Virus Herpesvirae Flashcards

micro (42 cards)

1
Q

Estructura viral: Herpesvirae

A

ADN db
Icosaédrico
Envoltura con tegumento
GP para fusión a membrana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Características: Herpes simple

A

Aumenta la probabilidad de transmisión de VIH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Patogénesis: Herpes simple

A

Replicación en células mucoepiteliales, necrosis
Subfamilia alfa: replicación rápida, latencia en neuronas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Diagnóstico: Herpes simple

A

Detección de antígenos
Serología
PCR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Transmisión HSV-1: Herpes simple

A

Contacto (ombligo para arriba)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Transmisión HSV-2: Herpes simple

A

Transmisión sexual (ombligo para abajo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Transmisión neonatal: Herpes simple

A

Primoinfección
Reactivación cerca del parto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

HSV-1: Herpes simple

A

Más probable en señores
Herpes de cavidad oral
Herpes genital 30%
Gingivoestomatitis
Queratoconjuntivitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

HSV-2: Herpes simple

A

Menos común en señores
Herpes genital 70%
Herpes neonatal alta
mortalidad
Meningitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuadro clínico: Herpes simple

A

Exantema y ulceración en piel y mucosas = incapacidad para comer o
beber
Sensación de quemadura y picazón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuadro clínico inmunosupresos: Herpes simple

A

Hemorragias
Neumonía
Necrosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuadro clínico ETS: Herpes simple

A

Uretritis
Vaginitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tratamiento en etapa temprana: Herpes simple

A

Antiretroviral
-ciclovir: A, Fam, Vala
Foscarnet (cuando hay resistencia)
Sin vacuna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Inmunidad: Herpes simple

A

Virus entra en latencia, recidivas se dan por
estrés, fiebre, ejercicio, UV, traumatismo
Primoinfección es más grave, recidivas no

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Características: Epstein Barr

A

ADN no se integra
Permanece en forma
extracromosómica circular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Patogénesis: Epstein Barr

A

Subfamilia gamma: replicación rápida y latencia en LB que expresan CD21
LB infectados infiltran ganglios y órganos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Oncogénesis: Epstein Barr

A

Protooncogen c-myc: translocación cromosómica del c-myc y las regiones IgH
Sobreexpresión de c-myc
Impulsa proliferación celular anormal = cáncer

18
Q

Diagnóstico: Epstein Barr

A

Serología
Anticuerpos heterófilos

19
Q

Transmisión: Epstein Barr

A

Requiere exposición prolongada
Lactancia
Secreciones
Sangre
Heces y orina,
Contacto sexual

20
Q

Cuadro clínico mononucleosis Infecciosa: Epstein Barr

A

Fiebre, escalofríos, adenopatías
Hepatitis, ictericia, hepatoesplenomegalia

21
Q

Cuadro clínico asociaciones con cáncer: Epstein Barr

A

Linfomas
Cáncer gástrico
Leucoplasia vellosa bucal

22
Q

Cuadro clínico en inmunodeficientes: Epstein Barr

A

Enfermedad linfoproliferativa
Linfoma de SNC

23
Q

Complicaciones: Epstein Barr

A

Meningitis y encefalitis
Anemia hemolítica

24
Q

Cuadro clínico crónico: Epstein Barr

A

Incapacidad de concentrarse
Neumonitis
Anormalidad emética

25
Tratamiento: Epstein Barr
Aciclovir: eficacia limitada
26
Inmunidad: Epstein Barr
LT limitan proliferación de B infectados
27
Características: Citomegalovirus
Pantrófico: mucho tropismo
28
Patogénesis: Citomegalovirus
Subfamilia beta: replicación lenta, latencia en CD34 y macrófagos
29
Diagnóstico: Citomegalovirus
PCR Elisa Inmunofluorescencia Ac heterófilo -
30
Transmisión: Citomegalovirus
Congénita: infección 1ria en la madre durante embarazo Perinatal: canal de parto o lactancia
31
Cuadro clínico congénito: Citomegalovirus
Asintomática inicialmente, luego desarrolla síntomas Hepatoesplenomegalia, ictericia Hernia inguinal
32
Cuadro clínico perinatal: Citomegalovirus
Neumonitis en prematuros
33
Cuadro clínico inmunosupresos: Citomegalovirus
Neumonía Meningoencefalitis Sobreinfección por bacterias y hongos
34
Cuadro clínico mononucleosis infecciosa: Citomegalovirus
Factor reumatoide presente (alteración inmune transitoria) Anemia hemolítica
35
Tratamiento: Citomegalovirus
Ganciclovir: inhibe polimerasa de ADN, para gen UL97 Inmunoglobulinas
36
Tratamiento retinitis: Citomegalovirus
Foscarnet Valganciclovir, Cidofovir
37
Características: Varicela Zóster
Primoinfección: varicela zóster Reactivación: herpes zóster
38
Patogénesis: Varicela Zóster
Subfamilia alfa
39
Transmisión: Varicela Zóster
Contacto directo Gotículas
40
Cuadro clínico: Varicela Zóster
Exantema maculo-papular, vesicular, costrosa en piel y mucosas Neumonía
41
Tratamiento: Varicela Zóster
Vacuna no previene primoinfección
42
Inmunidad: Varicela Zóster
Inmunidad celular Anticuerpos