Bacterias SNC Flashcards

Micro

1
Q

¿Qué tipo de bacteria Listeria monocytogenes?

A

Bacilo gram +

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿A qué ambiente resiste la Listeria monocytogenes y cómo lo hace?

A

Resiste al frío y refrigeración mediante enzimas que le permiten crecer lentamente a T menores a 0°C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Poblaciones de riesgo de la Listeria monocytogenes

A

Embarazadas
Neonatos
Inmunosupresos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Factores de virulencia de Listeria monocytogenes

A

Internalinas
Listeriolisina O (LLO)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Mecanismo de las internalinas

A

Se unen a la E-cadherina del enterocito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Mecanismo de la Listeriolisina O

A

Forma un poro en la vacuola, es citotóxica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo la Listeria monocytogenes pasa a las células adyacentes?

A

Mediante la destrucción de actina y microtúbulos de la célula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo se diagnostica la Listeria monocytogenes?

A

Cultivo: sangre, LCR, lesiones
Tinción gram
Catalasa +

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es el método diagnóstico específico para Listeria monocytogenes?

A

Catalasa +

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo se transmite la Listeria monocytogenes?

A

Carne mal cocida o lácteos no pasteurizados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es el cuadro clínico generado por Listeria monocytogenes?

A

Listeriosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué sucede en una persona con buen SI que se contagia de Listeria monocytogenes?

A

No tendrá manifestaciones clínicas, o sea que es asintomático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo son los síntomas provocados por Listeria monocytogenes?

A

Infección gastrointestinal primaria: náuseas, diarrea, fiebre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué sucede en una diseminación de Listeria monocytogenes?

A

Meningitis
Aborto –> muerte fetal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué cuadro genera la Listeria monocytogenes si atraviesa la placenta?

A

Listeriosis neonatal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es el tratamiento contra Listeria monocytogenes?

A

TMP-SMX
Ampicilina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuál es el tratamiento de Listeria monocytogenes fulminante?

A

Ampicilina + Gentamicina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué tipo de bacteria es Neisseria meningitidis?

A

Diplococobacilo gram -

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Neisseria meningitidis: microbiota

A

Es parte de la microbiota residente nasofaríngea de algunas personas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Diferencia entre meningococo y gonococo

A

Meningococo tiene una cápsula de polisacáridos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Factores de virulencia de Neisseria meningitidis

A

Cápsula de polisacáridos
Pili
Porinas: A, PIB y OPA
Protes de adhesión a factor H y CD46
Sideróforos
Lipooligosacáridos (LOS)
Proteasa IgA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Mecanismo de la cápsula de polisacáridos

A

Evita la fagocitosis

23
Q

Mecanismo de los sideróforos

A

Obtienen en Fe y se unen a la transferrina humana

24
Q

Mecanismo de los lipooligosacáridos

A

Internalización de la bacteria y cambia las estructuras

25
Mecanismo de la pili
Permite la adhesión y transferencia de genes
26
¿A qué células se adhiere Neisseria meningitidis?
Epitelio no ciliado de CD46
27
Diagnóstico de Neisseria meningitidis
Cultivo: sangre, LCR, articular y lesiones Tinción de gram
28
Transmisión: Neisseria meningitidis
Inhalación de gotículas
29
¿Cómo es el inicio de la infección por Neisseria meningitidis?
Fiebre abrupta + síntomas meníngeos (rigidez en el cuello y cefalea)
30
Neisseria meningitidis: síndrome waterhouse-Friderichsen
Coagulación intravascular diseminada con destrucción hemorrágica bilateral de las glándulas suprerrenales SIN meningitis
31
Neisseria meningitidis: síndrome de coagulación intravascular diseminada
Petequias
32
Cuadro clínico fulminante de Neisseria meningitidis
Meningitis purulenta aguda (más común) Meningoencefalitis Sepsis
33
Tratamiento: Neisseria meningitidis
Penicilina + Ceftriaxona
34
Inmunidad contra Neisseria meningitidis
Anticuerpos trasplacentales, disminuyen a los 6 meses y a los 5 años en adelante aumentan
35
¿Qué tipo de bacteria es Haemophilus influenzae?
Cocobacilo gram -
36
Haemophilus influenzae: microbiota
Forma parte de la microbiota residente nasofaríngea de algunas personas
37
Haemophilus influenzae: meningitis
Meningitis común en menores de 2 años
38
Haemophilus influenzae: mortalidad
Se asocia a una alta mortalidad, sin embargo se ha reducido por la vacunación
39
Factores de virulencia de Haemophilus influenzae
Endotoxinas Forma capsular tipo b Forma no capsular
40
Mecanismo de endotoxinas
Toxina para células ciliares del epitelio respiratorio
41
Mecanismo de la forma capsular tipo b
Atraviesa gap junctions por lo que es la única que puede generar una propagación sistémica rápida en huesos, SNC y articulaciones Resiste complemento y fagocitosis
42
Mecanismo de la forma no capsular
Adhesión mediante pili y proteínas de membrana externa
43
Diagnóstico presuntivo: Haemophilus influenzae
Datos clínicos del px Tinción de gram
44
Diagnóstico confirmatorio: Haemophilus influenzae
Cultivo: sangre o lesiones Biología molecular
45
Transmisión: Haemophilus influenzae
Inhalación de gotículas
46
Cuadro clínico de la forma capsular: Haemophilus influenzae
Ocurre diseminación Meningitis bacteriana purulenta Artritis Celulitis Epiglotitis
47
Haemophilus influenzae: Artritis
Una única articulación grande
48
Haemophilus influenzae: Celulitis
Mejilla o periorbital Hinchazón dolorosa azul-rojiza
49
Haemophilus influenzae: Epiglotitis
Esfuerzo por tomar aire Color rojo cereza Urgencia médica para mantener la vía respiratoria
50
Cuadro clínico de la forma no capsular: Haemophilus influenzae
Inicio: infección respiratoria superior Otitis media Bronquitis Sinusitis Conjuntivitis
51
Cuadro clínico de la enfermedad localizada: Haemophilus influenzae
NTHi
52
Tratamiento empírico: Haemophilus influenzae
Cefalosporinas de 3ra generación Ampicilia Ceftriaxona
53
Tratamiento profiláctico: Haemophilus influenzae
Rifampicina Vacuna serotipo b
54
Inmunidad: Haemophilus influenzae
Anticuerpos anti-capsulares, se transmiten por leche materna