Neumo Flashcards

(136 cards)

1
Q

Factores de riesgo para epoc

A

Tabaquismo
Humo combustible, de biomasa

Hiper reactividad bronquial
Madre, fumadora
Antecedentes de asma o Tapia en padres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Síntomas cardinales de epoc

A

Disnea
Tos
Producción de es puto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Se debe sospechar de epoc

A

Persona con antecedente tabaquismo u otros actores de riesgo
Qué presenten síntomas cardinales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La espirometría está indicada en

A

Persona mayor de 40 años
Con uno o más síntomas cardenales
Sobre todo cuenta con factores de riesgo para epoc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

El diagnóstico por espirometría se confirma

A

Cuándo hay una relación FEV1 / FVC
<0.7 y no existe otra explicación para los síntomas o obstrucción del flujo aéreo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Clasificación que sirve para la gravedad y limitación del flujo aéreo

A

Clasificación GOLD

basándose en FEV1 post broncodilatador

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

GOLD 1

A

Leve
Mayor o igual a 80

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Gold 2

A

Moderado
De 50 - 79

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

GOLD 3

A

Severo
30-49

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

GOLD 4

A

Muy severo
<30

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La radiografía de tórax con EPOc se aprecia

A

Hiperinflación
hiper lucidez,
disminución de marcas vasculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Y quién es ese indicado la TAC de tórax en la époc

A

En los que se observan normalidades en la radiografía de tórax o candidatos a cirugía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuestionario utilizado para evaluar la calidad de vida de los pacientes

A

ÇAT

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Escala para predecir hospitalizaciones y observaciones de Epoch, y es de utilidad pronostica

A

mMrc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Índice que Ayuda a valorar el riesgo de muerte. La respuesta del tratamiento farmacológico y la rehabilitación pulmonar. En EPOC

A

BODE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cómo se hace el diagnóstico de EPOC

A
  • Espirometría con limitación del flujo aéreo, aun con broncodilatador inhalado
  • ausencia de otra explicación para los síntomas y limitación del flujo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

En qué ocasión se debe repetir la espirometría en px con EPOC

A

Paciente con espirometria inicial de 0.6 y 0.8

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Con qué tratamiento se tienen que iniciar todos los pacientes en epoc

A

SABA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tratamiento para pacientes con epoc grupo a

A

Saba, Sama, LAMA + SABA

USO EXCLUSIVO DE RESCATE CON SABA +SAMA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tratamiento inicial de la époc estable en grupo B

A

Lama o LABA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tratamiento inicial de la époc estable en grupo C

A

LAMA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tratamiento inicial de la époc estable en grupo de

A

LAMA, LAMA + LABA (CAT >20), ICS + LABA (eosinófilos mayor o igual a 300)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Escala encargada de la evaluación de síntomas y riesgo de observaciones para inicio de tratamiento de EPOC

A

Clasificación ABCD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cero o una exacerbación sin hospitalización
mMRC 0 a 1 ;
CAT<10

CORRESPONDE CLASIFICACIÓN:

A

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Cero a una exacerbación sin hospitalización mMRC >2 CAT> o igual a 10 Corresponde a Clasificación :
B
26
> o igual a 2 exacerbaciones > o igual a 1 hospitalización mMRC 0-1 CAT<10 Corresponde a clasificación
C
27
> o igual a 2 exacerbaciones > o igual a 1 hospitalización mMRC > o igual 2 CAT >o igual 10 Corresponde a Clasificación
D
28
Tratamiento de exacerbación de EPOC leve
Saba con o sin Sama
29
Tratamiento de observación de epoc Grave, con insuficiencia respiratoria aguda
Hospitalización Incremento de dosis y frecuencia De SABA Y SAMA ASÍ COMO USO DE ESTEROIDES Y antibióticos
30
Tratamiento de observación de epoc grave con INSUFICIENCIA respiratoria aguda Que amenaza la vida
Ventilación mecánica no invasiva Si no mejora Ventilación mecánica invasiva
31
Tratamiento de la exacerbación de EPOC SIN INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
Saba con o sin sama Valorar adición de antibióticos y prednisona Ajuste de tratamiento, sostén
32
En caso de falta de mejoría de exacerbación epoc se sugiere
Hospitalización
33
Tratamiento exacerbación grave por Epoch con insuficiencia respiratoria aguda Sin amenaza de la vida
Oxígeno por canula nasal o dispositivo de alto flujo
34
Principales disparador de las exacerbaciones en Epoc
Virales y bacterianas Hemofilia influenza, moraxella
35
Casos en los que se indica oxígeno suplementario en paciente con presión parcial de oxígeno de 55 a 60
Hipertensión arterial pulmonar Arritmias cardiacas Poliglobulia
36
Saturación mayor a 90% y presión parcial de oxígeno mayor al 60% por más de 30 minutos en paciente con Epoch es indicación para
Retirar el oxígeno suplementario
37
Medidas quedes mostrado disminuir la mortalidad en pacientes con epoc
Abandonó el tabaquismo Vacuna para influenza
38
En qué pacientes con epoc está indicado la rehabilitación pulmonar
Pacientes GOLD B C Y D
39
En los pacientes con enfermedad terminal por Epoch están indicados los siguientes medicamentos
Opioides benzodiazepinas, antidepresivos tricíclicos y oxígeno suplementario
40
Allá respiratoria aguda, se caracteriza por
Frecuencia respiratoria mayor a 30 uso de músculos accesorios Hipoxemia que mejora con oxígeno con mascarilla tipo Ventury. Confío 35%
41
Falla respiratoria aguda, que amenaza la vida, se caracteriza por
FR> 30 uso de músculos accesorios hipoxemia que no mejora con oxígeno suplementario administrado por mascarilla tipo Ventury o requerimiento de FIO mayor a 40%
42
La evaluación inicial del manejo hospitalario de Epoc consiste
Saturación de oxígeno Radiografía de t Estudios de laboratorio Gasometría arterial
43
De los pacientes con EPOC En QuienEs está indicado el antibiótico
Con 2 o > criterios de anthonisen
44
Objetivo de saturación de oxígeno en paciente con exacerbación de epoc
88 a 92%
45
Manejo en casa del paciente. Paciente con observación de EPOC
Intensificar el tratamiento broncodilatador iniciar curso de glucocorticoides vía oral Antibiótico se añade basándose características de cada paciente
46
Paciente con esa exacerbación de epoc que se debe de hospitalizar
Falla al manejo, en primer nivel o en el servicio de Urgencias Aparición de nuevos signos Incremento en el requerimiento de oxígeno O como comorbilidases graves
47
Paciente con EPOC ingresa UCI
Presenta una complicación que pone en peligros y vida o tienen indicación para soporte ventilatorio
48
Indicación para soporte. Ventilatorio en paciente con Epoch.
Falla mascarilla no invasiva Falla respiratoria, hipoxémica, o hipercapnica
49
Qué son las enfermedades pulmonares  eosinofílica
Grupo heterogéneo de procesos caracterizados por la presencia de eosinofilia, al violar o periféricas y con infiltrados pulmonares en radiografía 🩻
50
Criterios diagnóstico eosinofilia pulmonar
1 - Clínica ( tos seca, fiebre, disnea, pérdida de peso, su duración nocturna) 2- Infiltrados pulmonares bilaterales en radiografía 3- Infiltración, eosinofílica evidenciada por biopsia trans bronquial 4- Eosinofilia periférica al >1000 eosinófilos presente o no
51
Estudios Diagnóstico de neumonitis, eosinofílica
Radiografía torácica TAC Contra periférico de neutrófilos Lavado bronquio alveolar y ocasionalmente biopsia pulmonar Entre otros estudios ante sospecha de etiologías que puedan desencadenar la neumonitis
52
Síndrome de LOffler
Asociado a infecciones el míticas Así como hiper visibilidad a agentes infecciosos, su fármacos
53
Síndrome de loffler clínica
Fiebre Tos Disnea Leve y autolimitados Infiltrados pulmonares, transitorios y eosinofilia periférica
54
Trastorno herencia autosómica, recesiva causado por mutación de proteína reguladora de conductancia tras membrana de la FQ C F R
Fibrosis quística
55
Dónde se encuentra la mutación de la fibrosis quística
Cromosoma siete
56
Edad media de diagnóstico y supervivencia de fibrosis quística
Edad media, cinco meses Y supervivencia media de 37 años
57
Etiopatogenia de fibrosis quística
Anormalidades en el transporte de cloro y flujo de agua a través de la superficie de células epiteliales
58
Clase de mutaciones de fibrosis quística
Producción defectuosa de las proteínas Procesamiento defectuoso de la proteína Regulación Defectuoso Disminución del CF T. R. Activo
59
Clínica de fibrosis quística
🔹Neumonía recurrente 🔹Atelectasia 🔹Bronquiectasia 🔹Diabetes mellitus 🔹Íleo meconial 🔹Falla de medro 🔹Esteatorrea
60
Diagnóstico de fibrosis quística
Considerar bronquiectasias más infertilidad masculina o pancreatitis, idiopática, necrosante o pólipos nasal recurrente GOLD ☢️ pruebas cuantitativas de pinto forráis de pilocarpina (prueba de sudor) 🔹Diagnóstico documenta de hermano, Primo, Primera línea 🔹 características fenotipos consistentes 🔹🩻 atelectasias y bronquiectasias aumento de marcas intersticiales hiper inflamación ‼️tac (engrosamiento de paredes, bronquiales, lesiones quísticas “ sombrero anillo” que son bronquiectasia
61
Tratamiento de fibrosis quística
✅Drenaje postural y percusión torácica ✅Ejercicio regular y nutrición adecuada ✅Vacuna contra neumococo e influenza ✅Reemplazo de enzimas pancreáticas ✅Diabetes es igual a insulina ✅Vitaminas, liposolubles ✅Dieta rica en fibra ✅Nebulización con solución salina hipertónica ✅Desoxirribonucleasa humana
62
Escrutinio individuos de riesgo para fibrosis quistica se hace mediante
Niveles elevados de tripsinógeno, inmuno reactivo en las primeras seis semanas
63
A quien se debo ofrecer el tamizaje de portadores para fibrosis quística
Adultos con historia familiar de CF, que planea un embarazo y buscan atención prenatal
64
Grupo de enfermedades que tienen características clínicas, radiológicas y fisiológicas e histológicas parecidas
Neumopatías intersticiales
65
Afección mayoritaria de neumopatías intersticiales
Alveolo- intersticial
66
Etiología ocupacional, inorgánica de neumopatía intersticial
Silicosis antracosis, asbestosis
67
Etiología por neumonía, intersticiales idiopáticas
Fibrosis pulmonar
68
Etiología por infecciones el neumopatía intersticial
Tuberculosis histoplasmosis, y A aspergilosis
69
Pacientes susceptible a neumopatía intersticial
Artritis reumatoide
70
Fisiopatología de neumopatía intersticial o neumopatía ocupacional
Lesiona el epitelio alveolar respuesta inflamatoria interna. Cambios estructurales que dan la enfermedad clínica.
71
Condiciones para que la neuropatía ocupacional sea reversible
Cese el estímulo Detección temprana Buen tratamiento
72
Tipo de disnea, en neumopatía ocupacional o intersticial
Insidiosa y progresivo
73
Si la disnea es el único síntomas se sospecha de
Fibrosis pulmonar idiopática
74
Patrones espirométricos
Restrictivo
75
Características de la tos en neumopatía ocupacional
Seca \ presencia de material de los alveolos Edema de las paredes bronquiales
76
Trabajador que presenta silicosis
Mineros cortadores de piedra y trabajadores de industrias, abrasivas de ladrillo, cristal cemento y se enteras de granito
77
Las silicosis predispone al paciente desarrollar
Tuberculosis Epo, bronquitis crónica y cáncer pulmón
78
Cuatro. Tipos clínicos de silicosis.
Silicosis crónicas simple o clásica Fibrosis masiva progresiva Silicosis acelerada Silicosis aguda, molar
79
Criterios diagnósticos de silicosis
Antecedentes de exposición Radiografía torácica Eliminación de diagnósticos diferenciales
80
Tratamiento de silicosis
Evitación a la exposición Broncodilatadores Antibióticos Vacunación anti influenza y neumococo Cese de tabaquismo Anti hipoxemia, es un suplementación de oxígeno
81
Todos los pacientes con diagnóstico de silicosis deben someterse a
Escrutinio para tuberculosis
82
Prevención primaria, de silicosis, incluye
Uso de mascarillas certificada Control periódico de la concentración de partículas suspendidas
83
Trabajadores expuestos al antracosis
Trabajadores del carbón
84
La antracosis aparece ante una exposición prolongada de
15 a 20 años
85
El diagnóstico de la antracosis
Depende de la identificación radiográfica de pequeñas opacidades redondeadas similares a la silicosis
86
Trabajadores susceptibles a la asbestosis
Personas dedicadas a su demolición o renovación o que viven o trabajan en edificios antiguos
87
Periodo de latencia de asbestosis
20 años
88
Las asbestosis y se caracteriza por
Enfermedad pleural, cuerpos, de asbesto y fibras de asbesto, descubiertas y la progresión lenta de la enfermedad
89
Trabajador susceptible a beriliosis
Fábricas de aleaciones, cerámica o electrónica de Alta tecnología
90
La beriliosis se define como
Enfermedad inflamatoria granuloma tosa crónica similar a Sarcoidosis
91
Periodo de latencia de la beriliosis
Seis meses a 10 años
92
Clínica de beriliosis
Disnea, tos dolor torácico, pérdida ponderal, fatiga y artralgias
93
Estudio que permite la confirmación del diagnóstico de beriliosis
Broncoscopia con obtención de biopsia
94
Que se observa en la broncoscopia con biopsia de la beriliosis
Granulomas no caseosos
95
Criterios que se requieren para el diagnóstico de beriliosis
✅Antecedentes de exposición ✅Positividad para la prueba de proliferación linfocitaria con berilio ✅Granuloma no caseosos en la biopsia
96
Más del 90% de los embolismos pulmonares se originan de
Sistemas venosos profundos de las extremidades inferiores
97
Manifestaciones clínicas de la embolismo pulmonar
Disnea 85% Taquipnea 60 % Tos 40% Sibilancias 20% Dolor torácico, 49% Síncope 14%
98
En el embolismo pulmonar En la exploración física, se observa
Taquicardia Incremento del componente pulmonar S2 Estertores sibilancias localizadas Frote pleural
99
La gasometría arterial en el embolismo pulmonar se observa
Hipoxemia y alcalosis respiratoria
100
Estudio inicial de elección T. E en un paciente hipotenso o en choque.
Tomografía multidetector
101
En la TE si no hay tomografía multidetector, se puede optar por
Ecocardiograma portátil
102
Qué muestra la ecocardiografía en la TE
Evidencia de disfunción ventricular derecha
103
Hallazgo el otro cardiográfico más frecuente en TÉ
Taquicardia sinusal Inversión de la onda?
104
Complejo MCGinn white Patrón s1Q3T3 es indicativo de
Hipertensión pulmonar
105
Tratamiento inicial de la TE
Anticoagulantes Heparina convencional Presentaciones de bajo peso molecular Fondaparinux Rivaroxaban Davigatran Apixaban
106
Qué nombre, recibe la regla PredictOra TE
Wells
107
En la escala de Wells, puntaje <2 indica
DimeroD
108
En la escala de Wells puntaje de dos a seis intermedio indica.
Dímero D
109
En la escala de Wells puntaje mayor a seis indica
TAC Computarizada multidetector
110
Signos y síntomas de trombosis venosa profunda. Nos da un puntaje de Wells de
Tres
111
Ausencia de un diagnóstico alternativo y más probable que el TÉ nos da un puntaje de
Tres
112
Frecuencia cardiaca mayor a 100 por minuto en la escala de Wells, nos da un puntaje de
1.5
113
Inmovilización o cirugía. En las últimas cuatro semanas nos dan un puntaje de W de
114
Antecedente de trombosis venosa profunda o embolismo pulmonar. Nos daba un puntaje de 1.5
115
Hemoptisis nos dan un puntaje de wells de
1
116
Tratamiento ecológico, activo nos da un puntaje de W. De
1
117
El embolismo pulmonar no trombótico, está asociado a
Fracturas de huesos largos
118
Síndrome característico de embolismo graso o no trombótico
Disnea, petequias y confusión
119
Criterios mayores para el síndrome de embolismo graso
Hipoxemia Depresión del SNC Erupción petequial Edema pulmonar
120
Criterios menores para el diagnóstico de embolismo graso
 frecuencia cardiaca mayor a 100 l/m Temperatura mayor a 38.3 Émbolos retinianos Grasa orina Grasa en esputo Trombocitopenia Hematocrito disminuido >4 creiterios Dx
121
Tratamiento de embolismo graso
Solamente existe Ventilación mecánica de ser necesario Más cuidados críticos, meticulosos
122
Estudio que confirme el diagnóstico de apnea obstructiva del sueño
Polisomnografía de Laboratorio
123
Tratamiento de elección en la apnea obstructiva del sueño
Presión positiva en las vías respiratorias
124
Tratamiento inicial, de acuerdo a las severidad de embolismo
Heparina convencional Y presentaciones de bajo peso molecular
125
Si no encontrar en el electrocardiograma en embolismo pulmonar
Signo de mcconnell
126
Manejo de elección para los síntomas pulmonares en fibrosis quistica
Dornasa alfa Desoxirribonucleasa
127
Causas de derrame pleural exudativo
Metástasis Infecciones bacterianas tb Embolismo pulmonar
128
Variedad histológica del mesotelioma más frecuente Y más rara
Epitelioides Sarcomatoide
129
Paciente con mesotelioma estadio cuatro de la enfermedad cuál es el manejo de elección
Tratamiento paliativo con platino y con premetrexed
130
Neoplasia pulmonar que se origina de células neuroendocrinas
Cancela pulmonar microcítico
131
El cáncer pulmonar microcítico, también se conocía
Células de avena
132
Manejo de la acción en cancel pulmonar de células pequeñas
Quimioterapia con radioterapia
133
Tasa de respuesta terapéutica en Cea pulmonar microcítico
90%
134
En caso de respuesta inicial parcial completa en C pulmonar microcítico. Qué medida terapéutica complementaría se debe realizar
Radioterapia craneal profiláctica
135
Las silicosis aguda molar, se caracteriza por
Puede presentarse después de sólo semanas o meses de estar en contacto
136
Physio patogenia de silicosis
Llenado al violar parecido a la proteinosis alveolar pulmonar