Sinapsis Flashcards

(45 cards)

1
Q

¿qué es la sinapsis?

A

Región especializada en la cual una neurona se comunica con otra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Corriente eléctrica en la célula:

A

flujo de iones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Clasificación histológica

A
  • axodendríticas
  • axosomáticas
  • axiaxónicas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Características de la sinapsis eléctrica

A
  • paso de iones
  • continuidad de citoplasmas
  • uniones tipo Gap (comunicantes)
  • Conducción bidireccional
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

sinapsis eléctrica

¿Para qué sirven las uniones comunicantes en el músculo cardiaco?

A

Permiten que el miocardio se pueda contraer como una unidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

sinapsis eléctrica

¿Para qué sirven las uniones comunicantes en el músculo liso?

A

Permiten que muchas células se contraigan al mismo tiempo, por lo que se produce una contracción más poderosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

sinapsis eléctrica

Uniones tipo gap

A
  • puentes entre las células
  • formado por conexinas
  • estructura intermedia entre canal iónico y un poro
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

sinapsis eléctrica

¿Cuál es el único mecanismo que te permite hacer una sincronización en el potencial?

A

Conducción eléctrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Características de la sinapsis química

A
  • químicos -> neurotransmisores
  • Hendidura sináptica: espacio entre las neuronas
  • retraso sináptico
  • conducción unidireccional
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

sinapsis química

En la sinapsis química cambia el ______ __ de la energía, a un formato _________

A

formato
químico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

sinapsis química

Neurotransmisores de corta acción

A
  1. Lo que sale del soma es el precursor y llega a la terminación nerviosa.
  2. Ahí tienen enzimas para sintetizar que te ayudan a terminar el neurotransmisor y empacarlo.
  3. Si lo recapturas, se puede volver a empacar y salir, porque están las enzimas cerca.
    -> Síntesis por demanda
    -> Aminas o aminoácidos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

sinapsis química

Neurotransmisores de acción prolongada

A
  • El NT ya está empacado en el soma
  • El transporte es más lento
  • El NT se sintetiza otra vez desde el soma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

sinapsis química

Liberación cuantal

A

Por cada potencial, se liberan la cantidad de NT suficiente para generar un potencial de acción en la neurona postsináptica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

sinapsis química

Exocitosis del neurotransmisor

A
  1. Los potenciales de acción alzcanzan las terminales de acción
  2. Los canales del Ca+ sensibles a voltaje se abren y entra
  3. Las proteínas SNARE se juntan y así se acercan la vesícula con la membrana
  4. El calcio se une a la sinaptitagmina (se encuentra en las vesículas), esta se activa y cataliza la fusión
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Complejo SNARE

A
  • 1 en la membrana de la vesícula (sinaptobrevina-2)
  • 2 ancladas a la membrana plasmática (sintaxina y SNAP-25)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

sinapsis química

Sintaxina

A

viene de la membrana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

sinapsis química

Sinaptobrevina

A

viene de la vesícula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

sinapsis química

sinaptotagmina

A
  • está anclada a la membrana de la vesícula
  • jala la vesícula de regreso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Toxina botulínica

A
  • bloquea el complejo SNARE
  • actúa en el músculo y lo relaja
21
Q

Reciclado vesicular

Activación a alta frecuencia sostenida

A

Recuperación por volumen
pinocitosis: agarra la membrana, lo mete al espacio extracelular y lo regresa

21
Q

Reciclado vesicular

Activación a alta frecuencia

A

La vesícula libera el neurotransmisor y la clatrina hace una red, se contrae y jala un pedazo de la membrana (recupera la vesícula)

22
Q

sinapsis química

Tolerancia/ Desensibilización

A
  • Si hay menos receptores, hay menos respuesta
  • Mete receptores y ya no expresa nuevos
23
Q

sinapsis química

Rutas que puede tomar el NT

A
  1. llegar al receptor
  2. ser recapturado
  3. ser degradado
  4. ser recapturado por la glía
  5. se puede perder en el espacio
24
Q

sinapsis química

Inhibidores de recaptura o de enzimas

A

favorecen el mecanismo de transmisión de el NT

25
# sinapsis química Acción de neurotransmisor
1. Neurotransmisor es liberado 2. Se difunde a través de la hendidura y llega a la membrana de la otra neurona 3. Los NT se unen a receptores e la membrana postsináptica 4. La unión del neurotransmisor a su receptor causa que se abran los canales de iones y se produce un cambio graduado en el potencial de membrana
26
# sinapsis química Despolarización graduada (potencial postsináptico excitador (EPSP))
Abertura de canales que meten Na+ o Ca+
27
# sinapsis química Hiperpolarización gradada (potencial postsináptico inhibidor (IPSP))
Entrada de Cl-
28
Los canales regulados por voltaje se encuentran sobre todo en los ____, mientras que los regulados químicamente están en la _________
axones membrana postsináptica
29
# Integración de los potenciales postsinápticos Sumación espacial
Acumulación de señales eléctricas provenientes de múltiples neuronas o conexiones sinápticas en diferentes ubicaciones en el espacio. - Ocurre por la convergencia de diferentes axones presinápticos sobre las dendritas y el soma de una neurona postsináptica
30
# Integración de los potenciales postsinápticos Sumación temporal
Acumulación de señales eléctricas que llegan a una neurona en un período de tiempo cercano. - ondas sucesivas se suman entre sí conforme viajan al segmento inicial del axón.
31
# sinapsis química Inhibición sináptica
- El cerebro se produce por **GABA** - En la médula espinal se produce principalmente por **glicina ** (aunque el GABA también está involucrado) | Glicina y GABA → hiperpolarizan la membrana postsináptica
32
# sinapsis química Inhibición presináptica
La cantidad de un neurotransmisor excitador liberado en el extremo de un axón es disminuida por los efectos de una segunda neurona, cuyo axón hace una sinapsis con el axón de la primera neurona (una sinapsis axoaxónica)
33
# sinapsis química Tipos de respuesta que activa el receptor metabotrópico | (4)
1. Abrir canales 2. Activar enzimas 3. Transcripción 4. Síntesis de proteínas
34
# sinapsis química Familias de receptores | (3)
1. Ionotrópicos: dependiente de ligando 2. Metabotrópicos: acoplados a proteínas G (muscarínicos) 3. Asociados a actividad enzimática
35
# sinapsis química ¿Qué hacen los receptores?
Cambian el potencial de membrana o activan una enzima (transcripción de genes y s. de proteínas)
36
# Receptores Ionotrópicos
- Se acopla el ligando y se abre el canal - Cationes: despolarizan (Na+, K+ y Ca+) - Aniones: hiperpolarizan (Cl-)
37
# Receptores Asociados a actividad enzimática
Nos llevan a sintetizar proteínas importantes en la proliferación celular
38
# Receptores Metabotrópicos
Tipos - Gq y Gs: estimulantes - Gi: inhibidor - Pueden activar genes para la transcripción - O activar 1 o más enzimas
39
Objetivo de la sinapsis
Es la transmisión del potencial de acción de la neurona presináptica a la neurona postsináptica
40
¿De qué depende el resultado final de un neurotransmisor?
- La naturaleza de su receptor - El gradiente electroquímico Ej: receptores Gs o Gi. GABBA en niños es excitador y en adultos inhibidor
41
# corrientes postsinápticas Potenciación de largo plazo
La sinápsis esta activa todo el tiempo, como un ciclo. Todos están activos al mismo tiempo.
42
# sinapsis química La entrada no te garantiza la salida. Una entrada excitadora no te garantiza un efecto excitador | V/F
VERDADERO La actividad de las interneuronas define cuál sera el resultado final de la respuesta
43
# Integración de los potenciales postsinápticos Convergencia
Una entrada alcanza múltiples lugares - 3 receptores convergen en 1 neurona
44
# Integración de los potenciales postsinápticos Divergencia
- Sirve para la relevancia de los estímulos - Hay más receptores que neuronas
45
# sinapsis química Sinapsis tripartita | concepto de frontera
* La glía engloba la sinapsis * La sinapsis tiene 3 partes: n. pre, n.post y glía