CARDIO Flashcards

(111 cards)

1
Q

Sitio más común donde se forman los trombos en fibrilación auricular.

A

Orejuela izquierda, Atrio izquierdo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Ramas de la arteria coronaria izquierda (2)

A

Descendente anterior

Circunfleja

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Interpretación EKG

Onda P
Segmento PR
Complejo QRS
Segmento ST
Onda T
A

Onda P——-> Sístole atrial
Segmento PR——-> Conducción del impulso sobre el NAV
Complejo QRS———>Inicio de sístole ventricular
Segmento ST———-> Continuación de la sístole ventricular
Onda T——–> Repolarización ventricular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

De qué depende la:

  1. PA
  2. GC.
  3. RV
A
  1. GC x RV
  2. VS x FC
  3. Radio x viscosidad sanguínea
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En qué condiciones se encuentra 3er ruido cardiaco?

A

A. Fisiologico.
-Situaciones de aumento de GC: embarazo, niños, atletas, fiebre.

B. Patologico.
-Dilatación ventricular: miocardiopatía dilatada, insuficiencias valvulares, ICC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En qué condiciones se encuentra 4to ruido cardiaco?

A

SIEMPRE ES PATOLÓGICO

  • Trastornos de distensibilidad ventricular: HVI, HVD, cardiopatía isquémica, miocardiopatía hipertrófica.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

MA IECAS

A

Inhiben enzima convertidora de angiotensina II (potente vasoconstrictor), que estimula la producción de aldosterona.

Por tanto son vasodilatadores e inhibidores de la síntesis de aldosterona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Indicaciones IECAS

A
  • Disfunción sistólica del VI, con o sin ICC.
  • HTA, sobre todo en DM.
  • IAM: inhiben el remodelado miocárdico.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

EA IECAS

A
  • Tos seca.
  • Hiperkalemia (por inhibir la aldosterona).
  • Angioedema.
  • Empeoramiento de función renal.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Contraindicaciones IECAS

A

IRA.
Hiperkalemia
Estenosis arteria renal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

MA e indicaciones ARA II

A

Antagonistas de receptores de angiotensina II

Indicaciones similares IECAS.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

MA diuréticos tiazídicos

Indapamida, clortalidona, hidroclorotiazida, clorotiazida.

A

Bloquea transportador de NaCl en el túbulo distal e inhiben la reabsorción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

MA diuréticos ASA

Furosemida, bumetanida, torasemida.

A

Inhiben la reabsorción de Na, K y Cl en la rama ascendente del asa de henle

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

MA diuréticos ahorradores de potasio.

Espironolactona, amiloride, triamtireno

A

Actúan en túbulo distal y colector.

Espironolactona—> es antagonista de la aldosterona.

Amiloride y triamterene—-> impiden el intercambio de Na y K sin antagonizar la aldosterona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

MA diuréticos osmóticos

A

Evita reabsorción, generando pérdida de agua y electrolitos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Indicaciones Diuréticos

A
  • ICC—> Diuréticos ASA, útiles en TFG <25mL/min. Espironolactona.
  • HTA—-> Tiazidas son los más usados.
  • Estados edematosos con hiperaldosteronismo primario—-> ahorradores de K
  • Hipercalciuria y litiasis cálcica—-> Tiazidas (bloquean eliminación tubular calcio).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

EA DIURÉTICOS

A
  • Depleción de volumen con hipotensión.
  • Hiponatremia —> tiazidas.
  • Hipokalemia —> ASA
  • Hipocalcemia —> excepto tiazidas que producen hipercalcemia.
  • Hiperuricemia.
  • Hiperlipidemia.
  • Hiperglicemia
  • Ginecomastia—> espironolactona.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Contraindicaciones diuréticos

A
  • Depleción de volumen.
  • preeclampsia.
  • Ahorradores de K en insuficiencia renal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Efecto receptores beta 1 y beta 2

A

Beta 1: el bloqueo produce inotropismo y cronotropismo negativo.

Beta 2: el bloqueo produce vasoconstricción y broncoconstricción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Betabloqueadores b1 cardioselectivos

A

Metoprolol

Atenolol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Betabloqueadores beta 1 y b2, no cardioselectivos

A

Propranolol

Nadolol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Indicaciones beta bloqueadores.

A
  • Cardiopatía isquémica
  • Disfunción sistólica VI
  • Hipertiroidismo, temblor esencial, profilaxis migraña…

El uso como antiHTA es casi nulo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Contrainidicaciones betabloqueadores

A
  • Broncoespasmo.
  • Vasoespasmo.
  • IC aguda grave.
  • Bloqueo AV
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Beta bloqueadores que aumentan supervivencia en la ICC

A

Carvedilol, bisoprolol, metoprolol y nebivolol.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Calcio antagonistas - No dihidropiridínicos---> verapamilo y diltiazem - Dihidropiridínicos---> Nifedipino, amlodipino, nicardipino.
- No dihidropiridínicos: vasodilatadores, inotrópico, cronotrópico y dromotrópico negativo. Son bradicardizantes. - Dihidropiridínicos: vasoselectivos (vasodilatación). Taquicardizantes.
26
Indicaciones calcio antagonistas
- HTA: dihidropiridínicos >> no dihidropiridínicos. - Cardiopatía isquémica: usados como antianginosos pues disminuyen el consumo miocárdico de O2. - Antiarrítimico: TSV y FA.
27
Indicaciones nitratos
- Nitroglicerina: Edema agudo de pulmón, antiaginoso. | - Nitroprusiato sódico: tx elección en crisis hipertensivas.
28
Causas de disminución de aporte de oxígeno al miocardio
1. Alteración del flujo coronario: ateroesclerosis, trombos, vasoespasmo. 2. Alteración del contenido de oxígeno en sangre: anemia, elevación carboxihemoglobina, hipoxemia. 3. Alteraciones en la autorregulación de la microcirculación.
29
Causas del aumento de demanda de O2
``` Hipertrofia miocárdica. Sobrecarga ventricular. Arritmias. Hipertiroidismo. Exceso de drogas ```
30
Causa más frecuente de angina
Ateroesclerosis
31
Cuál es la diferencia entre una angina de pecho típica vrs atípica?
La típica, además del dolor opresivo retroesternal que irradia a brazo izquierdo, cuello o mandíbula, SE DESENCADENA CON ESFUERZO Y CEDE CON REPOSO O NITROGLICERINA. De lo contrario, se considera ATÍPICA.
32
Tx Angina estable aguda y crónica
Aguda: nitratos sublinguales Crónica; Betabloqueadores primera opción o calcio antagonista
33
Indicaciones Coronariografía (Cateterismo)
- Angina estable resistente al Tx. - Prueba de esfuerzo positiva. - Dolor atípico. - SCACEST.
34
Ejemplos de técnicas de revascularización coronaria
ByPass Angioplastía coronaria transluminal percutánea
35
Los nitratos sublinguales alivian los síntomas en un IAM?
Falso
36
En cuál IAM se da la oclusión completa de la arteria? SCACEST o SCASEST
SCACEST
37
Localización del IAM según las derivaciones - Lateral alta - Lateral baja - Anterior - Septal - Inferior - Posterior
- Septal: V1-V2 - Anterior: V3-V4 - Lateral baja: V5-V6 - Lateral alta: I, aVL - Inferior: II, III, aVF - Posterior: Descenso ST en V1-V2?
38
Cuáles son las enzimas cardíacas más específicas?
Las troponinas, se elevan a las 4-6h y permanecen 7-14 días. * La CPK se eleva a las 4-6h y hasta 48-72h
39
Causas de elevación de enzimas cardiacas
``` Contusión cardiaca Cirugia cardiaca IC Disección aorta HTA ECV TEP HTP Rabdomiolisis ``` etc
40
Cuando no hay causas secundarias de un SCASEST se asume que la causa es por___________?
Placa de ateroma
41
Paciente con SCACEST se encuentra a 1h 30min del HSJD. Qué se debe hacer?
Se traslada para realizar una ACTP. Si el paciente está a <2h, DESPUES DEL CONTACTO CON EL MÉDCO, de un centro donde puedan realizar la ACTP, se debe trasladar y NO HACER FIBRINOLISIS. Si se encuentra a >2h, se debe hacer fibrinolisis en los primeros 10 min.
42
Cuándo se considera que la fibrinolisis en un SCACEST ha sido exitosa?
Cuando desaparece el dolor ST desciende >50% en 60-90min Si no fue exitosa, se debe hacer una ACTP URGENTE.
43
Tratamiento médico INICIAL en SCA (fase aguda)
1. Monitorización EKG 2. Oxigenoterapia SaO2 <90% 3. AAS + (prasugrel o clopidogrel) 4. Anticoagulación: HPBM, Heparina sódica, fondaparinux o bivalirudina. 5. Tratar el dolor: Morfina, nitroglicerina sublingual ** En pacientes ESTABLES con SCACEST, se puede agregar metoprolol.
44
Tratamiento de mantenimiento SCA
1. AAS de por vida. 2. Prasugrel o clopidogrel: 12 meses. 3. BB: iniciar cuento antes si la hemodinamia del paciente lo permite. 4. IECA: previene el remodelado. 5. Estatinas.
45
FÁRMACOS QUE AUMENTAN LA SUPERVIVENCIA EN SCA
``` AAS Estatinas IECA/ARA II BB Fibrinoliticos Eplerenona (post IAM FEVI <40%, DM o IC) ```
46
Cuál es la nemotecnia que reemplazó a MONA en SCA?
THROMBINS2
47
Qué significa THROMBINS 2?
``` Tienopiridinas Heparinas Reninas Oxigeno Manejo del dolor. Beta bloqueador Intervencion Nitratos S2 (Salicilatos, estatinas) ```
48
"T" de THROMBINS 2
Tienopiridinas: clopidogrel
49
"H" de THROMBINS 2
Heparinas: Enoxaparina (HBPM)
50
"R" de THROMBINS 2
Reninas. Se debe bloquear eje renina-angiotensina-aldosterona IECAs o ARA 2. NUNCA IECA + ARA 2, pues aumenta la mortalidad.
51
"O" de THROMBINS 2
Oxigeno: la hiperoxia genera vasoconstricción!!!!! Solo en SaO2 <90% PaO2 <60mmHg
52
"M" de THROMBINS 2
Manejo del dolor Morfina, acetaminofen o tramadol.
53
"B" de THROMBINS 2
Metropolol, carvedilol, bisoprolol. Deberia de estar en tono paciente con SCA, excepto en contraindicaciones como hipotension, BAV...
54
"I" de THROMBINS 2
Intervención: ICP (ACAP) o Fibrinolisis
55
"N" de THROMBINS 2
Nitratos orales Nitroglicerina NO USAR EN HIPOTENSOS, COMPROMISO DEL VENTRICULO DERECHO O QUE USEN VIAGRA.
56
"S2" de THROMBINS 2
SALICILATOS y estatinas AAS Atorvastatina, aunque el perfil de lípidos esté normal.
57
Cuales son los principales factores responsables del desarrollo de HTA?
1. Disfunción endotelial. | 2. Activación excesiva del SRAA
58
Qué significa desbalance endotelial?
Desbalance en la secreción endotelial de sustancias vasodilatadoras, como el óxido nítrico, y de vasoconstrictoras como la endotelina-1
59
Cómo se define la HTA?
PA mayor o igual a 140/90 mmHg en 2 o más visitas en la consulta.
60
En qué pacientes usamos beta bloqueadores como primer escalón terepéutico para tratar la HTA?
IC, cardiopatía isquémica, FA, mujer en edad fértil o embarazada.
61
Diferencia entre urgencia HTA y emergencia HTA
1. URGENCIA HTA: la lesión orgánica no compromete la vida a corto plazo y el tx es dirigido a bajar la PA en 24h 2. EMERGENCIA HTA: la PA ocasiona lesión órganos y compromete la vida a corto plazo. Se debe bajar la PA en <1h. Se usa nitroprusiato, nitroglicerina, labetalol o furosemida.
62
Qué es HTA resistente?
PA que no baja de <140/90 a pesar de un correcto tratamiento con dosis adecuadas y triple terapia..
63
Etiología de estenosis mitral
1. Reumática: #1 2. Congénita. 3. Degenerativa: calcificación anillo mitral.
64
Síntoma más común en estenosis mitral
#1 Disnea de esfuerzo Otros: hemoptisis, disfagia, ronquera por compresión del N laríngeo recurrente (signo de Ortner)
65
Qué datos de estenosis mitral se pueden encontrar en un EKG?
Crecimiento atrio izquierdo: onda P bifásica en V1 >0.12s Fibrilación atrial
66
Tratamiento estenosis mitral
Tx ICC Tx FA Qx---> Indicada en estenosis mitral moderada-severa síntomáticca (<1.5m2). Asintomáticos con HTP severa, riesgo de embolia.
67
Qué métodos quirúrgucos se usan en estenosis mitral?
1. VALVULOPLASTÍA PERCUTÁNEA CON BALÓN #1 | 2. Intervención Qx
68
Triada estenosis aórtica
Disnea, síncope y angina Una estenosis aórtica con síntomas y mal tratada es de mal pronóstico
69
Cuándo hay estenosis aórtica?
Orificio valvular <2cm
70
Triada de Estenosis aórtica
Angina, síncope y disnea
71
Triada de Estenosis aórtica
Angina, síncope y disnea
72
Cuándo se opera una estenosis aórtica?
Cuando hayan síntomas o con FEVI <50%
73
Valor normal de 1. Intervalo PR 2. Intervalo QRS
1. 0.12-0.2s | 2- <0.12s
74
Criterios para ritmo sinusal
- FC normal. - Onda P positiva en I, II y aVF - aVR negativo
75
Cálculo del eje cardíaco según DI y aVF
DI +, aVF +-----> NORMAL DI -, aVF + -------> DERECHA DI +, aVF - ------> IZQUIERDA
76
QRS Normal
<0.12s
77
Causas de QRS ancho
- Bloqueo de rama derecha o izquierda
78
Para qué es el índice de Sokalow
Determina Hipertrofia ventrículo izquierdo Suma de onda S (V1) + onda R (V5 o V6) >3.5mV
79
Críterios HVD
``` Onda R (V1) > 7mm, R/S mayor o igual a 1mm Desviación eje a la derecha ```
80
Criterios BRDHH
QRS>0.12s rSR´V1-V2 Onda S ancha y empastada en v4-v6
81
QT corregido
QT(ms)/√RR(s) normal: <0.44s
82
En donde vemos QT largo
Torsade de pointes
83
Causas QT largo: 1. Adquirido 2. Congénito
1. Adquirido: - Hipocalcemia - Hipomagnesemia - Hipokalemia - Hiperproteinemia - Hipertensión intracraneal - Arrtimias - ADT - Antiarrítmicos Clase IA - Macrólidos, quinolonas 2. Congénito - Sd. Romano-Ward - Sd. Jervell y Lange Nielsen
84
Cómo veo una isquemia subepicardica y subendocárdica en el EKG?
Subendocárdico: ondas T positivas, picudas y altas, infra ST Subepicárdico: Ondas T negativas y simétricas, supra ST
85
Qué traducen ondas Q patológicas
Necrosis miocárdica
86
Hallazgos IAMSEST EKG
- Descenso del ST | - Onda T invertida
87
Hallazgos IAMCEST EKG
- Ondas T positivas, simétricas y picudas en al menos 2 derivadas - Elevación ST
88
Cuáles son las 2 preguntas que uno debe de hacerse a la hora de valorar y clasificar una taquicardia?
QRS ancho o angosto? Regular o irregular?
89
Taquicardias con QRS estrecho (<0.12s), regulares (5)
- Taquicardia sinusal - Taquicardia atrial monofocal - Flutter auricular - Taquicardia por reentrada intranodal - Sd. Wolff-Parkinson-White
90
Taquicardias con QRS estrecho (<0.12s), irregulares (2)
- Taquicardia atrial multifocal | - Fibrilación atrial
91
Taquicardias con QRS ancho (>0.12s), rregulares (2)
- Taquicardia ventricular | - Taquicardia supraventricular
92
Taquicardias con QRS ancho (>0.12s), irregulares (4)
- Torsade de pointes | - Fibrilación ventricular
93
Hallazgos FLUTTER ATRIAL en EKG
Ausencia onda P | Dientes de sierra en cara inferior (II, III y aVF)
94
Hallazgos Sd. WPW en EKG
Intervalo PR corto <0.12 QRS corto Onda delta
95
Hallazgos Taquicardia atrial multifocal en EKG
Ondas P´ de morfología no sinusal y distintas | Intervalos PR variables
96
Hallazgos FIBRILACIÓN AURICULAR en EKG
- NO hay ondas P
97
La taquicardia ventricular responden a maniobras vagales como masaje carotídeo?
Las TV no. Las TSV sí.
98
Hallazgos TAQUICARDIA VENTRICULAR en EKG
- QRS anchos - FC >100lpm - Ritmo usualmente regular
99
Cuál es la diferencia entre una taquicardia ventricular sostenida y una no sostenida?
La TV sostenida tiene una duración >30s o requiere de cardioversión. La TV NO sostenida dura <30s
100
Cuáles son las 2 arritmias desfibrilables?
- Fibrilación ventricular | - Taquicardia ventricular sin pulso.
101
Una taquicardia de QRS ancho se define como ___________________ hasta no demostrar lo contrario
Taquicardia ventricular
102
Cómo diferenciamos una TV de una FV?
La TV es regular y se identifican >3 QRS anchos, la FV es irregular
103
BAV primer grado BAV segundo grado Mobitz 1 BAV segundo grado Mobitz 2 BAV tercer grado o completo
BAV primer grado -Intervalo PR >0.2s BAV segundo grado Mobitz 1 - Intervalo PR >0.12s en todo el EKG - Una onda P no conduce BAV segundo grado Mobitz 2 -Intervalo PR constante hasta que de forma brusca, una onda P no va seguida de un QRS. BAV tercer grado o completo - Ondas P sin sincronía con QRS
104
Hallazgos pericarditis aguda en EKG
- Elevación ST de forma cóncava - Descenso del segmento PR - Onda T plana o negativa
105
Hallazgos TEP EKG
- TAQUICARDIA SINUSAL #1 - Patrón S1Q3T3 - Ondas T negativas
106
Hallazgos hiperkalemia
- Onda T picuda #1 - Onda P ancha y plana - QRS ancho
107
Hallazgos hipokalemia
- Onda T plana - Onda U - QT prolongado
108
Trastornos hidroelectrolíticos con QT porlongado
- Hipokalemia - Hipocalcemia - Hipomagnesemia
109
Hallazgos intoxicación digitálica
- PR alargado - QT corto - Onda T plana o invertida - Amplitud onda U
110
Fármacos que prolonguen el QT
``` Macrólidos Quinolonas ADT Antiarrítmicos 1A Amiodarona Sotalol ```
111
Hallazgos Sd Brugada
- Bloqueo rama derecha rSr´ | - Elevación ST