Cap 10: Primeros Auxilios Flashcards

1
Q

V o F: Cuando ayudas a alguien herido, debes protegerte a ti mismo de enfermedades infecciosas/transmisibles via sanguínea.

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cómo detener un sangrado?

A
  1. Si es posible, enseña a la persona herida como él o ella puede detener por sí misma el sangrado, aplicando presión directa sobre la herida.
  2. Si la persona no lo puede hacer por sí misma, entonces usa guantes o bolsas plásticas limpias en tus manos para evitar entrar en contacto con la sangre y pon un trapo grueso y limpio sobre la herida antes de presionar.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué debes hacer si entras en contacto con la sangre/u otros fluidos corporales de otra persona?

A

Si se salpica sangre u otros fluidos corporales sobre ti, lávate las manos con agua y jabón lo más pronto posible. Si otras partes de tu cuerpo contactaron fluidos corporales (especialmente tus ojos) lávatelas completamente con bastante agua.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué es la fiebre o calentura?

A

Se dice que una persona tiene calentura, o fiebre, cuando su cuerpo está más caliente que lo normal (+de 37°C).

La calentura en sí no es una enfermedad, sino una seña de muchas enfermedades distintas.

Es una parte de la respuesta general del sistema inmunitario del cuerpo. Por lo general, la fiebre se debe a una infección.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Qué 4 cosas puedes hacer para bajar la fiebre/calentura de un enfermo?

A

1) DESARROPAR. Destápa al enfermo completamente. Si es un niño chiquito, quítale toda la ropa y déjalo desnudo hasta que le baje la calentura. (Nunca lo envuelvas con mucha ropa o cobijas. Es peligroso tapar o arropar a un niño que tiene calentura.)

  1. ASPIRINA O ACETAMINOFÉN. También da aspirina para bajar la calentura. A los niños es mejor darles acetaminofén. Ten cuidado de no dar demasiado.
  2. HIDRATACIÓN. Una persona con calentura debe tomar mucha agua, jugos u otros líquidos.

Para los niños chiquitos, sobre todo los bebés, el agua debe estar hervida
(y luego enfriada). Asegúrate de que el niño orine regularmente. Si no orina
bastante, o la orina está oscura, dale mucho más agua.

  1. CURAR CAUSA. Si es posible, encuentra la causa de la calentura y cúrala.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Por qué es peligroso tener fiebre alta (+ de 39°C)

A

*Puede ser señal de una enfermedad peligrosa.

*Puede producir ataques/convulsiones en niños (en sí no son peligrosas, a menos que duren más de 5 min y/o estén acompañadas de vómitos u otros síntomas)

*Es peligroso especialmente para bebés, niños pequeños, ancianos y personas con enfermedades del corazón, pulmones o demencia.

*Temperaturas muy altas (>41°C) o fiebre prolongada puede llevar a la falla de los órganos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Qué 6 cosas puedes hacer para ayudar a alguien con fiebre muy alta?

A
  1. Coloca al enfermo en un lugar fresco.
  2. Desnúdalo.
  3. Échale aire (abanícalo).
  4. Échale agua o ponle trapos mojados con agua fresca en el pecho y la frente. Abanica los trapos y cámbialos seguido para que se mantengan frescos. Haz esto hasta que baje la calentura (a menos de 38° C).
  5. Dale mucha agua fresca (no fría) de tomar.
  6. Dale una medicina para bajar la
    calentura. La aspirina o el acetaminofén funcionan bien, pero es más seguro usar acetaminofén para niños menores de 12 años.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cúales son las dosis de acetaminofén para bajar la fiebre según la edad del paciente?

A

Adultos/niños > 12 años: 1000 mg (2 pastillas)/4-6 hs (hasta 4 g por día)
8-12 años: 500mg (1 pastilla)/4-6 hs
3-7 años: 250mg(1/2pastilla)/4-6 hs
1 ó 2 años: 125mg (1/4 pastilla)/4-6 hs
Bebés < 1 año: 60 mg (1/8 pastilla)/4-6 hs

Si la persona con calentura no puede tragarse las pastillas, muélelas, mezcla el
polvo con un poco de agua y ponlo por el ano como un lavado (enema) o con
una jeringa sin aguja.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Qué pasa si no baja la fiebre?

A

Si la calentura no baja pronto, si la persona está inconsciente o le empiezan a dar ataques (convulsiones) sigue poniéndole agua fresca y busca ayuda médica de inmediato.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Qué es el CHOQUE y cuáles pueden ser sus causas?

A

Es una afección crítica causada por la disminución repentina del flujo sanguíneo (y oxígeno) en todo el cuerpo.

Hay diferentes tipos de shock según su causa y los síntomas también pueden variar.

Posibles causas de shock: quemadura extensa, mucha pérdida de sangre/shock hipovolémico (incluso si es una hemorragia interna), enfermedades graves (p/e shock séptico), deshidratación, fuerte reacción alérgica/shock anafiláctico, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuáles son las (4) señas características del estado de shock/choque?

A

Señas de choque:

  • pulso débil y rápido (más de 100 latidos por minuto para un adulto, más de 140 por minuto para un niño mayor de 2 años y más de 190 por minuto para un bebé)
  • ‘sudor frío’; piel pálida, fría y húmeda
  • la presión de la sangre baja a un nivel peligroso
  • debilidad, confusión mental o pérdida del conocimiento
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Qué hacer para prevenir o tratar el choque?

A

A la primera seña de choque, o si hay peligro de choque…
* Afloja el cinturón o ropa apretada de la
persona. (Esto ayuda a la circulación/oxigenación)
* Acuesta al enfermo con los pies un poco
más altos que la cabeza. (Esto ayuda a la oxigenación del cerebro).

Pero si tiene una herida grave en la cabeza, mantenlo ‘medio sentado’. (De esa forma, el cerebro se oxigena, al mismo tiempo que se limita la pérdida de sangre a través de la herida)

 Detén cualquier sangrado que haya. Usa guantes o bolsas plásticas limpias
en tus manos para no tocar la sangre.
 Si el enfermo siente frío, tápalo con una cobija (manta).
 Si está consciente y puede beber, dale traguitos de agua u otras bebidas. Si se
ve deshidratado, dale bastante líquido y suero para tomar. Si no responde rápidamente, dale suero intravenoso si sabes cómo hacerlo.
 Atiende cualquier herida que tenga.
 Si tiene dolor, dale aspirina u otro calmante—pero no uno con un sedante como codeína.
 Mantén la calma, tranquiliza a la persona y busca ayuda médica.

Si el enfermo está inconsciente:

 Acuéstalo de lado con la cabeza baja, echada hacia atrás y a un lado.
 Si ha vomitado, límpiale la boca inmediatamente. Mantén su cabeza baja,
inclinada hacia atrás y a un lado para que no aspire el vómito en sus pulmones. Si tiene una lesión en su cuello o en la columna, no le inclines la cabeza ni le muevas la espalda.
 No le dés nada por la boca hasta que vuelva en sí.
 Si hay quien sepa hacerlo, pónle solución intravenosa (salina isotónica) al goteo muy rápido.
 Busca ayuda médica rápido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuáles son las principales causas de la pérdida del conocimiento?

A
  • borrachera
  • un golpe fuerte en la cabeza
  • estado de choque
  • ataques/convulsiones
  • envenenamiento
  • desmayo (por susto, debilidad, bajo nivel de azúcar en la sangre, etc.)
  • golpe de calor
  • embolia
  • ataque al corazón
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Si una persona está inconsciente y no sabes por qué, qué 4 cosas tienes que fijarte inmediatamente?

A
  1. ¿Está respirando bien? Si no, dóblale la cabeza hacia atrás y jala la quijada y
    la lengua hacia adelante. Si tiene algo atorado en la garganta, sácaselo. Si no
    respira, dale respiración de boca a boca inmediatamente.
  2. ¿Está perdiendo mucha sangre? Si es así, controla la hemorragia.
  3. ¿Está en estado de choque (piel húmeda y pálida; pulso débil y rápido)? Si es así, acuéstala con la cabeza más abajo que los pies y aflójale la ropa.
  4. ¿Padece de golpe de calor (piel colorada, caliente, sin sudor y con mucha
    calentura)? Si es así, pónla en la sombra, manténle la cabeza más arriba que los pies, báñala con agua fría (con hielo si es posible) y échale aire.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

CÓMO ACOMODAR A UNA PERSONA INCONSCIENTE?

A

Si tiene la piel muy pálida (p/e choque, desmayo, etc.): Cabeza más abajo que pies.

Si tiene la piel colorada o normal (p/e por golpe de calor, embolia, ataque al corazón, herida en la cabeza, etc.): Cabeza mas arriba que pies.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Recomendaciones ante la probabilidad de que la persona inconsciente esté
gravemente herida:

A

Es mejor no moverla hasta que esté consciente. Si la tienes que mover, hazlo con mucho cuidado, porque si tiene quebrado el cuello o la espina dorsal, cualquier cambio de posición puede dañarla más.

Busca heridas o quebraduras. Pero al hacerlo, mueve a la persona lo menos
posible. No le dobles la espalda ni el cuello.

Nunca le des nada por la boca a una persona inconsciente.

17
Q

Qué hacer cuando algo se atora en la garganta?

A

Si un pedazo de comida u otra cosa se le atora a una persona en la garganta y ella no puede respirar, rápido haz lo siguiente:

 Inclínalo hacia adelante;
 Usa la palma de la mano para darle 5 golpes con firmeza en medio de la espalda.

Si esto no funciona:
 Párate detrás de la persona y ponle los brazos alrededor de la cintura;
 pon tu puño contra la barriga, arriba del ombligo y debajo de las costillas;
 de repente, empuja la barriga con fuerza hacia arriba. Esto saca el aire de los pulmones, y bota el pedazo de comida. Repite varias veces si es necesario.

(Con personas gordas, mujeres embarazadas, gente en silla de
ruedas o niños chiquitos, pon las manos en el pecho, no en la barriga).

Si la persona es mucho más grande que
vos o si ya está inconsciente, acuéstala
boca arriba, voltéale la cabeza hacia
un lado, y siéntate sobre ella (como en
el dibujo), con los talones de las manos
contra la barriga, entre las costillas y el
ombligo. De repente, empuja hacia arriba con fuerza. Repite varias veces si es necesario. Si la persona todavía no puede respirar, dale respiración de boca a boca.

18
Q
A