GIST ESMO Flashcards

1
Q

A qué familia de tumores pertenecen los GIST

A

pertenecen a la familia de los sarcomas de tejidos blandos (STS)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Incidencia de GIST

A

0,4 a 2 casos por 100.000 por año

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Edad promedio de presentación

A

60 a 65 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Factores predisponentes

A

Sexo masculino
Edad de 60-65 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Síndromes genéticos asociados a GIST

A

Síndrome de la tríada de Carney, marcado por hipermetilación del gen SDHC caracterizado por GIST gástricos multifocales, paraganglioma y condromas pulmonares

El síndrome de Carney-Stratakis, mutación de las subunidades del complejo enzimático SDH y caracterizado por GIST gástrico multifocal y paraganglioma, tiene potencial metastásico ganglionar

Neurofibromatosis tipo 1 (NF1), mutación del gen NF1 , se caracteriza por GIST multicéntrico, localizado predominantemente en el intestino delgado

MUTACIONES KIT máculas cutáneas pigmentadas, urticaria pigmentosa

MUTACION PDGFRA pueden tener pólipos de fibromas inflamatorios además de múltiples GIST gástricos y deformidades de las manos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Estudio de elección en pacientes con nódulos submucosos esofagogástricos o duodenales <2 cm

A

ecografía endoscópica (USE) y si es posible la biopsia

Si no se puede reseccion, se hace vigilancia activa hasta que sea sintomático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Es el abordaje estándar para los nódulos rectales

A

una biopsia o escisión después de un ultrasonido endorrectal y una resonancia magnética (IRM) pélvica

El pronostico de un GIST rectal es peor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Es el abordaje estándar para tumores ≥2 cm de tamaño

A

biopsia/escisión porque se asocian con un mayor riesgo de progresión si se confirma como GIST

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Marcadores de inmunohistoquimica característicos del GIST

A

positiva para CD117 (KIT) y/o DOG1

Hasta el 5% son CD117 negativos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

tiene valor pronóstico y debe expresarse como el número de mitosis en un área total de 5 mm2

A

El recuento mitótico

El ki67 no debe reemplazar el recuento muyotico y no tiene valor pronóstico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Que mutaciones pueden confirmar el diagnostico de GIST

A

El análisis mutacional de mutaciones conocidas que involucranKITyPDGFRA

En los GIST sin mutaciones detectables enKIT/PDGFRA, se realiza IHQ para la subunidad B del complejo SDH (SDHB) para identificar los GIST deficientes en SDH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

En los GIST cuádruple negativos (paraKIT/PDGFR/BRAF/SDH), que sindrome se debe excluir

A

un síndrome de NF1 subyacente no reconocido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En que pacientes está indicado el análisis mutacional

A

análisis mutacional en todos los GIST debe considerarse una práctica estándar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Son factores pronósticos más importantes en los GIST localizados (características del tumor)

A

La tasa mitótica
el tamaño del tumor y
el sitio del tumor
Ruptura del tumor

GIST gástricos tienen un mejor pronóstico que los GIST del intestino delgado o rectales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Estado mutacional y su relevancia pronostica

A

Indice mitótico, Relevancia pronóstica
Mutaciones KIT, Relevancia pronóstica, relevancia predictiva
Mutaciones PDGFRA, Relevancia pronóstica, Relevancia predictiva
Mutaciones NTRK, Relevancia predictiva
Mutaciones BRAF, Relevancia predictiva
Mutaciones SDH, Relevancia pronóstica, relevancia predictiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

GIST de mejor y peor pronostico

A

Mutación PDGFRAse asocian con un buen pronóstico.
Mutación KITpeor pronostico, alto riesgo de recaída.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Principales sitios de recaída

A

peritoneo e hígado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Es el tratamiento estándar de los GIST localizados

A

escisión quirúrgica R0, completa de la lesión, sin disección de los ganglios linfáticos clínicamente negativos

Riesgo de recurrencia Se debe a tres factores: índice mitotico, tamaño del tumor y localización del tumor

Bajo riesgo: vigilancia
Alto riesgo: adyuvancia imatinib por 36 meses

Cirugía NO FACTIBLE se da imatinib preoperatorio por 6-12 meses y después se valora cirugía

Si R0, R1 de bajo riesgo, vigilancia
Si R0, R1 de alto riesgo: adyuvancia imatinib por 36 meses

Si sigue sin ser posible la reseccion, se da manejo como de enfermedad metastasica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Estado mutacional y su relación con los fármacos

A

MutacionesKIT&raquo_space; Imatinib adyuvante
MutacionesPDGFRA D842V&raquo_space; Avapritinib preoperatorio
ArreglosNTRK&raquo_space; Inhibidores de NTRK (larotrectinib, entrectinib)
MutacionesBRAF&raquo_space; inhibidores de BRAF

20
Q

es un factor pronóstico adverso importante

A

Ruptura del tumor

En caso de rotura del tumor, se puede suponer que existe una enfermedad micrometastásica con un riesgo muy alto de recaída.

Estos pacientes deben ser considerados para el inicio de imatinib adyuvante

21
Q

Tratamiento estándar en pacientes que no es factible la reseccion R0 o que podría lograrse mediante una cirugía menos mutilante

A

Imatinib preoperatorio, siempre que el perfil mutacional sea sensible

CITORREDUCCION CON IMATINIB

22
Q

En que pacientes está indicado dosis de imatinib 800mg

A

En pacientes con mutaciones del exón 9 deKIT (les va peor a los que tienen la mutación del exon 9 porque el exon 9 está en la membrana y el imatinib funciona más en el exon 11 que está intracelular)

CITORREDUCCION CON IMATINIB

23
Q

En caso de mutaciones PDGFRA -D842V, que fármaco se puede considerar

A

Avapritinib preoperatorio

24
Q

En que tiempo es ideal la cirugia después del tratamiento con imatinib

A

Despues de 6 a 12 meses de tratamiento

25
Principales sitios de localización del GIST
Estómago 60% Intestino delgado 30% Recto 4% Colon y ape dice 1% Esófago <1%
26
Que porcentaje se asocia a GIST son hereditarios
5% Ya que el 95% son esporádicos
27
Principal mutación asociado al GIST
KIT que se relacionan con el CD117 En el exon 11 y el 9
28
Principales sitios de metástasis
Hígado Epiplon Peritoneo
29
Tratamiento adyuvante en enfermedad localizado
Con imatinib: tki para el factor de crecimiento derivado de las plaquetas El estándar es 36 meses que se identifico en el estudio SG XVIII El PERSIST 5 trataba de evaluar imatinib 3 años VS 5 años pero los pacientes no acabaron 5 años
30
Que mutacion da resistencia al imatinib
PDFGR, D842V
31
En quien está indicada la neoadyuvancia
En pacientes de alto riesgo que de inicio se considera irresecable
32
Que escala es la empleada porque valorar la respuesta al tratamiento con Imatinib en GIST
Criterios de CHOI que evalúa la diferencia en las densidades
33
Porcentaje de los pacientes que debutan con enfermedad metastasica
10-20%
34
Como se define la resistencia primaria a imatinib
Progresión o recurrencia en los primeros 6 meses de tratamiento
35
Principal fármaco indicado en la neoadyuvancia, adyuvancia y enfermedad metastasica
Imatinib
36
Estudio que evaluo que fármaco se debe dar cuando hay resistencia al Imatinib (mutacion PDGFRA D842V)
Navigator que evaluó dar avapritinib con dosis de 300 mg de avapritinib al día Efecto adverso: hemorragia intracraneal con hematoma subddal, convulsiones, deterioro cognitivo
37
Segunda línea en metastasico
SUNITINIB 37.5mg/día continuo o 50mg/dia por 2 semanas con 1 de descanso
38
Tercera línea en metastasica
Regorafenib, GRIT REGORAFENIB 160mg al día durante 3 semanas con 1 de descanso
39
Tratamiento de cuarta linea
Ripretinib, estudio INVICTUS 150mg cada 24h
40
En que pacientes no está indicada la adyuvancia
Los GIST con mutación PDGFRA exón 18 D842V no deben tratarse con terapia adyuvante Se debe evitar el tratamiento adyuvante en los GIST relacionados con NF1 y con expresión negativa de SDH
41
Efectos adversos del avapritinib
toxicidad neurocognitiva, las hemorragias cerebrales y las convulsiones
42
es el tratamiento estándar para pacientes localmente avanzados, inoperables y metastásicos
Imatinib
43
GIST con reordenamiento NTRK, que fármacos están indicados
inhibidores del receptor de tirosina quinasa neurotrófico (NTRK) como larotrectinib, y entrectinib
44
Como se define respuesta tumoral
Se considera respuesta tumoral a la ausencia de progresión tumoral tras 6 meses de tratamiento
45
Es un oatron típico por imagen de progresión
Un patrón de progresión típico es el "nódulo dentro de la masa" en donde una porción de una lesión que responde se vuelve hiperdensa.
46
Como se realiza el seguimiento
Alto riesgo de recaidas: TAC TAP cada 3 meses durante 2 años, luego cada 6 meses hasta los 5 años y anualmente durante 5 años Bajo riesgo TAC TAP cada 6 a 12 meses durante 5 años