Brucelosis Flashcards
(67 cards)
¿Qué es la brucelosis?
Definición
Infermedad zoonótica, infectocontagiosa, de curso crónico que afecta tanto al hombre como a los animales domésticos, fauna silvestre y mamíferos marinos.
Conocida también como “fiebre de Malta”, “fiebre ondulante” o “fiebre del Mediterráneo”
Es causada por diversas especies del género Brucella, cuyo reservorio está constituido principalmente por ganado bovino, equino, porcino, ovino y caprino, así como otras especies silvestres de relevancia económica. Los perros constituyen un problema ocasional
La Brucelosis presenta dos patrones epidemiológicos
- Patrón urbano-alimentario: por consumo de leche y quesos no pasteurizados.
- Patrón rural-laboral: por exposición profesional al ganado infectado o sus productos, sea por contacto o inhalación. En este caso tiene una cierta tendencia estacional, generalmente ocurre en primavera y verano, que es el período de reproducción de los animales.
- La más asociada a infección en humanos es B. melitensis
Brucella spp
- Cocobacilos Gram negativos (policrómicos)
- Aerobios
- Intracelulares facultativos
- Inmóvil
- No esporulado, ni capsulado
- Crece lentamente
- avorece la hipercapnia (5% CO2)
- Presenta ácido alcohol resistencia cuando se colorea con Ziehl - Neeslen
Brucella spp
Características culturales y tintoriales
Brucella spp. - patogenia
Situación mundial de brucelosis:
- Brucelosis por B. abortus: De los casos reportados a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), el mayor porcentaje se presenta en las Américas con un 61% desde el 2006 hasta el 2015, seguido de Europa con 21%
- Brucelosis por B. melitensis: en ovejas, cabras y en otras especies animales,
Agente etiológico Brucella
- Brucella cocobacilos gramnegativos, de 0.5-0.7 micras
- inmóviles
- aeróbicos estrictos,
- crecimiento lento y reproducción intracelular
- No esporulado, ni capsulado
- Favorece la hipercapnia (5% CO2)
- Presenta ácido alcohol resistencia cuando se colorea con Ziehl - Neeslen
Clase: Proteobacteria
Subclase: Alfa
Orden: Rizobiales
Familia: Brucellaceae
Género: Brucella
Especies: abortus melitiensis, suis, canis, ovis, neotomae
¿Cuál es la causa de Brucelosis?
- porr diversas especies del género Brucella,
- reservoriopor ganado bovino, equino, porcino, ovino y caprino, así como otras especies silvestres de relevancia económica. PERROS
- es una enfermedad ocupacional de personas que trabajan con animales infectados o sus tejidos, particularmente granjeros, veterinarios, trabajadores en mataderos y frigoríficos.
- forma parte “Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA)”
Situación argentina de brucelosis
- B. melitensis se encuentran en el ganado caprino localizado en centro, oeste y norte del país
- B.suis y B. abortus tienen mayor incidencia en la región de la Pampa Húmeda donde predomina la explotación de ganado vacuno y porcino.
- prevalencia de brucelosis en veterinarios del área rural del centro del país
- mayor riesgo de adquirir brucelosis son los veterinarios
Brucella spp - patogeniaes
esquema grafico
Estructura de Brucella
Membrana Externa:
- Membrana Externa: La membrana externa de Brucella es rica en fosfatidilcolina y su componente más estudiado es el LPS (endotoxina), constituido por 3 regiones: lípido A, oligosacárido intermedio (núcleo) y polisacárido O
- Posee proteínas de membrana externa, íntimamente asociadas con los LPS, de gran importancia debido a su alta especificidad que permite utilizarlas para el diagnóstico serológico e incluso para la fabricación de vacunas
- Estructura Interna.La glucoproteína A2 termorresistente, involucrada en la síntesis de riboflavina y que aparece en la fase activa de la infección. • La proteína periplásmica BP26. Las proteínas citoplasmáticas de Brucella son específicas del género y la mayoría son compartidas por todas las especies, constituyendo un antígeno denominado CP, empleado en pruebas de ELISA y como instrumento en las pruebas cutáneas de hipersensibilidad retardada.
Mecanismo de transmisión Brucella
posee alta afinidad por tejidos de los órganos reproductivos, en consecuencia, los mamíferos sexualmente maduros o en estado de preñez son más susceptibles a la infección.
animales infectados eliminan las bacterias a través de sus secreciones (leche, secreciones vaginales, semen, sangre, orina y heces) y/o después de un aborto o parto, contaminando lo pastos, agua y medio ambiente.
Las principales formas de transmisión de Brucella al ser humano son:
Contacto Ingestión e Inhalación
Las principales formas de transmisión de Brucella al ser humano son:
Contacto Ingestión Inhalación Inoculación e Perinatal
- Las principales formas de transmisión de Brucella al ser humano son:
- Contacto: de piel o mucosas con tejidos de animales infectados o sus productos (ganglios, sangre, orina, semen, secreciones vaginales, fetos abortados y en especial placentas).
- Ingestión: de alimentos no pasteurizados de origen animal, leche y sus derivados (queso, crema, manteca, helados) y en menor medida carnes poco cocidas (la carga bacteriana en el tejido muscular animal es baja).
- Inhalación: de polvo, en los lugares contaminados donde hay animales infectados (establos, mataderos, salas de recepción de leche, camiones jaula para transporte de ganado, etc).
- Inoculación: de material infectado-contaminado por Brucella spp. Este tipo de transmisión afecta fundamentalmente a veterinarios, matarifes y personal de laboratorio.
- Perinatal: transplacentaria, ingestión de leche materna o exposición a sangre, orina o heces de la madre infectada durante el parto.
Factores de riesgo
Brucelosis
- Ocupación: veterinarios, granjeros o cuidadores de animales domésticos; personas que manipulan productos y subproductos animales como carniceros, trabajadores de frigoríficos, ordeñadores y personas dedicadas a la manufactura de lácteos; personal de laboratorio en contacto con muestras clínicas
- Alimentación: ingestión de leche no pasteurizada o derivados lácteos realizados de forma “artesanal” con leche no pasteurizada proveniente de animales infectados.
- Convivencia con animales: contacto directo con productos de desecho, tejidos o excretas de animales enfermos o portadores asintomáticos; contacto con animales de establo.
Cuanto puede soprevivir la Brucella
Brucella sobrevive hasta 6 semanas a 4°C en crema, 30 días en helados y 15-100 días en queso fresco
Patogenia
Brucelosis
Las especies de Brucella son patógenos intracelulares del sistema reticuloendotelial, son fagocitadas por macrófagos y monocitos
debido a su capacidad de inhibir la fusión fagosoma-lisosoma, sobreviven y se replican en las células fagocíticas transportándose hasta el bazo, hígado, médula ósea, ganglios linfáticos y riñones.
En dichos órganos inducen la formación de granulomas, así como alteraciones destructivas en estos y otros tejidos en pacientes con enfermedad avanzada.
Su propiedad de patógeno intracelular le adjudica protección ante la acción de antibióticos y mecanismos dependientes de anticuerpos; debido a esto, la inmunidad celular tiene un papel fundamental en el control de la enfermedad.
Brucelosis
Manifestaciones clínicas en el humano
- gravedad y la evolución de la infección varían en función de la especie
- B. abortus y B. canis tienden a producir un cuadro leve
- B. suis da lugar a la formación de lesiones destructivas de evolución prolongada
- B. melitensis causa un cuadro grave con una elevada incidencia de complicaciones.
- puede evolucionar hacia diferentes formas clínicas: ● Asintomática o subclínica ● Aguda ● Crónica
Brucelosis en forma aguda
- los síntomas iniciales son inespecíficos,
- consisten en malestar general, escalofríos, sudoración maloliente, fatiga, debilidad, mialgias, pérdida de peso, artralgias y tos no productiva.
- Casi todos los pacientes presentan fiebre, la cual puede ser intermitente en los no tratados (de ahí el nombre de fiebre ondulante)
- Al examen físico los hallazgos más comunes son hepatoesplenomegalia (30 – 50%), linfadenopatía (12 – 20%) y signos de localización como: artritis periférica, orquitis/epididimitis, meningitis y endocarditis
- > 50% complicaciones supurativas de diferentes órganos o sistemas, incluidos osteoarticular, cardiovascular y sistema nervioso central
Estructura de la Brucella
Estructura interna
Las proteínas citoplasmáticas de Brucella son específicas del género y la mayoría son compartidas por todas las especies. Algunas de estas proteínas son de interés diagnóstico, como por ejemplo:
- .La glucoproteína A2 termorresistente, involucrada en la síntesis de riboflavina y que aparece en la fase activa de la infección.
- La proteína periplásmica BP26.
- Las proteínas citoplasmáticas de Brucella son específicas del género y la mayoría son compartidas por todas las especies, constituyendo un antígeno denominado CP, empleado en pruebas de ELISA y como instrumento en las pruebas cutáneas de hipersensibilidad retardada.
Brucelosis: aspectos clínicos
Síntomas
Síntomas
Fiebre
Astenia
Mialgias
Artralgias
Sudores profusos
Cefalea
Brucelosis: aspectos clínicos
Signos mas importantes
- Hepatomegalia
- Esplenomegalia
- Adenopatías
- Pérdida de peso
- Focalizaciones OA,
- viscerales, S.N.C.
Brucelosis
Afecciónes
- La enfermedad osteoarticular
- La enfermedad genitourinaria
- La enfermedad en sistema nervioso central
- Enfermedad hepática
- Enfermedad cardiovascular:
- Enfermedad respiratoria:
- Enfermedad hematológica:
Brucelosis
Afecciónes
La enfermedad osteoarticular
La enfermedad osteoarticular es la complicación frecuente (20 a 60% de los pacientes). Puede presentarse como artritis periférica, sacroileítis, espondilitis o espondilodiscitis. La artritis suele afectar vértebras lumbares, rodillas, caderas, tobillos y muñecas.
Brucelosis
Afecciónes
La enfermedad genitourinaria
- La enfermedad genitourinaria es la segunda manifestación más común (2 a 20% de los pacientes).
- En el hombre se presenta como orquitis o epididimitis; también puede presentarse como glomerulonefritis o nefritis intersticial