CARDIO Flashcards
(111 cards)
Sitio más común donde se forman los trombos en fibrilación auricular.
Orejuela izquierda, Atrio izquierdo.
Ramas de la arteria coronaria izquierda (2)
Descendente anterior
Circunfleja
Interpretación EKG
Onda P Segmento PR Complejo QRS Segmento ST Onda T
Onda P——-> Sístole atrial
Segmento PR——-> Conducción del impulso sobre el NAV
Complejo QRS———>Inicio de sístole ventricular
Segmento ST———-> Continuación de la sístole ventricular
Onda T——–> Repolarización ventricular.
De qué depende la:
- PA
- GC.
- RV
- GC x RV
- VS x FC
- Radio x viscosidad sanguínea
En qué condiciones se encuentra 3er ruido cardiaco?
A. Fisiologico.
-Situaciones de aumento de GC: embarazo, niños, atletas, fiebre.
B. Patologico.
-Dilatación ventricular: miocardiopatía dilatada, insuficiencias valvulares, ICC
En qué condiciones se encuentra 4to ruido cardiaco?
SIEMPRE ES PATOLÓGICO
- Trastornos de distensibilidad ventricular: HVI, HVD, cardiopatía isquémica, miocardiopatía hipertrófica.
MA IECAS
Inhiben enzima convertidora de angiotensina II (potente vasoconstrictor), que estimula la producción de aldosterona.
Por tanto son vasodilatadores e inhibidores de la síntesis de aldosterona.
Indicaciones IECAS
- Disfunción sistólica del VI, con o sin ICC.
- HTA, sobre todo en DM.
- IAM: inhiben el remodelado miocárdico.
EA IECAS
- Tos seca.
- Hiperkalemia (por inhibir la aldosterona).
- Angioedema.
- Empeoramiento de función renal.
Contraindicaciones IECAS
IRA.
Hiperkalemia
Estenosis arteria renal.
MA e indicaciones ARA II
Antagonistas de receptores de angiotensina II
Indicaciones similares IECAS.
MA diuréticos tiazídicos
Indapamida, clortalidona, hidroclorotiazida, clorotiazida.
Bloquea transportador de NaCl en el túbulo distal e inhiben la reabsorción.
MA diuréticos ASA
Furosemida, bumetanida, torasemida.
Inhiben la reabsorción de Na, K y Cl en la rama ascendente del asa de henle
MA diuréticos ahorradores de potasio.
Espironolactona, amiloride, triamtireno
Actúan en túbulo distal y colector.
Espironolactona—> es antagonista de la aldosterona.
Amiloride y triamterene—-> impiden el intercambio de Na y K sin antagonizar la aldosterona.
MA diuréticos osmóticos
Evita reabsorción, generando pérdida de agua y electrolitos.
Indicaciones Diuréticos
- ICC—> Diuréticos ASA, útiles en TFG <25mL/min. Espironolactona.
- HTA—-> Tiazidas son los más usados.
- Estados edematosos con hiperaldosteronismo primario—-> ahorradores de K
- Hipercalciuria y litiasis cálcica—-> Tiazidas (bloquean eliminación tubular calcio).
EA DIURÉTICOS
- Depleción de volumen con hipotensión.
- Hiponatremia —> tiazidas.
- Hipokalemia —> ASA
- Hipocalcemia —> excepto tiazidas que producen hipercalcemia.
- Hiperuricemia.
- Hiperlipidemia.
- Hiperglicemia
- Ginecomastia—> espironolactona.
Contraindicaciones diuréticos
- Depleción de volumen.
- preeclampsia.
- Ahorradores de K en insuficiencia renal
Efecto receptores beta 1 y beta 2
Beta 1: el bloqueo produce inotropismo y cronotropismo negativo.
Beta 2: el bloqueo produce vasoconstricción y broncoconstricción.
Betabloqueadores b1 cardioselectivos
Metoprolol
Atenolol
Betabloqueadores beta 1 y b2, no cardioselectivos
Propranolol
Nadolol
Indicaciones beta bloqueadores.
- Cardiopatía isquémica
- Disfunción sistólica VI
- Hipertiroidismo, temblor esencial, profilaxis migraña…
El uso como antiHTA es casi nulo.
Contrainidicaciones betabloqueadores
- Broncoespasmo.
- Vasoespasmo.
- IC aguda grave.
- Bloqueo AV
Beta bloqueadores que aumentan supervivencia en la ICC
Carvedilol, bisoprolol, metoprolol y nebivolol.