Enfermedades cardiacas adquiridas Flashcards

1
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera acerca de la angina de pecho?

A. La región media escapular es una localización inusual, pero conocida de la angina

B. La angina “típica” ocurre en cerca de 50% de los pacientes con enfermedad coronaria

C. La angina “atípica” es más frecuente en varones

D. La angina es un síntoma típico de la estenosis mitral

A

A. La región media escapular es una localización inusual, pero conocida de la angina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Un paciente que presenta angina después de subir un tramo de escalera a un paso normal es
A. Clase I de la Canadian Cardiovascular Society
B. Clase II de la Canadian Cardiovascular Society
C. Clase III de la Canadian Cardiovascular Society
D. Clase IV de la Canadian Cardiovascular Society

A

C. Clase III de la Canadian Cardiovascular Society

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Acerca de la ecocardiografía con estrés por dobutamina

A. Si es negativa, tiene un valor de 93 a 100% para predecir la ausencia de problemas cardiacos después d la operación

B. Si es positiva, predice un riesgo de 20% de infarto miocárdico o muerte por un problema no cardiaco después de la intervención

C. Si es positiva, predice un riesgo de 50% de algun problema cardiaco después de la operación

D. Es la prueba predictiva más frecuente y mas exacta de insuficiencia coronaria

A

A. Si es negativa, tiene un valor de 93 a 100% para predecir la ausencia de problemas cardiacos después d la operación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál de las aseveraciones siguientes sobre la colocación de un injerto de revascularización coronaria es verdadera?

A. El sexo masculino es un factor de riesgo de un pronóstico adverso

B. Alivia la angina en 75% de los pacientes

C. Es necesaria una segunda intervención en menos de 10% de los individuos en los primeros cinco años

D. La supervivencia a 10 años después de este procedimiento se aproxima a 60%

A

C. Es necesaria una segunda intervención en menos de 10% de los individuos en los primeros cinco años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La Operación de elección para un aneurisma ventricular después de infarto agudo del miocardio es

A. Excisión primaria del aneurisma con reparación púmaria sola

B. Excisión primaria del aneurisma con derivación de injerto para revascularización coronaria

C. Injerto para revascularización coronaria con “rizado” del aneurisma

D. Reconstrucción de parche intraventricular con injerto para revascularización coronaria

A

D. Reconstrucción de parche intraventricular con injerto para revascularización coronaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Acerca de la insuficiencia mitral

A. La causa mas frecuente es la enfermedad reumática

B. Un soplo holosistólico apical es un signo sugestivo

C. La mejor forma de diagnosticarla es la cateterización coronaria

D. Siempre se trata con reemplazo de la válvula mitral en los pacientes sintomáticos

A

B. Un soplo holosistólico apical es un signo sugestivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La causa más frecuente de la pericarditis constrictiva crónica es

A. Infección vírica

B. Sífilis

C. Tuberculosis

D. Infección bacteriana

A

A. Infección vírica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La estenosis valvular mitral

A. Se debe a enfermedad reumática en -40% de los pacientes
B. Casi siempre se manífiesta con dolor torácico retroestemal C. Al principio puede manifestarse por isquemia en una pierna
D. Se sospecha en presencia de soplo diastóli’co axilar

A

C. Al principio puede manifestarse por isquemia en una pierna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es la lesión mas frecuente en personas con síndrome de Ehlers-Danlos?

A. Estenosis mitral
B. Insuficiencia mitral
C. Estenosis nórtica
D. Insuficiencia aórtica

A

D. Insuficiencia aórtica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
El tumor cardiaco más frecuente es 
A. Fibroelastoma papilar 
B. Linfangioma 
C. Mixoma 
D. Tumor metastásico
A

D. Tumor metastásico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La siguiente es una contraindicación absoluta para la colocación de injerto para revascularización coronaria
A. Insuficiencia arterial coronaria aguda con angina persistente o progresiva a pesar del tratamiento médico óptimo
B. Infarto subendocárdico agudo con enfermedad coronaria de vasos múltiples
C. Choque cardiógeno después de infarto miocárdico
D. Insuficiencia congestiva crónica y miocardiopatía isquémica sin signos de angina

A

D. Insuficiencia congestiva crónica y miocardiopatía isquémica sin signos de angina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

El estudio preoperatorio más importante en la evaluación de un sujeto para injerto de revascularización coronaria es

A. Cateterización cardiaca

B. Electrocardiograma

C. Gammagrama con talio y ejercicio

D. Tomografía por emisión de positrones

A

A. Cateterización cardiaca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Todos los siguientes son factores de riesgo dad coronaria, EXCEPTO

A. Alcoholismo

B. Hipertensión

C. Obesidad

D. Estilo de vida sedentario

A

A. Alcoholismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál de los siguientes es el mayor riesgo para un fenómeno cardiaco adverso durante una operación no cardiaca?

A. Edad avanzada

B. Insuficiencia cardiaca descompensada

C. Hipertensión

D. Infarto miocárdico antiguo

A

B. Insuficiencia cardiaca descompensada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

El tratamiento de la angina inestable incluye todo lo siguiente, EXCEPTO

A. Ácido acetilsalicílico

B. Heparina

C. Lidocaina

D. Propranolol

A

C. Lidocaina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
Una mujer de 20 años se queja de disnea de esfuerzo y fatiga. En la exploración se descubre que se halla en fibrilación auricular. En la auscultación se encuentra aumento del primer ruido cardiaco, galope de abertura y retumbo diastólico. El método de elección para evaluar el diagnóstico de esta paciente es 
A. Cateterización cardiaca 
B. Electrocardiograma 
C. Tomografía por emisión de positrones 
D. Ecocardiograma transesofágico
A

D. Ecocardiograma transesofágico

17
Q

Las características de un paciente con estenosis aórtica incluyen todas las siguientes, EXCEPTO
A. Angina
B. Disnea de esfuerzo
C. Periodo latente asintomático prolongado
D. Presión del pulso ensanchada

A

D. Presión del pulso ensanchada

18
Q

¿Cuál de los siguientes es el mejor factor predictivo de un riesgo quírurgico muy elevado para la colocación de injerto para revascularización coronaria?

A. Electrocardiografía

B. Grado de estenosis arterial proximal

C. Fracción de expulsión ventricular

D. Antecedente de múltiples infartos miocárdicos

A

C. Fracción de expulsión ventricular

19
Q

Las indicaciones para ablación quirúrgica de las vías de conducción cardiaca incluyen todas las siguientes, EXCEPTO

A. Taquicardia ventricular paroxística

B. Taquicardia ventricular sostenida

C. Bloqueo cardiaco de tercer grado

D. Síndrome de Wolff-Parkinson-White

A

C. Bloqueo cardiaco de tercer grado

20
Q

Un paciente se presenta con antecedente de fatiga y disnea.
Se descubre que tiene hepatomegalia, ascitis y elevación del pulso venoso yugular. Los ruidos cardiacos son normales, no hay soplos y el tamaño del corazón es normal. La presión del pulso disminuye con la palpación. El electrocardiograma es normal, salvo por voltaje bajo. El diagnóstico más probable es
A. Pericarditis constrictiva
B. Valvulopatía tricuspídea
C. Mixoma auricular derecho
D. Hipertensión arterial pulmonar primaria

A

A. Pericarditis constrictiva

21
Q

Se anticipan todos los siguientes efectos después de la inserción de una bomba intraaórtica con globo, EXCEPTO

A. Descenso de la poscarga

B. Aumento del flujo sanguíneo coronario

C. Mejoría del indice cardiaco

D. Incremento del consumo miocárdico total de oxígeno

A

D. Incremento del consumo miocárdico total de oxígeno

22
Q

La mejor forma de vigilar que la perfusión producida por una máquina cardiopulmonar es adecuada y cubrir las necesidades metabolicas de un paciente consiste en cuantificar

A. pH arterial

B. Saturación arterial de oxígeno

C. Saturación venosa de oxígeno

D. Gasto urinario

A

C. Saturación venosa de oxígeno

23
Q

El beneficio más frecuente de la colocación de revascularización coronaria es

A. Mejoría de la longevidad

B. Alivio de la angina

C. Prevención del infarto miocardico

D. Prevención de la muerte súbita

A

B. Alivio de la angina