Afectividad positiva 2011 Flashcards

1
Q

las emociones negativas pueden convertirse en _______ o pueden aparecer asociadas a interacciones sociales disfuncionales que perpetúan la reactividad psicofisiológica,

A

disadaptativas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

los recursos internos de las personas (ejemplos)

A

(bienestar, satisfacción, optimismo, esperanza, felicidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué supone la visión positiva de las emociones?

A

el reconocimieto de la importancia de las emociones, especialmente en el proceso de toma de **decisiones ** en la medida que lo hace más rápido y eficiente, facilitando una adecuada adaptación de la per- sona al ambiente (Baptista, 2009).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Q

Las emociones positivas son más susceptibles del configurándose con el aprendizaje?

A

Si, son menos automaticas y más suceptibles. Están asociadas a la percepción de oportunidades y a conductas de aproximación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Para explicar los **efectos beneficiosos de las emociones positivas **se han propuesto diferentes aproximaciones teóricas entre las que cabe destacar la teoría de ___________

A

la ampliación-construcción de las emociones positivas de Fredrickson (1998

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué propone la teoría de la ampliación-construcción de las emociones positivas?

A

Así como se habla de lo que sucede con las emociones negativas (se estrecha la atención y la actividad cognitiva se vuelve rigida) para generar respuestas rápidas de autoprotección la teoría de ampliación plantea el enfoque complementario para las emociones positivas

defiende que las emociones positivas también están implicadas en el proceso de adaptación psicológica

incrementan el repertorio de pensamientos/acciones de la persona e introduce flexibilidad en los procesos cognitivos
Ampliación de cogniciones –> Mayor flexibilidad conductual

Negativas: Carácter defensivo de las emociones negativas (estrechamiento de la atención y rigidez de la actividad cognitiva), que suponen una reduc- ción temporal del repertorio de pensamientos y conductas de la persona con el fin de generar respuestas rápidas y específicas de autoprotección ante cualquier amenaza (ver Schmitz, De Rosa y Anderson, 2009);

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son ejemplos de recursos personales? (se amplian con las emociones positivas de acuerdo a la teoría de la ampliación-construcción de Frederickson?

A

Recursos personales (plenitud mental, dominio del medio ambiente, relaciones positivas con los demás, reducción de los síntomas de enfermedad, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Teoría de ampliación - construcción de Frederickson

Cómo se da una **espiral ascendente de funcionamiento óptimo? **

A

las emociones positivas amplían el foco atencional y promueven la flexibilidad cognitiva –> favoreciendo el desarrollo de recursos personales (duraderos) –> el individuo se sienta más seguro y con mayor nivel de conocimiento de las situaciones (lo transforma) -> experimentar nuevas emociones positivas

Amplian los repertorios de pensamiento - acción de la persona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Que efecto de las emociones positivas es duradero?

A

los recursos personales que generan las expe- riencias positivas son duraderos y, en la medida en que se van acumulando, con el paso del tiempo transforman a la persona haciéndola mejor (más sociable, más saludable, más resistente, más efectiva, etc.)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

la textura afectiva de la vida puede ser representada mediante una ratio de «positividad» que Fredrickson y Losada (2005) definen como _____________

A

el cociente entre las emociones positivas y negativas (EP/EN) experimentadas a lo largo del tiempo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

las emociones positivas deberían superar a las emo- ciones negativas en una proporción de _________, tasa a partir de la cual se produ- ciría un funcionamiento óptimo

A

3:1

explicaría, en algunas personas, su capacidad de resistencia ante la adversidad.

lo «malo» tiene más impacto que lo «bueno» (Rozin y Royzman, 2001) y que en términos generales las personas se sienten la mayoría del tiempo sólo ligeramente felices («sesgo de negatividad»)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Aspecto importante de la teoría de ampliación-construcción de Fredericks

la asunción de que las emociones pueden ser conceptualizadas como «un sistema autoorganizado que funciona para ___________»

A

maximizar y mantener su propia organización

(espiral)

especulan con la idea de que la espiral emocional ascendente positiva puede sustentarse, sobre modi- ficaciones en la estructura cerebral 🧠

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Hay un espiral positivo y negativo (ascendente y descendente) se diferencian en su contenido emocional (positivo negativo) y también en su nivel estructural (explica)

A

s las espirales descendentes producen un estrechamiento de la mente y promueven conductas rígidas y desadaptativas, las espirales ascen- dentes incrementan la apertura hacia los demás y promueven actividades exploratorias espontáneas y novedosas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

primera revisión mencionada : parte de la premisa de que el afecto positivo deriva y precede al éxito

la gente feliz parece tener más éxito que sus pares menos feli- ces en los tres dominios primarios de la vida: el trabajo, relaciones sociales y salud.

asociado a corto y largo plazo con una serie de características deseables

precede a importantes consecuencias e** indicadores de éxito,** incluyendo cumplimiento y productividad en el trabajo, rfelaciones satisfactorias y mejor salud física y mental y longevidad

que la gente se sintiera mejor cuando pensaba acerca de sí mis- ma, favorecía el recuerdo de información positiva, mejoraba cualitativa- mente las actividades, energía, actividad física y generosidad

Autores: __________

A

(Lyubomirsky y col., 2005

promueve diferentes recursos, habilidades y conductas que favorecen el éxito
el afecto positivo «puede, en muchos casos, conducir a resultados positivos, en lugar de simplemente ser consecuencia de ellos»

a través de los distintos estudios (transversales, longitudinales y experimentales)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

los datos de la revisión cuantitativa realizada por Pressman y Cohen (2005) confirman la existencia de una relación entre afecto positivo y diversas áreas de la salud.

En qué casos el afecto positivo tiene un efecto perjudicial en personas enfermas?

A

Cuando es muy grave o avanzada con pocas expectativas de supervivencia.

invulnerabilidad ilusoria que llevaría a la persona a no seguir correctamente los tratamientos médicos ( en caso de enfermedad), a subestimar las potenciales amenazas y a utilizar estrategias de afrontamiento no adecuadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Pressman y Cohen (2005)

Dos posibles vías que explicarían la relación entre el afecto positivo y la salud física:

A

Modelo de efecto principal y modelo de amortiguación del estrés

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

elación entre el afecto positivo y la salud física:

Explica el** modelo de efecto principal**

A

Que el e defiende afecto positivo** incide directamente en la conducta y los sistemas fisiológicos** de diferentes modos
1. Promoviendo comportamientos saludables
2. disminuyendo la fre- cuencia cardiaca, la presión arterial y las concentraciones en sangre de hor- monas como la adrenalina y la noradrenalina a través de su influencia en el sistema nervioso simpático;
3. regulando el nivel de cortisol, hormona estre- chamente relacionada con enfermedades inmunes e inflamatorias, a través del eje hipotalámico-pituitario-adrenal; **
4. influyendo en el sistema opiáceo que afecta a la salud disminuyendo la actividad autónoma y endocrina;
5. incidiendo en el funcionamiento del sistema inmune mediante el aumento, por ejemplo, de los anticuerpos (inmonoglubulina A)
6. facilitando el establecimiento de
relaciones sociales** que tienden a disminuir el riesgo de morbilidad y mortalidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

elación entre el afecto positivo y la salud física:

Explica el modelo de amortiguación del estrés

A

Afecta positivo -> ⬇️estrés y conflictos
⬆️recursos sociales que aumen- tan la percepción respecto a su capacidad para enfrentase con éxito
⬆️Inmune y cardiovascular, SNA y eje hipotalámico pituitario suprarrenal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Según Diener (1984) el BS presenta tres aspectos característicos:

A

1) su naturaleza subjetiva, en la medida que se basa en la propia experiencia de la persona;
2) su carácter** global,** en cuanto que incluye una valoración de todos los aspectos de la vida;
3) referencia a la presencia de afecto positivo, dado que no es suficiente la ausencia de factores negativos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Bienestar subjetivo:
En cuanto a su definición, las numerosas propuestas realizadas pueden ser agrupadas en tres grandes categorías:

A

a) las que inciden en la** valoración** que el individuo hace de su propia vida en términos positivos,
b) las que inci- den en la comparación que la persona hace de las experiencias de senti- mientos positivos con los negativos,
c) las que inciden en el desarrollo de un funcionamiento personal óptimo.

21
Q

Cuál es la definición de referencia que vamos a tomar?

A

la que proponen Diener, Suh, Lucas y Smith (1999) cuando afirman que el bienestar subjetivo «es una* categoría amplia de fenó- menos que incluye las respuestas emocionales de las personas, dominios de satisfacción y juicios globales de satisfacción con la vida»*

22
Q

Cuiales son los tres componentes de la definición de Diener, Suh, Lucas y Smith?

A

Un componente cognitivo y dos componentes afectivos. Satisfacción con la vida y afecto positivo y afecto negativo

23
Q

De qué forma Diener y colaboradores amplian el componente cognitivo?

A

diferenciación entre la SV en términos globales y la Satisfac- ción en una serie de Dominios (SD) concretos de la vida (familia, trabajo, salud, etc.)

24
Q

Una forma de evaluar el BS:

A

las Escalas PANAS de Afecto Positivo y Negativo

Watson, Clark y Tellegen

25
Q

Por otro lado, la ____________ es una de las más utili- zadas para evaluar de manera global la satisfacción con la vida

A

Escala de Satisfacción con la Vida (Satisfaction with Life Scale; SWLS) elaborada por Diener, Emmom, Larsen y Griffin (

26
Q

Un ejemplo de informe que mide todos los componentes del BS

A

el Inven- tario de Felicidad de Oxford (Oxford Hapinnes Inventory; OHI) elaborado por Argyle, Martin y Crosland (1989)

27
Q

Método de Muestreo de la Experiencia (MME) que permite registrar aleatoriamente y en distintos momentos temporales datos referidos a los estados de ánimo y las cogniciones de la persona

el Método de Reconstrucción Diaria (MRD) basado en la reconstrucción que la persona hace de las experiencias y actividades realizadas el día anterior, mediante una técnica detallada que permite minimizar los posibles sesgos de memoria en la reconstrucción.

A

28
Q

Hay relación entre un BS estable y la personalidad?

A

Sí «parte importan- te del BS estable es debida a la personalidad»

La mayoría de estudios centrados en rasgos de persnalidad del modelo de los 5 grands -> Fctores de extraversión y neuroticicsmo por sus componentes emocionales. (AP, Y AN)

29
Q

En general, los individuos extravertidos experimentan sentimientos y emociones más positivas y tienen umbrales más bajos para la activación del afecto positivo, mientras que los individuos neuróticos expe- rimentan sentimientos y emociones más negativas y tienen umbrales más bajos para la activación del afecto negativo.

A

Sí. hicieron meta análisis
esultados obtenidos confirmaron la relación entre personalidad y BS,
Correlación

30
Q

A la hora de explicar la correlación de la extraversión y el neuroticismo con el BS se han propuesto diversas hipótesis, de entre las que destacan dos explicaciones:

A

1) la temperamental y 2) la instrumental.

31
Q

correlación de la extraversión y el neuroticismo con el BS

Explica hipótesis temperamental:

Di cuál teoría (dentro de esto) y de qué autor es la que más consenso ha alcanzado:

A

que la personalidad influye directamente en el nivel de BS de los individuos mediante la acción de mecanismos biológicos.

La teoría de la** sensibilidad al refuerzo y castigo de Gray 1991**

32
Q

correlación de la extraversión y el neuroticismo con el BS
Explica hipótesis instrumental:

A

asume que la personalidad incide en el BS de manera **indirecta, **a través del tipo de situaciones o acontecimientos vitales que experimentan las personas.

Esta hipótesis se sustenta, fundamental- mente, en los datos que indican la existencia de una estrecha relación entre sociabilidad, una faceta de la extraversión, y el afecto positivo.

Extravertida -> Más tiempo a actividades sociales -> Creación de relaciones que favorece el BS

33
Q

Qué propone la teoría de la sensibilidad al refuerzo y el castigo? Gray 1991

A

propone la existencia de un Sistema de Activación Conductual (SAC) res- ponsable del grado de sensibilidad que muestra la persona hacia las señales de **refuerzo y recompensa, y un Sistema de Inhibición Conductual (SIC) **res- ponsable del grado de sensibilidad que muestra la persona hacia las señales de amenaza o castigo condicionados.

-> los individuos extravertidos serían más sensibles a experimentar emociones positivas.
Los altos en neuroticicsmo -> sensibles a emociones negativas

los individuos extraver- tidos son muy reactivos a los procedimientos de inducción de estado de ánimo positivo y más sensibles a las señales de refuerzo que de castigo.

34
Q

¿Qué plantea la tradición hedonista?

A

principio moral la obliga- ción de maximizar las experiencias de placer y minimizar las experiencias de dolor o sufrimiento, asumiendo que la felicidad se construye en base a todas aquellas experiencias placenteras que se experimentan a lo largo de la vida.

35
Q

¿Qué plantea la tradición eudaimónica?

A

la verdadera feli- cidad está en nosotros mismos, en descubrir nuestras virtudes y vivir de acuerdo con ellas. En este sentido, el ser feliz estriba en potenciar y des- arrollar lo mejor que cada persona lleva dentro, poniendo las habilidades y el talento al servicio del logro del bienestar propio y de los demás.

36
Q

Como se reflejan las tradiciones hedonista y eudaimonica en la psicología?

A

→ Bienestar subjetivo ← Estudio del afecto y la satisfacción con la vida

→ Bienestar psicológico ← desarrollo de las capacidades y el creci- miento persona

37
Q

Ryff (1989) propone un modelo teórico constituido por ________

A

seis dimensiones relacionadas con las necesidades, motivos y atributos que cualquier persona, en
un estado normal de salud, debe satisfacer para ser feliz.

38
Q

Desde que perspectiva es la teoría de Ryff y cómo se llama?

A

La teoría del bienestar psicológico de Ryff
Desde la perspectiva Eudaimónica

el bienestar psicológico supone **«el compromiso con los cambios existenciales de la vida» **

39
Q

Sobre qué parte la teoría del bienestar psicológico de Ryff?

A

De que el bienestar psicológico supo- ne «el compromiso con los cambios existenciales de la vida»

relacionado con el desarrollo de las capacidades y el crecimiento personal

criterios de desarrollo positivo de la personalidad que van más allá de un simple balance de afectos positivos y negativos

40
Q

Cuales son las 6 dimensiones de la teoría del bienestar psicológico de Ryff?

A

1.** Autoaceptación** o actitud positiva hacia el yo
2. El crecimiento o desarrollo personal
3. Sensación de sentido de la vida
4. Control o **dominio
del medio (puede crear el ambiente que le favorece) (locus de control interno y autoeficacia)
5.
Relaciones** positivas con otros o la creencia de que se tienen relaciones de confianza, calidad, empatía e intimidad.
6. **Autonomía **o capacidad de ser independiente, de regular la conducta por normas internas y resistir presión social.

41
Q

Según Ryff (1989a), estas dimensiones cambian a lo largo de la vida, ¿De qué manera?

A

mientras el ⬇️ crecimiento personal y los propósitos de vida van disminuyendo conforme pasa el tiempo, las dimensiones de ⬆️autonomía y dominio del medio ambiente tienden a aumentar a lo largo del ciclo vital.

41
Q

¿Qué desarrolla Ryff para medir estas dimensiones?

A

«Escalas de Bienestar Psicológico» (Scales of Psychological Well-Being; SPWB)

van Dierendonck (2004) propuso una versión de 39 ítems

42
Q

¿Qué tan clara es la distinción entre bienestar subjetivo y psicológico?

A

a que ambos conceptos están más relacionados de lo que se creía previamente y que el bienestar subjetivo puede ser un prerre- quisito del bienestar psicológico

afirma Waterman (2007), no es posible una experiencia eudaimónica en ausencia de un estado de hedo- nismo.

Es más exposición didactica

43
Q

¿Qué autores escribieron el articulo de «Pursuing happiness: The architecture of sustainable change?

Relacionados al tema de incrementar de manera sostenible los niveles de felicidad.

A

Lyubomirsky, Sheldon y Schkade

44
Q

Que porcentaje de la varianza asociada a la felicidad es determinada por factores genéticos?
Y factores sociodemograficos?

A

50% (muy dificil afectarlos)
10% (muy costoso modificarlos)

40%) de fac- tores no genéticos que inciden en el nivel de felicidad que pueden ser con- trolados por nosotros,

45
Q

«Pursuing happiness: The architecture of sustainable change

Qué proponen Lyubomirsky, Sheldon y Schkade como la mejor estrategia para incrementar el nivel de felicidad?

¿A que se refieren con actividad? (3)

A

**actividades intencionales **(actividades concretas y prácticas que los individuos realizan voluntariamente en la vida cotidiana con mayor o menor éxito) que están bajo **control personal **

Actividad: Amplio, tanto conductas cognitivas (ej. visión positiva), como actividades conductuales (ej. ejercicio) y motivacionales (ej. metas personales)

las actividades intencionales pueden incre- mentar el nivel crónico de felicidad en la medida en que estas actividades permiten la acumulación de pequeñas experiencias positivas, a la vez que dan sentido y significado global a lo que hacen las personas.

46
Q

Lyubomirsky, Sheldon y Schkade

Si queremos que una actividad produzca un cambio sostenible debe mantenerse, ¿Qué es imprescindible pare esto?

A
  • Que sea **autorreforzante **
  • Que se relacione con alguna caracteristica del individuo: ( intereses, valores, necesidades básicas, fortalezas, recursos, perfil hedónico)
  • Debe darle por si misma una oportundiad para que la persona tenga** experiencias positivas y crecimiento personal. **
47
Q

objetivos y las metas que se ajustan a su personalidad.

Se considera que las actividades relacionadas con la ___________________ son las que a priori se ajustan mejor a la persona. (4)

A
  1. Pertenencia,
  2. La autoeficacia
  3. La autonomía,
  4. Estrechamente asociadas con necesidades psicológicas universales
  • incluso cuando las personas están muy motivadas, si la actividad que realizan es aburrida, no se producirá un aumento en el BS
  • Encontrar momento óptimo para no caer en la rutina
  • Debe ser variada tanto en sus focos como en las formas en las que participan en ellas redu- ciendo, de esta manera, el efecto de adaptación a la actividad a la vez que mantiene todo su potencial.
48
Q

trabajos de___________ que ponen de manifiesto que se puede aprender a ser feliz comportándose y actuando como lo hace la gente feliz. (Autor)

Es posible aumentar la felicidad percibida mediante la educación de factores personales adquiridos y la modificación de las circunstancias ambientales

Identificó _________ cualidades que eran comunes a las personas felices y estaban vinculadas a actividades coti- dianas que cualquier individuo podía hacer. Estas cualidades claves estaban relacionadas con 3 grandes ámbitos sociales: ____________-

A
  • Fordyce
  • 14 cualidades

Ambitos sociales:
1. **Dedicar tiempo a vida social **(Actividades formales e informales)
2. Desarrollar personalidad sociable y atractiva (habilidades)
3. Mejorar relaciones íntimas (pareja, amistad y familia)

49
Q

A patir del matco teórico y las aportaciones realizadas por Fordice, _____________(2008) propuso un programa de intervención para potenciar el nivel de felicidad de las personas mediante el desarrollo de una serie de tareas, asociadas a cada una de las doce claves que esta autora considera fundamentales para lograr la felicidad cuya realización nos ayudaría a aprender a ser más felices.

A

Palomera

Educación de la felicidad