ASFIXIA PERINATAL Y RCP NEONATAL Flashcards

1
Q

ASFIXIA PERINATAL: DEFINICION

A

Síndrome clínico secundario a la disminución o ausencia de oxígeno (hipoxia) o de perfusión (isquemia), a los tejidos del organismo secundario a hipoxemia y/o isquemia fetal intrauterina en el contexto de una suspensión o disminución grave del intercambio gaseoso a nivel de la placenta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

ASFIXIA PERINATAL: ETIOLOGIA

A

Causas de hipoxia perinatal se originan principalmente en la vida intrauterina, 20% antes del inicio del trabajo de parto, 70% Intraparto y 10% durante el período neonatal.

Los mecanismos intrauterinos se pueden ordenar como:

✓ Procesos que alteran la oxigenación materna: HTA crónica, síndrome hipertensivo del embarazo, DM, uso de drogas, anemia, patología pulmonar, cardíaca, neurológica, infecciosa, hipotensión materna.
✓ Procesos que aumentan las necesidades fetales:
hidrops, infecciones, restricción de crecimiento intrauterino, postmadurez.
✓ Disminuyen flujo sanguíneo madre - placenta - feto: infarto placentario, fibrosis, DPP.
✓ Modifican el intercambio gaseoso a través de la
placenta: prolapso, procidencia o nudos de cordón, compresión o anomalías de los vasos umbilicales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

ASFIXIA PERINATAL: CRITERIOS DIAGNOSTICOS

A
  1. Acidosis fetal: pH de cordón <7,0 y/o exceso de base ≤12 mEq/l.
  2. Apgar ≤3 a los 5 minutos.
  3. Encefalopatía neonatal
  4. Disfunción multiorgánica (de 2 o más órganos): cardiaca, respiratoria, renal, hepática, hematológica, muscular, gastrointestinal.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

ASFIXIA PERINATAL: DIAGNOSTICO

A

✓ Los antecedentes de sufrimiento fetal agudo (SFA) se obtendrán mediante la evaluación de los factores de riesgo, el perfil biofísico fetal (PBF), el Doppler umbilical, la monitorización fetal durante el trabajo de parto y las características del líquido amniótico.

✓ La detección de acidosis fetal (mediante gases de cordón) resulta útil si se utiliza una adecuada técnica, que incluya doble pinza, un trozo de cordón de al menos 10cm, una muestra obtenida del vaso arterial y el uso de una jeringa heparinizada.

✓También es útil la obtención de gases periféricos antes de los 15 minutos en caso de no poder obtenerse los gases de cordón

✓ Tener en cuenta que un Apgar bajo no necesariamente indica asfixia (prematuro, drogas a la madre, entre otros).

✓ Encontraremos manifestaciones multisistémicas de la asfixia (SNC, sistema cardiovascular, sistema respiratorio, sistema renal, sistema digestivo, sistema hematopoyético, sistema metabólico), siendo el primer sistema en fallar el cardiovascular (CV), cuando hay pérdida de la compensación. El compromiso del SNC se expresará como EHI (Encefalopatía hipóxico isquémica), que corresponde al conjunto de manifestaciones neurológicas secundarias al daño hipóxico isquémico cerebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

ASFIXIA PERINATAL: CLINICA Y TRATAMIENTO

A
  1. CLINICA: Encefalopatia (SARNAT) + Convulsion sutil (mas frecuente, aparece en primeras 24 horas)
  2. TRATAMIENTO:

Soporte vital avanzado. La asfixia es una patología de muy difícil manejo y mal pronóstico, por lo tanto, las medidas preventivas siguen siendo una intervención esencial.

Una vez diagnosticada la asfixia perinatal, el manejo del recién nacido se realiza en terapia intensiva neonatal. Que a grandes rangos involucra:

✓ Reanimación. (Guiarse paso a paso en el Villacard siguiente)
✓ Manejo en UCI.
✓ Apoyo ventilatorio.
✓ Apoyo nutricional.
✓ Apoyo hemodinámico.
✓ Balance hídrico estricto.
✓ Manejo de alteraciones hidroelectrolíticas, ácido - base y de la coagulación.
✓ Tratamiento de las convulsiones (fenobarbital)
✓ Hipotermia terapéutica (a 33 - 34 ºCx 3 dias dentro de primeras 6 horas de vida)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

CLASIFICACION DE SARNAT

A

PARAMETRO — LEVE I - MODERADO II - SEVERO III

Conciencia: irritable - somnoliento - estupor/coma
Tono: normal - ligeramente flacido - flacido
Postura: ligera flexion distal - fuerte - descerebracio
Moro: hiperreactivo - debil - ausente
Succion: debil - debil - ausente
Autonomica: simpatica - parasimpatica - disminuida
Pupilas midriaticas - mioticas - miotica/midriatica
Convulsiones: no - mas o menos - si
EEG: normal - alterado -anormal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

RCP NEONATAL: 1º PARTE

A

1º: Realizar las siguientes preguntas ¿Es a termino? ¿Buen tono?: En 30 segundos

– Si todas son si pasa con mamá, si no al siguiente paso

2º: Pasos iniciales: Calor - secar - estimular - posicion VA - aspirar (SOS - 1º boca y luego nariz): En 30 segundos

3º Si se presenta FC<100 o apnea/boquea surge concepto de ventilación realizandose VPP, medicion de saturacion preductal y FC

4º Si FC<100: Aplicar pasos correctivos MRSOPA (Mascarilla, Reposicion de via aerea, Succion-aspiracion, Opertura de boca, Presión, Via aerea alterna) y Considerar intubacion x 30 segundos post VPP eficaz

5º Si FC<60: debe tener si o si intubacion previa + elevacionde torax x 50” para dar masaje. En este paso se debe dar compresiones y ventilacion (fiO2: 100%) por lo menos por 1 minuto

6º Si FC<60, aplicar adrenalina EV y vigilar por 1 min

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

RCP NEONATAL: 2º PARTE

A

Adrenalina ampolla 1:1000 llevar a 1:10 000, es decir 0.1 ml de adrenalina + 0.9 ml de agua destilada

  • Dosis EV: 0.1-0.3 ml/kg (0.01-0.02 mg/kg)
  • Dosis ET 0.5-1 ml/kg (0.05-0.1 mg/kg)

En casos de Liquido Meconial:

  • Es vigoroso (parte del Apgar-tiene FC): Si pasa con mama si no iniciar VPP. Desde 2015 es RCP como a cualquier niño, antes era aspiracion con laringoscopio
  • OJO: Si dan APGAR, estan dando FC por lo que se debe realizar VPP
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly