ANEURISMAS TORÁCICOS Y DISECCIÓN AORTICA Flashcards

1
Q

¿Cuál de las siguientes es la causa más frecuente de aneurismas aórticos torácicos?

A. Degeneración inespecífica de la media

B. Síndrome de Marfan

C. Arteritis de Takayasu

D. Ateroesclerosis

A

A. Degeneración inespecífica de la media

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es la proteína cuya anormalidad causa el síndrome de Marfan?

A. Elastina

B. Metaloproteinasa

C. Colágena

D. Fibrilina

A

D. Fibrilina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La causa más frecuente de muerte en personas con síndrome de Ehlers-Danlos tipo IV es

A. Infarto miocárdico

B. Disección aórtica

C. Rotura de la arteria visceral

D. Embolia pulmonar

A

C. Rotura de la arteria visceral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En todo el mundo, la causa más frecuente de aneurisma micótico es:

A. Salmonella

B. Staphylococcus

C. Treponema,

D. Actinomyces

A

C. Treponema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

El síntoma inicial más frecuente en pacientes con un aneurisma en la aorta torácica ascendente es :

A. Dolor Toracico anterior

B. Dolor toracico posterior

C. Insuficiencia valvular aortica

D. Muerte súbita

A

A. Dolor toracico anterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El estudio de imágenes mas’ útil para los aneurismas torácicos es:

A. Ecocardiografía

B. Tomografia por computadora

C. Angiografía por resonancia magnética

D. Aortografia

A

B. Tomografia por computadora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Lo más probable es que la “operación aortica” en un paciente con sindrome de Marfan sea:

A. Anuloplastia de la válvula aórtica (plegamiento anular)

B. Reemplazo de la raíz aórtica (válvula y aorta ascendente)

C. Reemplazo total del cayado con reconexión de las ramas braquiocefálicas

D. Reparación en “trompa de elefante” del aneurisma torácico

A

B. Reemplazo de la raíz aórtica (válvula y aorta ascendente)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La extensión proximal de un aneurisma toracoabdominal tipo III de Crawford es:

A. Anillo aórtico

B. Parte media del cayado

C. Arteria subclavia izquierda

D. Parte media de la aorta torácica descendente

A

D. Parte media de la aorta torácica descendente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál de los siguientes reduce el riesgo de paraplejía después de la reparación de un aneurisma toracoabdominal?

A. Drenaje transoperatorio del líquido cefalorraquídeo

B. Heparinización

C. Perfusión retrógrada de arterias viscerales

D. Reimplantación de las arterias segmentarias por arriba de T8

A

A. Drenaje transoperatorio del líquido cefalorraquídeo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cual de los siguientes es el sintoma inicial típico en un paciente con disección aórtica?

A. Dolor desgarrador

B. Paraplejía

C. Dolor abdominal

D. Frialdad del brazo izquierdo

A

A. Dolor desgarrador

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La formación de un aneurisma aortico se debe a todo lo siguiente, EXCEPTO

A. Engrosamiento de la adventicia

B. Cambio en la estructura de la colágena y elastina en lapared vascular

C. Aumento de la actividad de la colagenasa

D. Pérdida de la elastina en la media

A

A. Engrosamiento de la adventicia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Es probable que un paciente con un aneurisma mediano en la aorta torácica descendente tenga

A. Dolor en la espalda

B. Para’h’sis diafragmatica

C. Compresión traqueal

D. Ningún síntoma

A

D. Ningún síntoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Los índices de mortalidad transoperatoria para la reparación quirúgica de un aneurisma en el cayado aórtico se han reducido en forma signoficativa por

A. Hipotermia profunda para permitir el paro circulatorio

B. Cateterización del tronco braquiocefalico y la arteria carótida izquierda para permitir la oxigenación cerebral C. Derivación del hemicardio derecho a la arteria subclavia izquierda para continuar la perfusión cerebral
D. Uso de bomba con globo intraaórtico para mantener la circulación distal

A

A. Hipotermia profunda para permitir el paro circulatorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

El primer paso en el tratamiento de un aneurisma aórtico descendente con origen distal a la arteria subclavia izquierda es

A. Establecimiento de hipotermia controlada

B. Tratamiento antihipertensivo vigoroso

C. Fenestración de la parte posterior de la disección hacia la luz aórtica

D. Colocación de una fe’rula m’traaórtica para excluir’ el sitio del desgarro de la circulación

A

B. Tratamiento antihipertensivo vigoroso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuando se sospecha un aneurisma disecante de la aorta, el procedimiento diagnóstico inicial de elección es
A. Aortografía del cayado
B. Cateterización cardiaca
C. Tomografía computarizada del tórax con contraste
D. Ecocardiografía transesofágica

A

D. Ecocardiografía transesofágica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

El segundo día después de la reparación de una coartación aórtica, un paciente presenta dolor abdominal con cierta hipersensibilidad. Lo más probable es que el tratamiento correcto para este problema incluya

A. Antibióticos

B. Antiácidos

C. Esteroides

D. Antihipertensivos

A

D. Antihipertensivos

17
Q

La paraplejía después de la reparación quirúrgica de la coartacion aortica casi siempre se debe a
A. Colocación de pinzas cruzadas en la aorta
B. Hipotensión durante la inducción anestésica
C. Hipovolemia transoperatoria
D. Ligadura de las arterias intercostales

A

A. Colocación de pinzas cruzadas en la aorta

18
Q

La complicación más frecuente en un paciente con un aneurisma de la aorta torácica ascendente es

A. Insuficiencia valvular aortica

B. Taponamiento cardiaco

C. Disección distal

D. Rotura hacia la cavidad pleural derecha

A

A. Insuficiencia valvular aortica