Métodos dx en neumología Flashcards

1
Q

Enfermedades presentes en el mediastino anterior

A

Las 4t’s
Timoma
Teratoma
Tiroides ectópica
Terrible linfoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Signo de Felso o signo de la silueta

A

Borramiento del perfil cardiaco si lesión está anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Broncografia

A

Método de imagen contrastada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

UH del líquido, hueso y aire

A

Liquido 0
aire -1000
hueso +1000

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Un patrón de vidrio esmerilado que representa?

A

un proceso inflamatorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tomografía por Emisión de positrones (PET)

A

Se basa en la tasa metabólica
No detecta el cáncer - detecta tejidos con metabolismo alto y la replicación celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Zonas de west

A

1- bien ventilado poco perfundido
2- igual de ventilado que perfundido
3- más perfundido que ventilado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Gamagrafria pulmonar

A

detecta defectos de ventilación perfusión
Util para TEP y TEPC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tipos de broncoscopias

A

Rigida y flexible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Espirometría

A

mide volumens de aire que el px exhalada y su velocidad
mide volumenes dinámicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

cuantos volúmenes y capacidades pulmonares hay?

A

4 volumenes y 4 capacidades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Volumenes pulmonares en espiro

A

Corriente, de reserva inspiratoria, de reserva espiratoria y residual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Capacidades pulmonares en espiro

A

inspiratoria, residual funcional, vital y la pulmonar total

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Volumen corriente

A

Volumen de aire que se inspira o se espira en cada respiración
500ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Volumen de reserva inspiratorio

A

Es el volúmen de aire que se puede inspirar post al volumen corriente. Inspiración forzada
3000ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Volumen de reserva espiratoria

A

Volumen adicional que puede ser expirado post al volumen corriente
1100ml

17
Q

Volumenes que forman a la capacidad vital

A

Volumen corriente, de reserva inspiratorio y de reserva espiratorio
4600ml

18
Q

Volumen residual

A

Volumen de aire que puede quedar en los pulmones posterior a espiración forzada.
No se mide en espiro, sino con la pletismografía

19
Q

Capacidad inspiratoria

A

Cantidad máxima de aire que puede ser inspirado
vol corriente + residual insp
3500ml

20
Q

Capacidad residual funcional

A

Volumen de aire que queda en el pulmón al final de espiración normal
Vol reserva + vol residual
2300ml

21
Q

Capacidad vital

A

Cantidad de aire que se expulsa tras inspiración forzada y la expiración forzada
4600ml

22
Q

Capacidad pulmonar total

A

Volumen al que se puede expandir el pulmón
5800ml

23
Q

Pletismografía corporal

A

Utilizado para calcular el volumen residual = 1200

24
Q

Difusión de monóxido de carbono

A

Medida estandarizada de la capacidad de intercambio de los gases respiratorios a través de la membrana alveolo capilar

25
Q

Gasometria que evalua?

A

pH
SatO2
HCO3
PaO2
PaCO2

26
Q

Valores normales presentes en una gaso

A

pH 7.35-7.45
PaCO2 35-45 mmHg
PaO2 >60 mmHg
SatO2 >90%
HCO3 20-25mEq

27
Q

Si en una gasometría tenemos alterción en el HCO3 de que nos habla?>

A

de un padecimiento crónico

28
Q

Causa de acidosis respiratoria

A

pH <7.35 y PaCO2 >45
depresión del SNC
disfunción caja torácica
Enf pulmonar parenquimatosa

29
Q

Causas de acidocis respiratoria

A

pH<7.35 y HCO3 < 20
Brecha anionica

30
Q

Alcalosis respiratoria

A

pH >7.45 y PaCO2 <45
Hipotermia
Aniedad
sepsis
Asma, edema pulmonar, Neumonía, embolismo

31
Q

Alcalosis metabólica

A

pH>7.45 y HCO3 >25
Diuréticos
Hiperaldosteronismo
Cushing

32
Q

Presión inspiratoria máxima PImax

A

M 7KPa
H 10KPA

33
Q

Presión espiratoria máxima PEmax

A

M11KPa
H 16KPa

34
Q

Fracción exhalada de Oxido Nítrico (FENO)

A

Metodo quantitativo del NO en vía aérea producido por la sintetiza del NO
Marcador indirecto de inflamación eosinofílica de las vías respiratorias
biomarcador del ASMA

35
Q

Efectos del NO

A

vasodilatador
broncodilatador
neurotransmisor
Medidor de respuesta inflamatoria

36
Q

Funciones del FENO

A

Apoya al dx del ASMA
Determina respuesta a tx de corticoesteroides
Evalua adherencia a terapia antiinflamatoria

37
Q

Oscilometría de impulso

A

Ondas de sonido que interpretan la vía aérea
prueba del reto bronquial con metacolina

38
Q

Pruebas de ejercicio cardiopulmonar

A

6MWT