PATOGENOS Flashcards
(147 cards)
SALMONELLA TYPHI (o parathyphi)
- Bacilo gram (-).
- Móvil flagelado.
- No esporula.
- Principal antígeno: LPS (lípido A: endotoxina).
- Anaerobio.
EPIDEMIOLOGÍA SALMONELLA TYPHI (o parathyphi)
- Infección por ingesta de productos contaminados.
- Vía fecal-oral.
- Fuentes de infección: aves de corral, huevos, lácteos, mariscos (ostras), agua o alimentos contaminados con heces u orina de portadores.
- Dosis infecciosa baja.
- Transmisible mientras haya bacterias en heces/orina del portador
PATOGENIA SALMONELLA TYPHI (o parathyphi)
- Se ingieren y unen a la mucosa de intestino delgado.
- Invaden las M de placas de Peyer y enterocitos.
- Se replican en vacuolas endocíticas.
- Pueden liberarse a sangre o linfa
ENFERMEDADES QUE PRODUCEN SALMONELLA TYPHI (o parathyph
1-Gastroenteritis
- Forma más frecuente. Incubación de 6-48 hs.
- Síntomas: náuseas, vómitos, diarrea no sanguinolenta, fiebre, espasmos abdominales, mialgias, cefalea.
- Duración de 2-7 días.
- Espontáneo
2- Febre entérica
- Por fagocitosis de macrófagos y transporte a hígado, bazo y MO.
- Incubación de 2 semanas.
- Síntomas: fiebre de aumento progresivo, cefalea, mialgias, malestar general y anorexia que duran 7 o más días.
- Seguido de síntomas GI.
SALMONELLA TYPHI (o parathyphi)
DX
- Aislamiento del patógeno.
- En la 1er semana es detectable en hemocultivo, luego pierde sensibilidad.
- El coprocultivo y urocultivo son negativos la 1er semana y positivos a partir de la 3er semana
SALMONELLA TYPHI (o parathyphi)
DX
- Aislamiento del patógeno.
- En la 1er semana es detectable en hemocultivo, luego pierde sensibilidad.
- El coprocultivo y urocultivo son negativos la 1er semana y positivos a partir de la 3er
SALMONELLA TYPHI (o parathyphi)
TTO
- Sintomático.
- Solo se da ATB en infecciones sistémicas.
- Para la fiebre tifoidea se usa ciprofloxacina (adultos) o amoxicilina (embarazadas)
SALMONELLA TYPHI (o parathyphi)
PREVENCIÓN
Correcto lavado de manos, cocción adecuada, saneamiento del agua, etc.
COMPLICACIONES: Hemorragia o perforación intestinal.
VIBRIO CHOLERAE
CARACTERÍSTICAS
- Bacilo gram (-) curvado.
- Anaerobio facultativo.
- Flagelos polares y pili.
- No esporula.
- Necesita de cloruro de sodio para crecer.
- Sensibles a ácidos gástricos.
- Tienen LPS que lo separa en serogrupo O1 (serotipos Inaba, Ogawa y Hikojima, biotipos Clásico y El Tor) y O139.
VIBRIO CHOLERAE
EPIDEMIOLOGÍA
- Crece en estuarios y mares de todo el mundo, en aguas con crustáceos quitinosos (ostras, almejas, mejillones).
- Se propaga por agua y comida contaminada.
- Transmisión personapersona rara (dosis infecciosa alta).
- Epidemias en estaciones cálidas
VIBRIO CHOLERAE
PATOGENIA
- Penetra la barrera gástrica y se replica y fija en el intestino.
- Bacteriófago CTXɸ codifica los genes para las subunidades de la toxina del cólera (A y B).
- Este ingresa a la ĉ y se integra al genoma.
- La toxina convierte el ATP en AMPc y genera hipersecreción de agua y electrolitos
VIBRIO CHOLERAE
Enfermedad
Cólera (asintomática, diarrea leve o intensa)
VIBRIO CHOLERA
CLINICA
- Incubación de 2-3 días. I
- Inicio brusco de diarrea acuosa y vómitos.
- Heces incoloras e inodoras “en agua de arroz” (sin proteínas y con moco).
- Olor a pescado.
- Deshidratación, calambres, acidosis metabólica, hipopotasemia, shock hipovolémico, arritmias y falla renal.
VIBRIO CHOLERA
DX
- Aislamento en cultivo en Agar MAc Conkey, o medio TCBS Tiosulfato Citrato Bilis Sacarosa
- Estudio microscópico directo de las heces (se ven los bacilos, hay grandes cantidades).
- A todo caso clínicamente sospechoso se inicia tratamiento empirico
Pruebas bioquimicas de identificación:
Prueba para oxidasa (positivos)
Para la presencia de Ag O1 y o139 (mediante Ac)
Antisueros contra ogawa e Inaba
Biotipos clásicos y el “Tor” las pruebas que permiten diferenciar los dos biotipos de V choleare O:1
ELISA para Ag PDRA
VIBRIO CHOLERA
TTO
- Reposición de agua y electrolitos.
- ATB para reducir la carga bacteriana, producción de la toxina y los síntomas
- . Dosis única de azitromicina o doxiciclina. Solo en casos moderados a graves.
- Tetraciclina, eritromicina o trimetoprima-sulfametoxazol
VIBRIO CHOLERA
TTO
- Reposición de agua y electrolitos.
- ATB para reducir la carga bacteriana, producción de la toxina y los síntomas
- . Dosis única de azitromicina o doxiciclina. Solo en casos moderados a graves.
- Tetraciclina, eritromicina o trimetoprima-sulfametoxazol
VIBRIO CHOLERA
PREVENCIÖN
- Vacuna oral con microorganismos muertos (ĉ completas de Vibrio O1 + subunidad B de la toxina del cólera).
- Para viajeros a zonas endémicas (mayores de 2 años).
- 2-6 años 3 dosis con intervalo de 1 semana, y revacunación a los 6 meses.
- Mayores de 6 y adultos 2 dosis con intervalo de 1 semana y revacunación antes de los 2 años.
ROTAVIRUS
CARACTERÍSTICAS
- Familia Reoviridae.
- Virus ARN bicatenario.
- cápside de doble capa y sin envoltura lipídica.
- Cápside externa formada por VP7 y VP4 (glucoproteínas).
- Cápside interna VP6. Core VP1, VP2 y VP3.
- Sobrevive en entornos ácidos.
- Proteína NSP4 actúa como enterotoxina.
- Las NSP son proteínas no estructurales (se generan durante la infección)
ROTAVIRUS
EPIDEMIOLOGIA
- Afecta principalmente niños.
- Transmisión persona-persona vía fecal-oral.
- Diseminación máxima días 2-5 de la diarrea.
- Sobrevive en fómites y manos.
ROTAVIRUS
PATOGENIA
- La destrucción de la cápside externa en el estómago genera la partícula subvírica infecciosa.
- Son endocitadas y se replican en citoplasma. Impide absorción de agua, provocando secreción de agua y iones.
- NPS4 genera entrada de Ca++ a eritrocitos y alteración neuronal de absorción de agua
ROTAVIRUSROTAVIRUS
ENFERMEDAD
Gastroenteritis
ROTAVIRUS
CLÍNICA
- Incubación 48 hs.
- Vómitos, diarrea, fiebre, deshidratación.
- Sin leucocitos ni sangre.
- Puede haber síntomas respiratorios (tos, resfrío).
- Resolución espontánea de la diarrea a los 3 días
ROTAVIRUS
DX
- Detección directa de Ag vírico en heces (ELISA)
- Tambien puede ser por aglutinación en partículas de látex, amdas reconocen a determinantes antigenicos de mayores VP6(grupo A)
- Detección de ARN vital por electrodoresis
- Detección de genoma viral por RT PCR
ROTAVIRUS
TTO
Reposición de líquidos y electrolitos.