Audición Flashcards

1
Q

Propósito del sistema auditivo

A

Detectar ondas de presión que hacen vibrar moléculas del aire, transducir esa información, procesarla e interpretarla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Ondas de sonido

A
  • Ondas de presión generadas por
    moléculas de aire que vibran.
  • Producidas por un objeto vibrante.
  • Es muy fácil que pierdan energía entre más distancia que viajan
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El receptor de las ondas está en el oído interno, entonces el estímulo no está en contacto directo con el receptor

(V/F)

A

VERDADERO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Para evitar que se pierda el sonido, se debe de mover de una superficie pequeña a una grande

(V/F)

A

FALSO
se debe de mover de una superficie grande a una pequeña

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Frecuencia

A

Determina el tono, seres humanos percibimos de 20 (500 a 5000 Hz) 20 kHz.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Amplitud

A
  • Determina la intensidad
  • conversación 60 dB
  • grito 80 dB
  • sonidos molestos 120 dB
  • dolorosos >140 dB.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Función del oído externo y oído medio

A

Colectar ondas sonoras y amplificarlas para que ondas aéreas se conviertan en líquidas y se pueda transmitir la información al oído interno
→ que no se pierda el sonido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

oído externo

A
  • Las ondas de sonido son conducidas por el pabellón de la oreja hacia el meato/canal auditivo externo
  • Garantizar la conducción de ondas sonoras
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

oído externo

Canal auditivo externo

A
  • Potencia los sonidos entre 2 y 5 kHz (voz)
  • Convierte la vibración del aire a un medio sólido
  • Las ondas de sonido en el canal producen vibraciones en la membrana timpánica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

oído medio (partes)

A
  • Entrada: Membrana timpánica.
  • Cuerpo: Sistema de huesecillos (martillo, yunque y estribo)
  • Salida: Ventana oval (estribo). → entrada al oído interno
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Fenómenos por los cuales el oído medio potencia la energía acústica:

A
  1. Diámetro de membrana y ventana oval (amplificación)
  2. Sistema de huesecillos: con su vibración aumenta la energía acústica → cambio de medio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Mecanismo modulable de 2 músculos:

A

** estapedio y tensor del tímpano**
- se contraen automáticamente por sonidos fuertes o al hablar
- mucha tensión, menos conducción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Hipoacusia (sordera) conductiva

A
  • estímulo no llega al receptor
  • Daño a las estructuras del oído externo o medio.
  • Oclusión del canal, ruptura timpánica, osificación artrítica.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Prueba de Weber

A

Poner un diapasón en la mitad del cráneo, preguntar de qué lado escucha más
- si no escucha → problema de las neuronas
- si escucha → problema de la conducción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

oído interno

cóclea

A
  • Sitio en donde el sonido se transforma en ondas de presión (líquidas) que son transducidas a potenciales de receptor y de acción.
  • Desde la cóclea se codifica la intensidad y frecuencia (tonotopía) de las ondas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Rampas de la cóclea

A
  • Las vibraciones del estribo y de la ventana oval desplazan el líquido perilinfático de la rampa vestibular (cavidad inferior)
  • Cavidad inferior de la cóclea: rampa timpánica.
  • Cavidad media: rampa media
17
Q

Líquidos de las rampas

A
  • perilinfa: rampa vestibular y timpánica
  • endolinfa: conducto coclear o rampa media (rico en potasio)
18
Q

Órgano espiral (corti)

Membrana Basilar

A
  • tiene células pilosas
  • sus fascículos pilosos son mecanosensoriales → transforman en impulsos nerviosos las ondas sonoras en el líquido coclear
19
Q

cóclea

Codificación de frecuencias

A

La frecuencia del sonido es donde se genera mayor vibracion en la membrana basilar

  • si se genera la vibración cerca de la base = frecuencia alta
  • vibración cerca del apex = frecuencia baja
20
Q

Órgano espiral (corti)

Membrana Tectorial

A
  • Cuelga por encima de las células pilosas dentro del conducto coclear
  • no vibra, esta fijo
21
Q

Membrana Basilar + Células pilosas internas + Membrana tectorial

A

órgano de corti

22
Q

Hipoacusia (sordera) central

A
  • Células ciliadas vulnerables, escasas y no se regeneran.
  • Ruidos intensos.
  • Enfermedades genéticas
  • Si el nervio está intacto, un implante coclear recupera algo de la audición
  • El receptor no funciona o el receptor si funciona y la vía es la que no esta bien
23
Q

Hipoacusia (sordera) central

candidatos a implantes de cóclea

A

las células ciliadas se pueden morir por sobreexcitación y ya no se regenera

24
Q

La audición es la única que se resuelve mucho antes de que llegue a la corteza, por lo tanto:

A

si pierdes la corteza auditiva, no se pierde la audición

25
Vías neurales para la audición
1. Neurona del primer orden: ganglio espiral → una terminación va al receptor y la otra forma el nervio - Los axones forman el par VIII 2. Primer relevo: núcleos cocleares → medula rostral 3. De los núcleos, se va a la oliva superior 4. Llega al lateral del lemnisco 5. Después se va al colículo inferior 6. Del coliculo se va al geniculado medial → tálamo 7. Corteza auditivas
26
Corteza auditiva primaria
Mapa topográfico de frecuencias. Si se lesiona se pueden preservar reflejos. -> te dice que hay sonido de tal frecuencia y combinaciones
27
Cortezas auditvas secundarias
- 7 áreas - Reconocimiento ¿qué? - localización ¿dónde? - análisis ¿cómo? - Mezclan información auditiva y no auditiva.
28
# Vías neurales para la audición oliva superior
a este nivel se detecta la localización del sonido - depende de cual se active más es de donde viene el sonido - se vuelve bidireccional después de llegar a la oliva
29
# Vías neurales para la audición lateral del lemnisco
aspectos temporales del sonido
30
# Vías neurales para la audición colículo inferior
patrones del sonido
31
# Vías neurales para la audición colículo se va al geniculado medial
combinaciones de frecuencias
32
Alucinosis auditiva
* en ancianos con sordera neurosensorial - durante todo el día escuchan canciones, sinfonías, música coral o melodías familiares; interrumpidas sólo por ruidos ambientales, al dormir o por una conversación.
33
Pacientes con epilepsia del lóbulo temporal
- pueden escuchar melodías antes de convulsionar. - O presentar convulsiones después de escuchar una melodía.