B3 - T1 Modelado de datos, metodologías y reglas. Entidades, atributos y relaciones. Diseño de bases de datos. Diseño lógico y físico. El modelo lógico relacional. Normalización Flashcards

(246 cards)

1
Q

si hablamos de base de datos, que es un dominio ? (T)

A

Es el conjunto de valores posibles que un atributo puede tener

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Que es un diagrama de flujo de datos ?

A

herramienta utilizada en el análisis y diseño de sistemas de información para representar gráficamente el flujo de datos a través de un sistema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Si hablamos de DFD, que es un sumidero ?

A

Es un DFD (diagrama de flujo de datos) que tenga solo salidas o solo entradas

Esto es un diseño incorrecto, está mal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En que 3 niveles se divide la arquitectura ANSI/Spark ?

A
  • Nivel externo (vistas de usuario)
  • Nivel conceptual (estructura logica)
  • Nivel interno (estructura fisica)

nota: La arquitectura ANSI/SPARC es un modelo conceptual ampliamente aceptado para el diseño y gestión de bases de datos. Fue propuesto por primera vez en 1975 por el American National Standards Institute (ANSI) y el Standards Planning And Requirements Committee (SPARC). Aunque nunca se convirtió en un estándar formal, ha influido en el desarrollo de muchos sistemas de gestión de bases de datos (DBMS) comerciales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En el modelo relacional, como se propaga la clave en una relacion 1:N ?

A

llevarnos la clave del lado 1 hacia el lado n (como FK)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En el modelo relacional, como se propaga la clave en una relacion M:N ?

A

se genera una tabla/relacion especifica con la PK de las dos entidades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Que diferencia hay entre una relacion N:M y una relacion N:aria ?

A

Relación N:M (Muchos a Muchos)
Definición: Una relación N:M (o muchos a muchos) ocurre cuando múltiples registros de una tabla pueden estar relacionados con múltiples registros de otra tabla.
Implementación: Para implementar una relación N:M, se utiliza una tabla intermedia (también llamada tabla de unión o tabla de enlace) que contiene claves foráneas de ambas tablas principales.
Ejemplo: Imagina una base de datos de una escuela donde los estudiantes pueden inscribirse en múltiples cursos y cada curso puede tener múltiples estudiantes. Aquí, necesitarías una tabla intermedia para registrar las inscripciones.

Relación N-aria
Definición: Una relación N-aria involucra más de dos entidades. Es una generalización de las relaciones binarias (como 1:1, 1:N, N:M) y puede involucrar tres o más entidades.
Implementación: Se representa mediante una tabla que incluye claves foráneas de todas las entidades involucradas.
Ejemplo: Imagina un sistema de gestión de proyectos donde un proyecto puede tener múltiples empleados trabajando en diferentes roles y en diferentes ubicaciones. Aquí, la relación entre Proyecto, Empleado, Rol y Ubicación sería una relación N-aria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Que es el grado en una base de datos relacional ? (T)

A

En el modelo relacional de bases de datos, el grado de una relación se refiere al número de atributos (o columnas) que contiene. Por ejemplo, si tienes una tabla llamada Clientes con los atributos Nombre, Dirección, Teléfono, Correo Electrónico y Número de Cuenta, el grado de esta relación sería cinco, ya que tiene cinco atributos

resumen: numero de campos de una tabla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Que es la extension en una base de datos relacional ?

A

Es la cantidad de filas de una tabla en un momento dado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuantas son las 12 reglas de codd ?

A

13 :)

van de la 0 a la 12, asi que son 13

Son las reglas que todo gestor de base de datos (SGDB) debe tener

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuando decimos que una tabla está en 1FN ?

A

Cada campo tiene un único valor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuando decimos que una tabla está en 2FN ?

A

Si está en 1FN (cada campo tiene un único valor) y además todos los campos no dependen de la clave primaria

esto por ejemplo no la cumpliria porque cantidad depende de producto id

PedidoID-ProductoID-Cantidad -PrecioNombre
1 101 2 10 Lápiz
1 102 1 20 Cuaderno
2 101 3 10 Lápiz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuando decimos que una tabla está en 3FN ?

A

La Tercera Forma Normal (3NF) es una técnica de diseño de bases de datos que se utiliza para organizar los datos de manera que se eliminen las dependencias transitivas. Para que una tabla esté en 3NF, debe cumplir con las siguientes condiciones:

Primera Forma Normal (1NF): La tabla debe estar en 1NF, es decir, todos los datos deben ser atómicos y no debe haber filas duplicadas.
Segunda Forma Normal (2NF): La tabla debe estar en 2NF, lo que significa que todos los atributos no clave deben depender completamente de la clave primaria.
Eliminación de Dependencias Transitivas: Todos los atributos no clave deben depender directamente de la clave primaria y no de otros atributos no clave.
Ejemplo:
Imaginemos una tabla de Pedidos con los siguientes atributos: PedidoID, ClienteID, ClienteNombre, FechaPedido.

Tabla

PedidoID ClienteID ClienteNombre FechaPedido
1 101 Juan Pérez 2024-10-01
2 102 María López 2024-10-02
En esta tabla:

ClienteNombre depende de ClienteID, no directamente de PedidoID. Esto es una dependencia transitiva.
Para llevar esta tabla a 3NF, debemos eliminar la dependencia transitiva creando una nueva tabla para los clientes:

Tabla Pedidos:
Tabla

PedidoID ClienteID FechaPedido
1 101 2024-10-01
2 102 2024-10-02
Tabla Clientes:
Tabla

ClienteID ClienteNombre
101 Juan Pérez
102 María López
Ahora, cada atributo no clave depende directamente de la clave primaria en ambas tablas, cumpliendo así con la 3NF

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuando decimos que una tabla está en 3FN ? (T)

A

Cuando tenemos una clave primaria y como mucho otro atributo(campo) mas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Niveles de los DFD

A

0: Diagrama de contexto: aparecen las entidades externas que participan en el sistema consumiendo/aportando información

1: Subsistema
viendo la foto se sabe que se está en el nivel 1, ya que los procesos están tipificados como 1,2,3…

2: Funciones de cada subsistema
En este subnivel cada proceso podría ser 1.1,1.2….

3: Subfunciones asociadas a cada uno de los eventos del sistema

4: Procesos necesarios para el tratamiento de cada subfunción(primitivos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué representa un DFD de nivel 0?

a) Un diagrama detallado de procesos internos
b) Una vista general del sistema
c) Un diagrama de flujo de datos entre procesos
d) Un diagrama de flujo de datos entre entidades externas

A

B

Una vista general del sistema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué se incluye en un DFD de nivel 1?

a) Detalles de los procesos internos del sistema
b) Solo las entidades externas
c) Una vista general del sistema
d) Detalles de los flujos de datos entre entidades externas

A

A

Detalles de los procesos internos del sistema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuál es la principal diferencia entre un DFD de nivel 1 y un DFD de nivel 2?

a) El DFD de nivel 1 muestra procesos más detallados que el DFD de nivel 2

b) El DFD de nivel 2 muestra procesos más detallados que el DFD de nivel 1

c) No hay diferencia entre ambos

d) El DFD de nivel 2 muestra solo entidades externas

A

B

El DFD de nivel 2 muestra procesos más detallados que el DFD de nivel 1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué se representa en un DFD de nivel 2?

a) Una vista general del sistema

b) Detalles de los procesos internos del sistema

c) Detalles aún más específicos de los procesos internos

d) Solo las entidades externas

A

C

Detalles aún más específicos de los procesos internos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Comando para crear bbdd en mySql

A

CREATE DATABASE <nombre></nombre>

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Comando para borrar bbdd en mySql

A

DROP DATABASE <nombre>:</nombre>

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Comando para seleccionar una bbdd en mySql y empezar a trabajar con ella (T)

A

USE <nombre>:</nombre>

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Comando para mostrar todas las bbdd disponibles en el servidor de MySQL

A

SHOW DATABASES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Comando para crear una tabla en MySQL

A

CREATE TABLE clientes (
id INT AUTO_INCREMENT PRIMARY KEY,
nombre VARCHAR(50),
email VARCHAR(100)
);

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Comando para borrar una tabla en MySQL
DROP TABLE clientes;
26
Comando para modificar una tabla en MySQL
ALTER TABLE :
27
Comando para mostrar todas las tablas de una bbdd en mysql
SHOW TABLES
28
Comando para mostrar la estructura de una tabla en mysql
DESCRIBE :
29
Comando para dar permisos en mysql a un usuario especifico (T)
GRANT ALL PRIVILEGES ON tienda.* TO 'admin'@'localhost';
30
Comando para revocar permisos a un usuario en Oracle
REVOKE INSERT, DELETE ON tienda.* FROM 'admin'@'localhost';
31
Comando para hacer backup de una bbdd mysql (T)
mysqldump -u root -p tienda > respaldo.sql
32
Comando para restaurar una bbdd mysql
mysql -u -p <
33
Comando para crear una bbdd en PostgreSQL
createdb :
34
Comando para borrar una bbdd en postgre
dropdb
35
Comando para restaurar una bbdd en postgre (T)
psql < :
36
Comando para hacer un backup de TODAS las bbdd de postgre
pg_dumpall >
37
Comando para restaurar TODAS las bbdd de postgre
psql -f postgres:
38
Comando en postgre que ejecuta la operación de VACUUM en una base de datos, que limpia y recupera espacio de las "tuplas muertas"
vacuumdb
39
Comando para arrancar, detener o reiniciar el servicio PostgreSQL.
pg_ctl start/stop/restart:
40
¿Cuál de los siguientes NO es un tipo de modelo de base de datos? a) Conceptual b) Jerárquico c) Lógico d) Físico
B Jerárquico
41
¿Qué tipo de relación de herencia se representa con un arco en el modelo E/R extendido? a) Solapada b) Exclusiva c) Total d) Parcial
B Exclusiva Una relación de herencia exclusiva se representa con un arco en el diagrama, lo que significa que una entidad solo puede pertenecer a una subclase
42
¿Qué es un atributo derivado en el modelo E/R?
Un atributo derivado es aquel cuyo valor se calcula a partir de otros atributos
43
Cuál de las siguientes NO es una característica del modelo relacional? a) Atomicidad de los valores de los atributos b) No repetición de tuplas c) Orden en tuplas y atributos d) No orden en tuplas y atributos
C Orden en tuplas y atributos En el modelo relacional no hay un orden predefinido en las tuplas o atributos
44
¿Qué forma normal requiere que todas las dependencias funcionales no triviales tengan una clave candidata como determinante? a) 1FN b) 2FN c) 3FN d) FNBC
D FNBC La Forma Normal Boyce-Codd (FNBC) establece esta regla para garantizar que todos los determinantes sean claves candidatas
45
¿Cuál es el objetivo principal de la normalización?
El objetivo de la normalización es minimizar la redundancia de datos en una base de datos relacional
46
¿Cuál de los siguientes NO es un tipo de atributo en el modelo E/R? a) Simple b) Compuesto c) Relacional d) Derivado
C Relacional Los atributos en el modelo E/R describen las características de una entidad y no representan relaciones entre entidades
47
¿Qué nivel de un DFD representa el sistema en su totalidad, mostrando solo las entidades externas y el flujo principal de información? a) Nivel 1: Subsistema b) Nivel 2: Funciones c) Nivel 0: Diagrama de contexto d) Nivel 3: Subfunciones
C Nivel 0: Diagrama de contexto Este nivel ofrece una vista general del sistema sin entrar en detalles de los procesos internos
48
¿Qué es una entidad débil en el modelo E/R?
Una entidad débil es aquella cuya existencia depende de otra entidad, llamada entidad fuerte
49
¿Cuál es el comando correcto para seleccionar una base de datos en MySQL? a) SELECT DATABASE nombre_base_datos; b) USE nombre_base_datos; c) CHOOSE nombre_base_datos; d) SET DATABASE nombre_base_datos;
B USE nombre_base_datos;
50
¿Qué comando puedes usar para verificar qué base de datos está actualmente seleccionada? a) SHOW DATABASES; b) SELECT CURRENT_DATABASE(); c) SELECT database(); d) LIST DATABASES;
C SELECT database();
51
¿Qué debes hacer primero antes de poder seleccionar una base de datos en MySQL? a) Crear la base de datos b) Iniciar sesión en el cliente MySQL c) Instalar MySQL d) Hacer una copia de seguridad de la base de datos
B Iniciar sesión en el cliente MySQL
52
Si intentas seleccionar una base de datos que no existe, ¿qué mensaje recibirás? a) Error: Base de datos no encontrada b) Base de datos seleccionada incorrectamente c) No se puede cambiar la base de datos d) Base de datos vacía
A Error: Base de datos no encontrada
53
¿Qué representa el grado en una base de datos relacional? a) El número de filas de una tabla b) El número de columnas de una tabla c) El número de índices de una tabla d) El número de claves primarias
B El número de columnas de una tabla
54
Si una tabla tiene 5 columnas, ¿cuál es su grado? a) 3 b) 4 c) 5 d) 6
C 5
55
¿El grado de una tabla puede cambiar? a) Sí, constantemente b) Solo si se añaden o eliminan columnas c) Nunca d) Solo durante la creación de la tabla
B Solo si se añaden o eliminan columnas
56
En una tabla "EMPLEADOS" con columnas: nombre, apellido, edad, salario y departamento, ¿cuál es su grado? a) 3 b) 4 c) 5 d) 6
C 5
57
¿Qué es un dominio en una base de datos? a) Un tipo de software b) Un conjunto de valores que puede tomar un atributo c) Un método para almacenar datos d) Un sistema operativo
B Un conjunto de valores que puede tomar un atributo
58
Dime un par de herramientas para hacer diagramas de flujo de datos (DFD)
Visual Paradigm Visible Analyst
59
Un atributo que determina de modo único cada ocurrencia de la entidad", es la definición de: A) Entidad B) Relación C) Identificador D) Atributo
C Identificador
60
¿Qué sistema de gestión de bases de datos de series temporales se utiliza para almacenar y consultar grandes volúmenes de datos de series temporales y se integra estrechamente con Kapacitor? a) MySQL b) MongoDB c) Redis d) InfluxDB
D InfluxDB
61
¿Qué lenguaje de consulta se utiliza para interactuar con InfluxDB y obtener datos de series temporales? a) SQL b) InfluxQL c) GraphQL d) PromQL
B InfluxQL
62
La regla del acceso garantizado en bases de datos relacionales establece que se puede acceder a cualquier dato a través de una combinación de nombre de tabla, valor de clave foránea y nombre de columna, verdadero o falso?
FALSO La regla del acceso garantizado utiliza la clave primaria, no la clave foránea, para acceder a los datos.
63
¿Cuál es la característica diferenciadora de las claves foráneas en una base de datos relacional? a) Un atributo que no tiene relación con otras tablas. b) Un atributo que referencia la clave primaria de otra tabla. c) Un atributo que puede tener valores duplicados. de datos. d) Un atributo que se utiliza solo para consultas.
B Un atributo que referencia la clave primaria de otra tabla.
64
De acuerdo con Métrica v3, en el Modelo Entidad/Relación Extendido, ¿cuál es el término que representa la participación en la relación de cada una de las entidades afectadas? a) Atributo. b) Cardinalidad. c) Tipo de Correspondencia. d) Dominio.
B Cardinalidad
65
Según Métrica v3, ¿cuál de los siguientes elementos del Modelo Entidad/Relación Extendido describe un conjunto de entidades que tienen atributos comunes y representan algo del mundo real? a) Relación. b) Dominio. c) Entidad. d) Cardinalidad.
C Entidad Una entidad representa algo del mundo real que puede describirse mediante atributos y que es relevante para el sistema que se modela. Por ejemplo, "Empleado" o "Producto" son ejemplos de entidades.
66
En el contexto de Métrica v3, ¿qué elemento del Modelo Entidad/Relación Extendido se utiliza para agrupar valores válidos que puede tomar un atributo? a) Cardinalidad. b) Clave primaria. c) Dominio. d) Tipo de relación.
C Dominio El dominio define el conjunto de valores válidos que puede tomar un atributo, como "números enteros positivos" o "fechas en formato DD/MM/AAAA".
67
En el Modelo Entidad/Relación Extendido de Métrica v3, ¿cómo se denomina al atributo o conjunto de atributos que identifica de manera única a cada ocurrencia de una entidad? a) Atributo derivado. b) Clave primaria. c) Dominio. d) Tipo de correspondencia.
B Clave primaria.
68
¿Cuál de los siguientes es un tipo de relación permitido en el Modelo Entidad/Relación Extendido de Métrica v3? a) Relación uno-a-tres. b) Relación uno-a-muchos. c) Relación independiente. d) Relación jerárquica.
B Relación uno-a-muchos.
69
¿Qué elemento del Modelo Entidad/Relación Extendido se utiliza para representar una propiedad de una relación? a) Clave foránea. b) Atributo de relación. c) Tipo de correspondencia. d) Cardinalidad.
B Atributo de relación.
70
En Métrica v3, ¿qué elemento del Modelo Entidad/Relación Extendido se emplea para describir la asociación entre dos o más entidades? a) Relación. b) Cardinalidad. c) Atributo. d) Dominio.
A Relación
71
En el Modelo Entidad/Relación Extendido, ¿qué tipo de atributo se deriva de otros atributos o relaciones? a) Atributo compuesto. b) Atributo derivado. c) Atributo clave. d) Atributo multivaluado.
B Atributo derivado. Un atributo derivado no se almacena directamente en el sistema, sino que se calcula a partir de otros atributos o relaciones. Por ejemplo, la "Edad" puede derivarse de un atributo "Fecha de nacimiento".
72
Señale la respuesta correcta sobre la normalización de bases de datos en Métrica v3: a) Un atributo tiene dependencia funcional completa de otro si, y sólo si, depende de él a través de otro atributo. b) Una entidad está en 1FN si tiene grupos repetitivos, es decir, un atributo puede tomar varios valores de un dominio simple. c) Una entidad está en 2FN si está en 1FN y todos los atributos que no forman parte de las claves candidatas tienen dependencia funcional completa respecto de éstas. d) Una relación en 3FN estará también en 2FN, pero no en 1FN.
C Una entidad está en 2FN si está en 1FN y todos los atributos que no forman parte de las claves candidatas tienen dependencia funcional completa respecto de éstas.
73
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la Primera Forma Normal (1FN)? a) Una relación está en 1FN si todos sus atributos son multivaluados. b) Una relación está en 1FN si todos sus atributos contienen valores atómicos. c) Una relación está en 1FN si tiene atributos que contienen listas de valores. d) Una relación está en 1FN si tiene dependencias transitivas.
B Una relación está en 1FN si todos sus atributos contienen valores atómicos. La Primera Forma Normal (1FN) exige que los atributos de una relación tengan valores atómicos, es decir, no deben contener listas, conjuntos o registros.
74
¿Cuál es el propósito de la Segunda Forma Normal (2FN) en la normalización de bases de datos? a) Eliminar dependencias transitivas. b) Eliminar dependencias parciales de una clave primaria compuesta. c) Asegurar que todos los atributos tengan valores atómicos. d) Asegurar que las relaciones estén en 1FN.
B Eliminar dependencias parciales de una clave primaria compuesta. En la Segunda Forma Normal (2FN), además de cumplir con 1FN, se eliminan las dependencias parciales, lo que significa que los atributos no clave deben depender de toda la clave primaria compuesta y no solo de una parte de ella.
75
¿Qué significa que un atributo esté en 3FN (Tercera Forma Normal)? a) El atributo no depende transitivamente de ningún otro atributo no clave. b) El atributo depende solo de la clave primaria. c) El atributo está desnormalizado. d) El atributo está en 2FN, pero no en 1FN.
A El atributo no depende transitivamente de ningún otro atributo no clave. En 3FN, además de estar en 2FN, no debe existir ninguna dependencia transitiva entre atributos no clave. Esto significa que los atributos no clave no deben depender de otros atributos no clave.
76
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la dependencia funcional es correcta? a) Un atributo depende funcionalmente de otro si el valor de un atributo determina de manera única el valor de otro atributo. b) Una dependencia funcional solo ocurre entre atributos de la misma tabla. c) Una dependencia funcional solo es posible en relaciones con claves primarias compuestas. d) Los atributos no clave no pueden depender de la clave primaria.
A Un atributo depende funcionalmente de otro si el valor de un atributo determina de manera única el valor de otro atributo. La dependencia funcional se da cuando el valor de un atributo determina de manera única el valor de otro. Esto es fundamental en la normalización, ya que se busca identificar y eliminar dependencias innecesarias.
77
¿Qué se entiende por dependencia transitiva en una relación? a) Un atributo depende directamente de la clave primaria. b) Un atributo depende de otro a través de un atributo intermedio. c) Un atributo depende de la clave primaria indirectamente. d) Un atributo depende de su propio valor.
B Un atributo depende de otro a través de un atributo intermedio. Una dependencia transitiva ocurre cuando un atributo depende de otro a través de un atributo intermedio, es decir, A -> B y B -> C, lo que implica que A determina C indirectamente.
78
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor una clave candidata en el contexto de la normalización de bases de datos? a) Una clave candidata es una clave primaria. b) Una clave candidata es cualquier atributo que se utiliza para ordenar los registros. c) Una clave candidata es un conjunto de atributos que puede servir para identificar de manera única una tupla en una relación. d) Una clave candidata es un atributo que no está relacionado con otros atributos de la relación.
C Una clave candidata es un conjunto de atributos que puede servir para identificar de manera única una tupla en una relación. Una clave candidata es un conjunto mínimo de atributos que puede identificar de manera única una tupla en una relación. De entre las claves candidatas, se elige una como clave primaria.
79
¿Qué caracteriza a una relación que está en Boyce-Codd Normal Form (BCNF)? a) La relación está en 3FN y cada determinante es una clave candidata. b) La relación no tiene dependencias parciales. c) La relación no tiene atributos multivaluados. d) La relación está completamente denormalizada.
A La relación está en 3FN y cada determinante es una clave candidata. En la Boyce-Codd Normal Form (BCNF), la relación debe estar en 3FN y, además, cada determinante (atributo que determina otro atributo) debe ser una clave candidata, lo que elimina las dependencias que no sean clave.
80
Señale, de entre las siguientes opciones, el mecanismo en el Modelo Entidad/Relación Extendido que recoge Métrica v3 consistente en relacionar dos tipos de entidades que normalmente son de dominios independientes, pero coyunturalmente se asocian: a) Asociación. b) Generalización. c) PERT. d) Regresión.
A Asociación
81
¿Cuál de los siguientes mecanismos en el Modelo Entidad/Relación Extendido de Métrica v3 se utiliza para representar una jerarquía de entidades donde una entidad general se especializa en varias entidades más específicas? a) Asociación. b) Generalización. c) Agregación. d) Dependencia.
B Generalización La generalización se utiliza para representar jerarquías de entidades, donde una entidad general se especializa en varias entidades más específicas. Es el proceso inverso de especialización.
82
En el Modelo Entidad/Relación Extendido de Métrica v3, ¿qué término se utiliza para representar la relación entre una entidad y una combinación de sus atributos que juntos pueden ser considerados como una entidad? a) Atributo compuesto. b) Agregación. c) Asociación. d) Dependencia.
B Agregación La agregación se utiliza cuando una entidad está asociada con una combinación de atributos que, juntos, pueden considerarse como una entidad independiente. Es una forma de "nivel superior" en una relación de entidad.
83
En el Modelo Entidad/Relación Extendido de Métrica v3, ¿qué se utiliza para representar una relación entre dos entidades que, a su vez, puede tener atributos propios? a) Entidad. b) Relación asociativa. c) Generalización. d) Atributo derivado.
B Relación asociativa.
84
¿Cuál de los siguientes es un tipo de relación que puede existir entre entidades en el Modelo Entidad/Relación Extendido de Métrica v3, que involucra que una entidad se asocie con una sola instancia de otra entidad y viceversa? a) Relación uno a muchos. b) Relación uno a uno. c) Relación muchos a muchos. d) Relación jerárquica.
B Relación uno a uno.
85
En el contexto de la normalización en bases de datos, ¿qué forma normal exige que no haya dependencias transitivas entre los atributos no clave de una relación? a) Primera forma normal (1FN). b) Segunda forma normal (2FN). c) Tercera forma normal (3FN). d) Boyce-Codd normal form (BCNF).
C Tercera forma normal (3FN).
86
¿Cuál de los siguientes es un mecanismo en el Modelo Entidad/Relación Extendido de Métrica v3 que se utiliza para especificar una relación entre una superclase y sus subclases, permitiendo que una instancia de la superclase se clasifique en una o más subclases? a) Especialización. b) Generalización. c) Atributo compuesto. d) Atributo multivaluado.
A Especialización
87
En el Modelo Entidad/Relación Extendido de Métrica v3, ¿cómo se denomina una relación en la que un conjunto de entidades está relacionado con un conjunto de entidades en otro nivel jerárquico o de especialización? a) Relación jerárquica. b) Relación de agregación. c) Relación de especialización. d) Relación de dependencia.
A Relación jerárquica.
88
Indique la respuesta correcta sobre el IETF (Internet Engineering Task Force): a) Es un organismo creador de estándares en Internet. b) Es responsable de las funciones administrativas relacionadas con la raíz del sistema de nombres de dominio (DNS), el direccionamiento del protocolo de Internet y otros recursos del protocolo de Internet. c) Es responsable de administrar y supervisar la coordinación del sistema de nombres de dominio (DNS) de Internet y sus identificadores únicos, como las direcciones de protocolo de Internet (IP). d) Es el Foro de Gobernanza de Internet.
A Es un organismo creador de estándares en Internet.
89
¿Cuál de las siguientes organizaciones es responsable de la asignación de direcciones IP y la gestión del sistema de nombres de dominio (DNS)? a) IETF b) ICANN c) W3C d) ITU
B ICANN
90
¿Cuál es la principal función del W3C (World Wide Web Consortium)? a) Desarrollar las políticas gubernamentales sobre Internet. b) Crear y mantener los estándares para la tecnología web. c) Gestionar el direccionamiento IP en Internet. d) Regular las frecuencias de radio utilizadas para las comunicaciones de datos.
B Crear y mantener los estándares para la tecnología web.
91
¿Qué organización se encarga de la administración del sistema global de direcciones IP y el direccionamiento de recursos de red? a) IEEE b) IETF c) ARIN d) IANA
D IANA
92
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la ITU (International Telecommunication Union) es correcta? a) La ITU regula las telecomunicaciones internacionales, pero no tiene autoridad sobre Internet. b) La ITU es responsable de la creación de todos los estándares de Internet. c) La ITU supervisa solo el desarrollo de tecnologías relacionadas con redes móviles. d) La ITU gestiona los recursos del sistema de nombres de dominio de Internet.
A La ITU regula las telecomunicaciones internacionales, pero no tiene autoridad sobre Internet.
93
¿Cuál de las siguientes es la principal función de la IETF? a) Desarrollar leyes internacionales sobre la privacidad en Internet. b) Crear protocolos y estándares técnicos para el funcionamiento de Internet. c) Administrar los nombres de dominio de nivel superior. d) Controlar la distribución de contenidos en la web.
B Crear protocolos y estándares técnicos para el funcionamiento de Internet.
94
¿Qué ORM podría utilizar, en función de la solución de backend escogida? a) JPA en .NET e Hibernate en Java. b) Hibernate en .NET y Entity Framework en Java. c) Entity Framework en .NET e Hibernate en Java. d) Spring Data en .NET e Hibernate en Java.
C Entity Framework en .NET e Hibernate en Java.
95
¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente el propósito de un "Container" en Docker? a) Ejecutar un sistema operativo completo de forma virtualizada. b) Proporcionar un entorno aislado para ejecutar aplicaciones sin necesidad de un sistema operativo completo. c) Gestionar bases de datos en la nube. d) Implementar microservicios de forma manual.
B Proporcionar un entorno aislado para ejecutar aplicaciones sin necesidad de un sistema operativo completo.
96
¿Qué es un "Webhook"? a) Un tipo de API que se utiliza para obtener datos de una base de datos. b) Un mecanismo para enviar datos en tiempo real a un servidor mediante una llamada HTTP. c) Un framework que facilita el desarrollo de aplicaciones web. d) Un método para programar tareas periódicas en servidores.
B Un mecanismo para enviar datos en tiempo real a un servidor mediante una llamada HTTP.
97
En una arquitectura de microservicios, ¿qué patrón se usa comúnmente para gestionar la comunicación entre los distintos servicios? a) Proxy inverso b) API Gateway c) RESTful Services d) Arquitectura monolítica
B API Gateway
98
En el contexto de desarrollo web, ¿qué es una "SPA" (Single Page Application)? a) Una página web con múltiples enlaces y contenidos que se cargan de forma independiente. b) Una página web que se recarga completamente cada vez que el usuario navega por ella. c) Una página web que se carga una sola vez y actualiza dinámicamente su contenido sin recargar toda la página. d) Una aplicación nativa que no depende de un navegador.
C Una página web que se carga una sola vez y actualiza dinámicamente su contenido sin recargar toda la página.
99
¿Qué es un "Cache-Control" en las respuestas HTTP? a) Un encabezado que define cómo se debe almacenar y controlar el caché de los recursos solicitados. b) Un código de estado que indica si la respuesta fue satisfactoria. c) Un tipo de autenticación utilizado en las API REST. d) Un componente que permite la sincronización entre clientes y servidores.
A Un encabezado que define cómo se debe almacenar y controlar el caché de los recursos solicitados.
100
Según “Técnicas y Practicas” de Métrica v3, si se quisiera optimizar el modelo físico de datos para reducir o simplificar el número de accesos a la base de datos, ¿cuál de las siguientes acciones se aplicaría? a) Combinar entidades si los accesos son frecuentes en transacciones distintas. b) Eliminar entidades. c) Introducir elementos redundantes. d) Normalizar las tablas en Forma Normal de Boyce-Codd (FNBC).
C Introducir elementos redundantes.
101
Según Métrica v3, ¿qué técnica se utiliza para garantizar la integridad de los datos y evitar la redundancia en una base de datos normalizada? a) Desnormalización b) Normalización c) Introducción de redundancia controlada d) Indexación
B Normalización
102
En el contexto de la optimización de modelos físicos de datos, ¿qué técnica se puede utilizar para reducir el número de registros y acelerar las consultas de búsqueda, a costa de incrementar la complejidad de las actualizaciones? a) Desnormalización b) Normalización c) Redundancia controlada d) Introducción de claves foráneas
A Desnormalización
103
¿Qué estrategia se utiliza para mejorar el rendimiento de las consultas y la integridad de los datos mediante el almacenamiento de datos en múltiples tablas relacionadas, minimizando la duplicación de información? a) Desnormalización b) Normalización c) Replicación d) Fragmentación
B Normalización
104
¿Cuál de las siguientes acciones es típicamente utilizada para aumentar la velocidad de acceso a los datos y facilitar las búsquedas, creando una estructura especial en las columnas de las tablas? a) Fragmentación b) Indización c) Redundancia d) Desnormalización
B Indización
105
¿Qué técnica se recomienda si se necesitan realizar operaciones de lectura intensiva, como agregaciones o consultas frecuentes sobre grandes volúmenes de datos, y se está dispuesto a sacrificar algo de integridad de datos para mejorar el rendimiento? a) Normalización b) Desnormalización c) Fragmentación d) Indexación
B Desnormalización
106
En la base de datos MySQL de Profesores, nos piden que añadamos una tabla de los profesores para el curso de INGLES BASICO, que se llamará "ProfesoresIngles" con sus nombres y apellidos. Para ello, y tras acceder como root a MYSQL, ingresaremos el comando: a) CREATE TABLE ProfesoresIngles (id INT NOT NULL PRIMARY KEY AUTO_INCREMENT, nombre VARCHAR(30), apellido1 VARCHAR(30), apellido2 VARCHAR(30)); b) CREATE TABLE ProfesoresIngles KEY id, nombre, apellidos; c) CREAR TABLA ProfesoresIngles KEY apellidos, nombre; d) CREATE TABLE ProfesoresIngles (nombre, apellido);
A CREATE TABLE ProfesoresIngles (id INT NOT NULL PRIMARY KEY AUTO_INCREMENT, nombre VARCHAR(30), apellido1 VARCHAR(30), apellido2 VARCHAR(30));
107
Para modificar la estructura de una tabla en MySQL y añadir una nueva columna llamada email para almacenar correos electrónicos de los profesores en la tabla ProfesoresIngles, el comando sería: a) ALTER TABLE ProfesoresIngles ADD COLUMN email VARCHAR(50); b) ALTER TABLE ProfesoresIngles INSERT COLUMN email VARCHAR(50); c) UPDATE ProfesoresIngles ADD email VARCHAR(50); d) CREATE COLUMN email VARCHAR(50) IN TABLE ProfesoresIngles;
A ALTER TABLE ProfesoresIngles ADD COLUMN email VARCHAR(50);
108
Si deseas eliminar la tabla ProfesoresIngles de la base de datos en MySQL, el comando correcto es: a) DROP ProfesoresIngles; b) DELETE TABLE ProfesoresIngles; c) REMOVE TABLE ProfesoresIngles; d) DROP TABLE ProfesoresIngles;
D DROP TABLE ProfesoresIngles;
109
Si quieres obtener todos los registros de la tabla ProfesoresIngles y mostrar únicamente los nombres y apellidos de los profesores, el comando sería: a) SELECT nombre, apellido1, apellido2 FROM ProfesoresIngles; b) SHOW nombre, apellido1, apellido2 FROM ProfesoresIngles; c) SELECT * FROM ProfesoresIngles WHERE nombre, apellido1, apellido2; d) SELECT * FROM ProfesoresIngles;
A SELECT nombre, apellido1, apellido2 FROM ProfesoresIngles;
110
Para cambiar el nombre de la columna apellido2 a apellido_materno en la tabla ProfesoresIngles, el comando correcto es: a) ALTER TABLE ProfesoresIngles CHANGE apellido2 apellido_materno VARCHAR(30); b) RENAME COLUMN apellido2 TO apellido_materno IN TABLE ProfesoresIngles; c) ALTER TABLE ProfesoresIngles MODIFY apellido2 apellido_materno VARCHAR(30); d) UPDATE COLUMN apellido2 TO apellido_materno IN TABLE ProfesoresIngles;
A ALTER TABLE ProfesoresIngles CHANGE apellido2 apellido_materno VARCHAR(30);
111
Si deseas crear un índice único en la columna email de la tabla ProfesoresIngles para asegurar que no haya correos electrónicos duplicados, el comando correcto sería: a) CREATE INDEX email_index ON ProfesoresIngles(email); b) CREATE UNIQUE INDEX email_index ON ProfesoresIngles(email); c) ALTER TABLE ProfesoresIngles ADD INDEX email(email); d) CREATE UNIQUE EMAIL INDEX ON ProfesoresIngles;
B CREATE UNIQUE INDEX email_index ON ProfesoresIngles(email);
112
En el Modelo Relacional, en el diseño lógico que tipo de relaciones pueden existir: a. 1:n b. 1:1 c. n:m d. Todas las respuestas anteriores son correctas.
D Todas las respuestas anteriores son correctas.
113
¿Qué tipo de clave se utiliza para garantizar la unicidad de los registros en una tabla en el modelo relacional? a. Clave foránea b. Clave primaria c. Clave candidata d. Clave alterna
B Clave primaria
114
¿Cómo se llama la clave que establece una relación entre dos tablas en un modelo relacional? a. Clave primaria b. Clave foránea c. Clave candidata d. Clave sustituta
B Clave foránea
115
¿Qué tipo de relación existe entre las tablas de "Clientes" y "Pedidos" si un cliente puede realizar muchos pedidos, pero cada pedido pertenece solo a un cliente? a. 1:1 b. 1:n c. n:m d. Ninguna de las anteriores
B 1:n
116
En el modelo relacional, ¿qué tipo de relación se implementa generalmente con una tabla intermedia o de asociación? a. 1:1 b. 1:n c. n:m d. Ninguna de las anteriores
C n:m
117
¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de una clave candidata en una base de datos relacional? a. Un campo con valores únicos b. El campo de la clave primaria c. Un campo con valores nulos d. Un campo de clave foránea
A Un campo con valores únicos
118
¿Qué tipo de atributo no se puede utilizar en el modelo lógico?
Multivalor los atributos multivalor no se pueden usar en el modelo lógico, siendo necesario transformarlos.
119
Respecto al modelo Entidad Relación Extendido, señale la respuesta correcta: a) La especialización es una abstracción a partir de varias entidades similares (subtipo) que genera una entidad común (supertipo). b) La generalización es un refinamiento a partir de una entidad (supertipo) que genera nuevas entidades (subtipo). c) La agregación permite almacenar varios valores en un mismo atributo de la entidad. d) Una Entidad débil es una entidad que no puede existir sin participar en una relación con una entidad fuerte.
D Una Entidad débil es una entidad que no puede existir sin participar en una relación con una entidad fuerte.
120
En el modelo Entidad-Relación Extendido, ¿qué representa una relación de cardinalidad muchos a muchos (N:M)? a) Cada instancia de una entidad se relaciona con exactamente una instancia de la otra entidad b) Cada instancia de una entidad se relaciona con una o más instancias de la otra entidad c) Cada instancia de una entidad puede relacionarse con cualquier número de instancias de la otra entidad, y viceversa d) No existe relación entre las entidades
C Cada instancia de una entidad puede relacionarse con cualquier número de instancias de la otra entidad, y viceversa
121
¿Qué es un atributo multivaluado en el modelo Entidad-Relación? a) Un atributo que puede tener múltiples valores para una misma entidad b) Un atributo que solo puede tener un valor numérico c) Un atributo que se repite en varias entidades d) Un atributo que se utiliza como clave primaria
A Un atributo que puede tener múltiples valores para una misma entidad
122
En el contexto de las bases de datos, ¿qué significa el término "integridad referencial"? a) La capacidad de una base de datos para almacenar grandes cantidades de datos b) La garantía de que los valores en una columna de una tabla corresponden a valores en otra tabla c) La velocidad con la que se pueden realizar consultas en la base de datos d) La protección de la base de datos contra accesos no autorizados
B La garantía de que los valores en una columna de una tabla corresponden a valores en otra tabla
123
¿Qué es una clave foránea en una base de datos relacional? a) Una columna que identifica de forma única cada fila en una tabla b) Una columna o conjunto de columnas que se refiere a la clave primaria de otra tabla c) Una restricción que impide la inserción de valores duplicados d) Un índice que mejora la velocidad de las consultas
B Una columna o conjunto de columnas que se refiere a la clave primaria de otra tabla
124
En el modelo Entidad-Relación Extendido, ¿qué representa una relación de herencia? a) Una relación donde una entidad depende de la existencia de otra b) Una relación donde una entidad (supertipo) comparte sus atributos con otras entidades (subtipos) c) Una relación donde dos entidades se combinan para formar una nueva entidad d) Una relación donde una entidad se divide en múltiples entidades más pequeñas
B Una relación donde una entidad (supertipo) comparte sus atributos con otras entidades (subtipos)
125
En una estructura de datos multidimensional propia de DataWareHouse, ¿qué hace la operación "Drill down"? a) Agregar. b) Desagregar. c) Reduce la dimensionalidad mediante la selección de un valor de una dimensión. d) Reduce la dimensionalidad mediante la selección de valores de una o varias dimensiones.
B Desagregar
126
¿Qué operación en un Data Warehouse se utiliza para agregar los datos y verlos a un nivel más resumido o global? a) Drill Down b) Drill Through c) Drill Up d) Slice
C Drill Up
127
En el análisis multidimensional, ¿qué operación permite filtrar los datos para observar un único valor de una dimensión, manteniendo las otras dimensiones constantes? a) Slice b) Dice c) Pivot d) Drill Down
A Slice
128
En el contexto de un Data Warehouse, ¿cuál es la operación que permite navegar entre diferentes niveles de detalle de los datos, tanto hacia arriba como hacia abajo en la jerarquía de una dimensión? a) Drill Through b) Drill Down c) Drill Up d) Pivot
B Drill Down
129
¿Qué operación se realiza en un Data Warehouse para reorganizar los datos en una tabla dinámica, cambiando las filas por columnas o viceversa? a) Slice b) Pivot c) Drill Up d) Dice
B Pivot
130
En el análisis de datos multidimensionales, ¿qué operación se utiliza para ver los datos desde una nueva perspectiva, seleccionando diferentes combinaciones de dimensiones? a) Drill Through b) Pivot c) Slice d) Drill Down
B Pivot
131
¿Cuál no es una herramienta para el modelado de datos? a) Diagrama entidad/relación (entidades, atributos, relaciones). b) Diccionario de datos. c) Diagrama de flujo de datos. d) Diagrama de clases UML (clases, asociaciones, atributos).
C Diagrama de flujo de datos.
132
¿Cuál de las siguientes no es una técnica comúnmente utilizada para el modelado de datos? a) Diagramas de casos de uso. b) Diagramas entidad/relación (ER). c) Diagramas de clases UML. d) Normalización de bases de datos.
A Diagramas de casos de uso.
133
¿Qué tipo de diagrama se utiliza principalmente para representar las relaciones entre las tablas de una base de datos? a) Diagrama de flujo de datos. b) Diagrama entidad/relación. c) Diagrama de clases UML. d) Diagrama de redes.
B Diagrama entidad/relación.
134
¿Cuál de los siguientes es un objetivo principal de la normalización de bases de datos? a) Asegurar la consistencia de los datos en la base de datos. b) Asegurar que todas las relaciones sean representadas mediante diagramas ER. c) Minimizar la redundancia de datos. d) Crear diagramas de flujo de información entre las entidades.
C Minimizar la redundancia de datos
135
¿Qué herramienta se utiliza principalmente para representar la estructura lógica de un sistema orientado a objetos, incluyendo clases, relaciones y métodos? a) Diagrama entidad/relación. b) Diagrama de clases UML. c) Diagrama de flujo de datos. d) Diagrama de estructura de datos.
B Diagrama de clases UML.
136
¿Cuál de los siguientes elementos NO se incluye generalmente en un diccionario de datos? a) Descripción de los elementos de datos. b) Tipos de datos de cada atributo. c) Relación entre tablas de una base de datos. d) Definición del flujo de información entre procesos.
D Definición del flujo de información entre procesos.
137
Señale la afirmación incorrecta en referencia a la arquitectura ANSI/SPARC: a) La descripción general de una base de datos se llama esquema de base de datos. b) El esquema externo describe las diferentes vistas externas de los datos; puede haber muchos esquemas externos para una base de datos dada. c) El esquema conceptual describe todos los datos y las relaciones entre ellos, junto con las restricciones de integridad. Puede haber más de un esquema conceptual por cada base de datos. d) El esquema interno es el nivel más bajo que contiene los registros almacenados, los métodos de representación y los campos de datos e índices. Solo hay un esquema interno por cada base de datos.
C El esquema conceptual describe todos los datos y las relaciones entre ellos, junto con las restricciones de integridad. Puede haber más de un esquema conceptual por cada base de datos.
138
¿Qué nivel de la arquitectura ANSI/SPARC es responsable de representar la forma física de los datos en el almacenamiento? a) Esquema externo. b) Esquema conceptual. c) Esquema interno. d) Esquema lógico.
C Esquema interno.
139
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el esquema externo es correcta? a) El esquema externo muestra una vista global de los datos, independiente de los usuarios. b) Puede haber múltiples esquemas externos en una base de datos, adaptados a las necesidades de diferentes usuarios. c) El esquema externo describe la estructura lógica de los datos y sus relaciones. d) El esquema externo define cómo se almacenan físicamente los datos.
B Puede haber múltiples esquemas externos en una base de datos, adaptados a las necesidades de diferentes usuarios.
140
¿Qué nivel de la arquitectura ANSI/SPARC describe todos los datos y las relaciones entre ellos, sin importar la forma en que se almacenan? a) Esquema lógico. b) Esquema conceptual. c) Esquema interno. d) Esquema externo.
B Esquema conceptual.
141
¿Qué tipo de datos se describen principalmente en el diccionario de datos de una base de datos? a) Datos transitorios y no almacenados. b) Solo los índices utilizados en las consultas. c) Los datos almacenados, tipos de datos, relaciones y restricciones de integridad. d) Las vistas externas de los usuarios.
C Los datos almacenados, tipos de datos, relaciones y restricciones de integridad.
142
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la arquitectura ANSI/SPARC es incorrecta? a) El esquema conceptual no está relacionado con cómo se almacenan los datos físicamente. b) El esquema externo se utiliza para mostrar a los usuarios vistas personalizadas de los datos. c) Un esquema interno puede tener múltiples implementaciones para adaptarse a diferentes entornos de almacenamiento. d) El esquema conceptual describe la estructura física de la base de datos.
D El esquema conceptual describe la estructura física de la base de datos.
143
¿Cómo se llama la operación que permite navegar hacia un nivel de detalle mayor en la jerarquía en un data warehouse? a) Drill-up. b) Drill-down. c) Pivot. d) Drill-through.
B Drill-down.
144
¿Cómo se llama la operación que permite navegar hacia un nivel de resumen o agregación mayor dentro de la jerarquía de un data warehouse? a) Drill-down. b) Drill-up. c) Pivot. d) Drill-through.
B Drill-up.
145
¿Qué operación en un entorno OLAP se utiliza para reorganizar las dimensiones y cambiar la perspectiva de análisis de los datos? a) Drill-through. b) Drill-down. c) Pivot. d) Slicing.
C Pivot
146
¿Cuál es la operación que permite acceder a datos detallados ubicados en otras tablas o bases de datos, a partir de un resumen mostrado en el data warehouse? a) Drill-down. b) Drill-up. c) Drill-through. d) Dicing.
C Drill-through.
147
¿Qué operación se utiliza para seleccionar y visualizar un subconjunto de datos de un cubo OLAP, restringiendo una dimensión específica? a) Dicing. b) Slicing. c) Pivot. d) Drill-up.
B Slicing
148
¿Cómo se llama la operación que permite crear un subcubo a partir de restricciones aplicadas a dos o más dimensiones? a) Pivot. b) Slicing. c) Dicing. d) Drill-through.
C Dicing.
149
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe con MAYOR precisión el concepto de "esquema" (o "intensión") en el contexto del modelo relacional de bases de datos? A) El esquema representa el conjunto de datos almacenados en las tablas de la base de datos en un momento específico, incluyendo los valores de los atributos y las relaciones entre las filas. B) El esquema define la estructura lógica de la base de datos, especificando los nombres de las tablas, los atributos de cada tabla, sus tipos de datos y las restricciones de integridad, pero excluye la definición de vistas o procedimientos almacenados. C) El esquema se refiere al diseño físico de la base de datos, incluyendo detalles como la ubicación de los archivos de datos en el disco, las estrategias de indexación utilizadas y la configuración del sistema de gestión de bases de datos (SGBD). D) El esquema abarca tanto la estructura lógica como la estructura física de la base de datos, incluyendo la definición de tablas, atributos, restricciones, vistas, procedimientos almacenados, y también la configuración del almacenamiento y la indexación de los datos.
B El esquema define la estructura lógica de la base de datos, especificando los nombres de las tablas, los atributos de cada tabla, sus tipos de datos y las restricciones de integridad, pero excluye la definición de vistas o procedimientos almacenados. cuidadin: Opción A: Distrae al mencionar "datos almacenados", que en realidad pertenecen a la instancia, no al esquema. Opción C: Confunde con el diseño físico de la base de datos. Opción D: Es casi correcta, pero induce al error al combinar estructura lógica y física, y al no ser completamente exhaustiva en la descripción de la estructura lógica (omite procedimientos almacenados). La opción B es más precisa porque se centra en la estructura lógica y menciona explícitamente los elementos clave de esa estructura.
150
En el contexto del modelo relacional, al transformar una relación n-aria en tablas, ¿cuál de las siguientes afirmaciones describe con MAYOR precisión el proceso de propagación de claves y la creación de la clave primaria en la nueva tabla resultante? A) Se crea una tabla para representar la relación n-aria, donde la clave primaria se define automáticamente como un atributo autoincremental único, y se establecen claves foráneas que apuntan a las tablas de las entidades participantes, independientemente de sus claves primarias. B) Se crea una tabla para representar la relación n-aria, y la clave primaria de esta tabla se forma combinando las claves primarias de TODAS las entidades participantes, las cuales se incluyen también como claves foráneas. Sin embargo, si esta combinación no garantiza la unicidad, se debe omitir la clave foránea de la entidad "más débil". C) Se crea una tabla para representar la relación n-aria, donde las claves primarias de cada una de las entidades participantes se propagan como claves foráneas. La clave primaria de la nueva tabla se forma combinando únicamente las claves foráneas que garantizan la unicidad de las instancias de la relación, y se añade un atributo artificial autoincremental solo si ninguna combinación de claves foráneas logra la unicidad. D) Se crea una tabla para representar la relación n-aria, donde las claves primarias de cada una de las entidades participantes se propagan como claves foráneas. La clave primaria de la nueva tabla se forma combinando todas las claves foráneas, y, en caso de que esta combinación no garantice la unicidad, se añade un atributo artificial (como un ID autoincremental) para asegurar la unicidad de la clave primaria.
D Se crea una tabla para representar la relación n-aria, donde las claves primarias de cada una de las entidades participantes se propagan como claves foráneas. La clave primaria de la nueva tabla se forma combinando todas las claves foráneas, y, en caso de que esta combinación no garantice la unicidad, se añade un atributo artificial (como un ID autoincremental) para asegurar la unicidad de la clave primaria. ----------- Opción A: Es incorrecta porque la clave primaria de la tabla de la relación N-aria rara vez es autoincremental, y se relaciona con las claves primarias de las entidades. Opción B: Es incorrecta porque no es correcto omitir la clave foranea de la entidad mas debil. Opción C: Es casi correcta, pero induce al error porque no es correcto que la clave primaria se forme combinando únicamente las claves foráneas que garantizan la unicidad de las instancias de la relación Opción D: Es la más completa y precisa, capturando la esencia de la propagación de claves y la necesidad de un atributo artificial solo si la combinación de claves foráneas no es suficiente para garantizar la unicidad.
151
Que tipo de dato de MySQL nos permite almacenar hasta 65535 bytes de datos ? a) datasource b) longblob c) mediumblob d) blob
D BLOB
152
Que dice la regla 2 de Codd ?
Regla de la Garantía del Acceso "Todos los datos deben ser accesibles sin ambigüedad. Esto significa que cada valor de datos atómicos en la base de datos debe ser accesible mediante una combinación de nombre de tabla, clave primaria y nombre de columna." En otras palabras, cualquier dato en una base de datos relacional debe poder ser identificado de manera única a través de la estructura de la base de datos, sin que haya confusión sobre la ubicación o significado de dicho dato.
153
¿Cuál es el comando correcto para realizar un backup de una base de datos MySQL? A) mysqlbackup --backup --database nombre_bbdd > backup.sql B) mysqldump -u usuario -p contraseña nombre_bbdd > backup.sql C) mysqldump -u usuario -p nombre_bbdd > backup.sql D) backupmysql -u usuario -p nombre_bbdd > backup.sql
C mysqldump -u usuario -p nombre_bbdd > backup.sql
154
¿Cuál es el comando correcto para otorgar todos los permisos sobre una base de datos específica a un usuario en MySQL? A) GRANT ALL PRIVILEGES TO 'usuario'@'localhost' ON nombre_bbdd.*; B) GRANT ALL PRIVILEGES ON nombre_bbdd.* TO 'usuario'@'localhost' IDENTIFIED BY 'contraseña'; C) GRANT ALL ON nombre_bbdd.* TO 'usuario'@'localhost' IDENTIFIED BY 'contraseña'; D) GRANT ALL PRIVILEGES ON nombre_bbdd.* TO 'usuario'@'localhost' WITH GRANT OPTION;
D GRANT ALL PRIVILEGES ON nombre_bbdd.* TO 'usuario'@'localhost' WITH GRANT OPTION;
155
¿Cuál es el comando correcto para restaurar una base de datos en PostgreSQL a partir de un archivo de backup? A) pg_restore -U usuario -d nombre_bbdd -f backup.sql B) psql -U usuario -d nombre_bbdd < backup.sql C) restoredb -U usuario -d nombre_bbdd -i backup.sql D) postgresql_restore -U usuario -D nombre_bbdd -f backup.sql
B psql -U usuario -d nombre_bbdd < backup.sql
156
¿Cuándo se dice que una tabla está en Tercera Forma Normal (3FN) en un modelo de base de datos relacional? A) Cuando cumple con la Primera Forma Normal (1FN), asegurando que cada columna contiene solo valores atómicos, y no existen dependencias funcionales parciales en la clave primaria. B) Cuando cumple con la Segunda Forma Normal (2FN), eliminando dependencias funcionales parciales, y además todas las dependencias funcionales transitivas han sido eliminadas, asegurando que cada columna depende únicamente de la clave primaria. C) Cuando cada atributo de la tabla es una clave primaria o una clave foránea, evitando redundancias y asegurando que la tabla no contiene dependencias funcionales ni transitivas. D) Cuando la tabla está completamente normalizada y no tiene dependencias funcionales de ningún tipo, asegurando la máxima eficiencia en el almacenamiento de datos.
B Cuando cumple con la Segunda Forma Normal (2FN), eliminando dependencias funcionales parciales, y además todas las dependencias funcionales transitivas han sido eliminadas, asegurando que cada columna depende únicamente de la clave primaria.
157
En un DFD, que es un sumidero ?
Un DFD que solo tenga flujos de entrada (sumidero) y no salidas. Esto en DFD no es correcto
158
En un modelo entidad-relación, ¿cómo se implementa una relación de cardinalidad "muchos a muchos" entre dos entidades en el diseño de bases de datos? a) Mediante una relación directa entre las dos entidades. b) Mediante una clave foránea en una de las entidades. c) Mediante una tabla intermedia, que contiene las claves primarias de las dos entidades. d) Incluyendo un atributo X adicional en cada una de las entidades, siendo un atributo de la otra entidad.
C Mediante una tabla intermedia, que contiene las claves primarias de las dos entidades.
159
¿Qué condición debe cumplirse para que una tabla se considere en Forma Normal de Boyce-Codd (FNBC) además de estar en 3FN?
Cada dependencia funcional no trivial debe tener una clave candidata como determinante.
160
Acronimo SQL
Structured Query Languaje
161
Que dice la regla 7 de Codd ?
Inserción, actualización y borrado de alto nivel. La capacidad de gestionar una relación base o una relación derivada como un solo operando no solo se aplica a la recuperación de los datos, sino también a la inserción, actualización y eliminación de datos. El sistema debe permitir la manipulación de alto nivel en los datos, es decir, sobre conjuntos de tuplas. Esto significa que los datos no solo se pueden recuperar de una base de datos relacional a partir de filas múltiples y/o de tablas múltiples, sino que también pueden realizarse inserciones, actualizaciones y borrados sobre varias tuplas y/o tablas al mismo tiempo y no solo sobre registros individuales.
162
Que dice la regla 8 de Codd ?
Independencia física de los datos. Los programas de aplicación y actividades terminales permanecen inalterados a nivel lógico cuando se realizan cambios en las representaciones de almacenamiento o en los métodos de acceso.
163
Forma Normal 4
Fn1: No redundancia columna filas, 1 dato x celda y cada fila con un ID. Fn2: Eliminar dependencias parciales. Fn3: Eliminar dependencias transitivas. Bcfn: Eliminar dependencias funcionales. Fn4: Eliminar dependencias multivaluadas. Fn5: Eliminar dependencias de unión.
164
Forma Normal BC
Fn1: No redundancia columna filas, 1 dato x celda y cada fila con un ID. Fn2: Eliminar dependencias parciales. Fn3: Eliminar dependencias transitivas. Bcfn: Eliminar dependencias funcionales. Fn4: Eliminar dependencias multivaluadas. Fn5: Eliminar dependencias de unión.
165
Forma Normal 3
Fn1: No redundancia columna filas, 1 dato x celda y cada fila con un ID. Fn2: Eliminar dependencias parciales. Fn3: Eliminar dependencias transitivas. Bcfn: Eliminar dependencias funcionales. Fn4: Eliminar dependencias multivaluadas. Fn5: Eliminar dependencias de unión.
166
Forma Normal 2
Fn1: No redundancia columna filas, 1 dato x celda y cada fila con un ID. Fn2: Eliminar dependencias parciales. Fn3: Eliminar dependencias transitivas. Bcfn: Eliminar dependencias funcionales. Fn4: Eliminar dependencias multivaluadas. Fn5: Eliminar dependencias de unión.
167
Forma Normal 1
Fn1: No redundancia columna filas, 1 dato x celda y cada fila con un ID. Fn2: Eliminar dependencias parciales. Fn3: Eliminar dependencias transitivas. Bcfn: Eliminar dependencias funcionales. Fn4: Eliminar dependencias multivaluadas. Fn5: Eliminar dependencias de unión.
168
Resumen formas normales:
Fn1: No redundancia columna filas, 1 dato x celda y cada fila con un ID. Fn2: Eliminar dependencias parciales. Fn3: Eliminar dependencias transitivas. Bcfn: Eliminar dependencias funcionales. Fn4: Eliminar dependencias multivaluadas. Fn5: Eliminar dependencias de unión.
169
Forma Normal 5
Fn1: No redundancia columna filas, 1 dato x celda y cada fila con un ID. Fn2: Eliminar dependencias parciales. Fn3: Eliminar dependencias transitivas. Bcfn: Eliminar dependencias funcionales. Fn4: Eliminar dependencias multivaluadas. Fn5: Eliminar dependencias de unión.
170
Que significa DML ?
Data Manipulation Languaje
171
Que dice la regla 1 de Codd ?
Regla de la información. Toda la información en una base de datos debe estar representada como valores en la tabla
172
que tipo de base de datos es MySQL ?
Relacional
173
Que dice la regla 9 de Codd ?
Independencia lógica de los datos. Los cambios que puedan producirse en la bbdd a nivel lógico, no deben implicar cambios en las aplicaciones que consultan o manipulan datos
174
Que elementos aparecen en un DFD ?
Entidades externas Flujos de datos Proceso Almacen de datos Proceso de control Flujo de control
175
que tipos de atributo conoces ?
simple compuesto multiple opcionales clave clave parcial derivado multivalor
176
¿Qué es una clave ajena en el contexto del modelo lógico relacional? a. Un atributo que identifica de forma única a cada instancia de una entidad. b. Un atributo que relaciona dos entidades diferentes. c. Un conjunto de atributos que pueden identificar de forma única a cada instancia de una entidad.
B Un atributo que relaciona dos entidades diferentes. En el contexto del modelo lógico relacional, una clave ajena es un atributo o un conjunto de atributos en una tabla que se utiliza para establecer y reforzar un vínculo entre los datos en dos tablas diferentes. Esto garantiza la integridad referencial en la base de datos.
177
¿Cuál es una de las ventajas principales de las bases de datos NoSQL en comparación con las bases de datos relacionales? a. Mayor integridad referencial b. Mayor escalabilidad c. Mayor normalización de datos
B Mayor escalabilidad. Las bases de datos NoSQL están diseñadas para escalar horizontalmente y manejar grandes volúmenes de datos y tráfico, lo que las hace ideales para aplicaciones con grandes cantidades de datos y requerimientos de alta disponibilidad.
178
¿Cuál de los siguientes es un Sistema de Gestión de Bases de Datos Relacionales (RDBMS)? a. MongoDB b. PostgreSQL c. Couchbase
B PostgreSQL. PostgreSQL es un Sistema de Gestión de Bases de Datos Relacionales (RDBMS). Por otro lado, MongoDB y Couchbase son sistemas de bases de datos NoSQL.
179
Cuál es la diferencia entre SQL y MySQL? a) SQL es un sistema de gestión de bases de datos relacionales, mientras que MySQL es un lenguaje estándar para manipular bases de datos. b) SQL es un lenguaje estándar para recuperar y manipular bases de datos estructuradas, mientras que MySQL es un sistema de gestión de bases de datos relacionales. c) SQL y MySQL son lo mismo, solo que MySQL es la versión más reciente de SQL. d) SQL se usa solo para bases de datos no relacionales, mientras que MySQL es para bases de datos estructuradas.
B SQL es un lenguaje estándar para recuperar y manipular bases de datos estructuradas, mientras que MySQL es un sistema de gestión de bases de datos relacionales.
180
¿Qué es un Cross-Join? a) Es un tipo de unión que filtra las filas basándose en una condición específica, similar a un INNER JOIN. b) Es el producto cartesiano de dos tablas, resultando en un número de filas igual al producto del número de filas de ambas tablas. c) Es una unión que elimina duplicados entre dos tablas para optimizar el resultado. d) Es una operación que solo funciona con una cláusula WHERE y no genera un producto cartesiano.
B Es el producto cartesiano de dos tablas, resultando en un número de filas igual al producto del número de filas de ambas tablas.
181
¿Qué es un Stored Procedure (Procedimiento Almacenado)? a) Es un programa que se ejecuta fuera de la base de datos y no ocupa memoria en el servidor. b) Es una subrutina almacenada en el diccionario de datos de la base de datos, disponible para aplicaciones que acceden a un RDBMS, pero ocupa más memoria en el servidor. c) Es un tipo de consulta SQL que no se puede reutilizar y se ejecuta solo una vez. d) Es un lenguaje de programación independiente que no necesita una base de datos para funcionar.
B Es una subrutina almacenada en el diccionario de datos de la base de datos, disponible para aplicaciones que acceden a un RDBMS, pero ocupa más memoria en el servidor.
182
¿Qué es el Pattern Matching (Búsqueda de patrones) en SQL? a) Es una técnica que busca palabras exactas en los datos sin usar comodines. b) Es un método que permite buscar patrones en los datos usando comodines y el operador LIKE cuando no se conoce la palabra exacta. c) Es una función que solo funciona con números y no con cadenas de texto. d) Es un tipo de unión entre tablas para encontrar coincidencias exactas. Respuesta correcta:
B Es un método que permite buscar patrones en los datos usando comodines y el operador LIKE cuando no se conoce la palabra exacta.
183
En relacion con los lenguajes del SGBD, el lenguaje que se utiliza para especificar el esquema de la base de datos (creación, modificación y borrado de tablas), las vistas de los usuarios y las estructuras de almacenamiento es el: a) Lenguaje de manipulación de datos (LMD o DML, de Data Manipulation Language). b) Lenguaje de control de datos (LCD o DCL, de Data Control Language). c) Lenguajes de control de transacciones: (LCT o TCL Transaction Cotrol Language). d) Lenguaje de definición de datos (LDD o DDL, de Data Definition Language).
D Lenguaje de definición de datos (LDD o DDL, de Data Definition Language).
184
. ¿Cuál de las siguientes siglas corresponde a un lenguaje de comunicación y consultas del conocimiento que permite la interacción y comunicación entre agentes inteligentes? a) KQML. b) FIPA. c) DML. d) JADE.
A KQML
185
¿Qué es una entidad en un modelo E/R? a) Una propiedad de un objeto b) Un objeto real o abstracto del que se desea almacenar información c) Una relación entre dos tablas d) Un atributo calculado
B Un objeto real o abstracto del que se desea almacenar información
186
¿Qué tipo de entidad depende de otra para existir en un modelo E/R? a) Entidad fuerte b) Entidad regular c) Entidad débil d) Entidad conceptual
C Entidad débil
187
¿Qué cardinalidad indica que una entidad puede estar relacionada con varias ocurrencias de otra entidad, y viceversa? a) 1-1 b) 1-n c) n-m d) 0-1
C n-m
188
En el modelo E/R extendido, ¿qué tipo de herencia permite que una entidad sea al menos una de las subclases, pero no necesariamente varias a la vez? a) Total y solapada b) Parcial y exclusiva c) Total y exclusiva d) Parcial y solapada
C Total y exclusiva
189
¿Cómo se transforma una relación M:N en el modelo lógico relacional? a) Se propaga la clave primaria del lado M al lado N b) Se crea una tabla específica con las claves primarias de ambas entidades como claves foráneas c) Se elimina la relación y se unen las entidades en una sola tabla d) Se convierte en una relación 1:N mediante un atributo discriminador
B Se crea una tabla específica con las claves primarias de ambas entidades como claves foráneas
190
¿Qué es un atributo multivalor?
Un atributo que puede tener varios valores para una misma entidad (ej.: teléfonos de un usuario).
191
¿Qué representa la cardinalidad en un modelo E/R?
El número máximo y mínimo de ocurrencias de una entidad que se relacionan con otra.
192
¿Qué es una dependencia funcional?
Una relación donde un atributo X determina un único valor de otro atributo Y (X → Y).
193
¿Qué nivel de la arquitectura ANSI/SPARC define las vistas de usuario?
Nivel externo.
194
¿Qué forma normal elimina las dependencias multivaluadas?
Cuarta forma normal (4FN).
195
En un DFD, un almacén de datos puede aparecer en un nivel superior si solo está conectado a un proceso, VERDADERO O FALSO ?
Falso Un almacén de datos solo aparece en el nivel donde dos o más procesos acceden a él. Si está conectado a un solo proceso, es local a ese proceso y debe aparecer en niveles inferiores.
196
La normalización siempre reduce el número de tablas en una base de datos., VERDADERO O FALSO ?
FALSO La normalización busca reducir redundancia y suele aumentar el número de tablas al descomponerlas para cumplir con las formas normales (p. ej., separar dependencias parciales o multivaluadas).
197
¿Que dice la regla 10 de Codd?
Independencia de la integridad. Las restricciones de integridad deben poder especificarse en un sublenguaje relacional y almacenarse en el catálogo, no siendo por tanto la implementación en las aplicaciones que manipulan los datos
198
¿Que dice la regla 11 de Codd?
Independencia de la distribución. La consulta o manipulación de los datos almacenados debe hacerse de la misma manera independientemente de si la BBDD está centralizada o distribuida.El sistema gestor debe soportar 3 tipos de transparencia: Localización - Fragmentación - Replicación
199
¿Que dice la regla 12 de Codd?
La regla de la no subversión. Si el sistema gestor proporciona un lenguaje de bajo nivel para manipular los datos, este no puede permitir saltarse (subvertir) las reglas de integridad definidas sobre la BBDD en el lenguaje de mas alto nivel
200
¿Que dice la regla 3 de Codd?
Los sistemas de gestión de base de datos admiten los valores nulos (distintos de la cadena vacía, los blancos, los ceros o cualquier otro número) para representar la falta de información o información desconocida.
201
¿Qué tipo de JOIN devuelve todas las filas cuando hay una coincidencia en una de las tablas o en ambas, y también las filas no coincidentes con NULLs en los lugares sin coincidencia? a) FULL JOIN b) INNER JOIN c) LEFT JOIN d) RIGHT JOIN
A FULL JOIN
202
¿Qué tipo de JOIN devuelve todas las filas de la tabla derecha y las filas coincidentes de la tabla izquierda, incluyendo NULLs si no hay coincidencia? a) LEFT JOIN b) INNER JOIN c) RIGHT JOIN d) FULL JOIN
C right join
203
Qué tipo de JOIN devuelve todas las filas de la tabla izquierda y las filas coincidentes de la tabla derecha, incluyendo NULLs si no hay coincidencia? a) INNER JOIN b) LEFT JOIN c) RIGHT JOIN d) CROSS JOIN
B left join
204
¿Qué tipo de JOIN devuelve solo las filas que tienen coincidencias en ambas tablas? a) LEFT JOIN b) RIGHT JOIN c) FULL JOIN d) INNER JOIN
D inner join
205
¿Qué es una clave candidata en bases de datos? a) Conjunto de atributos mínimos que identifican unívocamente a cada tupla. b) Cualquier subconjunto de atributos de la relación. c) Conjunto de atributos que siempre son únicos. d) Conjunto de atributos redundantes en la relación.
A Conjunto de atributos mínimos que identifican unívocamente a cada tupla.
206
¿Qué es una superclave en bases de datos? a) Cualquier subconjunto de atributos de la relación que permite diferenciar dos tuplas. b) Conjunto de atributos que solo identifican algunas tuplas. c) Conjunto de atributos redundantes en la relación. d) Cualquier conjunto de atributos que permite agrupar las tuplas.
A Cualquier subconjunto de atributos de la relación que permite diferenciar dos tuplas.
207
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la normalización en bases de datos es correcta? A) La normalización en bases de datos garantiza que todas las tablas estén en forma normal de Boyce-Codd (BCNF) sin necesidad de realizar más ajustes. B) La normalización busca eliminar la redundancia de datos y mejorar la integridad, pero puede afectar negativamente al rendimiento en consultas complejas. C) La tercera forma normal (3NF) implica que no existen dependencias transitivas entre atributos no clave en una tabla, lo que garantiza un diseño completamente desnormalizado. D) La normalización solo aplica a bases de datos relacionales, pero no tiene impacto en bases de datos NoSQL.
B La normalización busca eliminar la redundancia de datos y mejorar la integridad, pero puede afectar negativamente al rendimiento en consultas complejas.
208
Que es la restriccion de integridad referencial?
Si en una relacion existe una clave ajena (FK) sus valores deben coincidir con valores de la clave primaria referenciada o ser nulos
209
¿Que son las Relaciones ISA o relaciones de Herencia? A) Son relaciones que permiten dividir una tabla en varias subtablas, cada una con un conjunto de atributos comunes, pero con atributos adicionales específicos para cada subtabla. B) Son relaciones en las que una entidad hija hereda atributos y relaciones de una entidad padre, permitiendo compartir y extender los atributos entre diferentes entidades relacionadas. C) Son relaciones que indican que una entidad hija puede tener más de un valor para el mismo atributo. D) Son relaciones que permiten a una tabla referenciar otras tablas sin necesidad de claves foráneas, basándose únicamente en los tipos de datos de los atributos.
B Son relaciones en las que una entidad hija hereda atributos y relaciones de una entidad padre, permitiendo compartir y extender los atributos entre diferentes entidades relacionadas. El término ISA proviene de "Is A" (en inglés, "Es un")
210
Si un atributo Y no depende de ninguno de los posibles atributos que forman parte de otro atributo X, según la teoría de la normalización, nos encontramos ante un caso, según MÉTRICA v3, de... a) Dependencia transitiva b) Dependencia funcional completa c) Dependencia unívoca d) No dependencia
D No dependencia
211
La arquitectura ANSI/SPARC de tres niveles proporciona una separación clara entre la vista lógica de los usuarios, la estructura conceptual de la base de datos y la implementación física. Esta separación permite cambios independientes en cada nivel sin afectar a los demás niveles, lo que facilita la modularidad, el mantenimiento y la evolución de la base de datos en un entorno empresarial. ¿Cuáles son los niveles definidos? a) Externo, Conceptual e Interno. b) Lógico, Conceptual y Físico. c) Vista, Modelo y Controlador. d) Externo, Conceptual y Lógico.
A Externo, Conceptual e Interno.
212
En el diseño de un SGBD, nos referimos por reglas ACID a: a) Atomicidad, Consistencia, Integridad y Duración. b) Atomicidad, Consistencia, Aislamiento y Duración o persistencia. c) Autenticación, Integridad, Confidencialidad y Disponibilidad. d) Aislamiento, Consistencia, Integridad y Duración o persistencia.
B Atomicidad, Consistencia, Aislamiento y Duración o persistencia. nota: remember, la I es de Isolation, aislamiento.
213
"Cualquier información almacenada en la base de datos debe poder ser accesible de manera unívoca mediante un nombre de tabla, un nombre de columna y el valor de la clave primaria para la fila en la que está almacenada la información en cuestión". Según las Reglas de Codd, nos estaríamos refiriendo a: a) La regla fundamental. b) La regla de la información. c) La regla del acceso garantizado. d) La regla del tratamiento sistemático de los valores nulos.
C La regla del acceso garantizado.
214
Indique la respuesta correcta en relación a los componentes de proceso de un SGBD: a) Interfaces, modelo de referencia, compilador y precompilador DML. b) Compilador DML, precompilador DML, intérprete DDL y motor de ejecución. c) Gestor de ficheros, compilador y precompilador DML y gestor de transacciones. d) Estructuras de datos, gestor de transacciones, intérprete DDL y motor de ejecución.
B Compilador DML, precompilador DML, intérprete DDL y motor de ejecución.
215
¿En qué Forma Normal está una base de datos si cualquier campo que no dependa totalmente de la clave principal, se debe mover a otra tabla? a. Primera formal normal. b. Segunda forma normal. c. Forma normal de Boyce-Codd.
B Segunda forma normal. En la segunda forma normal (2NF), cualquier campo que no dependa totalmente de la clave principal debe ser movido a otra tabla para eliminar la redundancia y asegurar que la base de datos esté bien normalizada.
216
Según Métrica v3, en la teoría de la normalización se define el término de Dependencia Funcional como: a) Un atributo Y depende funcionalmente respecto de otro X, si depende funcionalmente de él en su totalidad, es decir, no depende de ninguno de los posibles atributos que formen parte de X. b) Un atributo Y se dice que depende funcionalmente de otro X y, si sólo si, a cada valor de X le corresponde un único valor de Y. c) Un atributo depende funcionalmente de otro si, y sólo si, depende de él a través de otro atributo. d) Un atributo X sólo puede tomar un único valor de dominio simple.
B Un atributo Y se dice que depende funcionalmente de otro X y, si sólo si, a cada valor de X le corresponde un único valor de Y.
217
Indique la definición correcta en referencia a los diagramas de flujo de datos de Métrica v3: a) Almacén de datos: representa la información en movimiento utilizada por el sistema. b) Proceso de control: representa procesos que coordinan y sincronizan las actividades de otros procesos del diagrama de flujo de datos. c) Flujo de control: representa el flujo entre dos procesos de control. d) Flujo de datos: representa el movimiento de los datos, y establece la comunicación entre dos almacenes.
B Proceso de control: representa procesos que coordinan y sincronizan las actividades de otros procesos del diagrama de flujo de datos.
218
Que dice la regla 4 de Codd ?
Catálogo dinámico en línea basado en el modelo relacional. - Catálogo Dinámico en Línea: El catálogo de la base de datos debe ser accesible en tiempo real, lo que significa que puede ser consultado y modificado sin necesidad de detener o reiniciar el sistema de gestión de bases de datos. - Basado en el Modelo Relacional: El catálogo debe estar organizado y ser accesible mediante el mismo modelo relacional que se utiliza para los datos de usuario. Es decir, la información sobre la estructura y el contenido de la base de datos (como las definiciones de tablas, vistas, índices, permisos, etc.) debe almacenarse en formato de tablas relacionales.
219
¿Con que tipo de diagrama relacionas los diagramas de Máquina de estados? a) Diagramas de comportamiento b) Diagramas de interacción c) Diagrama casos de uso d) Diagrama de objetos
A Diagramas de comportamiento
220
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente una tabla que está en Primera Forma Normal (1FN)? a) No hay filas duplicadas en la tabla. b) Cada campo contiene un solo valor atómico. c) La tabla está libre de dependencias funcionales parciales. d) Todas las columnas están relacionadas entre sí mediante claves foráneas.
B Cada campo contiene un solo valor atómico.
221
En SQL, cuál es la sintaxis correcta para verificar la existencia de registros en una subconsulta: EXIST o EXISTS?
EXISTS con S, cuidadin
222
En un sistema gestor de base de datos relacional, la regla que se basa en la creación de unas claves primarias, o valores únicos, que identifican datos para asegurar que NO aparezcan enumerados más de una vez y que NO haya ningún campo de una tabla considerado nulo, se denomina: a) Integridad referencial. b) Integridad del dato. c) Integridad de entidad. d) Integridad de valores no nulos.
C Integridad de entidad.
223
La arquitectura ANSI/SPARC, define los niveles de abstracción para un sistema de administración para un sistema de administración de bases de datos. Indicar el nivel incorrecto: A) Nivel físico: define cómo se almacenan los datos y los métodos de acceso. B) Nivel conceptual: define el conjunto de entidades y relaciones que componen la base de datos. C) Nivel contextual: define el formato de los campos. D) Nivel externo: define las vistas del usuario.
C Nivel contextual: define el formato de los campos.
224
Las propiedades que definen las transacciones de las bases de datos relacionales son: A) Atomicidad, consistencia, aislamiento, durabilidad. B) Concurrencia, rendimiento, fiabilidad. C) Abstracción, autonomía, escalabilidad. D) Atomicidad, rendimiento, escalabilidad, durabilidad.
A Atomicidad, consistencia, aislamiento, durabilidad.
225
¿Que es una Dependencia multivaluada? a) se dice que un atributo A multivaluado determina a un atributo B, si a cada valor de A le corresponde un conjunto definido de valores de B (X→→Y) b) se dice que un atributo A multivaluado determina a un atributo B, si a cada valor de A le corresponde un conjunto definido de valores de C (X→→Y) c) cuando para una misma entidad puede tomar varios valores diferentes, con independencia de los valores que puedan tomar el resto de los atributos d) el atributo Y es completamente dependiente de X si depende funcionalmente de X y no depende de ningún subconjunto propio de X
A se dice que un atributo A multivaluado determina a un atributo B, si a cada valor de A le corresponde un conjunto definido de valores de B (X→→Y)
226
Según Métrica v3, en el modelo Entidad/Relación extendido las relaciones se definen por: a) Categoría, nombre, tipo de correspondencia. b) Atributo, cardinalidad, nombre. c) Atributo, dominio, nombre. d) Cardinalidad, nombre, tipo de correspondencia.
D Cardinalidad, nombre, tipo de correspondencia.
227
La tabla siguiente PIEZAS (COD_PIEZA, COD_ALMACEN, TIPO, CANTIDAD, DIRECCION_ALMACEN) donde la clave principal es COD_PIEZA y COD_ALMACEN a) No cumple la segunda forma normal b) No cumple la tercera forma normal, pero cumple la segunda c) No cumple la cuarta forma normal, pero cumple la tercera d) Cumple la segunda forma normal
A No cumple la segunda forma normal
228
Con respecto a las reglas de Codd, a la no alteración a nivel lógico de los programas de aplicación y actividades terminales cuando se realizan cambios en las representaciones de almacenamiento, se le conoce como... a) Regla de la independencia física de los datos. b) Regla de la independencia de la integridad. c) Regla de la independencia del almacenamiento. d) Regla de la independencia lógica de los datos.
A Regla de la independencia física de los datos.
229
En relación con las bases de datos relacionales, indica la respuesta INCORRECTA en relación con las características que debe presentar, atendiendo a las reglas de Codd: a) Debe cumplir la regla de independencia física de los datos. b) Debe cumplir la regla de dependencia lógica de los datos. c) Tiene que tener un catálogo dinámico en línea, basado en el modelo relacional. d) Debe permitir la inserción, actualización y borrado de alto nivel.
B Debe cumplir la regla de dependencia lógica de los datos. 12 reglas de Codd: todo gestor de BBDD las debe cumplir (Realmente son 13, por que van de la 0 a la 12) Regla 0: Regla fundamental. Todo sistema que se defina como sistema de gestión de base de datos relacional, o se anuncie como tal, ha de poder gestionar las bases de datos exclusivamente con sus capacidades relacionales. Regla 1: Regla de la información. Toda la información en una base de datos debe estar representada como valores en la tabla, lo cual incluye, la propia información del diccionario de datos. Regla 2: Regla del acceso garantizado. Se garantiza que todos y cada uno de los datos (valor atómico) de una base de datos relacional son accesibles lógicamente mediante una combinación de nombre de tabla, valor de clave primaria y nombre de columna. Regla 3: Regla del tratamiento sistemático de valores nulos. Los sistemas de gestión de base de datos admiten los valores nulos (distintos de la cadena vacía, los blancos, los ceros o cualquier otro número) para representar la falta de información o información desconocida. Regla 4: Catálogo dinámico en línea basado en el modelo relacional. Catálogo Dinámico en Línea: El catálogo de la base de datos debe ser accesible en tiempo real, lo que significa que puede ser consultado y modificado sin necesidad de detener o reiniciar el sistema de gestión de bases de datos. Basado en el Modelo Relacional: El catálogo debe estar organizado y ser accesible mediante el mismo modelo relacional que se utiliza para los datos de usuario. Es decir, la información sobre la estructura y el contenido de la base de datos (como las definiciones de tablas, vistas, índices, permisos, etc.) debe almacenarse en formato de tablas relacionales. Regla 5: Regla del sublenguaje de datos completo. Un sistema relacional debe permitir varios lenguajes y varios modos de uso terminal (como rellenar formularios, por ejemplo). Sin embargo, debe haber al menos un lenguaje cuyas declaraciones se puedan expresar, mediante una sintaxis bien definida, como cadenas de caracteres y que respalde de forma integral los siguientes aspectos: Definición de datos Definición de vistas Manipulación de datos (interactiva y por programa) Restricciones de integridad Límites de transacción (begin, commit y rollback). Regla 6: Regla de actualización de vistas. El sistema gestor debe ser capaz de actualizar todas las vistas que sean teóricamente actualizables. Regla 7: Inserción, actualización y borrado de alto nivel. El sistema debe proporcionar operadores no solo para recuperar, sino también para insertar, actualizar y borrar conjuntos de datos. Regla 8: Independencia física de los datos. Los cambios que puedan producirse en la bbdd a nivel físico (ficheros que almacenan los datos, discos en los que se ubican…) no deben implicar cambios en las aplicaciones. Regla 9: Independencia lógica de los datos. Los cambios que puedan producirse en la bbdd a nivel lógico, no deben implicar cambios en las aplicaciones que consultan o manipulan datos. Regla 10: Independencia de la integridad. Las restricciones de integridad deben poder especificarse en un sublenguaje relacional y almacenarse en el catálogo, no siendo por tanto la implementación en las aplicaciones que manipulan los datos Regla 11: Independencia de la distribución. La consulta o manipulación de los datos almacenados debe hacerse de la misma manera independientemente de si la BBDD está centralizada o distribuida.El sistema gestor debe soportar 3 tipos de transparencia Localización Fragmentación Replicación Regla 12: La regla de la no subversión. Si el sistema gestor proporciona un lenguaje de bajo nivel para manipular los datos, este no puede permitir saltarse (subvertir) las reglas de integridad definidas sobre la BBDD en el lenguaje de mas alto nivel
230
En los Diagramas de flujo de datos, el DFD de nivel 0 se conoce como: A) Diagrama de Subsistemas B) Diagrama de Procesos C) Diagrama de Contexto D) Diagrama de Subfunciones de las Funciones
C Diagrama de Contexto
231
En el ámbito del modelado de procesos ¿Qué representan las flechas en un DFD? A) El orden de ejecución de los procesos B) Las relaciones entre los almacenes de datos C) El flujo que siguen los datos D) La jerarquía entre procesos y subprocesos
C El flujo que siguen los datos
232
Cuantos niveles tiene un DFD ?
5 (del 0 al 4)
233
Que se ve en el DFD de nivel 2 ?
En un DFD de nivel 2, el sistema se descompone aún más en subprocesos más específicos y detallados. Este nivel muestra el funcionamiento interno de los procesos principales que se vieron en el DFD de nivel 1. Aquí se detallan las interacciones entre subprocesos, los flujos de datos entre estos y los almacenes de datos más desglosados. Si el nivel 0 es un mapa del país, el nivel 1 es un mapa de las ciudades principales y el nivel 2 es un mapa de los barrios y calles dentro de esas ciudades. Cada nivel añade más detalle y claridad sobre cómo opera el sistema
234
Que se ve en el DFD de nivel 1 ?
Un DFD de nivel 1 desglosa el sistema mostrado en el diagrama de contexto (nivel 0) en subprocesos más detallados. Muestra cómo los datos fluyen entre los procesos principales del sistema y destaca cómo se conectan esos procesos a los almacenes de datos y a las entidades externas. Básicamente, ofrece un vistazo más profundo de las funcionalidades internas del sistema. Si el nivel 0 es el mapa de un país, el nivel 1 es como una vista de las diferentes ciudades y carreteras que las conectan.
235
Que se ve en el DFD de nivel 0 ?
Un DFD de nivel 0, también conocido como diagrama de contexto, proporciona una visión general del sistema. Muestra las interacciones principales entre el sistema y las entidades externas (usuarios, otros sistemas, etc.) sin entrar en detalles sobre los procesos internos. Es el primer paso en el modelado de un sistema para entender los límites y las principales entradas y salidas.
236
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta respecto de los DFD? a) El DFD de nivel 0 o Diagrama de Contexto es el de menor detalle. b) En el DFD de nivel 0 aparece un solo proceso que representa el sistema. c) En el DFD de nivel 1 aparece un proceso por cada subsistema. d) En el DFD de nivel 1 aparecen las entidades externas y los flujos de datos entre éstas y los subsistemas.
D En el DFD de nivel 1 aparecen las entidades externas y los flujos de datos entre éstas y los subsistemas.
237
¿Cuáles son los tres tipos de transparencia que debe soportar un sistema gestor de bases de datos para cumplir con la regla 11 (Independencia de la distribución) de Codd?
fragmentación, localización y replicación.
238
En una relación del modelo Entidad-Relación: a) La cardinalidad es igual que el tipo de correspondencia. b) La cardinalidad máxima es igual que el tipo de correspondencia. c) La cardinalidad mínima es igual con el tipo de correspondencia. d) Todas las respuestas son falsas.
B La cardinalidad máxima es igual que el tipo de correspondencia.
239
En relación con el modelo relacional, cuál de entre las siguientes NO se considera una de las reglas de CODD: a) Regla de la actualización de vistas. b) Tratamiento sistemático de valores nulos. c) Regla de la no subversión. d) Regla de la independencia del catálogo.
D Regla de la independencia del catálogo.
240
Qué tipo de atributo no se puede usar en un modelo lógico de datos y necesita ser transformado?
Atributo Multivalor
241
En el modelo relacional, que es la extension o cardinalidad ?
Conjunto de tuplas de la relacion (num filas de la tabla)
242
¿Qué significa la "O" en la notación de herencia de entidades en métrica 3?
Solapado (No disjunto).
243
que dice la regla 0 de codd ?
Regla 0: El Sistema Relacional debe administrar completamente las bases de datos mediante sus capacidades relacionales. Descripción: Principio Fundamental: Esta regla exige que cualquier sistema que se considere relacional (RDBMS) debe ser capaz de gestionar las bases de datos exclusivamente mediante sus capacidades relacionales, es decir, utilizando las propiedades y métodos de la teoría relacional. No debe depender de otros métodos o sistemas externos para funcionar como un SGBDR.
244
En el modelo relacional, ¿qué es una clave primaria? a) Un identificador no obligatorio de una fila en una tabla. b) Un campo duplicable que relaciona varias tablas. c) Un conjunto de atributos que identifica de forma única cada fila de una tabla.
C Un conjunto de atributos que identifica de forma única cada fila de una tabla.
245
En el modelo lógico relacional, la Tercera Forma Normal (3FN) busca eliminar: a) Grupos repetitivos. b) Dependencias parciales. c) Dependencias transitivas. d) Todas las redundancias de datos.
C Dependencias transitivas.
246
¿Qué es la normalización en el diseño de bases de datos relacionales? a) El proceso de optimizar las consultas para mayor velocidad. b) El proceso de organizar los datos en tablas para minimizar la redundancia y mejorar la integridad de los datos. c) La creación de índices para acelerar las búsquedas. d) La encriptación de los datos almacenados.
B El proceso de organizar los datos en tablas para minimizar la redundancia y mejorar la integridad de los datos.