Enfermedades cardiacas congénitas Flashcards

1
Q

El defecto más frecuente en el tabique interauricular es
A. Defecto en el seno venoso
B. Defecto en el agujero primario
C. Defecto en el agujero secundario
D. Defecto combinado, primario y secundario

A

C. Defecto en el agujero secundario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La edad más común en la que se cierran los defectos asintomáticos en el tabique interauricular es
A. El periodo neonatal inmediato
B. Cuando el m‘ño alcanza los 10 kg de peso
C. Entre los cuatro y cinco años de edad
D. Durante la pubertad

A

C. Entre los cuatro y cinco años de edad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál de los siguientes es el tratamiento más aceptable para la estenosis valvular aórtica aislada?

A. Valvulotomía con globo
B. Valvulotomía/revision quirúrgica
C. Reemplazo de la válvula aórtica en la infancia
D. Tratamiento conservador con reemplazo valvular aórtico en la adolescencia

A

A. Valvulotomía con globo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La localización más frecuente de la coartación aórtica es
A. Cayado aórtico
B. Un punto distal a la arteria subclavia izquierda
C. El diafragma
D. Las arterias renales

A

B. Un punto distal a la arteria subclavia izquierda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

El tratamiento de elección parala coartación aórtica (COA) en el periodo neonatal es
A. Resección y anastomosis primaria
B. Resección con m’jerto de m’terposición
C. Dilatación con globo sola
D. Dilatación con globo y colocación de férula

A

A. Resección y anastomosis primaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál de las siguientes es una emergencia quirúrgica verdadera en un recién nacido?
A. Tetralogía de Fallot
B. Tronco arterioso
C. Conexión venosa pulmonar anómala total
D. Coartación de la aorta

A

C. Conexión venosa pulmonar anómala total

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El procedimiento de Fontan se indica para corregir
A. La atresia tricuspídea
B. La estenosis aórtica
C. El tronco arterioso
D. La conexión venosa pulmonar anómala total

A

A. La atresia tricuspídea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El tratamiento quirúrgico para el síndrome de hipoplasia del corazón izquierdo es
A. El procedimiento de Fontan
B. El procedimiento de Norwood
C. La septoplastia con catéter de globo
D. Ninguno, no existe un tratamiento efectivo

A

B. El procedimiento de Norwood

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Lo mejor es realizar la operación de cambio arterial para la transposición de grandes vasos
A. En las dos semanas siguientes al nacimiento
B. Al primer año de edad
C. A los 1O kg de peso
D. En la adolescencia

A

A. En las dos semanas siguientes al nacimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cual de los siguientes NO es un componente de la tetralogía de Fallot?
A. Defecto en el tabiqueinterauricular
B. Defecto en el tabique interventricular
C. Hipertrofia ventricular derecha
D. Obstrucción del flujo de salida ventricular derecha

A

A. Defecto en el tabiqueinterauricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
La edad recomendada más a menudo para corregir la tetralogía de Fallot es
A. El periodo neonatal
B. A los seis meses de edad
C. Al primer año de edad
D. A los cuatro a cinco años de edad
A

A. El periodo neonatal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
¿Cuál de los siguientes NO es un tipo de defecto del tabique interventricular (VSD)?
A. Perimembranoso
B. Canal auriculoventn'cular
C. Supracrestin’eo
D. Seno venoso
A

D. Seno venoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
¿Cuál de los siguientes es el tipo más frecuente de defecto en el tabique interventricular (VSD)?
A Agujero primario 
B. Agujero secundario
C. Muscular 
D. La salida
A

C. Muscular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es el mejor factor predictivo del cierre espontáneo de un defecto en el tabique interventricular?
A. Tamaño
B. Edad al momento del diagnóstico
C. Edad gestacional l
D. Falta de cambios electrocardiográficos

A

B. Edad al momento del diagnóstico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
Las deleciones en las regiones 22q11 se relacionan con
A. Defecto en el tabique interauricular
B. Insuficiencia de la valvula mitral
C. Estenosis de la válvula tricúspide
D. Tronco arterioso
A

D. Tronco arterioso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
Aunque todas se toleran bien durante la vida fetal, ¿cuál de las siguientes alteraciones cardiacas se convierte en un problema grave al nacer?
A. Cayado aórtico
B. Conducto arterioso
C. Ventana oval
D. Estenosis valvular pulmonar
A

D. Estenosis valvular pulmonar

17
Q

La causa más frecuente de muerte súbita en lactantes con estenosis aórtica crítica es
A. Aumento de la resistencia vascular pulmonar
B. Arritmia ventricular
C. Insuficiencia ventricular lzquierda
D. Hipotensión sistémica

A

B. Arritmia ventricular

18
Q

Se puede esperar que un lactante con un defecto grande en el tabique interventricular sin otra lesión cardiaca desarrolle todo lo siguiente, EXCEPTO
A. Cianosis
B. Falta de progreso
C. Aumento del gasto energético basal
D. Mayor susceptibilidad a las infecciones de vías respiratorias inferiores

A

A. Cianosis

19
Q

Después de la infancia temprana es más probable que el flujo sanguíneo pulmonar alto produzca
A. Cianosis con el ejercicio
B. Disminución de la tolerancia al ejercicio
C. Episodios periódicos de hemoptisis
D. Hipertrofia ventricular derecha

A

B. Disminución de la tolerancia al ejercicio

20
Q
La herramienta diagnóstica más importante para evaluar a lactantes y niños con cardiopatía congénita es
A. Cateterización cardiaca 
B. Radiografía torácica 
C. Ecocardiograma transesofagico 
D. Ecocardiograma transtoracico
A

D. Ecocardiograma transtoracico

21
Q
El principal determinante de la operabilidad de los individuos con un defecto en el tabique interventricular es
A. El tamaño del defecto
B. La locah'zación del defecto
C. La resistencia vascular pulmonar 
D. La edad del paciente
A

C. La resistencia vascular pulmonar

22
Q
El segundo día después de la reparación de una coartación aórtica, un paciente presenta dolor abdominal con cierta sensibilidad. Lo más probable es que el tratamiento correcto para el problema de este sujeto incluya
A. Agentes antibióticos
B. Antiácidos
C. Esteroides
D. Fármacos antihipertensivos ,
A

D. Fármacos antihipertensivos

23
Q

Éstos son los datos de la cateterización cardiaca de un paciente:
Presión arterial pulmonar: 20/10 mmHg
Presión arterial pulmonar promedio: 8 mmHg
Presión ventricular derecha: 120/8 mmHg
Presión ventricular izquierda: 95/6 mmHg
Saturación periférica de oxígeno: 96%
Los datos son característicos de
A. Persistencia del conducto arterioso
B. Defecto completo en el cojinete endocárdico
C. Defecto en el tabique interventricular después de la
colocación de banda en la arteria puhnonar
D. .Estenosis valvular pulmonar

A

D. .Estenosis valvular pulmonar

24
Q

Se descubre desde el nacimiento que un lactante prematuro tiene persistencia del conducto arterioso dificultad respiratoria moderada.
El lactante no mejora después de 48 h con tratamiento médico que incluyó restricción de líquidos, diuréticos y apoyo respiratorio. El siguiente paso terapéutico consiste en
A. Ácido acetilsalicílico
B. Indometacina
C. Corrección quirúrgica del conducto
D. Oclusión transvenosa del conducto

A

B. Indometacina

25
Q
Un recién nacido presenta cianosis con signos de estenosis pulmonar. Salvo por la cianosis, el lactante se ve bien. Durante las siguientes 24 h hay agravación marcada de la cianosis y la hipoxemia. La razón de este cambio es:
A. El cierre del conducto arterioso
B. Hipertensión vascular pulmonar 
C. Insuficiencia ventricular derecha 
D. Estasis en la Circulación pulmonar
A

A. El cierre del conducto arterioso

26
Q

Los abscesos cerebrales y la embolia cerebral paradojica son complicaciones que ocurren con mayor frecuencia en
personas con
A. Estenosis aórtica
B. Tetralogía de Fallot
C. Un defecto en el tabique interauricular de tipo seno
venoso
D. Transposición de grandes vasos corregida con un defecto en el tabique interventricular

A

B. Tetralogía de Fallot