Mama Flashcards

1
Q

El tratamiento de elección para un cáncer mamario invasor de 1.8 cm de diámetro, N0, MO es

A. Tumorectomía sola

B. Tumorectomía, biopsia de ganglio centinela y radiación

C. Mastectomía con biopsia de ganglio centinela y radiación

D. Mastectomía con disección de ganglio axilar y radiación

A

B. Tumorectomía, biopsia de ganglio centinela y radiación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál de los siguientes se relaciona con un mayor riesgo de carcinoma mamario in situ?

A. Adenosis esclerosante

B. Papiloma intraductal

C. Fibroadenoma

D. Hiperplasia lobulillar atípica

A

D. Hiperplasia lobulillar atípica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
El trastorno benigno con mayor probabilidad de simular un carcinoma mamario es 
A. Fibroadenoma 
B. Papiloma 
C. Adenosis esclerosante 
D. Metaplasia apocrine
A

C. Adenosis esclerosante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cual de los siguientes eleva el riesgo de cancer mamario?

A. Embarazos múltiples

B. Menarquia tardía

C. Menopausia tardía

D. Episodios de lactancia múltiples y prolongados

A

C. Menopausia tardía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

El tratamiento más apropiado para una mujer con carcinoma lobulillar in situ (LCIS) que afecta un cuadrante es

A. Observación

B. Tumorectomia

C. Tumorectomía con radiación

D. Mastectomia

A

A. Observación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Las mutaciones en el gen BRCA-l

A. Producen cánceres que las más de las veces son negativos para receptores hormonales

B. Tienen una alta incidencia entre los judíos sefarditas

C. Se relacionan con un mayor riesgo de cáncer de las vías biliares

D. Producen un riesgo de cáncer mamario de 20% en toda la vida

A

A. Producen cánceres que las más de las veces son negativos para receptores hormonales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El tratamiento más apropiado para una mujer con carcinoma ductal in situ (DCIS) que afecta dos cuadrantes es

A. Observación

B. Tumorectomía

C. Tumorectonn’a con radioterapia

D. Mastectomía

A

D. Mastectomía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El carcinoma lobulillar in situ (LCIS)

A. Puede diagnosticarse en la mamografia por microcalcificaciones adyacentes a la masa

B. Puede ocurrir en varones, aunque es raro

C. Casi siempre se diagnostica en el sexto decem’o de edad

D. Progresa a carcm’oma lobulillar en 50% de las mujeres

A

A. Puede diagnosticarse en la mamografia por microcalcificaciones adyacentes a la masa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La enfermedad de Paget

A. Se relaciona con carcinoma lobuillar subyacente

B. Puede diferenciarse del melanoma por tinción de antígeno carcinoembrionario

C. Se autolimita y no requiere tratamiento
D. Se diagnostica por los cambios cutáneos característicos en la axila

A

B. Puede diferenciarse del melanoma por tinción de antígeno carcinoembrionario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

El cáncer mamario medular

A. Se relaciona con el gen BRCA-2

B. A menudo se acompaña de gangh’os linfáticos crecidos en la axila al momento de la presentación

C. Tiene un pronóstico más pobre que el carcinoma ductal invasor

D. Rara vez se relaciona con carcinoma ductal in situ (DCIS)

A

B. A menudo se acompaña de gangh’os linfáticos crecidos en la axila al momento de la presentación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La enfermedad de Mondor

A. Casi siempre se autolimita y se resuelve de manera espontánea en cuatro a seis semanas.

B. Indica un mayor riesgo de cáncer mamario

C. Requiere tratamiento quirurgico para curarla

D. A menudo es bilateral

A

A. Casi siempre se autolimita y se resuelve de manera espontánea en cuatro a seis semanas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

El índice de resultados positivos falsos en la mamografía para el diagnóstico de cáncer mamario es

A. <1%
B. 5%
C. 10%
D. 15%

A

C. 10%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La determinación clínica del estado de los ganglios linfáticos en las mujeres con cáncer mamario tiene una exactitud de

A. 20%
B. 33%
C. 50%
D. 74%

A

B. 33%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál de los siguientes ocurre en el síndrome de Poland?

A. Hipertrofia mamaria juvenil

B. Hamartoma mamario

C. Politelia

D. Amastia

A

D. Amastia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La sinmastia es

A. Duplicación de la glándula mamaria

B. Tejido mamario ectópico

C. Pezones ectópicos

D. Presencia de una membrana mamaria en la línea media

A

D. Presencia de una membrana mamaria en la línea media

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál de los siguientes es un trastorno benigno relacionado con el desarrollo estromal de la mama?

A. Fibroadenoma
B. Hipertrofia adolescente
C. Ectasia ductal
D. Hiperplasia epitelial

A

B. Hipertrofia adolescente

17
Q

Un cáncer mamario mayor de 5 cm sin ganglios linfáticos positivos o metástasis se halla en

A. Etapa I

B. Etapa II

C. Etapa III

D. Etapa IV

A

C. Etapa III

18
Q

Los ganglios axilares del nivel II

A. Se localizan alrededor de la vena axilar

B. Son mediales o superiores al músculo pectoral menor

C. Están constituidos por los ganglios centrales e interpectorales

D. Están conformados por los ganglios mamarios externos y escapulares

A

C. Están constituidos por los ganglios centrales e interpectorales

19
Q

El uso de la mamografía de detección en mujeres mayores de 50 años reduce la mortalidad por cáncer mamario en

A. 15%

B. 18%

C. 25%

D. 33%

A

D. 33%

20
Q

El carcinoma mucinoso (carcinoma coloide) de la mama

A. Ocurre mas a menudo en mujeres jóvenes

B. Se relaciona con el gen BRCA-l

C. Tiene un buen pronóstico, con supervivencia >70% a cinco años

D. Casi siempre es negativo para receptores hormonales

A

C. Tiene un buen pronóstico, con supervivencia >70% a cinco años

21
Q

El carcinoma tubular mamario

A. Se observa más veces en ancianas

B. Tiene un mal pronóstico si hay cualquier metástasis gangionar axilar

C. Se relaciona con el carcinoma cribiforme

D. Rara vez se diagnostica por mamografía

A

C. Se relaciona con el carcinoma cribiforme

22
Q

¿Qué porcentaje de cánceres mamarios se debe a una mutación en el gen BRCA?

A. <3%

B. 5 a 10%

C. 15 a 20%

D. 25 a 30%

A

B. 5 a 10%

23
Q

Los genes BRCA son

A. Genes supresores tumorales

B. Protooncogenes

C. Reguladores de la transcripción del RNA

D. Reguladores de la modificación proteica

A

A. Genes supresores tumorales

24
Q

La característica histológica que define al carcinoma ductal in situ (a diferencia del invasor) es

A. Menos de tres capas celulares protruyen hacia la luz del conducto

B. Menos de cinco capas celulares protruyen hacia la luz del conducto

C. No hay invasión através de la membrana basal

D. Invasión a un vaso sanguíneo

A

C. No hay invasión através de la membrana basal

25
Q

La hiperplasia ductal leve se caracteriza por

A. Tres a cuatro capas celulares por arriba de la membrana basal

B. Cinco o más capas celulares por arriba de la membrana basal

C. Obstrucción de 10 a 30% de la luz ductal

D. Obstrucción de 70% o más de la luz ductal

A

A. Tres a cuatro capas celulares por arriba de la membrana basal

26
Q

El riesgo de carcinoma ductal invasor en las mujeres con carcinoma ductal in situ aumenta

A. Cinco veces

B. 15 veces

C. 30 veces

D. 50 veces

A

A. Cinco veces

27
Q

El riesgo promedio de por vida para el cáncer mamario en las mujeres estadounidenses es

A. 3%

B. 8%

C. 12%

D. 20%

A

C. 12%

28
Q

Los anticuerpos en el calostro se producen por

A. Epitelio ductal

B. Epitelio de seno lactóforo

C. Linfocitos

D. Células mioepiteliales

A

C. Linfocitos

29
Q

¿Cuál afirmación describe mejor el drenaje linfático de la mama?

A. Todos los cuadrantes mamarios drenan hacia los ganglios axilares y los paraesternales

B. El área areolar de la mama drena en los ganglios mamarios intemos retroestemales

C. El área lateral de la mama drena en los ganglios axilares

D. El área medial de la mama drena en los ganglios paraestemales

A

A. Todos los cuadrantes mamarios drenan hacia los ganglios axilares y los paraesternales

30
Q

El mantenimiento de la lactancia requiere todo lo siguiente, EXCEPTO

A. Secreción de estradiol

B. Eje hipotalámico hipofisario intacto

C. Liberación de oxitocina

D. Liberación de prolactina

A

A. Secreción de estradiol

31
Q

Los fármacos que pueden producir ginecomastia incluyen todos los siguientes, EXCEPTO

A. Cimetidina

B. Diazepam

C. Furosemida

D. Tamoxifén

A

D. Tamoxifén

32
Q

La mamografía está indicada para la evaluación de una mujer de 40 años de edad en todas las situaciones siguientes, EXCEPTO

A. Dolor mamario e incomodidad en mamas grandes y adiposas sin nódulos palpables

B. Mamas con múltiples nódulos, pero sin área dominante

C. Seguimiento de la mama contralateral después de mastectomía por carcinoma

D. Presencia de una lesión pequeña, solitaria y lisa, como sustituto de la biopsia.

A

D. Presencia de una lesión pequeña, solitaria y lisa, como sustituto de la biopsia.

33
Q

Se encuentra una masa firme y lisa de 3 cm en el cuadrante superior externo de la mama de una mujer de 40 años de edad. Se realiza aspiración de la masa y se obtienen 10 ml de un líquido turbio verdoso. El tratamiento apropiado en este momento es

A. Administración de estrógenos

B. Evaluación citológica del liquido aspirado

C. Excisión del quiste

D. Sólo observación

A

D. Sólo observación

34
Q

Se extirpa una lesión lisa de 3 cm, de consistencia gomosa, de la mama de una mujer de 35 años de edad con diagnóstico preoperatorio de fibroadenoma. En el estudio histológico se descubre que la lesión es un tumor filoide. El tratamiento apropiado en ese momento es

A. Sólo observación

B. Nueva excisión del área con un margen de 1 cm.

C. Mastectomía total (simple)

D. Mastectomía total con disección axilar

A

B. Nueva excisión del área con un margen de 1 cm.

35
Q

¿Cuál de los siguientes hallazgos en la biopsia tiene mayor riesgo relativo de carcinoma ulterior?

A. Metaplasia apocrina

B. Hiperplasia lobulillar atípica

C. Ectasia ductal

D. Adenosis esclerosante

A

B. Hiperplasia lobulillar atípica

36
Q
Un cáncer mamario de 3 cm de diámetro con ganglios positivos móviles ipsolaterales se encuentra en 
A. Etapa I 
B. Etapa II 
C. Etapa III 
D. Etapa IV
A

B. Etapa II