Neurología Flashcards
(131 cards)
Síndrome epiléptico específico
Menores de un año
Súbito de dos a 10 segundos
Con retrasos psicomotor
Síndrome de West
Tratamiento del síndrome de west
ACTH y vigabatrina
Patrón Encefalograma
De síndrome de West
Patrón hipsarritmico
Síndrome epiléptico específico
En pacientes de uno a cinco años
Múltiples tipos convulsivos
Retrasos psicomotor
Síndrome de Lennox gastaut
Tratamiento del síndrome de lenox gastaUt
Lamotrigina
Patrones Encefalograma
Síndrome de Lennox Gastaut
Puntas onda lenta menor a 2.5 Hz
Síndrome epiléptico específico
De adolescentes y jóvenes
Mioclonías primeros 90 minutos después de despertar
Favorecidos por alcohol y privación del sueño
Epilepsia mioclónica infantil
Tratamiento de la epilepsia mioclónica infantil
Valproato
Definición de crisis convulsiva
Descarga normal excesiva con clínica
Alteración de conciencia, alerta o mental
Epilepsia, se conoce como
Dos crisis con separación de más de 24 horas
Status epiléptico, se conoce como
Crisis mayor a cinco minutos de duración
Probable etiología de crisis convulsiva, neonatos
Encefalopatía hipóxica, isquémica
Probable etiología de crisis, convulsiva en lactantes y niños
Crisis febril
Probable etiología de crisis compulsiva en adolescentes y jóvenes
TCE
Probable biología de crisis convulsiva en adultos
EVC tumores e hipoglucemia
Cómo se clasifican las crisis convulsivas
Focal y generalizada
La crisis focal como se subdivide
Simple y compleja
Crisis focal simple, características
Sin alteración de conciencia
Afecta el lóbulo temporal
Paciente con déjà vu
Características de crisis focal compleja
Alteración de conciencia
Confusión
Automatismo
Tratamiento de las crisis focales
Elección : Carbamazepina
Levetiracetam
Carbamazepina
Topiramato
Valproato
Adulto mayor: Lamotrigina
Cómo se subdivide la crisis generalizada
Tónico.-Clonicas
Mioclónicas
Atónicas
De ausencia
Características de crisis tónico.-clónicas
Tiene tres fases
Primera fase (tónica): contracción generalizada caída al suelo, cianosis grito
Segunda fase ( clónica ): contracción rítmica de miembros más fenómenos vegetativos incontinencia
Tercera fase (postictal: ausencia de estímulos y conciencia minutos horas las acidez e hipersalivación.
Características de crisis mio clónicas
Sacudidas breves
Únicas o en series bilaterales
Precipitan al despertar
Características de crisis atónicas
Pérdida súbita del tono muscular
Alteración de conciencia