ASMA Flashcards

1
Q

Definición de asma

A

Enfermedad inflamatoria crónica
Asociado a una variedad de estímulos
Se caracteriza por hiperreactividad bronquial y obstrucción variable al flujo áereo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

sintomas que definen el asma

A

sintomas respiratorios como sibilancias , disnea, tos y opresión torácica, variable a lo largo del tiempo.
Asociado con hiperreactividad e inflamcieon de la vía aérea, esto no es necesario para su dx.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Desencadenantes

A

Ejercicio, frio, infecciones, alértenos, contaminación, estrés

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Las exacerbaciones puede:

A

poner en peligro la vida sobre todo en niños< a 5 años y embarazadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Fenotipos del ASMA

A

Asma alérgica THII (eosinofilo)
Asma no alérgico
Asma de inicio tardio
Asma con obstrucción fija = ACOS
Asma / obesidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

celulas involucradas en el asma tipo 2 y no tipo 2

A

tipo 2 - eosinofilica
No tipo 2 (ejercicio) neutrofilos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Patogenia: proceso inflamatorio

A

descamación del epitelio, tapón de moco, infiltración de neutrófilos y eosinofilos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Patogenia: remodelación

A

Engrosamiento de la membrana basal
Fibrosis subepitelial
Hipertrofia e hiperplasia del músculo liso
Proliferación y dilatación de vasos
Hiperplasia de glándulas mucosas
Hipersecreción mucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Patogenia: obstrucción

A

contracción del m. liso
edema
hiperseccreción mucosa
Cambios estructurales de la vía aérea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

tx para el broncoespasmo

A

agonistas B
-lol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

espirometria del asma

A

escenario reversible post salbutamol
espiro normal, no descarta el asma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

CXCX
Sintomas guía
Que
Además

A

Sintomas guía: Sibilancias, tos, disnea, opresión torácica
Que: empeoran por noche o madrugada, variable en duración e intensidad, desencadenados
Además: Historia personal de atopia o historia familiar de asma o atopia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Exploración física

A

Auscultación pulmonar silibancias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Dx diferencial del ASMA

A

EPOC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Porque se dice en asma que el enemigo duerme contigo

A

porque en la noche es cuando puede empeorar el cuadro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuales son las atopias

A

dermatitis
Asmitis
rinitis (80% van a desarrollar asma)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

principal diferencia entre EPOC y asma

A

la variabilidad de lo sintomas, en asma los sintomas si varian, mientras que en EPOC no hay variación y empeoran con el paso del tiempo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

En < 5 años se puede hacer dx de asma?

A

no se debería porque el dx se hace por espirometría

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

sx de sanfer

A

espasmo por aspirina

20
Q

Alteraciones funcionales pulmonares

A

obstrucción al flujo aéreo
variable
reversible
hiperreactividad a estímulos

21
Q

quien nos da los criterios de dx para asma?

A

la guia GINA

22
Q

preguntas para considerar el dx de asma

A

1) más de un sintoma (sbilancias, disnea, tos, opresión toraica)?
2) Síntomas empeoran en la noche o temprano por la mañana?
3) los sintomas son variables en intensidad y a lo largo del tiempo?
4) Los sintomas detonan con resfriado, ejercicio, exposición a alérgenos, contaminación, cambios de clima, irritantes: humo de auto, cigarro u olores fuertes?
5) Son los síntomas mejorados por tx para el asma?

23
Q

Si no hay espirometría que estudio se puede hacer?

A

flujometría

24
Q

Flujometría en asma

A

útil en el dx y seguimiento
Cambio de 60l/min (o cambio de 20% respecto al PEF pre-broncodilatador)
Variación del 20% o más en el PEF durante el día

25
Q

FEno en ASMA

A

Inflamación eosinofílica bronquial
Valor normal de FEno no excluye asma
>35 eosinofilica

26
Q

niveles de control de asma de acuerdo a GINA

A

Controlado
Parcialmente controlado
no controlado

27
Q

Controles métodos de medida para el ASMA

A

Cuestionarios clínicos
Espirometria (FEV1)
Marcadores no invasivo

28
Q

Control de métodos de medida - cuestionarios clínicos del ASMA

A

ACT - test de control de asma
ACQ - Cuestionario de control de asma

29
Q

Control de métodos de medida del asma - Marcadores no invasivos

A

FEno
eosinofilia en el esputo

30
Q

Tipos de control del asma

A

control actual
riesgo futuro

31
Q

control del asma - control actual

A

sintomas
actividad
medicación de alivo
Función pulmonar

32
Q

Control del asma - riesgo futuro

A

Función pulmonar basal reducida
Exacerbaciones
Efectos adversos del tx
declive exagerado de las función pulmonar

33
Q

programa de manejo del asma

A

1) Educar
2) reducir la exposición a factores de riesgo
3) evaluar, tratar y monitorear el asma
4) Manejo de exacerbaciones
5) Consideraciones especiales de manejo - embarazo

34
Q

Metas del tx a largo plazo

A

Control de los sintomas
Prevenir episodios o ataques de asma
mantener la función pulmonar
Mantener un nivel de actividad normal, incluso en el ejercio
Evitar efectos adversos
Prevenir la mortalidad por asma

35
Q

Estrategias potenciales de profilaxis primaria

A

lactancia materna
no estar expuesto a humo de tabaco

36
Q

Manejo no farmacologico

A

reducción de peso
si existe ERGO debe de ser tratado
Ionizadores no deben. de ser usados

37
Q

Metas del control del asma significa:

A

Sintomas mínimos diurnos y nocturnos
minima medicación de rescate
no exacerbaciones
no limitación de la act física
FEV1>80%

38
Q

Grupos e fármacos para el ASMA

A

Fármacos de alivio
Fármacos de control o mantenimiento

39
Q

fármacos de alivio

A

Agonistas Beta 2 adrenérgicos de acción corta : salbutamol
Bromuro de ipatropio

40
Q

Fármacos de control o mantenimiento para el ASMA

A

Glucocorticoides (inhalados o sistémicos)
Agonistas B2 adrenergicos de acción larga (formoterol)
Tiotropio (LAMA)

41
Q

Esquema de manejo escalonado

A

STEP 1 - SABA + ICS
STEP 2 - Dosis baja de mantenimiento de ICS
STEP 3 - Dosis bajas de mantenimiento ICS-LABA
STEP 4 - Dosis medio o alta de mantenimiento de ICS-LABA
STEP 5 - Agregar LAMA
USO DE SABA como terapia de rescate

42
Q

Tx para el control del asma: agonista B2 de acción prolongada

A

(formoterol, salmeterol)
-acción >12 hrs
-relajación del m. liso
-Disminuyen permeabilidad vascular
-Modulación de liberación de mediadores (mastocitos y basofilos)

43
Q

Control del asama: modificadores de leucotrenos

A

Bloqueo de receptores CysLT1 en m. liso y otras células
Efecto broncodilatador pobre
Inhibe broncoconstricción inducida por ejercicio, alergenos y dióxido de sulfuro

44
Q

Control de asma: inmunoterapia

A

Anti globulina E - OMALIZUMAB
Anti interleucina 5 (IL5) - mepolizumab (asma eosinofilico)

45
Q

Asma inducida por ejercicio

A

B2 acción corta antes del ejercicio
Usarlo antes de ejercicio no cuenta como de rescate

46
Q

Desescalonamiento

A

Al menos 3 meses de lograr el control, disminuir dosis a la mitad

47
Q

Asma dificil de tratar

A

descontrolada a pesar de altas dosis de ICS con LABA, requiere de dichas dosis altas para mantener un buen control de síntomas