Arte Helenístico Flashcards

1
Q

Cuando y por qué surge el periodo Helenístico?

A

Es el periodo comprendido entre la muerte de Alejandro Magno hasta el año 31 a.c cuando Roma conquista completamente a Grecia.
A finales del siglo V hay un debilitamiento de las polis por constantes enfrentamientos económicos políticos y militares, surge la guerra del peloponeso que dura 27 años. Esparta le gana a Atenas y el Rey Filipo II incorpora las polis griegas a su imperio persa. Cuando el es asesinado Alejandro Magno, su hijo, toma su puesto y difunde la cultura griega por territorio oriental: Egipto, Asia menor, Irán y la India. La fusión de elementos griegos con elementos orientales conforma la cultura y arte helenístico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuales son algunas características de la época?

A
  • Vida en ciudades pobladas, comerciales, manufacturera, ricas y cosmopolitas. (diferencia con las polis griega que eran mucho más pequeñas)
  • El mundo estaba concebido como crisol de idea religiosas, filosóficas y morales
  • En cuanto a la filosofía, hay un giro hacia la introspección, interés por la vida personal e interior de cada individuo (cuando en Grecia, el interés estaba dispuesto a los intereses del grupo)
  • No hay optimismo ateniense, sino plantean un sistema más pesimista.
  • Importancia a otros cultos, que ocupan el lugar de lo que antes era una religión oficial colectiva.
  • Los dioses pierden su valorazion y comienzan a ser SECULARIZADOS: se convierten en figuras alegóricas que representan conceptos abstractos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuales son características del Arte Helenístico?

A
  • Tendencia a representar experiencias y valores individuales, no como partícipe de la comunidad como si era el arte griego.
  • La mixtura de culturas hace que se pierda la idea de pertenencia griega, por la distancia entre ciudadanos, debido al aumento de población y mantienen relaciones menos próximas
  • Anonimato en los artistas
  • Coleccionismo: práctica nueva. La obra adquiere valor como tal sin fines ritualísticos o religiosos. Tiene que ver con el fenómeno de las copias de obras, no por los contenidos religiosos, sino por la belleza de su forma o por el interés del estilo o la forma, o interés en un artista en particular.
  • Los intereses de las obras estaban dispuestos en los comitentes privados que hacían los encargos: CARÁCTER PRIVADO
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Rasgos estilísticos del arte helenístico

A
  • Rompen con la frontalidad
  • La escultura se complejiza
    Visión alejada de la idealización y se acerca más a
    lo específico.
  • Caracterización de las emociones, dramatismo en posturas y expresiones (pathos) (residual)
    Las esculturas a diferencia del arte griego que se
    desarrollaban sobre un plano, se independizan y
    se vuelven Multilaterales, se las puede ver desde
    distintos puntos de vista.
  • Escala monumental y pequeña escala
  • EFECTOS: 1) ESCULTURAS GRANDIOSAS: MONUMENTALES – 2) INTIMISTAS: ESCALA PEQUEÑA
  • Tensión del cuerpo
  • Patetismo: expresión exagerada
  • Emociones
  • Multidireccionalidad
  • Torciones
  • Movimiento completo
  • Los cuatros lados son interesantes
  • Redireccionamiento
  • Atención a la raza (rostro y cabello)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cual es la Iconografía del arte helenístico?

A
  • NUEVOS TEMAS: Niños, viejos extranjeros (ej: gálatas)
  • Retratos atléticos de jerarcas
  • Desnudo masculino
  • Esculturas alegóricas: tratan de representar temas abstractos como el amor, la muerte, la desolación.
  • Ideas abstractas: personificación de ideas abstractas como la fortuna, la oportunidad
  • Temas cotidianos, no necesariamente estaban haciendo alguna acción olímpica las figuras que representaban
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Obras claves

A
  • Gálata herido, copia romana de un original de bronce.
  • Fauno danzante. Copia romana en bronce. EJEMPLO DE INTIMISTAS
  • Laooconte y sus hijos de Rodas
  • El espinario. INTIMISTAS
  • Eros durmiente. Muestra de la secularización y desidealización de os dioses. Tema, niños. Ejemplo de especificidad de los cuerpos. Tema, la cotidianeidad.
  • Púgil en descanso. Más realista. Tratamiento mayor del cuerpo. Se aleja de la desidealización
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly