BLOQUE 1 - El Gobierno Flashcards
(43 cards)
¿Qué labores NO puede desempeñar el Presidente del Gobierno en funciones? (T)
- Proponer al Rey la disolución de alguna de las Cámaras, o de las Cortes Generales.
- Plantear la cuestión de confianza.
- Proponer al Rey la convocatoria de un referéndum consultivo.
¿En qué consiste el estado de sitio, según el artículo 116 de la Constitución Española?
a) Implica la suspensión de todos los derechos fundamentales y la intervención de fuerzas extranjeras en el territorio nacional.
b) Permite la limitación de ciertos derechos y la movilización de las fuerzas de seguridad del Estado bajo el control directo del Gobierno.
c) Permite la suspensión de derechos y libertades, la movilización de todas las fuerzas de seguridad y defensa del Estado, y se declara por el Congreso a propuesta exclusiva del Gobierno.
d) Implica la disolución de las cámaras legislativas y la delegación de poderes en el Tribunal Constitucional.
C
Permite la suspensión de derechos y libertades, la movilización de todas las fuerzas de seguridad y defensa del Estado, y se declara por el Congreso a propuesta exclusiva del Gobierno.
Estado de Alarma:
Mayoría necesaria: No requiere una mayoría específica del Congreso. Se decreta por el Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministros, y el Congreso debe ser informado.
Duración inicial: Máximo de 15 días.
Prórrogas: Necesitan aprobación por mayoría simple del Congreso.
Estado de Excepción:
Mayoría necesaria: Aprobación por mayoría absoluta del Congreso.
Proclamación: El Gobierno lo solicita y el Congreso lo aprueba.
Duración inicial: Máximo de 30 días.
Prórrogas: Necesitan nueva autorización del Congreso.
Estado de Sitio:
Mayoría necesaria: Aprobación por mayoría absoluta del Congreso.
Proclamación: El Congreso lo declara a propuesta exclusiva del Gobierno.
Duración inicial y prórrogas: Determinadas por el Congreso en cada caso.
¿Qué ocurre si ningún candidato obtiene la confianza del Congreso en el plazo de dos meses?
a) El Rey nombra directamente a un candidato.
b) El Presidente del Congreso nombra a un candidato.
c) El Congreso se disuelve y se convocan nuevas elecciones con el refrendo del Presidente del Congreso.
d) El Tribunal Constitucional asume la responsabilidad de nombrar al Presidente.
C
El Congreso se disuelve y se convocan nuevas elecciones con el refrendo del Presidente del Congreso.
¿Cuál es el primer paso que debe seguirse para la presentación de una Moción de Censura según el artículo 113 de la Constitución Española?
a) La mayoría absoluta del Congreso debe aprobar la moción.
b) El Presidente del Gobierno debe firmar la moción.
c) La moción debe ser propuesta por al menos una décima parte de los Diputados del Congreso.
d) El Senado debe aprobar la moción antes de que sea discutida en el Congreso.
C
La moción debe ser propuesta por al menos una décima parte de los Diputados del Congreso.
¿Qué labores SÍ puede desempeñar el Gobierno en funciones?
a) Proponer nuevas leyes y realizar reformas estructurales profundas
b) Aprobar los Presupuestos Generales del Estado
c) Nombrar y cesar a los miembros del Gobierno
d) Hacer reales decretos de ley
D
hacer reales decretos de ley
Por qué las otras opciones no son correctas:
a) Proponer nuevas leyes y realizar reformas estructurales profundas: El Gobierno en funciones no tiene la autoridad para proponer nuevas leyes ni llevar a cabo reformas estructurales, ya que estas acciones requieren un mandato pleno del Parlamento.
b) Aprobar los Presupuestos Generales del Estado: La aprobación de los Presupuestos Generales es una de las funciones más importantes y no puede ser llevada a cabo por un Gobierno en funciones.
c) Nombrar y cesar a los miembros del Gobierno: Aunque puede haber excepciones muy específicas, generalmente el Gobierno en funciones no puede realizar cambios en la composición del Gobierno.
¿Ante qué órgano se puede exigir la responsabilidad criminal del Presidente y los demás miembros del Gobierno, según el artículo 102 de la Constitución Española?
a) La Audiencia Nacional
b) El Tribunal Constitucional
c) La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo
d) El Consejo de Ministros
C
La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo
El artículo 102 de la Constitución Española establece que la responsabilidad criminal del Presidente y de los demás miembros del Gobierno será exigible ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, garantizando así un proceso judicial adecuado para estos altos cargos.
¿Cuál es el primer paso que debe seguirse en el proceso de nombramiento del Presidente del Gobierno según la Constitución Española?
a) El candidato presenta su programa de gobierno ante el Congreso.
b) El Rey propone un candidato a la Presidencia del Gobierno.
c) Se lleva a cabo la votación de investidura en el Congreso.
d) El Rey disuelve las Cámaras y convoca nuevas elecciones.
B
El Rey propone un candidato a la Presidencia del Gobierno.
Según el artículo 99 de la Constitución Española, tras la constitución de las Cortes, el Rey, previa consulta con los representantes de los grupos políticos con representación parlamentaria, propone un candidato a la Presidencia del Gobierno. Este es el primer paso antes de que el candidato presente su programa y busque la confianza del Congreso.
¿Cuál es el primer requisito para presentar una moción de censura en el Congreso de los Diputados?
a) Debe ser apoyada por al menos 50 Diputados.
b) Debe incluir un candidato a la Presidencia del Gobierno.
c) Debe ser presentada por el Presidente del Gobierno.
d) Debe ser aprobada por el Senado.
B
Debe incluir un candidato a la Presidencia del Gobierno.
¿Cuántos días deben transcurrir desde la presentación de la moción de censura hasta su votación?
a) Tres días
b) Cinco días
c) Siete días
d) Diez días
B
Cinco días
¿Qué porcentaje de Diputados debe apoyar la moción de censura para que sea aprobada?
a) Mayoría simple
b) Mayoría absoluta
c) Dos tercios de los votos
d) Unánimemente
B
Mayoría absoluta
Durante los dos primeros días tras la presentación de la moción de censura, ¿qué pueden hacer los Diputados?
a) Presentar enmiendas a la moción.
b) Presentar mociones alternativas.
c) Votar sobre la moción inmediatamente.
d) Solicitar la disolución del Congreso.
B
Presentar mociones alternativas.
Si una moción de censura es aprobada, ¿qué sucede con el Presidente del Gobierno en funciones?
a) Se le permite continuar en su cargo hasta nuevas elecciones.
b) Debe presentar su dimisión al Rey.
c) Se le otorgan más poderes temporales.
d) Se convoca un referéndum para decidir su continuidad.
B
Debe presentar su dimisión al Rey.
¿Cuál de los siguientes principios NO está mencionado en el artículo 103 de la Constitución Española?
a) Eficacia
b) Descentralización
c) Transparencia
d) Jerarquía
C
Transparencia
Según el artículo 103, la Administración Pública debe servir con objetividad los intereses de:
a) Los partidos políticos
b) Los ciudadanos
c) Los funcionarios públicos
d) Las empresas privadas
B
Los ciudadanos
¿Qué principio implica que los órganos de la Administración del Estado deben ser creados y regidos de acuerdo con?
a) La ética profesional
b) La ley
c) La tradición administrativa
d) La opinión pública
B
La ley
¿Qué establece el artículo 103 sobre el acceso a la función pública?
a) Debe ser por libre designación.
b) Se regula por principios de mérito y capacidad.
c) No se requiere ningún tipo de examen.
d) Solo pueden acceder los familiares de funcionarios.
B
Se regula por principios de mérito y capacidad.
El artículo 103 establece que las administraciones públicas deben actuar con sometimiento pleno a:
a) La ética personal
b) El interés político
c) La ley y al Derecho
d) Las instrucciones del Gobierno
C
La ley y al Derecho
¿Cuál de las siguientes labores NO puede desempeñar un Gobierno en funciones según la legislación española?
a) Aprobar decretos-leyes en situaciones de urgente necesidad.
b) Tomar decisiones sobre la política general del Gobierno.
c) Gestionar la administración pública y el funcionamiento normal del Estado.
d) Presentar proyectos de ley al Parlamento.
B
Tomar decisiones sobre la política general del Gobierno.
Un Gobierno en funciones tiene limitadas sus competencias, especialmente en lo que respecta a la toma de decisiones sobre la política general. Aunque puede gestionar los asuntos cotidianos y aprobar medidas urgentes, no debe adoptar decisiones que impliquen un cambio significativo en la dirección política o en el programa del Gobierno, ya que su mandato está limitado hasta que se forme un nuevo Gobierno tras unas elecciones.
¿En qué consiste el estado de sitio, según el artículo 116 de la Constitución Española (CE)?
a) Restricción de ciertos derechos fundamentales y facultades excepcionales del gobierno.
b) Creación de nuevas leyes de emergencia económica.
c) Ampliación de las competencias del poder judicial.
d) Disolución temporal del parlamento.
A
Restricción de ciertos derechos fundamentales y facultades excepcionales del gobierno.
¿Quién declara el estado de sitio en España?
A) El Gobierno
B) El Presidente
C) El Congreso de los Diputados por mayoría absoluta
D) El Senado
C
El Congreso de los Diputados por mayoría absoluta
¿Quién propone la declaración del estado de sitio en España?
A) El Congreso de los Diputados
B) El Gobierno
C) El Rey
D) El Tribunal Constitucional
B
El Gobierno
En España, el estado de sitio puede declararse:
A) Solo en todo el territorio nacional
B) Solo en parte del territorio nacional
C) En todo o parte del territorio nacional
D) Solo en las comunidades autónomas que lo soliciten
C
En todo o parte del territorio nacional
¿Qué condición justifica la declaración del estado de sitio?
A) Catástrofes naturales
B) Desabastecimiento de productos de primera necesidad
C) Paralización de servicios públicos esenciales
D) Insurrección o acto de fuerza contra la soberanía o independencia del país
D
Insurrección o acto de fuerza contra la soberanía o independencia del país
Durante el estado de sitio:
A) Se mantienen todas las garantías constitucionales
B) Se suspenden algunas garantías constitucionales
C) Se suspenden todas las garantías constitucionales
D) Solo se suspende el derecho de reunión
B
Se suspenden algunas garantías constitucionales