sucede una pérdida; estas emociones también requieren la movilización de importantes recursos cognitivos y comporta- mentales para ser empleados en la **creación y elaboración de planes que resuelvan ** o alivien la situación (Fernandez - Abascal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo son definidas las emociones positivas?

A

emociones agradables, que se experimentan cuando se alcanza **una meta, de tal manera que en ellas es menos probable que se necesite otras operaciones cognitivas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Por qué se podría esperar que las emociones negativas son más prolongadas en el tiempo que las positivas?

A

Porque con las positivas es menos probable que se necesite la revisión de los planes u otras operaciones cognitivas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El balance entre ambas dimensiones es el responsable del __________

A

tono hedónico
(afecto negativo-positivo) que se manifiesta en el grado de tristeza o feli- cidad que expresan las personas en su vida cotidiana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Uno de los cambios más relevantes ocurrido en los últimos años en el estudio de las emociones ha sido el reconocimiento de los procesos evalua- tivos o cognitivos que _____________

A

los individuos hacen de la realidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La mayoría de las teorías asumen que para que se produzca una reacción emocional debe producirse un _________________________

A

procesamiento evaluativo o afectivo de acontecimientos externos que da origen a la **activación de los componentes fisiológicos, conductuales y subjetivos **que conforman la emoción.

Como indica Fernández-Abascal (1997),

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

una activación fisiológica causada por elementos biogénicos, sin que medie proceso de valoración, es una emoción ?

A

No.

sólo la activación causada por el proceso de valoración cognitiva debe ser considerada como emocional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

sólo la activación causada por _____________________ debe ser considerada como emocional,

A

el proceso de valoración cognitiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Una valoración, tanto positiva como negativa, sin acti- vación es una emoción?

A

No

sólo la activación causada por el proceso de valoración cognitiva debe ser considerada como emocional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Desde el enfoque evaluativo de las emociones se asume que ______________

A

los estados emocionales son el resultado de patrones duraderos de evaluación cognitiva de la realidad, que afectan al modo en que las personas priorizan el procesamiento de la información externa y a la recuperación de la información relevante almacenada en la memoria.

Estados emocionales = Patrones de evaluación cognitiva + recuperación de lo relevante de la memoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué tipo de relación hay entre los procesos cognitivos y las emociones?

A

Relación de reciprocidad

no sólo la evaluación cognitiva influye en la experiencia emocional, sino que también las emociones y los estados emocionales inciden en los procesos cognitivos.

El aspecto de más interés es el estudio de los aspectos cognitivos asociados a la emociones.

investigaciones en torno a cómo distintas emociones afectan a los procesos cognitivos básicos de la atención y la memoria, o cuál es el papel de los procesos automáticos (inconscien- tes) y controlados (conscientes) en el desarrollo y mantenimiento de los trastornos emocionales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Un modo adecuado de organización de las distintas emociones es diferenciando entre sus aspectos:

A

reactivos (comportamentales) y sus aspectos cognitivos (subjetivos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

De acuerdo con la teoría del triple sistema de respuestas (Lang, 1971), la ansiedad implica un patrón de respuestas:

A
  1. ** cognitivas** (preocupación, inquietud, malestar, desasosiego, etc.),
  2. fisiológicas (alto grado de activación del sis- tema nervioso autónomo)
  3. motoras o conductuales.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué permite la ansiedad como conducta adaptativa a situaciones de amenaza ?

A

detección de estímulos potencialmente amenazantes y la movi- lización de los recursos para hacer frente a la mismos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuales son los criterios según Lindenfield que permiten diferneciar entre una respuesta normal de ansiedad y una respuesta patológica? 🍫

A

1) Intensidad,** F**recuencia y Duración de la ansiedad,
2) proporción entre la gravedad objetiva de la situación y la intensidad de la respuesta de la ansiedad,
3) grado de sufrimiento que produce en la persona,
4) grado de interferencia negativa en la vida cotidiana del sujeto (funcionamiento laboral, relaciones sociales, etc.)

Los que más ponen en manifiesto son el **sufrimiento y la interferencia. ** (3 y 4)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

2 experiencias de ansiedad

A

**Ansiedad Rasgo
Ansiedad Estado **

manifesta- ción general y permanente a lo largo del tiempo y las situaciones (ansiedad rasgo) o como una manifestación más específica, transitoria y acotada en el tiempo (ansiedad estado)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Como señala Spielberger (1972) la ansiedad rasgo es una ________

A

**predisposición a percibir **un amplio rango de situaciones estimulares como peligrosas o amenazantes, y en la **tendencia a **responder a tales amenazas con reacciones de estado de ansiedad

la conducta ansiosa se explica a partir de la interacción entre las **características de personalidad y las condiciones de la situación. **

⭐️**diferir en la predisposición a reaccionar con estado de ansiedad **

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Ansiedad Rasgo

Los individuos pueden diferir en la predisposición a reaccionar con estado de ansiedad ante un amplio número de situaciones que pueden ser agrupadas,
como señalan **Cano-Vindel y Miguel-Tobal **(1999), en cuatro grandes áreas:

(4)

A
  1. ansiedad ante situaciones de evaluación,
  2. ansiedad interpersonal o social,
  3. ansiedad fóbica
  4. ansiedad en la vida cotidiana.
22
Q

Qué es la ansiedad estado de acuerdo a Spielberger?

A

un estado emocional transitorio o condición del organismo humano que varía en intensidad y fluctúa a lo largo del tiempo (…) se caracteriza por sentimientos subjetivos conscientemente percibidos de tensión y miedo y acti- vación del sistema nervioso autónomo

23
Q

Dos dimensiones de la ansiedad estado:

A

las dimensiones de ansiedad psíquica y ansie- dad somática

24
Q

¿Cuál es la ansiedad psiquica?

A

Preocupación que experimentan las personas respecto a la posibilidad de fracasar en la tarea y sus consecuen- cias

25
Q

A qué se refiere con ansiedad somática?

A

correlatos fisiológi- cos (taquicardia, sudoración, trastornos gastrointestinales, etc.) que** acom- pañan a la reacción de ansiedad**

26
Q

¿Qué es la depresión?

A

la depresión es un desorden afectivo que se caracteriza por un estado de ánimo negativo per- sistente (sin un elevado nivel de «arousal») que implica abatimiento, melan- colía, tristeza, sentimientos de indignidad y soledad, culpa, falta de motiva- ción, fatiga y cansancio.

27
Q

La depresión también produce déficits específicos en el funcionamiento cognitivo que se manifiestan a través de alteraciones del pensamiento _______________-

A

tanto a nivel del curso como de su contenido (ideas recu- rrentes, pensamientos de contenido auto-devaluativos, etc.).

28
Q

Cuál es el principal sintoma de la depresión?

A

Estado de animo depresivo.

los estados de ánimo depresivos son similares en número y forma a los episodios depresivos clínicos.

las personas subclínicamente depresivas representan el final de un continuo de severidad en cuyo polo opuesto se encuentra la depresión clínica, dife- rente cuantitativamente pero no cualitativamente.

29
Q

Tanto la ansiedad rasgo/estado como el estado de ánimo depresivo suelen ser evaluados mediante autoinformes

En el caso de la ansiedad, el más uti- lizado es el ___________________________________

elaborado por **Spielberger, Gorsuch y Lushene **

A

Cuestionario de Ansiedad Estado-Rasgo (State-Trait Anxiety Inventory, STAI) 🎥🧌 🧼

30
Q

De qué consta el Cuestionario de Ansiedad Estado-Rasgo (State-Trait Anxiety Inventory, STAI) 🎥🧌 🧼?

A

Dos escalas independientes, una para medir la ansie- dad estado y otra para medir la ansiedad rasgo, con un total de 40 ítems (20 para cada una de las escalas) que se presenta en un formato de respuesta de escala Likert de 4 puntos y autoaplicado.

31
Q

En cuanto a la evaluación del estado de ánimo depresivo, la prueba más utilizada es ______________

A

**el Inventario de Depresión de Beck («Beck Depression Inventory», BDI) **
(big time rush)

elaborado por Beck, Rush, Shaw y Emery (1979)

32
Q

De qué consta el el Inventario de Depresión de Beck («Beck Depression Inventory», BDI?

A

21 ítems, de los que 15 hacen referencia a síntomas psicológico-cognitivos y los 6 restantes a sín- tomas somáticos vegetativos.

33
Q

A finales de la década de los 70 y principio de los 80 se des- arrollaron diferentes modelos cognitivos 🐦⚡️, entre los que destacan los de ___________

¿Qué dicen ellos que es importante?

A

Beck (1976) y Bower (1981).

determinados sesgos cognitivos en el procesamiento de la información como factores claves a la hora de entender la etiología (causa de enfermedad) y el mantenimiento de los trastornos emocionales de ansiedad y depresión.

34
Q

**Beck (1976) **desarrolla su modelo teórico sobre la base del concepto de esquemas, propuesto por _________.

A

Bartlett en 1932

34
Q

¿Qué son los esquemas? Bartlett (1932)

A

Estructuras cognitivas estables que contienen las representaciones de las experiencias previas relacionadas con la pérdida o el fracaso, en el caso de la depresión, y la amenaza o peligro, en el caso de la ansiedad,

organizan el procesamiento de la información e influyen en el modo en que los estímulos son codificados, almacenados y recuperados de la memoria.

35
Q

Los esquemas, una vez activados por el propio estado emocional del individuo, establecen los ______________

A

parámetros de procesamiento de los estímulos ambientales, de modo que aque- llos que son consistentes (congruentes) con los esquemas son adecuada- mente codificados y elaborados, y los otros no

( los estímulos inconsistentes con los esquemas no son tenidos en cuenta)

36
Q

En 1997 Beck (Beck y Clark, 1997) re-elabora su teoría y propone un modelo en el que el procesamiento de la información en las personas con trastornos emocionales se configura siguiendo tres etapas:

(3)

A

1) orientación y rápida detección de los estímulos emocionales (procesamiento automático)

2) activación de los esquemas relacionados con el tema central de preocupa- ción de los trastornos (peligro para la ansiedad y pérdida para la depresión)

3) inicio de procesamiento meta-cognitivo relacionado con el tema de preoupación en base a la** elaboración semántica de la información y la evalua- ción de los recursos de afrontamiento** disponibles.

37
Q

Como se manifiesta el fenómeno de que algunas personas sean especialmente sensibles a información considerada amenazante?

A

sesgos cognitivos en el procesamiento de este tipo de información emocional y se convierte en un factor de vulnerabilidad para experimentar trastornos emo- cionales.

38
Q

En este mismo marco general se ubica el modelo cognitivo elaborado por **Bower ** (1981).
Apoyándose en la conceptualización de la memoria humana como una ________________

A

**red asociativa de conceptos y esquemas semánticos **(Anderson y Bower, 1973),

39
Q
A
40
Q

Bower - modelo cognitivo

¿Cómo propone Bower que está organizada la información ?

A

Que la información y las **emociones están organiza- das en la memoria en forma de red asociativa mediante una serie de «nodos» interconectados **entre sí por **lazos asociativos, de los que formaría parte la información emocional y las experiencias pasadas** relacionadas con dicha emociones.

41
Q

Bower modelo cognitivo

¿Qué postula Bower que hace la activación de un nodo emocional?

A

Que incrementa la accesibilidad de la información de los nodos asociados, que, a su vez, produce un sesgo cognitivo que favorece el procesamiento de dicha información emocional.

42
Q

Bower Modelo cognitivo

¿Qué supone la recuperación de la información de la memoria?

A

La reconstrucción de experiencias previas,

Proceso con muchas variables donde destaca el estado emocional de la persona.

Si la codificación de un acontecimiento se hace bajo un determinado estado emocional, en el momento de la recuperación dicho estado emocional puede ser una señal que** favorezca **el recuerdo

43
Q

El recuerdo dependiente del estado de ánimo se refiere a un mayor recuer- do de la información cuando coincide el mismo estado emocional en el momento de la codificación y de la recuperación de la información

A

Sí el estado de ánimo actúa como una **señal discriminativa contextual adicional **en el aprendizaje y en el recuerdo.

44
Q

Cuando señala Bower que ocurre el **fenómeno de la memoria congruente con el estado de ánimo? **

A

la gente atiende y aprende más acerca de los acontecimientos que coinciden con su estado emocional

45
Q

¿Cuál es la diferencia entre el recuerdo dependiente del estado de ánimo y memoria congruente con el estado de ánimo?
(Bower, 1981)

A

El recuerdo dependiente se refiere a que se recuerda mejor cuando el estado emocional es congruente con el que era al momento de la codficiación y el de la memoria se refuere a que ponemos más atención y aprendemos más sobre lo que coincide con nuestro estado emocional.

46
Q

¿Cuál es la hipótesis del recuerdo dependiente del estado de ánimo?

A

Se basa en que la información que es congruente (en cuanto a la valencia afectiva) con el estado emocional del individuo, suele estar incluida dentro de una red rica de conceptos y temas activados por el estado de ánimo que hace que dicha información sea más accesible y recuperable que la información incon- gruente.

47
Q

Tanto el modelo de Beck como el de Bower postulan, por un lado, la existencia de sesgos cognitivos selectivos congruentes con la información y **sesgos cognitivos hacia el procesamiento **de esta información emocional
¿Cuales son los de la ansiedad y depresión respectivamente?

A

Los sesgos cognitivos selectivos congruentes con la info: Peligro y perdida

Los sesgos cognitivos hacia el procesamiento de la info emocional: **Amenazante o negativa **

48
Q

Cuando se producen los «sesgos» cognitivos hacia el procesamiento de información emocional (amenazante o negativa)?

A

En todas las etapas del procesamiento (codificación, almacenamiento, recuperación e interpretación), debido a que la *activación *de los esquemas y los nodos influyen en cómo la información es *atendida, interpretada y recordada. *

49
Q

Qué predicción hace el modelo de Beck y el de Bower sobre las predicciones que hacen?

Esto ha sido cuestionado?

A

Que las personas con trastornos emocionales difieren, respecto a las personas normales, tanto a nivel de los procesos automáticos como de los procesos controlados.

Sí, por los modelos cognitivos desarrollados más recientemente que defienden que los distintos trastornos emocionales** se diferencian en cuanto a la etapa de procesamiento en la que se producen los diferentes sesgos cognitivos.**