ATLS Flashcards

(100 cards)

1
Q

Estudio inicial de fractura de pelvis

A

Radiografía de pelvis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Estándar de fractura de pelvis

A

Uretrografía retrógrada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Indicaciones de uretrografía retrógrada

A

Sangre en meto equimosis, perineal o hematoma escrotal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Mecanismos de fractura de pelvis

A

Compresión anteroposterior 15%
Compresión lateral 60%,
comprensión vertical 15%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tratamiento inicial de fractura de pelvis

A

Estabilización del anillo pélvico, envolver en sábana o faja

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Segundo tratamiento de fractura de pelvis

A

Embolización por angiografía
De lección para control de sangrado arterial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En caso de no contar con angiografía, se indica

A

Empaquetamiento pre peritoneal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El 55% de las lesiones de columna ocurre

A

Unión cervicotorácica c6-T1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La lesión de los primeros ocho elementos cervicales ocasiona

A

Cuadriplejia o tetraplejia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Lesiones por debajo de T1 ocasión

A

Paraplejía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Lesiones por arriba de C6 pueden provocar c3 a c5

A

Compromiso respiratorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La lesión medular completa se presenta con

A

Pérdidas, sensibilidad y función motora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Lesión medular parcial clínica

A

Cierto grado de sensibilidad o función motora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

El síndrome medular central está asociado al mecanismo de

A

Hiper extensión, caída de frente o impacto facial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En mi sección medular, asociado al mecanismo

A

Trauma penetrante, cuchillo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

El síndrome medular anterior consiste

A

Isquemia medular, peor pronóstico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Choque neurogénico, consiste clínica

A

Hipotensión sin taquicardia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tratamiento de choque neurogénico

A

Norepinefrina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

El choque medular consiste

A

Choque neurogénico más pérdida de tono muscular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Herramienta de evaluación neurológica en lesión raquimedular

A

Clasificación Asia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Estudio auxiliar para el diagnóstico de trauma espinal

A

Radiografías con criterios de Nexus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Ante trauma de columna torácica se tiene que pedir radiografía en

A

Dos. Proyecciones vértebras torácica y las primeras dos lumbares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Ante sospecha de trauma de columna lumbar, se pide radiografía con visualización de

A

Cinco lumbares y dos últimas torácicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tratamiento de trauma espinal

A

Restricción de movimiento y collarín
Hasta valoración por neurocirugía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
En caso de duda, lesión de trauma espinal se solicita
Tac
26
Si tac está normal en sospecha trauma espinal se pide
RM en primeras 72 hrs
27
Paciente con trauma cerrado hemodinámicamente estable, se solicita
Tac
28
Paciente con trauma cerrado hemodinámicamente inestable
Ultrasonido fast
29
En caso de qué no haya tac y ultrasonido fax paciente estable se solicita
Lavado peritoneal
30
Trauma abierto, paciente estable
TAC
31
Trauma abierto, paciente inestable se solicita
La parotomía
32
Herida por arma de fuego, se solicita
La parotomía
33
Trauma cerrado. Paciente inestable
Ultrasonido fast
34
Mejor acción para detectar lesión de órganos abdominales por arma de fuego. Hemodinámicamente inestable.
La parotomía
35
Volumen de solución, infundir en un adulto para realizar la lavado peritoneal. Diagnóstico
1000 ml o o 1 l
36
Datos que indica positividad en lavado peritoneal
Más de 100,000 eritrocitos Más de 500 leucocitos Tinción gran positiva para bacterias
37
Mejor estudio de imagen para detectar lesiones de aparato urinario
Tac Contrastada
38
A los cuantos minutos de inyectado el contraste se miran los cálices renales
Dos minutos
39
Medida terapéutica, capaz de mejorar el pronóstico en TCE
Proveer oxígeno y perfusión cerebral adecuada
40
Objetivo principal del tratamiento en TCE
Prevenir la lesión cerebral secundaria
41
Vasos sanguíneas causantes del hematoma epidural
Arteria cerebral media
42
Complicación grave de la contusión cerebral, por el cual se debe hacer seguimiento imagen lógico
Transformación de hematoma intra cerebral
43
Solución que se debe administrar en los pacientes con TCE
Rínger lactato
44
Si el paciente con TCE CURSA CON HIPONATREMIA QUE COMPLICACIÓN PUEDE PRESENTAR
Edema cerebral
45
El uso de anti convulsivos en TCE Inhibe
Recuperación cerebral
46
Estudio inicial ante heridas penetrante en cráneo
Inicia : TAC Mejor estudio resonancia magnética
47
Complicación del síndrome por aplastamiento que no reciben tratamiento
Insuficiencia renal aguda
48
De qué grado es la quemadura en la cual la piel se ve blanquecina, no duele y no palidece con la presión
Tercer grado
49
Porcentaje de superficie corporal que presenta la quemadura en la cabeza de un lactante
18%
50
Cuánto tiempo se deben irrigar con agua las quemaduras por agentes químicos en ojo
20 30 minutos
51
Nombre que recibe la lesión por exposición prolongada ambientes húmedos con frío, pero que no sufren congelamiento
Pie trinchera
52
A partir de qué temperatura se considera hipotermia grave
30°
53
Complicación que puede presentar una embarazada con cinturón de seguridad en impacto frontal en vehículos
Ruptura uterina y desgarro placentario
54
En una embarazada con trauma, cómo debe ser la tensión binomio
Primero se evalúa y reanima la madre, luego se evalúa el feto antes de la revisión secundaria de la madre
55
Principales causas de muerte fetal en embarazadas con trauma
Chuck y muerte materna
56
Complicación que puede causar el ingreso del líquido amniótico a la circulación materna posterior a traumatismo
Coagulación intravascular de diseminada
57
Fracturas más comunes en adultos mayores
Costillas, fémur y cadera
58
En un adulto mayor, el retiro de la dentadura debe ser hasta
Tener control de la vía aérea
59
Usted no está muerto hasta que esté caliente y muerto, es una excepción a la regla
Potasio sérico mayor a 10 mmol
60
Causa más común de quemadura
Escaldadura
61
Cuándo se indica la profilaxis antitetánica en quemaduras
Cuando se afecta más del 10% de la superficie corporal
62
Grado de quemadura con piel seca roja que blanquear la presión
Grado I
63
Grado de quemadura con ampollas húmedas o secas, color variable que no blanquea la presión
Grado II profunda
64
Graba quemadura con presencia de ampollas piel roja húmeda, blanquea con la presión
Grado II superficial
65
Quemaduras grado 2: y 3 con más del 20% de superficie corporal. Se considera
Gran quemado
66
Índice de gravedad mayor a 70 puntos, se considera
Gran quemado
67
Quemaduras eléctricas o de alta tensión. Se considera
Gran quemado
68
Quemadura con politraumatismo o patología grave, se considera
Gran quemado
69
Quemaduras respiratorias o inhalación, se considera
Gran quemado
70
Quemaduras grado 2:03 con mayor del 10% de superficie corporal En mayores de 65 años y pediátricos se considera
Gran quemado
71
Tratamiento general de gran quemado
ABCDe Resucitación con líquidos Determinación de extensión Índice de Garcés para determinar gravedad
72
Cuánto tiempo de irrigación requieren las quemaduras alcalinas en ojos
Primeras ocho horas
73
Diagnóstico de síndrome de inhalación por monóxido de carbono
Carboxihemoglobina mayor a 10% Mayor al 20% produce signo de piel color rojo, cereza no tan común
74
Todas las edades con quemadura por lesión eléctrica deben ser reanimadas con líquidos a dos
4 ml. Roger lactato por kilogramo por superficie corporal afectada hasta tener orina.
75
Quemadura por fuego o calor, adultos y niños mayores de 14 años. La reanimación de líquidos es dosis.
2 ml por kilogramo por porcentaje de superficie corporal
76
Niños menor a 14 años con quemadura por fuego calor la reanimación de líquidos dosis es
3 ml. R. L por kilogramo por porcentaje de superficie corporal.
77
Niños infantes pequeños menor o igual a 30 kg de peso, se deben de reanimar con dosis
Igual a la de niños menores de 14 años Pero adicionar solución glucosada a una velocidad de mantenimiento
78
Metas de gasto urinario en adultos con reanimación por quemaduras
0.5 a 1 ml por kilogramo por hora
79
Metas gasto urinario en niños con peso menor a 30 kg con quemadura
1. A 2 ml kilogramo la hora.
80
Tratamiento general de hipotermia
ABCDE Administrar oxígeno tibio en reservorio al 100% Técnica de recalentamiento
81
Técnica de recalentamiento en hipotermia leve
Recalentamiento externo, no invasivo
82
Técnica de recalentamiento en hipotermia moderada
Recalentamiento externo, no invasivo
83
Técnica de recalentamiento, en hipotermia grave
Recalentamiento central activo
84
En caso de ausencia de ritmo hipotermia, se debe iniciar
RCP, junto con recalentamiento
85
Tratamiento de FrostBite
Recalentar colocando la parte lesionada en agua 40° hasta apreciar perfusión 20 30 minutos
86
El síndrome de reperfusión puede causar
Hipercalcemia realizar monitoreo cardiaco
87
El pie de trinchera consiste
Daño endotelial, microvascular, estasis y oclusión vascular en manos y pies
88
El pie de trinchera es típico en
Soldados y marineros
89
Frostbite consiste en
Congelamiento de tejidos. Formación de cristales de hielo, con oclusión microvascular
90
Caso enArm hipotermia anciano que se fractura la cadera y ya se inmóvil en el piso
91
Apertura ocular espontánea G
4
92
Apertura ocular al orden verbal
Tres
93
Apertura ocular al dolor
Dos
94
No tiene apertura ocular Escala Glasgow
Uno
95
Función motora al orden verbal
Seis
96
Localiza el dolor EG?
Cinco
97
Retira y reflexiona
G 4
98
Flexión anormal
G 3
99
Extensión anormal
2
100
No respuesta motora
Uno