B1 - T3 El Gobierno: composición, nombramiento y cese. Las funciones del Gobierno. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales Flashcards
(109 cards)
El Gobierno se rige, en su organización y funcionamiento, entre otras, por la Ley:
a) Ley 50/1997, de 27 de noviembre.
b) Ley 50/1999, de 26 de noviembre.
c) Ley 50/1996, de 28 de noviembre.
d) Ley 50/1998, de 29 de noviembre.
A
Ley 50/1997, de 27 de noviembre.
¿Cuál es el objeto principal de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre?
Regular la organización, funcionamiento y procedimiento del Gobierno.
¿Qué órgano tiene la potestad reglamentaria según la Ley 50/1997?
El Gobierno.
¿Quién preside el Consejo de Ministros? (T)
El Presidente del Gobierno.
¿Qué requisito se establece para los acuerdos del Consejo de Ministros?
Deben ser adoptados por mayoría.
¿Qué responsabilidad tiene el Gobierno ante el Congreso de los Diputados? (T)
Responsabilidad política solidaria.
¿Cómo se nombra a los Secretarios de Estado según la Ley 50/1997? (T)
Son nombrados y separados por el Consejo de Ministros a propuesta del Presidente del Gobierno o del Ministro competente.
¿Qué principio rige la actuación del Gobierno según la Ley 50/1997? (T)
El principio de legalidad.
¿Qué establece la Ley 50/1997 respecto a la publicidad de las disposiciones y actos del Gobierno? (T)
Deben ser publicados en el Boletín Oficial del Estado (BOE) para su eficacia.
La Constitución Española de 1978 en su artículo 113 establece que:
a) El Congreso de los Diputados puede exigir la responsabilidad jurídica del Gobierno mediante la adopción por mayoría absoluta de la moción de censura.
b) El Congreso de los Diputados puede exigir la responsabilidad política del Gobierno mediante la adopción por mayoría simple de la moción de censura.
c) El Congreso de los Diputados puede exigir la responsabilidad civil del Gobierno mediante la adopción por mayoría absoluta de la moción de censura.
d) El Congreso de los Diputados puede exigir la responsabilidad política del Gobierno mediante la adopción por mayoría absoluta de la moción de censura.
D
El Congreso de los Diputados puede exigir la responsabilidad política del Gobierno mediante la adopción por mayoría absoluta de la moción de censura.
¿Cómo puede el Congreso de los Diputados exigir la responsabilidad política del Gobierno? (T)
Mediante la adopción por mayoría absoluta de la moción de censura.
Cuál es el mínimo número de Diputados que debe proponer una moción de censura?
Al menos la décima parte de los Diputados.
¿Qué debe incluir una moción de censura para ser válida?
Un candidato a la Presidencia del Gobierno.
¿Cuántos días deben transcurrir desde la presentación de una moción de censura hasta su votación?
Cinco días.
¿Qué sucede si la moción de censura no es aprobada por el Congreso?
Sus signatarios no podrán presentar otra durante el mismo período de sesiones.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el Presidente del Gobierno en funciones es INCORRECTA?
A) No puede proponer al Rey la disolución de alguna de las Cámaras, o de las Cortes Generales.
B) No puede plantear la cuestión de confianza.
C) No puede proponer al Rey la convocatoria de un referéndum consultivo.
D) No puede hacer reales Decretos Leyes.
D
No puede hacer reales Decretos Leyes
El Presidente del Gobierno en funciones SÍ puede hacer reales Decretos Leyes, bien presentándolos a la diputación permanente o bien al Congreso de los diputados si estuviera reunido
¿Quién nombra y separa a los miembros del Gobierno?
El Rey a propuesta del Presidente del Gobierno
La moción de censura deberá ser propuesta al menos por la décima parte de los Diputados, y habrá de incluir un candidato a la Presidencia del Gobierno. La moción de censura no podrá ser votada hasta que transcurran diez días desde su presentación, ¿verdadero o falso?
FALSO
La moción de censura no podrá ser votada hasta que transcurran cinco días desde su presentación
¿Quién preside el Consejo de Ministros?
A) El Presidente del Congreso de los Diputados
B) El Rey
C) El Presidente del Gobierno
D) El Vicepresidente del Gobierno
C
El Presidente del Gobierno
¿Qué responsabilidad tiene el Gobierno ante el Congreso de los Diputados?
A) Política
B) Administrativa
C) Civil
D) Penal
A
Política
¿Quién nombra y separa a los Secretarios de Estado según la Ley 50/1997?
A) El Presidente del Gobierno
B) El Congreso de los Diputados
C) El Consejo de Ministros, a propuesta del Presidente del Gobierno o del Ministro competente
D) El Ministro de Hacienda
C
El Consejo de Ministros, a propuesta del Presidente del Gobierno o del Ministro competente
¿A propuesta de quién pueden ser nombrados los Secretarios de Estado?
A) Exclusivamente del Presidente del Gobierno
B) Del Presidente del Gobierno o del Ministro competente
C) Del Congreso de los Diputados
D) Del Consejo de Estado
B
Del Presidente del Gobierno o del Ministro competente
¿Qué órgano es competente para cesar a un Secretario de Estado?
A) El Presidente del Gobierno
B) El Ministro de Justicia
C) El Congreso de los Diputados
D) El Consejo de Ministros, a propuesta del Presidente del Gobierno o del Ministro competente
D
El Consejo de Ministros, a propuesta del Presidente del Gobierno o del Ministro competente
Según la Ley 50/1997, ¿qué rango tienen los Secretarios de Estado dentro de la Administración General del Estado?
A) Rango inferior a los Directores Generales
B) Rango equivalente a los Ministros
C) Rango superior a los Subsecretarios
D) No tienen un rango definido
C
Rango superior a los Subsecretarios