Introducción Cap 1: 1, 2 y 3 Flashcards

1
Q

¿De dónde procede el termino “personalidad”?

A

Del latín persona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿cuándo es que la palabra persona adquiere su significado actual de identidad propia?

A

En la edad media

Lo que hoy entendemos por personalidad quedaba recogido en conceptos como razón, psique, o ser humano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿cuáles son las dos definiciones de personalidad que más se aproximan?

A
  1. Diferencia individual que constituye a cada persona y la distingue de otra.
  2. Conjunto de cualidades que constituyen a la persona o sujeto inteligente.

Por qué dicen que es lo que constituye una persona y la diferencia de otra. Y que viene dada por cualidades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuál es la función adaptativa del uso cotidiano de la personalidad?

Y Cuál es el problema con el uso cotidiano que le damos al término personalidad?

A

en función de nuestra idea de cómo es una persona, adaptamos nuestro comportamiento cuando nos relacionamos con ella.

Que va a asociado a veces a las connotaciones de valor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La frase de _______ (recogida en Pervin 1990a, pág. 12) «todo el mundo sabe lo que es personalidad, pero nadie puede expresarlo con palabras»,

A

Burham

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Aspectos que entendemos deben estar presentes en un adecuado entendimiento de la personalidad (8)

A
  1. La personalidad es unconstructo hipotético,* inferido de la observación de la conducta, no siendo una entidad en sí misma.*
  2. La utilización del término personalidad,no implica connotaciones de valorsobre la persona caracterizada.
  3. La personalidad incluye una serie de elementos (rasgos o disposiciones internas), relativamente estables a lo largo del tiempo, y consistentes de unas situaciones a otras, que explican elestilo de respuestade los individuos.
    Estas características de la personalidad de naturalezaestable y consistente, permiten que podamospredecirla conducta de los individuos.
  4. La personalidad también incluye otros elementos (cogniciones, motivaciones, estados afectivos) que influyen en la determinación de la conducta y que pueden explicar la falta de consistencia y de estabilidad de la misma en determinadas circunstancias.
  5. La personalidad abarcará, pues, tanto la conducta manifiesta como la experiencia privada, es decir, incluye latotalidad de las funciones y manifestaciones conductuales.
  6. La conducta será fruto tanto de los elementos más estables (ya sean psicológicos o biológicos) como de los aspectos más determinados por las** influencias personales** (percepción de la situación, experiencias previas), sociales o culturales.
  7. La personalidad es algodistintivo y propio de cada individuoa partir de la estructuración peculiar de sus características y elementos.
  8. El individuo buscaráadaptarsu conducta a las características del **entorno **en que se desenvuelve, teniendo en cuenta que su percepción del mismo va a estar guiada por sus propias características personales (sobre lo que es importante o no, estresante, positivo, etc.)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Con estás (8) características necesarias para el entendimiento de la personalidad: Definición de **Bermúdez **

A

Organización relativamente estable de aquellas características estructurales y funcionales, innatas y adquiridas bajo las especiales condiciones de su desarrollo, que conforman el equipo peculiar y definitorio de conducta con que cada individuo afronta las distintas situaciones (pág. 38)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿en qué definición se basaron Costa y Mc Crae?

A

en la definición de Allport de 1961,
**
«organización dinámica dentro del individuo de aquellos sistemas psicofísicos que deter-minan su forma característica de pensar y comportarse»**

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

«organización dinámica dentro del individuo de aquellos sistemas psicofísicos que determinan su forma característica de pensar y comportarse» ¿Quién lo dijo?

A

Allport 1961

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Aspectos que Costa y Mcrae condideraban que debían estar presentes en una definición de personalidad: (6)

Los 3 primeros derivan de la definición de allport

A
  1. una organización dinámica o conjunto de procesos que integran el flujo de la experiencia y la conducta;
  2. sistemas psicofísicos, que representan tendencias y capacidades básicas del individuo;
  3. forma característica de pensar y comportarse, como hábitos, actitudes, o en general, adaptación peculiar del individuo a su entorno;

1.** influencias externas,** incluyendo tanto la situación inmediata como las influencias sociales, culturales e históricas;

1.** la biografía objetiva,** o cada acontecimiento significativo en la vida de cada uno; y

  1. el autoconcepto, o el sentido del individuo de quién es él.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Modelo de concepto de personalidad adaptado de Costa y Mcrae

La interacción de cuales elementos da lugar a las adaptaciones características?

A

Las tendencias básicas e Influencias externas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Modelo de concepto de personalidad adaptado de Costa y Mcrae

La interacción de cuales elementos da lugar a las adaptaciones características?

A

Las tendencias básicas e Influencias externas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Modelo de concepto de personalidad adaptado de Costa y Mcrae

¿Qué elementos dan lugar al autoconcepto?

A

Las tendencias básicas, adaptaciones características y biografía objetiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Modelo de concepto de personalidad adaptado de Costa y Mcrae

Qué elementos influyen en la biografía objetiva?

A

Adaptaciones características e influencias externas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Modelo de concepto de personalidad adaptado de Costa y Mcrae

¿Qué son los procesos dinámicos?

A

Son los mecanismos que relacionan los distintos elementos del modelo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Modelo de concepto de personalidad adaptado de Costa y Mcrae

Desde el planteamiento de Costa y McCrae, las ___________________ y ______________ serían consideradas como las fuentes últimas de explicación de la conducta, entendiéndose como las unidades básicas de la per- sonalidad.

A

tendencias básicas y las influencias externas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Modelo de concepto de personalidad adaptado de Costa y Mcrae

¿Qué son las adaptaciones características?

A

los hábitos de vida, las creencias, los intereses, las actitudes, o los proyectos personales, así como las relaciones y los roles sociales, que serían* adaptaciones interpersonales.*

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Modelo de concepto de personalidad adaptado de Costa y Mcrae

¿Qué incluyen las tendencias básicas?

A

incluirían las** disposiciones personales, innatas o adquiridas, que pueden ser o no cambiables o modificables con la experiencia a lo largo del ciclo vital, como los rasgos (extra- versión, tesón, neuroticismo…), la orientación sexual, la inteligencia,** o las habilidades artísticas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué dijeron Caprara y Cervone (2000) al hacer su propuesta?

A
  • Que la psic de la personalidad debía ir más allá de ubicar las tendencias superficialmente para analizar los mecanismos afectivos y cognitivos que contribuyen de forma causal al funcionamiento de la personalidad.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cómo dijeron Caprara y Cervone que se debía entender la personalidad?

A

La personalidad debe entenderse «como un **sistema complejo y dinámico **de elementos psicológicos que interactúan recíprocamente los unos con los otros»

se refieren «a la complejidad de los sistemas psicológicos que contribuyen a la unidad y conti- nuidad en la conducta y experiencia del individuo, incluyendo tanto cómo se expresa la** conducta**, cuanto la forma en que dicha conducta es percibida por el propio individuo y por los demás»

21
Q

¿Qué dice la definición de Pervin (1998)?

A

La personalidad es una organización compleja de cogniciones, emociones y conductas que da orientaciones y pautas (coherencia) a la vida de una per- sona. Como el cuerpo, la personalidad está integrada tanto por estructuras como por procesos y refleja tanto la naturaleza (genes) como el aprendizaje (experiencia). Además, la personalidad engloba los efectos del pasado, incluyendo los recuerdos del pasado, así como construcciones del presente y del futuro

Key words: organización de emociones, Cogniciones y Conductas integrada por genes y experiencia. Tiempo,

22
Q

¿Qué aspectos extraemos de la definición de Pervin (1998)?

A
  1. Las diferencias individuales son solo una parte, el Verdadero objetivo de la personalidad es el análisis de la organización de las partes de la persona en un **sistema **de funcionamiento total
  2. Enfatiza el estudio de la cognición, emociones y conducta. 🔑 la interrelación de estos elementos
  3. Dimensión temporal porque el pasado ejerce influencia - recuerdos y las estructuras resultantes de la evolución, el futuro a través de expectativas y mets
23
Q

La estabilidad en la personalidad es deseable?

También que la personalidad cambie cuando la misma tiene efectos negativos para las rela- ciones interpersonales, la salud física o psicológica, o para el funciona- miento de la sociedad ->

A

Sí, (Heatherton y Nichols, 1994).

24
Q

“Creo que debemos desarrollar una teoría de la personalidad que reco- nozca tanto la estabilidad** (consistencia) como la variabilidad (especificidad situacional) del funcionamiento de la personalidad. En otras palabras, creo que debemos reconocer lo que yo he denominado la estática y el flujo de la conducta humana —que las personas tienen pautas generales de funcionamiento pero también son capaces de adaptarse a las exigencias de una situación específica—. …Es esta interacción entre estabilidad y cambio, entre estática y flujo, lo que constituye la esencia de la personalidad. Así pues, nuestra labor no es ignorar una y centrarnos en el otro, sino apreciar y comprender la forma en que ambos interactúan”

___________ (autor)

A

Pervin (1998)

El grado de estabilidad o de cambio que concedamos a la personalidad va a ser uno de los elementos importantes a la hora de definirla. Si se concede un peso fundamental a los rasgos, posiblemente se esperaría una alta esta- bilidad. Ahora, si se extiende la definición de personalidad para incluir los motivos, las metas, o el funcionamiento psicológico total, sí se dejaría espa- cio para la movilidad y el cambio.

25
Q

¿Qué decía Cloninger?

A

La personalidad es el patrón resultante de conducta, cogniciones y patrones emocionales

Con componentes biológicos innatos que algunos de ellos son compartidos con otras personas y otros son herencia o de otras influencias. En la vida estas tendencias innatas se van canalizando por múltiples factores como la familia, cultura u otras experiencias.

26
Q

Cuál consideraba Pervin que era la esencia de la personalidad?

A

interacción entre estabilidad y cambio, entre estática y flujo, lo que en mi opinión constituye la esencia de la perso- nalidad.

27
Q

Conclusión

La personalidad también hace referencia a:

A
  • Forma de pensar, percibir y sentir
  • Identidad
  • Rasgos estables
  • Elementos más cambiables y adaptables
  • Continua interrelación e interdependenia
  • Tanto conducta manifiesta como privada

la forma de pensar, percibir o sentir del individuo que constituye su identidad. Está integrada por rasgos (elementos estables) y elementos cognitivos, motivacionales y afectivos más vinculados a la situación e influencias socioculturales (más cambiables) y adaptables. Continua interrelación e interdependencia tanto conducta manifiesta como privada donde entran a determinar la conducta futura (Expectativas, metas, valoración de situaciones)

28
Q

¿Cómo era el modelo de Hipócrates?

A

ofreció una aproximación bastante** sistemática al estudio de las causas que explicaban las diferencias individuales, introduciendo el concepto de temperamento**

cuatro humores (sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra) que, solos o en combinación, determina- ban el temperamento psicológico predominante en la persona (sanguíneo, flemático, colérico, o melancólico, respectivamente)

29
Q

Cuáles eran los 4 humores de hipócrates?

A

sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra

sanguíneo (low neuroticism y extraversion) , flemático (low neuroticism e introversion), colérico (high neuroticism y extraversion) o melancólico (high neuroticism e introversion)

relacionando de esta manera la constitución física con las disposiciones conductuales.

30
Q

¿Qué hacían los psicólogos en las primers dos decadas del siglo XX?

A

desarrollaron** «tests mentales» para selección y diagnóstico** 🪖

o, intentando demostrar su uti- lidad a la hora de resolver problemas prácticos urgentes asociados con la inmigración, las organizaciones laborales, o la educación, así como la movi- lización general que se produjo con la Primera Guerra Mundial (1914-1917)
-> Se necesitaban medidas de perosnalidad que ayudaran a mejorar la predicción del rendimiento escolar, laboral o militar.

31
Q

A pesar de este énfasis en el desarrollo de tests, el estudio de la persona- lidad no se formalizó, como una rama de la psicología, hasta finales de la década de los _____

A

30

32
Q

Tres manuales, y sus correspondientes autores, contribuyeron a la consideración de la personalidad como disciplina científica:

Estas obras per- miten cifrar en torno a los ______ años la antigüedad de esta disciplina de la psicología.

A

** Allport (1937, Personality: A Psychological Interpretation)

Murray (1938, Explorations in Personality)

Stagner (1937, Psychology of Personality)**

75 años (en 2011)

33
Q

A qué tendía la psicología americana de los años 30?

A

tendía al estudio de elementos o procesos de forma **aislada y generalizada **

(ej. Psic del aprendizaje estudiaba la relación entre estímulos externos y respuestas de animales; Psic experimental buscaba leyes generales de funcionamiento aplicables a todos.)

34
Q

¿Qué consideró en sus inicios la psicología de la personalidad como unidad principal de análisis?

A

la «persona total» y analizó conductas privadas, no públicamente observables, como la motivación, así como las diferencias (más que las similitudes) en la aplicación de las leyes de funcionamiento.

35
Q

¿Cómo influyó la segunda guerra mundial en la psicología de la personalidad ?

A

a través del desarrollo de intervenciones clínicas para readaptar (a los soldados, sus fami- liares, y población en general para superar los problemas originados por los desastres bélicos.)

atención sobre las conductas asociadas con determinados estilos cognitivos de personalidad (autoritarismo, dog- matismo…) y sus repercusiones sociales y culturales

36
Q

La psicología de la personalidad siempre ha tenido un carácter funcional ¿Cuales son los pros de esto?

A
  1. Peso importante a los **procesos motivacionales **( clave para entender conducta humana) (en la primera parte del s. XX estaba el conductismo radical y no querían darle peso a determinantes internos)
  2. Analizar al** individuo en total **es la unica forma de comprender la conducta
  3. Papel eminentemente integrador (sus teorías integraban aspectos aislados)
37
Q

«debe ser una disciplina integradora que incluya tanto el estudio de los determinantes y dinámica del funcionamiento de la personalidad como el desarrollo del potencial humano» _______ autor

A

(Caprara y Cervone,

38
Q

. El punto de partida para un análisis holístico o integrador del funcionamiento individual radica en que ________

A

la persona funciona como una totalidad y que cada aspecto estructural (rasgos) o procesual (percepciones, cogniciones, planes, valores, metas, motivos, factores biológicos, o conducta, entre otros) adquiere su significado a partir de su papel en el funcionamiento total del individuo (Magnusson y Törestad, 1993).

39
Q

¿Cuál es el principal inconveniente del carácter funcional e integrador de la psic de la personalidad?

A
  • prescindió en algunas ocasiones de la utiliza- ción de una metodología rigurosa; llegando a veces a guiarse por informa- ciones extraídas de la observación no controlada, de la intuición clínica, o de la generalización de principios a partir de datos poco contrastados
  • Fuertes vinculos con psic clinica y social y psic general y diferencial.
40
Q

Entre los años ___________, se formularon las grandes teorías de la personalidad de tipo _________

[tanto _____(Freud, Jung, Fromm, Adler…), como ___________(Rogers, Maslow, Murray…) o _________ (Kelly)],

como las _____________ (Allport, Guilford, Cattell, Eysenck, Modelo de los Cinco Grandes…), o las ___________Pavlov, Strelau, Gray…),

además de las más basadas en los supuestos más __________(Skinner, Dollard y Miller…), o en las aportaciones primeras del ___________ (Rotter, Bandura, Mischel).

Modelos menos abarcadores dirigidos al estudio en profundidad de rasgos únicos (autoritarismo, dogmatismo, dependencia-independencia de campo…).

A

treinta y los setenta
1. clínico
2. dinámicas
3. humanistas
4. cognitivas
5. factoriales o multi-rasgo
6. bio-tipológicas
7. conductuales
8. aprendizaje social

41
Q

Desde f**inales del siglo XX **y a lo largo de esta primera década del XXI, cabe destacar el papel adquirido por las __________________,

A

Concepciones sociocognitivas

42
Q

¿Cómo nos presentan las concepciones sociocognitivas el entendimiento de la personalidad?

A

como un sistema complejo integrado por subsistemas relacionados entre sí de elementos cognitivos y afectivos, donde la persona es proactiva y no reactiva, habiendo elección y creación de situaciones así como *intencionalidad *en su camino hacia las metas y objetivos que se propone (ver Bandura, 1999; Bermúdez, 2003; Cervone y Shoda, 1999)

43
Q

Concepciones sociocognitivas

Las aproximaciones basadas en el estudio de estos sistemas, o procesos, consideran que la personalidad es un sistema de:
(2)

A
  1. unidades mediadoras (expectativas, metas, creencias…)
  2. Procesos psicológicos (cognitivos y afectivos)
    conscientes e inconscientes,

analizando los procesos **mediadores **que subyacen a las diferencias entre los individuos en la conducta que manifiestan ante una misma situación

& le dan sentido a la variabilidad del propio individuo en distintas situaciones y momentos temporales

44
Q

En qué se centran las concepciones sociocognitivas?

A

se centran en la interacción entre el sistema de procesamiento social-cognitivo-emocional del individuo y la situación específica.

45
Q

En resumen, la psicología de la personalidad, tradicionalmente, ha puesto su énfasis en:

A
  1. el estudio de la persona total,
  2. la dinámica de la motivación humana,
  3. la identificación
  4. medida de las diferencias individuales entre las personas.
46
Q

tres puntos los principales acuerdos existentes en el campo

evitar la repetición de errores o la reiteración en los logros ya alcanzados, al tiempo que guiarían el futuro de esta disciplina:

A
  1. Se han hecho muchos esfuerzos para llegar a una **conceptualización (los Cinco Grandes **Factores) ampliamente aceptada por los investi- gadores de las diferencias individuales.
  2. Se ha producido un progreso muy significativo en la conceptualización de la motivación humana, pasando de teorías basadas en la reducción del drive o impulso —> al surgimiento de aproximaciones cognitivo-afectivas, muy especializadas, para entender la dinámica de la conducta y la interacción social (por ejemplo, Mischel y Shoda, 1995, 1998).
  3. Finalmente, donde se ha progresado menos es en la conceptualización de la persona total. Aunque ha resurgido el interés por el estudio del self, aún no se ha aportado una conceptualización realmente integra- dora para comprender a la persona total.
47
Q

Siguiendo a McCrae y Costa (1996), las adaptaciones características se refieren a ____________________-

A

aquellos aspectos de lapersonalidad que están contextualizados en tiempo, espacio y rol. Son facetas contextualizadas de la individualidad psicológica que describen aspectos motivacionales, cognitivosy del desarrollo de la personalidad.

  • Énfasis en los procesos/dinámica y no la estructura.
  • Las adaptaciones características dan respuesta a laspreguntas más importantes de la psicología de lapersonalidad.
  • Muchas de las grandes teorías en la historia de la psicologíahan abordado cuestiones relacionadas con las adaptacionescaracterísticas.
48
Q

Los rasgos de personalidad son :

A

disposiciones generales, internas y comparativas que atribuimos a las personas ennuestro esfuerzo inicial por clasificar a los individuos segúnunas categorías significativas de comportamiento y de darcuenta de las consistencias comportamentales quepercibimos o anticipamos de una situación a otra y a lolargo del tiempo.

49
Q
A