ENDOCRINO Flashcards
(60 cards)
Criterios Dx DM
- Glicemia ayunas ≥126
- Glicemia al azar ≥200 y sintomático
- Glicemia ≥200 a las 2h de ingerir 75g glucosa VO
- HbA1c ≥6.5*
Criterios Prediabetes
Glicemia ayunas 100-125mg/dL
Glicemia 2h postingesta de 75mg glucosa: 140-199mg/dL
HbA1c: 5.7-6.4%
Dosis insulina en DM1 y DM2
0.5U/kg/d**
DM1: 0.5-1 U/kg/d
DM2: 0.3-0.5 U/kg/d
Insulinas de acción ultra corta
Lispro
Aspartica
Glulisina
Cuándo se Dx la resistencia a la insulina?
Necesidad de >200 U insulina al día para controlar la glicemia
Contraindicaciones metformina
Insuficiencia renal, cardiaca, hepatica o respiratoria aguda. Valorar en pacientes crónicos
Alcoholismo
Procesos sépticos que favorezcan acidosis láctica
Realización de TAC con contraste
Esquema intensificado insulina en DM1
NPH(25%) + 3 bolos insulina simple (75%)
Dosis metformina
1500-2000mg diarios
Esquema Tx DM2 CCSS
En cada paso se esperan 3 meses para llegar a la meta, sino se sube de escalón:
- Metformina
- Metformina + glibenclamida o glicazida
- Metformina + gliblenclammida o glicazida + insulina
Esquema insulinización en DM2 CCSS
- NPH nocturna + hipoglicemiantes orales
- Dos dosis NPH diarias
- NPH + insulina simple
- Dos dosis NPH + tres dosis insulina regular
Metas glicemias en DM
Ayunas: 80-130mg/dL
Postpandrial: <180mg/dL
HbA1c: <7% (individualizar: <6.5% jovenes, <8.5 ancianos con comorbilidades)
PA meta en DM
<140/90mmHg
IECA o ARA II
Tx para manejo de DM en hospitalizaciones
Insulinización
Complicaciones metabólicas agudas de la DM
Cetoacidosis diabética
Estado hiperosmolar
Hipoglicemia
Hallazgos en la cetoacidosis diabética
Cetonuria Hiperglicemia <300mg/dL Acidosis metabólica Respiración Kussmaul Náuseas, vómitos, dolor abdominal Alteración estado conciencia Deshidratación Hipotensión
Hallazgos labs cetoacidosis diabética
Hiperglicemia >300 Cetonuria o cetonemia Acidosis metabólica HCO3 disminuido!!! Hiponatremia Insuficiencia renal aguda
Tx Cetoacidosis diabética
- Insulina—> Insulina rápida o regular en bomba de prefusión contínua, 6-10U/h HASTA CORREGIR ACIDOSIS
- Fluidoterapia: Solución fisiológica. Si glicemia desciende <250 mg/dL, administrar suero glucosado
- Potasio: podria generar hipokalemia
- HCO3
Cuándo se reseulve la Cetoacidosis diabética?
Glicemia azar >5%
Glicemia <250 mg/dL
pH >7.3
Cetomenia ´-
La cetoacidosis DM es más común en la DM1 o DM2?
DM 1
Clínica estado hiperosmolar
Aparece de forma lenta, dias o semanas Disminución nivel de conciencia Deshidratación severa Hipotensión Puede haber infecciones
Labs Estado hiperosmolar
Hiperglicemias >600-1000 mg/dL Osmolaridad sérica elevada Hiponatremia Hipernatremia Insuficiencia renal aguda Leve o nula acidosis metabólica No cetonuria
Tx estado hiper osmolar
- Fluidoterapia: corregir deshidratación
- Insulina
- Potasio
Cuándo se administra HCO3 en una cetoacidosis diabética?
Cuando el pH es <7 o el HCO3 <5
Riesgo de combinar fibratos con estatinas
Rabdomiólisis