cardio Flashcards
(91 cards)
la miocardipatía dilatada se asocia a bloqueos AV?
un 30% de los pacientes con miocardiopatía dilatada (independientemente de la causa) desarrollan bloqueo de rama izquierda, que les provoca una marcada asincronía eléctrica y mecánica que puede contribuir a empeorar su situación hemodinámica (y que es la base de la terapia de resincronización)
un paciente con FA de nuevo diagnóstico que presenta 2 factores de riesgo tromboembólico moderado (edad >65 y DM), qué actitud es inmediata a tomar?
se debe anticoagular (lo que inicialmente se hará con enoxaparina para luego pasar a acenocumarol).
en cardiología cuánto debe durar la anticoagulación DOBLE?
depende del cuadro clínico que motivó el implante:
6 meses en caso de angina estable CON STENT implantado
12 meses en SCA (en SCA se deja doble AA aunque no se ponga stent) (así no se ponga stent)
cómo se clasifican y cuál es la actitud frente a fracturas de tobillo (peroné)?
se clasifican según el nivel de la fratcura del peroné:
- SUPRASINDESMAL: más grave y más inestable porque se ha roto la unión de tibia y peroné. SOn siemrpe quirúrgicas! Si el peroné se fractura en su tercio proximal se llama MAISSONEUVE.
- TRANSINDESMAL: las más frecuentes , cirugía sólo si se daña el lado medial, sino BOTIN DE YESO.
- INFRASINDESMAL: solo yeso. en realidad no son auténticas fracutras sino que el ligamento íntegro ha arrancado un fragmento del maléolo peroneo.
en qué casos está indicada la reducción abierta + fijación interna y en qué casos la redución cerrada + fijación cerrada? y cuándo la sínstesis percutánea y la fijación externa?
RAFI: para fx articulares porque es la más anatómica, por lo que dsiminuye artrosis postraumática aunque aumente riesgo de pseudoartrosis porque “cucharea más”
RCFI: se se abre el foco, se reduce por proximal, y no se pega exactamente pero se pega! idal para diafisis de huesos largos como femur, tibia y húmero.
Síntesis percutánea: FX INFANTILES DE MANO
Fijación externa: cotnrol de pp blandas y politraumatizado grave.
tratamiento de sindrome Dressler
El tratamiento es el habitual de una pericarditis aguda: AINEs, con un tratamiento prolongado de al menos 4 semanas con pauta descendente y colchicina
qué es el bloqueo sinoauricular? genera disociación auriculo ventricular (expresada en ondas A cañón cuando aurícula se contraiga con tricúspide cerrada?)
un déficit en la conducción del impulso eléctrico entre el nodo sinusal y la aurícula (NO entre la aurícula y el ventrículo), lo cual nunca va a producir una activación simultánea de aurícula y ventrículo que genere una onda a “cañón”
(sí aparecen en TV, bloqueo AV de 3° y taquiardia por reentrada intranodal)
ante una prueba de esfuerzo (ECG de esfuerzo) dudosa, el siguiente paso es…
la realización de una prueba de estratificación de riesgo más sensble y específica, como un ecocardiograma de estrés o una gammagrafía con Talio 201
en qué consiste tto post reperfusión de IMA ?
El tratamiento médico posterior incluirá AAS, un 2º antiagregante 12 meses, IECA, beta-bloqueante y estatina
Ante un paciente con un IAM que ha sido reperfundido mediante tratamiento farmacológico fibrinolítico, qué se debe hacer antes de indicar alta con DA, BB, IECA, estatinas?
se debe realizar una coronariografía precoz, entre las 3h y las 24h de la realización de la fibrinólisis, con el fin de revascularizar las lesiones coronarias que existan.
Antiguamente se realizaba una prueba de detección de isquemia y sólo se hacia el cateterismo si era positiva, pero esa actitud es a día de hoy obsoleta.
qué caracteriza al soplo de miocardiopatía hipertrófica y prolapso mitral?
se comportan de manera contraria al resto de soplos con las maniobras modificadoras de la precarga. Así, los soplos de estas dos patologías se intensifican con aquellas maniobras que disminuyen la precarga (maniobra de Valsalva, la bipedestación, nitratos y taquicardia) - (el resto disminuyen) y disminuyen de intensidad con las que aumentan la precarga (el resto se intensifican
el soplo de la miocardiopatía hipertrófica a diferencia del del prolapso mitral, se ve influenciado por fármacos? cuáles?
el soplo de MHO aumenta en aquellas situaciones que aumentan la contractilidad cardíaca, como la administración de isoprotenerol (B-estimulante), digital o la realización de ejercicio isotónico.
en una estenosis mitral, es relevante el tiempo que transcurre entre el chasquido de apertura mitral y el segundo ruido?
cuanto más se acerque el chasquido de apertura al segundo ruido, más severa es la estenosis.
enfermedades cianotizantes del RN
mnemotecncia 1, 2, 3, 4, 5
1: tronco arterioso único
2: trasposición de grandes vasos
3: atresia TRIcuspídea
4: TETRAlogía de Fallot
5: retorno venoso anómalo total pulmonar
la ecocardiografía transtorácica descarta trombos auriculares en A izquierda?
no! está indicado ecografía transesofágica en aurícula IZQUIERDA
ante una fibrilación auricular rápida de >48 h de evolución es necesario cardiovertir, cómo se hará?
y cómo cambia el manejo si está asociado una estenosis mitral moderada?
OPCIÓN A: anticoagular durante 3 semanas y posteriormente cardiovertir.
OPCIÓN B: descartar la existencia de trombos en la aurícula izquierda mediante ecografía transesofágica y si es negativo proceder a cardioversión.
si además existiera estenosis mitral moderada, lo cual, asociado a un episodio de fibrilación auricular, es indicación de anticoagulación posterior DEFINITIVA (si no exisitiese ese factor de riesgo, bastaría con anticoagular durante un mes post-cardioversión).
alteracíon típica de pericarditis en EKG
ascenso del segmento ST difuso, de forma cóncava, con descenso del segmento PR
ocurre tamponamiento y pulso paradójico en pericarditis?
El pulso paradójico se produce en el taponamiento pericárdico pero no en la pericarditis sin taponamiento. El taponamiento cardiaco no es frecuente en la pericarditis en general, aunque por la alta frecuencia de pericarditis, es una de las principales causas de taponamiento
el infarto del VD se asocia en la mayoría de los casos a un IAM DE QUÉ CARA?
inferior!
por su irrigación común por la arteria coronaria derecha
(elevación ST tb en precordiales derechas V3R V4R)
cómo se evalúa si fibrinolisis ha sido exitosa?
mejora clinica (desaparece dolor)
ST corregido (>50%)
DESPUÉS DE FIBRINOLISIS, en un si paciente presenta hipotensión sin signos de sobrecarga pulmonar, cuáles son los siguienties pasos a seguir?
- fluidos IV (sobre todo si IMA de cara inferior y derecha)
- drogas vasoactivas: inotropos como dobutamina o dopamina (ojo, aumenta el GC y podría agravar el daño!)
- balón de contrapulsación aórtica (ante refratariedad)
en paciente con SICA que EKG revela bloqueo de rama izquierda nuevo, en una paciente con historia de cla udicación intermitente severacómo se debe proceder para detectar isquemia?
El electrocardiograma es un BRI, por lo que no podemos realizar una ergometría convencional. Debemos recurrir a las pruebas de imagen: isótopos o ecocardiograma. No podemos hacer caminar a la paciente dada su historia de claudicación intermitente, por lo que el stress con ejercicio queda descartado. Nos quedaría como opciones el stress con dobutamina o la utilización de fármacos para provocar el fenómeno de robo coronario: adenosina o dipiridamol (osea GAMMAGRAFIA)
las arritmias post IMA interfieren en el pronóstico?
las extrasístoles ventriculares, ya sean monomorfas o polimorfas, aparecen prácticamente en todos los pacientes en los primeros días y no se asocian a un mayor riesgo de arritmias malignas ni de shock.
diferencia entre nitroprusiato y nitroglicerina en cuanto a efecto vasodilatador?
ambos esta´n indicados en la insuficiencia cardaica reagudizada pero el nitroprusiato tiene ligero predominio sobre el lecho arterial lo cual puede favoreer coronariodilatación y fenómeno de 2roobo coronario” por lo que en insuficeincia cardiaca aguda de origen isquémico es preferible el uso de NITROGLICERINA.
(“nitroglicerina para la angina”)