Cancer ano ESMO Flashcards

1
Q

Subtipo histologico más común

A

carcinoma de células escamosas del ano (SCCA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Lesión precursora del cáncer de ano

A

la neoplasia intraepitelial anal (AIN)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Principal agente causal del cáncer de ano

A

El (VPH), que representa el agente causal en el 80%-85% de los pacientes (especialmente los subtipos HPV16 y HPV18).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Factores de riesgo

A

infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)
antecedentes de verrugas anogenitales
neoplasias malignas del tracto genital inferior
inmunosupresión en receptores de trasplantes
antecedentes de otros cánceres relacionados con el VPH trastornos autoinmunes
tabaquismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Síntomas del cáncer anal

A

úlcera que no cicatriza, dolor, sangrado, picazón, secreción, incontinencia fecal y fístulas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Supervivencia general a 5 años del cáncer anal

A

75 %

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Límites anatómicos del canal anal

A

se extiende desde la unión anorrectal hasta el margen anal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Límites del margen anal

A

El margen anal es la piel pigmentada que rodea inmediatamente el orificio anal y se extiende lateralmente hasta un radio de aproximadamente 5 cm.

<5cm (lesión) : cáncer anal
>5cm (lesion): cáncer de piel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Quienes son considerados como población de alto riesgo

A

GBMSM (hombres que tiene sexo con hombres) y mujeres VIH negativas con antecedentes de coito anal u otras neoplasias malignas anogenitales relacionadas con el VPH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Con que estudios se realiza el screening y en qué personas

A

Se realiza en la población de alto riesgo y se realiza con anoscopia de alta resolución y citologia anal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

En la evaluación clínica del cáncer anal que utilidad tiene el tacto rectal

A

evaluar la lesión anal y cualquier afectación ganglionar perirrectal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Es el estudio de imagen de elección que nos permite la evaluación más detallada del tumor local y su extensión anatómica precisa

A

RM ponderadas en T2 de alta resolución

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Un tumor con evidencia de infiltración de órganos adyacentes, como vagina, próstata, uretra o pared de la vejiga, que T es

A

T4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Utilidad de la resonancia magnética en el cáncer de anal

A

Evaluación del tumor primario

Asi como observar la relación del tumor/nódulos con los niveles del segmento sacro, lo que también ayudaría en la planificación de la RT

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Utilidad de la tomografía en el cáncer anal

A

es un requisito en todos los pacientes para evaluar los posibles sitios de enfermedad metastásica en el momento del diagnóstico y seguimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Utilidad del PET CT FDG

A

caracterizar los ganglios linfáticos inguinales

ADEMAS se puede utilizar para ayudar a confirmar características sospechosas observadas en la resonancia magnética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Como influye la infección por VPH en el cáncer de ano en relación a la respuesta de la QT/RT

A

Las personas con tumores VPH negativos tienen menos probabilidades de responder a la TRC que aquellas con tumores VPH positivos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Son los factores de riesgo independientes asociados a una SG y SLE adversa

A

ulceración de la piel, la afectación ganglionar y el sexo masculino, diámetro del tumor de >5 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Que debe incluir la evaluación clínica de un paciente con cáncer anal

A

Un tacto rectal (y examen vaginal en mujeres) y palpación de los ganglios linfáticos inguinales para evaluar la extensión del tumor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Estudio de elección indicada cuando las características confirmatorias de malignidad de los ganglios linfáticos no son evidentes ni en la resonancia magnética ni en la PET-CT

A

Biopsia por aspiración con aguja fina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Objetivo del tratamiento en la enfermedad local y loco regional

A

lograr la curación con control locorregional, preservación de la función anal y la mejor calidad de vida posible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Es el estándar de atención en la enfermedad local y locorregional

A

combinaciones de mitomicina C (MMC) y QT/RT (30-50G gy) basada en 5-fluorouracilo (5-FU)

excelente control local en tumores pequeños (<4 cm)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Dosis de RT recomendada para el manejo del cáncer local y localmente avanzado

A

La dosis óptima de RT para la QT/RT curativa no está clara;sin embargo, para pacientes con cáncer anal localmente avanzado, la dosis de RT debe ser >50,4 Gy.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Dosis del esquema de Nigro (5FU y Mitomicina C)

A

5FU: 1000 mg/m2 los días 1-4 y 29-32 de RT;alternativamente, se han utilizado una infusión de 800 mg/m2durante cinco días ,

MMC se ha administrado en dosis de 12 mg/m2(dosis máxima de 20 mg) el día 1,o 10 mg/m2(dosis máxima 20 mg) los días 1 y 29.

25
Q

Cuando se consideran márgenes negativos en la cirugía

A

Cuando hay más de 1mm

26
Q

Tratamiento de elección en el cáncer del margen anal estadio II III

A

QT/RT definitiva

5FU + mitomicina + 50Gy
(capecitabina (como opción al 5FU) dosis de 825 mg/m2dosveces al día, 5 días por semana durante todos los días de RT + mitomicina C)

Si hay enfermedad residual se da cirugía

27
Q

Tratamiento de elección en el cáncer de canal anal estadio I-III

A

QT/RT definitiva

5FU + mitomicina + 50Gy
(capecitabina (como opción al 5FU) dosis de 825 mg/m2dosveces al día, 5 días por semana durante todos los días de RT + mitomicina C)

Si hay enfermedad residual se da cirugía

28
Q

incidencia de afectación de los ganglios inguinales en pacientes con enfermedad T3

A

20%

El riesgo es mayor en tumores primarios ubicados debajo de la línea dentada o cerca del orificio anal, o en pacientes con enfermedad N1.

29
Q

Indicaciones de colostomia derivativa

A

dolor anorrectal y la incontinencia fecal o la fistula rectovaginal anticipada durante la TRC

La técnica de elección es la colostomía terminal (la QT/RT puede iniciase 2 semanas después de la cirugia)

30
Q

Indicaciones de escisión abdominoperineal radical (APE) como alternativa a la QT/RT

A

cuando ha habido RT pélvica previa y no se puede administrar RT curativa

histología de adenocarcinoma anal o carcinoma adenoescamoso donde la respuesta ñ a la RT es menos

el establecimiento de SCCA en un paciente trasplantado que toma inmunosupresores

un paciente excepcional que rechaza la TRC.

31
Q

Se puede indicar cirugía (escisión local) en cáncer del canal anal en estadio temprano

A

No

La escisión local de cánceres en etapa temprana en el canal anal está contraindicada, se asocia con un alta morbilidad del esfinter

32
Q

A que definimos margen anal

A

se define como la piel pigmentada que rodea inmediatamente el orificio anal y se extiende lateralmente hasta un radio de aproximadamente 5 cm.

33
Q

Manejo de elección para los cánceres del margen anal en estadio temprano (cT1N0M0)

A

Escisión local como tratamiento definitivo.

34
Q

Indicaciones de la QT/RT postoperatoria

A

pacientes a los que se les haya realizado una escisión local de un cáncer en el CANAL ANAL

pacientes a los que se les haya realizado una escisión local de un cáncer del margen anal con un margen histológico ≤1 mm

en aquellos considerados en riesgo de afectación de los ganglios pélvicos

35
Q

Como se define la respuesta completa después del tratamiento de QT/RT

A

ausencia de tumor y/o ulceracion al tacto rectal

36
Q

Promedio de tiempo en el que surgen la mayoría de las recaídas

A

La mayoría de los tumores que persisten o recurren normalmente lo hacen dentro de los primeros 24 meses después de completar la TRC

No se recomienda hacer biopsia de lesiones sospechosas entre la semana 8-12 de terminar la RT

37
Q

Es el momento óptimo para evaluar la respuesta una vez completado el tratamiento con qt/rt

A

se consideró que el momento óptimo para evaluar la respuesta clínica del tumor después de la TRC era 26 semanas (6 meses)

38
Q

Que significa una cirugía exenterativa

A

Es la que va más allá de la escisión mesorrectal total (ETM)

Se recomienda cuando existe afectación del complejo del esfínter anal

39
Q

estándar de atención para pacientes con carcinoma de celulas escamosas del ano localizado

A

Se recomienda RT con 5-FU y MMC concomitantes

40
Q

Es el pilar de la cirugía de rescate

A

escisión abdominoperineal radical (APE)

41
Q

Los pacientes de edad avanzada que puedan tolerar el tratamiento deben ser tratados con TRC curativa.Los pacientes que no toleran la TRC, que tratamiento está indicado

A

pueden beneficiarse de la RT para el control local

42
Q

% de pacientes con cáncer anal que debutan con enfermedad metastásica

A

10% presentaenfermedad metastásicade novo

43
Q

% de pacientes que sufrirán una recaída a distancia

A

10%

44
Q

% de pacientes que sufrirán una recaída local

A

20%

45
Q

Principales sitios de metástasis

A

Ganglios paraaórticos
Higado
Pulmones
Huesos
El peritoneo
La piel

46
Q

Tratamiento de primera linea en la enfermedad metastasica

A

Carboplatino-paclitaxel

47
Q

Tratamiento de segunda línea en enfermedad metastásica

A

5FU-cisplatino, carboplatino, doxorrubicina, taxanos e irinotecán ± cetuximab, o combinaciones de estos agentes como docetaxel modificado, cisplatino y 5-FU (DCF).

Inmunoterapia con nivolumab, pembrolizumab

48
Q

Estudio (InterAACT) resumen

A

2 brazos
1er brazo carboplatino-paclitaxel (n = 45)
2do brazo cisplatino-5-FU(n= 46).

La mediana de seguimiento fue de 28,6 meses.

La (TRO) fue del 57 % para cisplatino-5-FU versus 59 % para carboplatino-paclitaxel.

La SG fue de 12,3 meses para cisplatino-5-FU versus 20 meses para carboplatino-paclitaxel

carboplatino-paclitaxel debe considerarse como el estándar de atención en pacientes con cáncer anal avanzado sin tratamiento previo con ChT

49
Q

Keynote 028

A

2 brazos, evaluó el uso del pembrolizumab en cáncer anal metastasico

mostró hallazgos alentadores con pembrolizumab en una cohorte de pacientes con cáncer anal refractario y sin otras opciones de terapia sistémica estándar disponibles.

Las tasas de TRO y enfermedad estable (SD) fueron del 17% y el 42%, respectivamente. medianas de SLP y SG fueron de 3,0 meses y 9,3 meses

Se pueden considerar los inhibidores de PD-L1 siempre que sea posible en pacientes que han progresado con el tratamiento de primera línea

50
Q

NCI9673

A

Estudio fase II

investiga la seguridad y actividad de nivolumab en pacientes que habían recibido ≥1 terapia sistémica previa para la enfermedad avanzada.

SLP y SG fue de 4,1 meses y 11,5 meses

51
Q

Como se hace el seguimiento en pacientes con remisión completa

A

deben ser evaluados cada 3-6 meses durante un período de 2 años, y cada 6-12 meses hasta los 5 años, con tacto rectal y palpación de los ganglios linfáticos inguinales

52
Q

% de recaídas en los primeros tres años

A

(<1%)

Por eso se recomienda TAC anuales durante 3 años para identificar recurrencia

53
Q

TNM, como se estadifics la T

A

T1: tumour 2 cm or less in greatest dimension
T2: tumour >2 cm but ≤5 cm in greatest dimension
T3: tumour >5 cm in greatest dimension
T4: tumour of any size invades adjacent organ(s), e.g. vagina, urethra, bladder

54
Q

Que porcentaje de pacientes con cáncer anal se asocian a VPH

A

80-85%

55
Q

Como se realiza el tamizaje del cáncer anal

A

Tacto rectal
Anoscopia

En pacientes con alto riesgo, HSH, VPH, VIH

56
Q

Factores pronósticos

A

Ganglios
Tamaño del tumor
Si es hombre
Ulcera cutanea

57
Q

Mitomicina en pacientes con vih

A

Hay supresión de la médula osea durante más tiempo
Causa más toxicidad gastrointestinal a expensas de diarrea

58
Q

Segundos primarios asociados a cáncer de canal anal

A

Cáncer cervicouterino
Cáncer vulvar

59
Q

Como actua el 5FU

A

Es una fluoropirimidina, Inhibe la timidilatl sintasa
Actúa en la fase S