Cardiopatias congenitas Flashcards

1
Q

Se considera _______________ a cualquier alteración morfológica o funcional del corazón o de los grandes vasos (arterias o venas) presente en el momento del nacimiento. Pueden manifestarse en el período neonatal o hacerlo meses o incluso años después del nacimiento.

A

cardiopatía congénita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Se considera cardiopatía congénita a _____________________presente en el momento del nacimiento. Pueden manifestarse en el período neonatal o hacerlo meses o incluso años después del nacimiento.

A

cualquier alteración morfológica o funcional del corazón o de los grandes vasos (arterias o venas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La frecuencia estimada de las cardiopatías congénitas es de ______________________; de ellos, más o menos la mitad mueren durante el primer año si no son tratados, y la mayoría de estas muertes acontecen en el período del recién nacido.

Aproximadamente tres cuartas partes o más de los niños que mueren son susceptibles de tratamiento quirúrgico correctivo o paliativo.

En general se les considera como alteraciones de etiología multifactorial, y pueden presentarse como defectos aislados o asociados con otros defectos (cardíacos o extracardíacos), así como con alteraciones genéticas o cromosómicas, formando síndromes polimalformativos.

De igual manera, las cardiopatías congénitas se han relacionado con agentes teratogénicos como el virus de la rubéola, la ingesta de litio o la deficiencia de ácido fólico, entre otras.

Mediante técnicas de diagnóstico prenatal pueden detectarse desde la etapa intrauterina, aunque su diagnóstico generalmente se hace después del nacimiento, incluso meses o años después de nacer. Se deben a una alteración en la morfogénesis del corazón, por lo general durante el periodo de organogénesis, comprometiendo la función del sistema cardiovascular (antes, durante o después del nacimiento), por lo cual repercuten en el funcionamiento y desarrollo del resto del organismo.

En México se calcula que, en todo el país, cada año nacen más de 20,000 niños con cardiopatías congénitas, por lo que deben ser consideradas como un problema frecuente y grave de salud pública.

A

8 por cada 1000 recién nacidos vivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La frecuencia estimada de las cardiopatías congénitas es de 8 por cada 1000 recién nacidos vivos; de ellos, más o menos _________ mueren durante el primer año si no son tratados, y la mayoría de estas muertes acontecen en el período del recién nacido.

Aproximadamente tres cuartas partes o más de los niños que mueren son susceptibles de tratamiento quirúrgico correctivo o paliativo.

En general se les considera como alteraciones de etiología multifactorial, y pueden presentarse como defectos aislados o asociados con otros defectos (cardíacos o extracardíacos), así como con alteraciones genéticas o cromosómicas, formando síndromes polimalformativos.

De igual manera, las cardiopatías congénitas se han relacionado con agentes teratogénicos como el virus de la rubéola, la ingesta de litio o la deficiencia de ácido fólico, entre otras.

Mediante técnicas de diagnóstico prenatal pueden detectarse desde la etapa intrauterina, aunque su diagnóstico generalmente se hace después del nacimiento, incluso meses o años después de nacer. Se deben a una alteración en la morfogénesis del corazón, por lo general durante el periodo de organogénesis, comprometiendo la función del sistema cardiovascular (antes, durante o después del nacimiento), por lo cual repercuten en el funcionamiento y desarrollo del resto del organismo.

En México se calcula que, en todo el país, cada año nacen más de 20,000 niños con cardiopatías congénitas, por lo que deben ser consideradas como un problema frecuente y grave de salud pública.

A

la mitad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La frecuencia estimada de las cardiopatías congénitas es de 8 por cada 1000 recién nacidos vivos; de ellos, más o menos la mitad mueren durante el primer año si no son tratados, y la mayoría de estas muertes acontecen en el período del recién nacido.

Aproximadamente _________________________ son susceptibles de tratamiento quirúrgico correctivo o paliativo.

En general se les considera como alteraciones de etiología multifactorial, y pueden presentarse como defectos aislados o asociados con otros defectos (cardíacos o extracardíacos), así como con alteraciones genéticas o cromosómicas, formando síndromes polimalformativos.

De igual manera, las cardiopatías congénitas se han relacionado con agentes teratogénicos como el virus de la rubéola, la ingesta de litio o la deficiencia de ácido fólico, entre otras.

Mediante técnicas de diagnóstico prenatal pueden detectarse desde la etapa intrauterina, aunque su diagnóstico generalmente se hace después del nacimiento, incluso meses o años después de nacer. Se deben a una alteración en la morfogénesis del corazón, por lo general durante el periodo de organogénesis, comprometiendo la función del sistema cardiovascular (antes, durante o después del nacimiento), por lo cual repercuten en el funcionamiento y desarrollo del resto del organismo.

En México se calcula que, en todo el país, cada año nacen más de 20,000 niños con cardiopatías congénitas, por lo que deben ser consideradas como un problema frecuente y grave de salud pública.

A

tres cuartas partes o más de los niños que mueren

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La frecuencia estimada de las cardiopatías congénitas es de 8 por cada 1000 recién nacidos vivos; de ellos, más o menos la mitad mueren durante el primer año si no son tratados, y la mayoría de estas muertes acontecen en el período del recién nacido.

Aproximadamente tres cuartas partes o más de los niños que mueren son susceptibles de tratamiento quirúrgico correctivo o paliativo.

En general se les considera como alteraciones de etiología multifactorial, y pueden presentarse como defectos aislados o asociados con otros defectos (cardíacos o extracardíacos), así como con alteraciones genéticas o cromosómicas, formando síndromes polimalformativos.

De igual manera, las cardiopatías congénitas se han relacionado con agentes teratogénicos como el virus de la rubéola, la ingesta de litio o la deficiencia de ácido fólico, entre otras.

Mediante técnicas de diagnóstico prenatal pueden detectarse desde la etapa intrauterina, aunque su diagnóstico generalmente se hace después del nacimiento, incluso meses o años después de nacer. Se deben a una alteración en la morfogénesis del corazón, por lo general durante el periodo de organogénesis, comprometiendo la función del sistema cardiovascular (antes, durante o después del nacimiento), por lo cual repercuten en el funcionamiento y desarrollo del resto del organismo.

En México se calcula que, en todo el país, cada año nacen más de 20,000 niños con cardiopatías congénitas, por lo que deben ser consideradas como un problema frecuente y grave de salud pública.

A

alteraciones de etiología multifactorial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La frecuencia estimada de las cardiopatías congénitas es de 8 por cada 1000 recién nacidos vivos; de ellos, más o menos la mitad mueren durante el primer año si no son tratados, y la mayoría de estas muertes acontecen en el período del recién nacido.

Aproximadamente tres cuartas partes o más de los niños que mueren son susceptibles de tratamiento quirúrgico correctivo o paliativo.

En general se les considera como alteraciones de etiología multifactorial, y pueden presentarse como ______________________, así como con alteraciones genéticas o cromosómicas, formando síndromes polimalformativos.

De igual manera, las cardiopatías congénitas se han relacionado con agentes teratogénicos como el virus de la rubéola, la ingesta de litio o la deficiencia de ácido fólico, entre otras.

Mediante técnicas de diagnóstico prenatal pueden detectarse desde la etapa intrauterina, aunque su diagnóstico generalmente se hace después del nacimiento, incluso meses o años después de nacer. Se deben a una alteración en la morfogénesis del corazón, por lo general durante el periodo de organogénesis, comprometiendo la función del sistema cardiovascular (antes, durante o después del nacimiento), por lo cual repercuten en el funcionamiento y desarrollo del resto del organismo.

En México se calcula que, en todo el país, cada año nacen más de 20,000 niños con cardiopatías congénitas, por lo que deben ser consideradas como un problema frecuente y grave de salud pública.

A

defectos aislados o asociados con otros defectos (cardíacos o extracardíacos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La frecuencia estimada de las cardiopatías congénitas es de 8 por cada 1000 recién nacidos vivos; de ellos, más o menos la mitad mueren durante el primer año si no son tratados, y la mayoría de estas muertes acontecen en el período del recién nacido.

Aproximadamente tres cuartas partes o más de los niños que mueren son susceptibles de tratamiento quirúrgico correctivo o paliativo.

En general se les considera como alteraciones de etiología multifactorial, y pueden presentarse como defectos aislados o asociados con otros defectos (cardíacos o extracardíacos), así como __________________________, formando síndromes polimalformativos.

De igual manera, las cardiopatías congénitas se han relacionado con agentes teratogénicos como el virus de la rubéola, la ingesta de litio o la deficiencia de ácido fólico, entre otras.

Mediante técnicas de diagnóstico prenatal pueden detectarse desde la etapa intrauterina, aunque su diagnóstico generalmente se hace después del nacimiento, incluso meses o años después de nacer. Se deben a una alteración en la morfogénesis del corazón, por lo general durante el periodo de organogénesis, comprometiendo la función del sistema cardiovascular (antes, durante o después del nacimiento), por lo cual repercuten en el funcionamiento y desarrollo del resto del organismo.

En México se calcula que, en todo el país, cada año nacen más de 20,000 niños con cardiopatías congénitas, por lo que deben ser consideradas como un problema frecuente y grave de salud pública.

A

con alteraciones genéticas o cromosómicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La frecuencia estimada de las cardiopatías congénitas es de 8 por cada 1000 recién nacidos vivos; de ellos, más o menos la mitad mueren durante el primer año si no son tratados, y la mayoría de estas muertes acontecen en el período del recién nacido.

Aproximadamente tres cuartas partes o más de los niños que mueren son susceptibles de tratamiento quirúrgico correctivo o paliativo.

En general se les considera como alteraciones de etiología multifactorial, y pueden presentarse como defectos aislados o asociados con otros defectos (cardíacos o extracardíacos), así como con alteraciones genéticas o cromosómicas, formando ________________________________.

De igual manera, las cardiopatías congénitas se han relacionado con agentes teratogénicos como el virus de la rubéola, la ingesta de litio o la deficiencia de ácido fólico, entre otras.

Mediante técnicas de diagnóstico prenatal pueden detectarse desde la etapa intrauterina, aunque su diagnóstico generalmente se hace después del nacimiento, incluso meses o años después de nacer. Se deben a una alteración en la morfogénesis del corazón, por lo general durante el periodo de organogénesis, comprometiendo la función del sistema cardiovascular (antes, durante o después del nacimiento), por lo cual repercuten en el funcionamiento y desarrollo del resto del organismo.

En México se calcula que, en todo el país, cada año nacen más de 20,000 niños con cardiopatías congénitas, por lo que deben ser consideradas como un problema frecuente y grave de salud pública.

A

síndromes polimalformativos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La frecuencia estimada de las cardiopatías congénitas es de 8 por cada 1000 recién nacidos vivos; de ellos, más o menos la mitad mueren durante el primer año si no son tratados, y la mayoría de estas muertes acontecen en el período del recién nacido.

Aproximadamente tres cuartas partes o más de los niños que mueren son susceptibles de tratamiento quirúrgico correctivo o paliativo.

En general se les considera como alteraciones de etiología multifactorial, y pueden presentarse como defectos aislados o asociados con otros defectos (cardíacos o extracardíacos), así como con alteraciones genéticas o cromosómicas, formando síndromes polimalformativos.

De igual manera, las cardiopatías congénitas se han relacionado con agentes teratogénicos como el _______________________________________

Mediante técnicas de diagnóstico prenatal pueden detectarse desde la etapa intrauterina, aunque su diagnóstico generalmente se hace después del nacimiento, incluso meses o años después de nacer. Se deben a una alteración en la morfogénesis del corazón, por lo general durante el periodo de organogénesis, comprometiendo la función del sistema cardiovascular (antes, durante o después del nacimiento), por lo cual repercuten en el funcionamiento y desarrollo del resto del organismo.

En México se calcula que, en todo el país, cada año nacen más de 20,000 niños con cardiopatías congénitas, por lo que deben ser consideradas como un problema frecuente y grave de salud pública.

A

virus de la rubéola, la ingesta de litio o la deficiencia de ácido fólico, entre otras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La frecuencia estimada de las cardiopatías congénitas es de 8 por cada 1000 recién nacidos vivos; de ellos, más o menos la mitad mueren durante el primer año si no son tratados, y la mayoría de estas muertes acontecen en el período del recién nacido.

Aproximadamente tres cuartas partes o más de los niños que mueren son susceptibles de tratamiento quirúrgico correctivo o paliativo.

En general se les considera como alteraciones de etiología multifactorial, y pueden presentarse como defectos aislados o asociados con otros defectos (cardíacos o extracardíacos), así como con alteraciones genéticas o cromosómicas, formando síndromes polimalformativos.

De igual manera, las cardiopatías congénitas se han relacionado con agentes teratogénicos como el virus de la rubéola, la ingesta de litio o la deficiencia de ácido fólico, entre otras.

Mediante técnicas de ____________________pueden detectarse desde la etapa intrauterina, aunque su diagnóstico generalmente se hace después del nacimiento, incluso meses o años después de nacer. Se deben a una alteración en la morfogénesis del corazón, por lo general durante el periodo de organogénesis, comprometiendo la función del sistema cardiovascular (antes, durante o después del nacimiento), por lo cual repercuten en el funcionamiento y desarrollo del resto del organismo.

En México se calcula que, en todo el país, cada año nacen más de 20,000 niños con cardiopatías congénitas, por lo que deben ser consideradas como un problema frecuente y grave de salud pública.

A

diagnóstico prenatal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

________________ se deben a una alteración en la morfogénesis del corazón, por lo general durante el periodo de organogénesis, comprometiendo la función del sistema cardiovascular (antes, durante o después del nacimiento), por lo cual repercuten en el funcionamiento y desarrollo del resto del organismo.

En México se calcula que, en todo el país, cada año nacen más de 20,000 niños con cardiopatías congénitas, por lo que deben ser consideradas como un problema frecuente y grave de salud pública.

A

Las cardipatias congenitas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La frecuencia estimada de las cardiopatías congénitas es de 8 por cada 1000 recién nacidos vivos; de ellos, más o menos la mitad mueren durante el primer año si no son tratados, y la mayoría de estas muertes acontecen en el período del recién nacido.

Aproximadamente tres cuartas partes o más de los niños que mueren son susceptibles de tratamiento quirúrgico correctivo o paliativo.

En general se les considera como alteraciones de etiología multifactorial, y pueden presentarse como defectos aislados o asociados con otros defectos (cardíacos o extracardíacos), así como con alteraciones genéticas o cromosómicas, formando síndromes polimalformativos.

De igual manera, las cardiopatías congénitas se han relacionado con agentes teratogénicos como el virus de la rubéola, la ingesta de litio o la deficiencia de ácido fólico, entre otras.

Mediante técnicas de diagnóstico prenatal pueden detectarse desde la etapa intrauterina, aunque su diagnóstico generalmente se hace después del nacimiento, incluso meses o años después de nacer.

Las cardipatias congenitas se deben a __________________, por lo general durante el periodo de organogénesis, comprometiendo la función del sistema cardiovascular (antes, durante o después del nacimiento), por lo cual repercuten en el funcionamiento y desarrollo del resto del organismo.

En México se calcula que, en todo el país, cada año nacen más de 20,000 niños con cardiopatías congénitas, por lo que deben ser consideradas como un problema frecuente y grave de salud pública.

A

una alteración en la morfogénesis del corazón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

La frecuencia estimada de las cardiopatías congénitas es de 8 por cada 1000 recién nacidos vivos; de ellos, más o menos la mitad mueren durante el primer año si no son tratados, y la mayoría de estas muertes acontecen en el período del recién nacido.

Aproximadamente tres cuartas partes o más de los niños que mueren son susceptibles de tratamiento quirúrgico correctivo o paliativo.

En general se les considera como alteraciones de etiología multifactorial, y pueden presentarse como defectos aislados o asociados con otros defectos (cardíacos o extracardíacos), así como con alteraciones genéticas o cromosómicas, formando síndromes polimalformativos.

De igual manera, las cardiopatías congénitas se han relacionado con agentes teratogénicos como el virus de la rubéola, la ingesta de litio o la deficiencia de ácido fólico, entre otras.

Mediante técnicas de diagnóstico prenatal pueden detectarse desde la etapa intrauterina, aunque su diagnóstico generalmente se hace después del nacimiento, incluso meses o años después de nacer.

Las cardipatias congenitas se deben a una alteración en la morfogénesis del corazón, por lo general durante el periodo de __________________, comprometiendo la función del sistema cardiovascular (antes, durante o después del nacimiento), por lo cual repercuten en el funcionamiento y desarrollo del resto del organismo.

En México se calcula que, en todo el país, cada año nacen más de 20,000 niños con cardiopatías congénitas, por lo que deben ser consideradas como un problema frecuente y grave de salud pública.

A

organogénesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La frecuencia estimada de las cardiopatías congénitas es de 8 por cada 1000 recién nacidos vivos; de ellos, más o menos la mitad mueren durante el primer año si no son tratados, y la mayoría de estas muertes acontecen en el período del recién nacido.

Aproximadamente tres cuartas partes o más de los niños que mueren son susceptibles de tratamiento quirúrgico correctivo o paliativo.

En general se les considera como alteraciones de etiología multifactorial, y pueden presentarse como defectos aislados o asociados con otros defectos (cardíacos o extracardíacos), así como con alteraciones genéticas o cromosómicas, formando síndromes polimalformativos.

De igual manera, las cardiopatías congénitas se han relacionado con agentes teratogénicos como el virus de la rubéola, la ingesta de litio o la deficiencia de ácido fólico, entre otras.

Mediante técnicas de diagnóstico prenatal pueden detectarse desde la etapa intrauterina, aunque su diagnóstico generalmente se hace después del nacimiento, incluso meses o años después de nacer.

Las cardipatias congenitas se deben a una alteración en la morfogénesis del corazón, por lo general durante el periodo de organogénesis, comprometiendo la función del sistema cardiovascular (antes, durante o después del nacimiento), por lo cual repercuten en _______________________

En México se calcula que, en todo el país, cada año nacen más de 20,000 niños con cardiopatías congénitas, por lo que deben ser consideradas como un problema frecuente y grave de salud pública.

A

el funcionamiento y desarrollo del resto del organismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

La frecuencia estimada de las cardiopatías congénitas es de 8 por cada 1000 recién nacidos vivos; de ellos, más o menos la mitad mueren durante el primer año si no son tratados, y la mayoría de estas muertes acontecen en el período del recién nacido.

Aproximadamente tres cuartas partes o más de los niños que mueren son susceptibles de tratamiento quirúrgico correctivo o paliativo.

En general se les considera como alteraciones de etiología multifactorial, y pueden presentarse como defectos aislados o asociados con otros defectos (cardíacos o extracardíacos), así como con alteraciones genéticas o cromosómicas, formando síndromes polimalformativos.

De igual manera, las cardiopatías congénitas se han relacionado con agentes teratogénicos como el virus de la rubéola, la ingesta de litio o la deficiencia de ácido fólico, entre otras.

Mediante técnicas de diagnóstico prenatal pueden detectarse desde la etapa intrauterina, aunque su diagnóstico generalmente se hace después del nacimiento, incluso meses o años después de nacer.

Las cardipatias congenitas se deben a una alteración en la morfogénesis del corazón, por lo general durante el periodo de organogénesis, comprometiendo la función del sistema cardiovascular (antes, durante o después del nacimiento), por lo cual repercuten en el funcionamiento y desarrollo del resto del organismo.

En México se calcula que, en todo el país, cada año nacen más de _________con cardiopatías congénitas, por lo que deben ser consideradas como un problema frecuente y grave de salud pública.

A

20,000 niños

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

La mayoría de las cardiopatías congénitas se toleran bien durante la vida prenatal, pero cuando el feto se separa de la madre en el momento del nacimiento, pueden provocar alteraciones funcionales importantes para el recién nacido que alteren su desarrollo posnatal e incluso lo lleven a la muerte. Los rápidos avances de la cirugía cardiovascular permiten en la actualidad beneficiar a estos pacientes con _______________, correctiva e incluso con trasplante cardíaco.

A

cirugía paliativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

________________________ es una cardiopatía congénita cianógena caracterizada por la falta de conexión de todas o algunas de las venas pulmonares con el atrio izquierdo, pudiendo estas conectarse con el atrio derecho o con cualquier sistema venoso del tórax o del abdomen (Figura 22-18).

Cuando son todas las venas pulmonares las que están conectadas erróneamente, se denomina conexión venosa pulmonar anómala total, y es una situación muy grave para el niño; cuando son solo algunas de las venas pulmonares las que fallan en su conexión, se habla de conexión venosa pulmonar anómala parcial.

Es una cardiopatía congénita relativamente rara, pero con una frecuencia mayor en la población mexicana que en otras poblaciones (1-2.5%). Es ligeramente más frecuente en los niños (1.5:1), con excepción de la variedad infradiafragmática, con marcado predominio masculino (3.5:1).

A

CONEXIÓN VENOSA PULMONAR ANÓMALA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

CONEXIÓN VENOSA PULMONAR ANÓMALA es ___________________ caracterizada por la falta de conexión de todas o algunas de las venas pulmonares con el atrio izquierdo, pudiendo estas conectarse con el atrio derecho o con cualquier sistema venoso del tórax o del abdomen (Figura 22-18).

Cuando son todas las venas pulmonares las que están conectadas erróneamente, se denomina conexión venosa pulmonar anómala total, y es una situación muy grave para el niño; cuando son solo algunas de las venas pulmonares las que fallan en su conexión, se habla de conexión venosa pulmonar anómala parcial.

Es una cardiopatía congénita relativamente rara, pero con una frecuencia mayor en la población mexicana que en otras poblaciones (1-2.5%). Es ligeramente más frecuente en los niños (1.5:1), con excepción de la variedad infradiafragmática, con marcado predominio masculino (3.5:1).

A

una cardiopatía congénita cianógena

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

CONEXIÓN VENOSA PULMONAR ANÓMALA es una cardiopatía congénita cianógena caracterizada por _______________________, pudiendo estas conectarse con el atrio derecho o con cualquier sistema venoso del tórax o del abdomen (Figura 22-18).

Cuando son todas las venas pulmonares las que están conectadas erróneamente, se denomina conexión venosa pulmonar anómala total, y es una situación muy grave para el niño; cuando son solo algunas de las venas pulmonares las que fallan en su conexión, se habla de conexión venosa pulmonar anómala parcial.

Es una cardiopatía congénita relativamente rara, pero con una frecuencia mayor en la población mexicana que en otras poblaciones (1-2.5%). Es ligeramente más frecuente en los niños (1.5:1), con excepción de la variedad infradiafragmática, con marcado predominio masculino (3.5:1).

A

la falta de conexión de todas o algunas de las venas pulmonares con el atrio izquierdo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

CONEXIÓN VENOSA PULMONAR ANÓMALA es una cardiopatía congénita cianógena caracterizada por la falta de conexión de todas o algunas de las venas pulmonares con el atrio izquierdo, pudiendo estas conectarse con _____________________.

Cuando son todas las venas pulmonares las que están conectadas erróneamente, se denomina conexión venosa pulmonar anómala total, y es una situación muy grave para el niño; cuando son solo algunas de las venas pulmonares las que fallan en su conexión, se habla de conexión venosa pulmonar anómala parcial.

Es una cardiopatía congénita relativamente rara, pero con una frecuencia mayor en la población mexicana que en otras poblaciones (1-2.5%). Es ligeramente más frecuente en los niños (1.5:1), con excepción de la variedad infradiafragmática, con marcado predominio masculino (3.5:1).

A

el atrio derecho o con cualquier sistema venoso del tórax o del abdomen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

CONEXIÓN VENOSA PULMONAR ANÓMALA es una cardiopatía congénita cianógena caracterizada por la falta de conexión de todas o algunas de las venas pulmonares con el atrio izquierdo, pudiendo estas conectarse con el atrio derecho o con cualquier sistema venoso del tórax o del abdomen

Cuando son todas las venas pulmonares las que están conectadas erróneamente, se denomina _____________________, y es una situación muy grave para el niño; cuando son solo algunas de las venas pulmonares las que fallan en su conexión, se habla de conexión venosa pulmonar anómala parcial.

Es una cardiopatía congénita relativamente rara, pero con una frecuencia mayor en la población mexicana que en otras poblaciones (1-2.5%). Es ligeramente más frecuente en los niños (1.5:1), con excepción de la variedad infradiafragmática, con marcado predominio masculino (3.5:1).

A

conexión venosa pulmonar anómala total

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

CONEXIÓN VENOSA PULMONAR ANÓMALA es una cardiopatía congénita cianógena caracterizada por la falta de conexión de todas o algunas de las venas pulmonares con el atrio izquierdo, pudiendo estas conectarse con el atrio derecho o con cualquier sistema venoso del tórax o del abdomen

Cuando son todas las venas pulmonares las que están conectadas erróneamente, se denomina conexión venosa pulmonar anómala total, y es una situación muy grave para el niño; cuando son solo algunas de las venas pulmonares las que fallan en su conexión, se habla de ___________________________________

Es una cardiopatía congénita relativamente rara, pero con una frecuencia mayor en la población mexicana que en otras poblaciones (1-2.5%). Es ligeramente más frecuente en los niños (1.5:1), con excepción de la variedad infradiafragmática, con marcado predominio masculino (3.5:1).

A

conexión venosa pulmonar anómala parcial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

______________________ es una cardiopatía congénita relativamente rara, pero con una frecuencia mayor en la población mexicana que en otras poblaciones (1-2.5%). Es ligeramente más frecuente en los niños (1.5:1), con excepción de la variedad infradiafragmática, con marcado predominio masculino (3.5:1).

A

CONEXIÓN VENOSA PULMONAR ANÓMALA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

CONEXIÓN VENOSA PULMONAR ANÓMALA es una cardiopatía congénita cianógena caracterizada por la falta de conexión de todas o algunas de las venas pulmonares con el atrio izquierdo, pudiendo estas conectarse con el atrio derecho o con cualquier sistema venoso del tórax o del abdomen

Cuando son todas las venas pulmonares las que están conectadas erróneamente, se denomina conexión venosa pulmonar anómala total, y es una situación muy grave para el niño; cuando son solo algunas de las venas pulmonares las que fallan en su conexión, se habla de conexión venosa pulmonar anómala parcial.

CONEXIÓN VENOSA PULMONAR ANÓMALA es una cardiopatía congénita relativamente rara, pero ____________________________. Es ligeramente más frecuente en los niños (1.5:1), con excepción de la variedad infradiafragmática, con marcado predominio masculino (3.5:1).

A

con una frecuencia mayor en la población mexicana que en otras poblaciones (1-2.5%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

CONEXIÓN VENOSA PULMONAR ANÓMALA es una cardiopatía congénita cianógena caracterizada por la falta de conexión de todas o algunas de las venas pulmonares con el atrio izquierdo, pudiendo estas conectarse con el atrio derecho o con cualquier sistema venoso del tórax o del abdomen

Cuando son todas las venas pulmonares las que están conectadas erróneamente, se denomina conexión venosa pulmonar anómala total, y es una situación muy grave para el niño; cuando son solo algunas de las venas pulmonares las que fallan en su conexión, se habla de conexión venosa pulmonar anómala parcial.

CONEXIÓN VENOSA PULMONAR ANÓMALA es una cardiopatía congénita relativamente rara, pero con una frecuencia mayor en la población mexicana que en otras poblaciones (1-2.5%). Es ligeramente más frecuente en los niños (1.5:1), con excepción de ________________________________________________

A

la variedad infradiafragmática, con marcado predominio masculino (3.5:1).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Se considera que ____________________ se debe a un error en la conexión de la vena pulmonar primitiva con el plexo-venoso peripulmonar, el cual mantiene sus conexiones con el sistema de las venas cardinales.

La o las venas anormalmente conectadas pueden desembocar en el atrio derecho, la vena cava superior, el seno coronario, la vena braquiocefálica (Figura 22-19) o en la vena cava inferior o cualquiera de sus tributarias.

A

la conexión Venosa Pulmonar Anómala

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Se considera que la conexión Venosa Pulmonar Anómala se debe a _________________________, el cual mantiene sus conexiones con el sistema de las venas cardinales.

La o las venas anormalmente conectadas pueden desembocar en el atrio derecho, la vena cava superior, el seno coronario, la vena braquiocefálica (Figura 22-19) o en la vena cava inferior o cualquiera de sus tributarias.

A

un error en la conexión de la vena pulmonar primitiva con el plexo-venoso peripulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Se considera que la conexión Venosa Pulmonar Anómala se debe a un error en la conexión de la vena pulmonar primitiva con el plexo-venoso peripulmonar, el cual ____________________.

La o las venas anormalmente conectadas pueden desembocar en el atrio derecho, la vena cava superior, el seno coronario, la vena braquiocefálica (Figura 22-19) o en la vena cava inferior o cualquiera de sus tributarias.

A

mantiene sus conexiones con el sistema de las venas cardinales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Se considera que la conexión Venosa Pulmonar Anómala se debe a un error en la conexión de la vena pulmonar primitiva con el plexo-venoso peripulmonar, el cual mantiene sus conexiones con el sistema de las venas cardinales.

La o las venas anormalmente conectadas pueden desembocar en ____________________________________________________________________________________________________________.

A

el atrio derech
la vena cava superior
el seno coronario
la vena braquiocefálica
en la vena cava inferior
cualquiera de sus tributarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

__________________ se trata de una cardiopatía “dependiente de ductus” que produce sobrecarga de volumen de cavidades derechas, bajo gasto cardíaco, hipertensión pulmonar e hipoxemia tisular.

La sobrecarga de volumen de cavidades derechas produce dilatación del atrio derecho, del ventrículo derecho y de la arteria pulmonar; las cavidades izquierdas suelen ser más pequeñas de lo normal.

A

La conexión Venosa Pulmonar Anómala

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

La conexión Venosa Pulmonar Anómala se trata de ______________________________ que produce sobrecarga de volumen de cavidades derechas, bajo gasto cardíaco, hipertensión pulmonar e hipoxemia tisular.

La sobrecarga de volumen de cavidades derechas produce dilatación del atrio derecho, del ventrículo derecho y de la arteria pulmonar; las cavidades izquierdas suelen ser más pequeñas de lo normal.

A

una cardiopatía “dependiente de ductus”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

La conexión Venosa Pulmonar Anómala se trata de una cardiopatía “dependiente de ductus” que produce ____________________________________________________________________

La sobrecarga de volumen de cavidades derechas produce dilatación del atrio derecho, del ventrículo derecho y de la arteria pulmonar; las cavidades izquierdas suelen ser más pequeñas de lo normal.

A

sobrecarga de volumen de cavidades derechas

bajo gasto cardíaco

hipertensión pulmonar

hipoxemia tisular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

La conexión Venosa Pulmonar Anómala se trata de una cardiopatía “dependiente de ductus” que produce sobrecarga de volumen de cavidades derechas, bajo gasto cardíaco, hipertensión pulmonar e hipoxemia tisular.

La sobrecarga de volumen de cavidades derechas produce ________________________________________________; las cavidades izquierdas suelen ser más pequeñas de lo normal.

A

dilatación del atrio derecho

del ventrículo derecho

de la arteria pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

La conexión Venosa Pulmonar Anómala se trata de una cardiopatía “dependiente de ductus” que produce sobrecarga de volumen de cavidades derechas, bajo gasto cardíaco, hipertensión pulmonar e hipoxemia tisular.

_______________________ produce dilatación del atrio derecho, del ventrículo derecho y de la arteria pulmonar; las cavidades izquierdas suelen ser más pequeñas de lo normal.

A

La sobrecarga de volumen de cavidades derechas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

La conexión Venosa Pulmonar Anómala se trata de una cardiopatía “dependiente de ductus” que produce sobrecarga de volumen de cavidades derechas, bajo gasto cardíaco, hipertensión pulmonar e hipoxemia tisular.

La sobrecarga de volumen de cavidades derechas produce dilatación del atrio derecho, del ventrículo derecho y de la arteria pulmonar; las cavidades izquierdas suelen ser más pequeñas de lo normal.

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

La conexión Venosa Pulmonar Anómala se trata de una cardiopatía “dependiente de ductus” que produce sobrecarga de volumen de cavidades derechas, bajo gasto cardíaco, hipertensión pulmonar e hipoxemia tisular.

La sobrecarga de volumen de cavidades derechas produce dilatación del atrio derecho, del ventrículo derecho y de la arteria pulmonar; _______________ suelen ser más pequeñas de lo normal.

A

las cavidades izquierdas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

La conexión Venosa Pulmonar Anómala se trata de una cardiopatía “dependiente de ductus” que produce sobrecarga de volumen de cavidades derechas, bajo gasto cardíaco, hipertensión pulmonar e hipoxemia tisular.

La sobrecarga de volumen de cavidades derechas produce dilatación del atrio derecho, del ventrículo derecho y de la arteria pulmonar; las cavidades izquierdas suelen ser _________________________

A

más pequeñas de lo normal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

_________________________________ será malo si se deja a su evolución natural, ya que provoca la muerte del niño en las primeras semanas de vida posnatal, y más o menos bueno si se da tratamiento farmacológico oportunamente con prostaglandinas para mantener abierto el conducto arterioso, y si se hace la conexión quirúrgica de las venas pulmonares al atrio izquierdo.

A

El pronostico de la conexión Venosa Pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

El pronostico de la conexión Venosa Pulmonar será malo si ________________________, ya que provoca la muerte del niño en las primeras semanas de vida posnatal, y más o menos bueno si se da tratamiento farmacológico oportunamente con prostaglandinas para mantener abierto el conducto arterioso, y si se hace la conexión quirúrgica de las venas pulmonares al atrio izquierdo.

A

se deja a su evolución natural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

El pronostico de la conexión Venosa Pulmonar será malo si se deja a su evolución natural, ya que __________________________________________, y más o menos bueno si se da tratamiento farmacológico oportunamente con prostaglandinas para mantener abierto el conducto arterioso, y si se hace la conexión quirúrgica de las venas pulmonares al atrio izquierdo.

A

provoca la muerte del niño en las primeras semanas de vida posnatal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

El pronostico de la conexión Venosa Pulmonar será malo si se deja a su evolución natural, ya que provoca la muerte del niño en las primeras semanas de vida posnatal, y más o menos bueno si ______________________________________________________ para mantener abierto el conducto arterioso, y si se hace la conexión quirúrgica de las venas pulmonares al atrio izquierdo.

A

se da tratamiento farmacológico oportunamente con prostaglandinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

El pronostico de la conexión Venosa Pulmonar será malo si se deja a su evolución natural, ya que provoca la muerte del niño en las primeras semanas de vida posnatal, y más o menos bueno si se da tratamiento farmacológico oportunamente con prostaglandinas para _________________________________________________________________

A

mantener abierto el conducto arterioso, y si se hace la conexión quirúrgica de las venas pulmonares al atrio izquierdo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

__________________es cardiopatía congénita acianógena caracterizada por un defecto del tabique interatrial que produce un cortocircuito arteriovenoso, con paso anómalo de sangre del atrio izquierdo al derecho (Figura 22-20A); ocasiona sobrecarga de volumen de las cavidades derechas del corazón, y en muy raros casos puede llegar a provocar hipertensión pulmonar. Se puede encontrar como defecto único o asociado con otras cardiopatías congénitas o síndromes malformativos. Es una de las tres cardiopatías congénitas más frecuentes en todo el mundo; en México constituye el 8-15% de los casos entre las cardiopatías congénitas.

A

La COMUNICACIÓN INTERATRIAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

La COMUNICACIÓN INTERATRIAL es una _____________________________ caracterizada por un defecto del tabique interatrial que produce un cortocircuito arteriovenoso, con paso anómalo de sangre del atrio izquierdo al derecho (Figura 22-20A); ocasiona sobrecarga de volumen de las cavidades derechas del corazón, y en muy raros casos puede llegar a provocar hipertensión pulmonar. Se puede encontrar como defecto único o asociado con otras cardiopatías congénitas o síndromes malformativos. Es una de las tres cardiopatías congénitas más frecuentes en todo el mundo; en México constituye el 8-15% de los casos entre las cardiopatías congénitas.

A

cardiopatía congénita acianógena

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

La COMUNICACIÓN INTERATRIAL es cardiopatía congénita acianógena caracterizada por _____________________________________________ que produce un cortocircuito arteriovenoso, con paso anómalo de sangre del atrio izquierdo al derecho; ocasiona sobrecarga de volumen de las cavidades derechas del corazón, y en muy raros casos puede llegar a provocar hipertensión pulmonar.

Se puede encontrar como defecto único o asociado con otras cardiopatías congénitas o síndromes malformativos.

Es una de las tres cardiopatías congénitas más frecuentes en todo el mundo; en México constituye el 8-15% de los casos entre las cardiopatías congénitas.

A

un defecto del tabique interatrial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

La COMUNICACIÓN INTERATRIAL es cardiopatía congénita acianógena caracterizada por un defecto del tabique interatrial que produce ___________________________________; ocasiona sobrecarga de volumen de las cavidades derechas del corazón, y en muy raros casos puede llegar a provocar hipertensión pulmonar.

Se puede encontrar como defecto único o asociado con otras cardiopatías congénitas o síndromes malformativos.

Es una de las tres cardiopatías congénitas más frecuentes en todo el mundo; en México constituye el 8-15% de los casos entre las cardiopatías congénitas.

A

un cortocircuito arteriovenoso, con paso anómalo de sangre del atrio izquierdo al derecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

La COMUNICACIÓN INTERATRIAL es cardiopatía congénita acianógena caracterizada por un defecto del tabique interatrial que produce un cortocircuito arteriovenoso, con paso anómalo de sangre del atrio izquierdo al derecho; ocasiona _______________________________________

Se puede encontrar como defecto único o asociado con otras cardiopatías congénitas o síndromes malformativos.

Es una de las tres cardiopatías congénitas más frecuentes en todo el mundo; en México constituye el 8-15% de los casos entre las cardiopatías congénitas.

A

sobrecarga de volumen de las cavidades derechas del corazón, y en muy raros casos puede llegar a provocar hipertensión pulmonar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

_____________________se puede encontrar como defecto único o asociado con otras cardiopatías congénitas o síndromes malformativos.

Es una de las tres cardiopatías congénitas más frecuentes en todo el mundo; en México constituye el 8-15% de los casos entre las cardiopatías congénitas.

A

La COMUNICACIÓN INTERATRIAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

La COMUNICACIÓN INTERATRIAL es cardiopatía congénita acianógena caracterizada por un defecto del tabique interatrial que produce un cortocircuito arteriovenoso, con paso anómalo de sangre del atrio izquierdo al derecho; ocasiona sobrecarga de volumen de las cavidades derechas del corazón, y en muy raros casos puede llegar a provocar hipertensión pulmonar.

La COMUNICACIÓN INTERATRIAL se puede encontrar como _________________________________________________

Es una de las tres cardiopatías congénitas más frecuentes en todo el mundo; en México constituye el 8-15% de los casos entre las cardiopatías congénitas.

A

defecto único o asociado con otras cardiopatías congénitas o síndromes malformativos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

_______________
es una de las tres cardiopatías congénitas más frecuentes en todo el mundo; en México constituye el 8-15% de los casos entre las cardiopatías congénitas.

A

La COMUNICACIÓN INTERATRIAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

La COMUNICACIÓN INTERATRIAL es cardiopatía congénita acianógena caracterizada por un defecto del tabique interatrial que produce un cortocircuito arteriovenoso, con paso anómalo de sangre del atrio izquierdo al derecho; ocasiona sobrecarga de volumen de las cavidades derechas del corazón, y en muy raros casos puede llegar a provocar hipertensión pulmonar.

La COMUNICACIÓN INTERATRIAL se puede encontrar como defecto único o asociado con otras cardiopatías congénitas o síndromes malformativos.

La COMUNICACIÓN INTERATRIAL es una de las tres cardiopatías congénitas más frecuentes en todo el mundo; ______________________________.

A

en México constituye el 8-15% de los casos entre las cardiopatías congénitas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

Cuando el niño nace, aún presenta la comunicación interatrial fisiológica que tiene durante la vida fetal (más adelante Circulación fetoplacentaria).

Al iniciar la función pulmonar, aumenta el flujo sanguíneo a los pulmones, lo que incrementa el retorno venoso al atrio izquierdo y cierra fisiológicamente dicha comunicación, para ocluirse anatómicamente en el transcurso de los primeros meses de la vida posnatal.

En aproximadamente el 25% de la población general, este cierre anatómico no llega a ocurrir, situación conocida como ___________________________________, pero que no representa peligro alguno para los afectados.

A

foramen oval permeable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

Cuando el niño nace, aún presenta la comunicación interatrial fisiológica que tiene durante la vida fetal (más adelante Circulación fetoplacentaria).

Al iniciar la función pulmonar, aumenta el flujo sanguíneo a los pulmones, lo que incrementa el retorno venoso al atrio izquierdo y cierra fisiológicamente dicha comunicación, para ocluirse anatómicamente en el transcurso de los primeros meses de la vida posnatal.

En aproximadamente el 25% de la población general, este cierre anatómico no llega a ocurrir, situación conocida como foramen oval permeable, pero que __________________

A

no representa peligro alguno para los afectados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

_____________ se considera un defecto en el desarrollo del tabique interatrial, sea por un fallo del septum primum, del septum secundum o de las almohadillas endocárdicas dorsal y ventral del canal atrioventricular.

A

La comunicación interatrial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q

La comunicación interatrial se considera ___________________________________, sea por un fallo del septum primum, del septum secundum o de las almohadillas endocárdicas dorsal y ventral del canal atrioventricular.

A

un defecto en el desarrollo del tabique interatrial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
57
Q

La comunicación interatrial se considera un defecto en el desarrollo del tabique interatrial, sea por ____________________________

A

un fallo del septum primum, del septum secundum o de las almohadillas endocárdicas dorsal y ventral del canal atrioventricular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
58
Q

___________________________puede estar ubicado en cualquier sitio del tabique interatrial, y puede ser pequeño o muy grande, e incluso faltar totalmente, y esta última situación recibe el nombre de atrio común. Debido al cortocircuito a nivel atrial, a largo plazo y dependiendo de su tamaño, hay dilatación de atrio derecho, ventrículo derecho y tronco pulmonar

A

La comunicación interatrial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
59
Q

La comunicación interatrial puede estar ubicado en _______________________, y puede ser pequeño o muy grande, e incluso faltar totalmente, y esta última situación recibe el nombre de atrio común. Debido al cortocircuito a nivel atrial, a largo plazo y dependiendo de su tamaño, hay dilatación de atrio derecho, ventrículo derecho y tronco pulmonar

A

cualquier sitio del tabique interatrial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
60
Q

La comunicación interatrial puede estar ubicado en cualquier sitio del tabique interatrial, y puede ser pequeño o muy grande, e incluso faltar totalmente, y esta última situación recibe el nombre de _________________. Debido al cortocircuito a nivel atrial, a largo plazo y dependiendo de su tamaño, hay dilatación de atrio derecho, ventrículo derecho y tronco pulmonar

A

atrio común

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
61
Q

La comunicación interatrial puede estar ubicado en cualquier sitio del tabique interatrial, y puede ser pequeño o muy grande, e incluso faltar totalmente, y esta última situación recibe el nombre de atrio común.

Debido al ___________________________________, hay dilatación de atrio derecho, ventrículo derecho y tronco pulmonar

A

cortocircuito a nivel atrial, a largo plazo y dependiendo de su tamaño

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
62
Q

La comunicación interatrial puede estar ubicado en cualquier sitio del tabique interatrial, y puede ser pequeño o muy grande, e incluso faltar totalmente, y esta última situación recibe el nombre de atrio común.

Debido al cortocircuito a nivel atrial, a largo plazo y dependiendo de su tamaño, hay __________________

A

dilatación de atrio derecho, ventrículo derecho y tronco pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
63
Q

El pronóstico de _____________________________ suele ser bueno, aunque se deje a su evolución natural, ya que afecta poco el desarrollo del niño y rara vez provoca daño pulmonar, pero es excelente si se cierra el defecto mediante cateterismo intervencionista o cirugía.

A

la comunicación interatrial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
63
Q

El pronóstico de la comunicación interatrial suele ser bueno, aunque se deje a su evolución natural, ya que ___________________, pero es excelente si se cierra el defecto mediante cateterismo intervencionista o cirugía.

A

afecta poco el desarrollo del niño y rara vez provoca daño pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
63
Q

El pronóstico de la comunicación interatrial suele ser bueno, aunque se deje a su evolución natural, ya que afecta poco el desarrollo del niño y rara vez provoca daño pulmonar, pero es ___________________________________________

A

excelente si se cierra el defecto mediante cateterismo intervencionista o cirugía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
64
Q

__________________ es una cardiopatía congénita cianógena caracterizada por la falta de comunicación directa entre el atrio derecho y el ventrículo derecho, debido a la ausencia o imperforación de la válvula tricúspide (Figura 22-27). Representa alrededor del 1-2% entre todas las cardiopatías congénitas (± 1 de cada 10,000 recién nacidos vivos) y es ligeramente más frecuente en el sexo masculino. Alrededor del 40% de los pacientes fallecen durante el primer año de vida y solo el 20% sobreviven hasta la edad adulta.

A

La Atresia tricuspídea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
65
Q

La Atresia tricuspídea es ____________________caracterizada por la falta de comunicación directa entre el atrio derecho y el ventrículo derecho, debido a la ausencia o imperforación de la válvula tricúspide (Figura 22-27). Representa alrededor del 1-2% entre todas las cardiopatías congénitas (± 1 de cada 10,000 recién nacidos vivos) y es ligeramente más frecuente en el sexo masculino. Alrededor del 40% de los pacientes fallecen durante el primer año de vida y solo el 20% sobreviven hasta la edad adulta.

A

una cardiopatía congénita cianógena

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
66
Q

La Atresia tricuspídea es una cardiopatía congénita cianógena caracterizada por __________________________, debido a la ausencia o imperforación de la válvula tricúspide (Figura 22-27). Representa alrededor del 1-2% entre todas las cardiopatías congénitas (± 1 de cada 10,000 recién nacidos vivos) y es ligeramente más frecuente en el sexo masculino. Alrededor del 40% de los pacientes fallecen durante el primer año de vida y solo el 20% sobreviven hasta la edad adulta.

A

la falta de comunicación directa entre el atrio derecho y el ventrículo derecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
67
Q

La Atresia tricuspídea es una cardiopatía congénita cianógena caracterizada por la falta de comunicación directa entre el atrio derecho y el ventrículo derecho, debido a ___________________________________________.

Representa alrededor del 1-2% entre todas las cardiopatías congénitas (± 1 de cada 10,000 recién nacidos vivos) y es ligeramente más frecuente en el sexo masculino. Alrededor del 40% de los pacientes fallecen durante el primer año de vida y solo el 20% sobreviven hasta la edad adulta.

A

la ausencia o imperforación de la válvula tricúspide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
68
Q

_________________ representa alrededor del 1-2% entre todas las cardiopatías congénitas (± 1 de cada 10,000 recién nacidos vivos) y es ligeramente más frecuente en el sexo masculino. Alrededor del 40% de los pacientes fallecen durante el primer año de vida y solo el 20% sobreviven hasta la edad adulta.

A

La Atresia tricuspídea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
69
Q

La Atresia tricuspídea es una cardiopatía congénita cianógena caracterizada por la falta de comunicación directa entre el atrio derecho y el ventrículo derecho, debido a la ausencia o imperforación de la válvula tricúspide.

La Atresia tricuspídea representa alrededor del _____________________ y es ligeramente más frecuente en el sexo masculino. Alrededor del 40% de los pacientes fallecen durante el primer año de vida y solo el 20% sobreviven hasta la edad adulta.

A

1-2% entre todas las cardiopatías congénitas (± 1 de cada 10,000 recién nacidos vivos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
70
Q

La Atresia tricuspídea es una cardiopatía congénita cianógena caracterizada por la falta de comunicación directa entre el atrio derecho y el ventrículo derecho, debido a la ausencia o imperforación de la válvula tricúspide.

La Atresia tricuspídea representa alrededor del 1-2% entre todas las cardiopatías congénitas (± 1 de cada 10,000 recién nacidos vivos) y es ligeramente más frecuente en el sexo _____________. Alrededor del 40% de los pacientes fallecen durante el primer año de vida y solo el 20% sobreviven hasta la edad adulta.

A

masculino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
71
Q

La Atresia tricuspídea es una cardiopatía congénita cianógena caracterizada por la falta de comunicación directa entre el atrio derecho y el ventrículo derecho, debido a la ausencia o imperforación de la válvula tricúspide.

La Atresia tricuspídea representa alrededor del 1-2% entre todas las cardiopatías congénitas (± 1 de cada 10,000 recién nacidos vivos) y es ligeramente más frecuente en el sexo masculino. Alrededor del _________________fallecen durante el primer año de vida y solo el 20% sobreviven hasta la edad adulta.

A

40% de los pacientes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
72
Q

La Atresia tricuspídea es una cardiopatía congénita cianógena caracterizada por la falta de comunicación directa entre el atrio derecho y el ventrículo derecho, debido a la ausencia o imperforación de la válvula tricúspide.

La Atresia tricuspídea representa alrededor del 1-2% entre todas las cardiopatías congénitas (± 1 de cada 10,000 recién nacidos vivos) y es ligeramente más frecuente en el sexo masculino. Alrededor del 40% de los pacientes______________________ y solo el 20% sobreviven hasta la edad adulta.

A

fallecen durante el primer año de vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
73
Q

Como consecuencia de ___________________, el atrio derecho suele estar aumentado de tamaño e hipetrófico, y el ventrículo derecho es pequeño.

A nivel del tabique interatrial se presenta una comunicación interatrial o un foramen oval permeable, lo cual permite un cortocircuito derecha izquierda (venoarterial), por lo que el atrio y el ventrículo izquierdos suelen estar aumentados de tamaño e hipertrofizados

Es casi obligada la presencia de una comunicación interventricular, de tamaño variable, que permite el paso de sangre del ventrículo izquierdo al ventrículo derecho y de este a la arteria pulmonar.

Lo más frecuente es que el ventrículo derecho dé origen a la arteria pulmonar y el ventrículo izquierdo a la aorta, aunque hay casos en los que puede estar invertido el origen de las grandes arterias (atresia tricuspídea más transposición de grandes arterias).

A

la obstrucción al paso de sangre del atrio al ventrículo derecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
74
Q

Como consecuencia de la obstrucción al paso de sangre del atrio al ventrículo derecho, el ______________________ suele estar aumentado de tamaño e hipetrófico, y el ventrículo derecho es pequeño.

A nivel del tabique interatrial se presenta una comunicación interatrial o un foramen oval permeable, lo cual permite un cortocircuito derecha izquierda (venoarterial), por lo que el atrio y el ventrículo izquierdos suelen estar aumentados de tamaño e hipertrofizados

Es casi obligada la presencia de una comunicación interventricular, de tamaño variable, que permite el paso de sangre del ventrículo izquierdo al ventrículo derecho y de este a la arteria pulmonar.

Lo más frecuente es que el ventrículo derecho dé origen a la arteria pulmonar y el ventrículo izquierdo a la aorta, aunque hay casos en los que puede estar invertido el origen de las grandes arterias (atresia tricuspídea más transposición de grandes arterias).

A

atrio derecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
75
Q

Como consecuencia de la obstrucción al paso de sangre del atrio al ventrículo derecho, el atrio derecho suele estar _____________________________, y el ventrículo derecho es pequeño.

A nivel del tabique interatrial se presenta una comunicación interatrial o un foramen oval permeable, lo cual permite un cortocircuito derecha izquierda (venoarterial), por lo que el atrio y el ventrículo izquierdos suelen estar aumentados de tamaño e hipertrofizados

Es casi obligada la presencia de una comunicación interventricular, de tamaño variable, que permite el paso de sangre del ventrículo izquierdo al ventrículo derecho y de este a la arteria pulmonar.

Lo más frecuente es que el ventrículo derecho dé origen a la arteria pulmonar y el ventrículo izquierdo a la aorta, aunque hay casos en los que puede estar invertido el origen de las grandes arterias (atresia tricuspídea más transposición de grandes arterias).

A

aumentado de tamaño e hipetrófico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
76
Q

Como consecuencia de la obstrucción al paso de sangre del atrio al ventrículo derecho, el atrio derecho suele estar aumentado de tamaño e hipetrófico, y el ventrículo derecho es _____________.

A nivel del tabique interatrial se presenta una comunicación interatrial o un foramen oval permeable, lo cual permite un cortocircuito derecha izquierda (venoarterial), por lo que el atrio y el ventrículo izquierdos suelen estar aumentados de tamaño e hipertrofizados

Es casi obligada la presencia de una comunicación interventricular, de tamaño variable, que permite el paso de sangre del ventrículo izquierdo al ventrículo derecho y de este a la arteria pulmonar.

Lo más frecuente es que el ventrículo derecho dé origen a la arteria pulmonar y el ventrículo izquierdo a la aorta, aunque hay casos en los que puede estar invertido el origen de las grandes arterias (atresia tricuspídea más transposición de grandes arterias).

A

pequeño

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
77
Q

Como consecuencia de la obstrucción al paso de sangre del atrio al ventrículo derecho, el atrio derecho suele estar aumentado de tamaño e hipetrófico, y el ventrículo derecho es pequeño.

A nivel del ___________ se presenta una comunicación interatrial o un foramen oval permeable, lo cual permite un cortocircuito derecha izquierda (venoarterial), por lo que el atrio y el ventrículo izquierdos suelen estar aumentados de tamaño e hipertrofizados

Es casi obligada la presencia de una comunicación interventricular, de tamaño variable, que permite el paso de sangre del ventrículo izquierdo al ventrículo derecho y de este a la arteria pulmonar.

Lo más frecuente es que el ventrículo derecho dé origen a la arteria pulmonar y el ventrículo izquierdo a la aorta, aunque hay casos en los que puede estar invertido el origen de las grandes arterias (atresia tricuspídea más transposición de grandes arterias).

A

tabique interatrial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
78
Q

Como consecuencia de la obstrucción al paso de sangre del atrio al ventrículo derecho, el atrio derecho suele estar aumentado de tamaño e hipetrófico, y el ventrículo derecho es pequeño.

A nivel del tabique interatrial se presenta________________, lo cual permite un cortocircuito derecha izquierda (venoarterial), por lo que el atrio y el ventrículo izquierdos suelen estar aumentados de tamaño e hipertrofizados

Es casi obligada la presencia de una comunicación interventricular, de tamaño variable, que permite el paso de sangre del ventrículo izquierdo al ventrículo derecho y de este a la arteria pulmonar.

Lo más frecuente es que el ventrículo derecho dé origen a la arteria pulmonar y el ventrículo izquierdo a la aorta, aunque hay casos en los que puede estar invertido el origen de las grandes arterias (atresia tricuspídea más transposición de grandes arterias).

A

una comunicación interatrial o un foramen oval permeable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
79
Q

Como consecuencia de la obstrucción al paso de sangre del atrio al ventrículo derecho, el atrio derecho suele estar aumentado de tamaño e hipetrófico, y el ventrículo derecho es pequeño.

A nivel del tabique interatrial se presenta una comunicación interatrial o un foramen oval permeable, lo cual permite ______________________, por lo que el atrio y el ventrículo izquierdos suelen estar aumentados de tamaño e hipertrofizados

Es casi obligada la presencia de una comunicación interventricular, de tamaño variable, que permite el paso de sangre del ventrículo izquierdo al ventrículo derecho y de este a la arteria pulmonar.

Lo más frecuente es que el ventrículo derecho dé origen a la arteria pulmonar y el ventrículo izquierdo a la aorta, aunque hay casos en los que puede estar invertido el origen de las grandes arterias (atresia tricuspídea más transposición de grandes arterias).

A

un cortocircuito derecha izquierda (venoarterial)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
80
Q

Como consecuencia de la obstrucción al paso de sangre del atrio al ventrículo derecho, el atrio derecho suele estar aumentado de tamaño e hipetrófico, y el ventrículo derecho es pequeño.

A nivel del tabique interatrial se presenta una comunicación interatrial o un foramen oval permeable, lo cual permite un cortocircuito derecha izquierda (venoarterial), por lo que_____________________ suelen estar aumentados de tamaño e hipertrofizados

Es casi obligada la presencia de una comunicación interventricular, de tamaño variable, que permite el paso de sangre del ventrículo izquierdo al ventrículo derecho y de este a la arteria pulmonar.

Lo más frecuente es que el ventrículo derecho dé origen a la arteria pulmonar y el ventrículo izquierdo a la aorta, aunque hay casos en los que puede estar invertido el origen de las grandes arterias (atresia tricuspídea más transposición de grandes arterias).

A

el atrio y el ventrículo izquierdos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
81
Q

Como consecuencia de la obstrucción al paso de sangre del atrio al ventrículo derecho, el atrio derecho suele estar aumentado de tamaño e hipetrófico, y el ventrículo derecho es pequeño.

A nivel del tabique interatrial se presenta una comunicación interatrial o un foramen oval permeable, lo cual permite un cortocircuito derecha izquierda (venoarterial), por lo que el atrio y el ventrículo izquierdos suelen estar ________________________

Es casi obligada la presencia de una comunicación interventricular, de tamaño variable, que permite el paso de sangre del ventrículo izquierdo al ventrículo derecho y de este a la arteria pulmonar.

Lo más frecuente es que el ventrículo derecho dé origen a la arteria pulmonar y el ventrículo izquierdo a la aorta, aunque hay casos en los que puede estar invertido el origen de las grandes arterias (atresia tricuspídea más transposición de grandes arterias).

A

aumentados de tamaño e hipertrofizados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
82
Q

Como consecuencia de la obstrucción al paso de sangre del atrio al ventrículo derecho, el atrio derecho suele estar aumentado de tamaño e hipetrófico, y el ventrículo derecho es pequeño.

A nivel del tabique interatrial se presenta una comunicación interatrial o un foramen oval permeable, lo cual permite un cortocircuito derecha izquierda (venoarterial), por lo que el atrio y el ventrículo izquierdos suelen estar aumentados de tamaño e hipertrofizados

Es casi obligada la presencia de ______________________, de tamaño variable, que permite el paso de sangre del ventrículo izquierdo al ventrículo derecho y de este a la arteria pulmonar.

Lo más frecuente es que el ventrículo derecho dé origen a la arteria pulmonar y el ventrículo izquierdo a la aorta, aunque hay casos en los que puede estar invertido el origen de las grandes arterias (atresia tricuspídea más transposición de grandes arterias).

A

una comunicación interventricular de tamaño variable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
83
Q

Como consecuencia de la obstrucción al paso de sangre del atrio al ventrículo derecho, el atrio derecho suele estar aumentado de tamaño e hipetrófico, y el ventrículo derecho es pequeño.

A nivel del tabique interatrial se presenta una comunicación interatrial o un foramen oval permeable, lo cual permite un cortocircuito derecha izquierda (venoarterial), por lo que el atrio y el ventrículo izquierdos suelen estar aumentados de tamaño e hipertrofizados

Es casi obligada la presencia de una comunicación interventricular, de tamaño variable, que permite _________________________________________________________________

Lo más frecuente es que el ventrículo derecho dé origen a la arteria pulmonar y el ventrículo izquierdo a la aorta, aunque hay casos en los que puede estar invertido el origen de las grandes arterias (atresia tricuspídea más transposición de grandes arterias).

A

el paso de sangre del ventrículo izquierdo al ventrículo derecho y de este a la arteria pulmonar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
84
Q

Como consecuencia de la obstrucción al paso de sangre del atrio al ventrículo derecho, el atrio derecho suele estar aumentado de tamaño e hipetrófico, y el ventrículo derecho es pequeño.

A nivel del tabique interatrial se presenta una comunicación interatrial o un foramen oval permeable, lo cual permite un cortocircuito derecha izquierda (venoarterial), por lo que el atrio y el ventrículo izquierdos suelen estar aumentados de tamaño e hipertrofizados

Es casi obligada la presencia de una comunicación interventricular, de tamaño variable, que permite el paso de sangre del ventrículo izquierdo al ventrículo derecho y de este a la arteria pulmonar.

Lo más frecuente es que __________________________ dé origen a la arteria pulmonar y el ventrículo izquierdo a la aorta, aunque hay casos en los que puede estar invertido el origen de las grandes arterias (atresia tricuspídea más transposición de grandes arterias).

A

el ventrículo derecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
85
Q

Como consecuencia de la obstrucción al paso de sangre del atrio al ventrículo derecho, el atrio derecho suele estar aumentado de tamaño e hipetrófico, y el ventrículo derecho es pequeño.

A nivel del tabique interatrial se presenta una comunicación interatrial o un foramen oval permeable, lo cual permite un cortocircuito derecha izquierda (venoarterial), por lo que el atrio y el ventrículo izquierdos suelen estar aumentados de tamaño e hipertrofizados

Es casi obligada la presencia de una comunicación interventricular, de tamaño variable, que permite el paso de sangre del ventrículo izquierdo al ventrículo derecho y de este a la arteria pulmonar.

Lo más frecuente es que el ventrículo derecho dé origen a ___________1__________ y el ventrículo izquierdo _______2______, aunque hay casos en los que puede estar invertido el origen de las grandes arterias (atresia tricuspídea más transposición de grandes arterias).

A
  1. la arteria pulmonar
  2. a la aorta
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
86
Q

Como consecuencia de la obstrucción al paso de sangre del atrio al ventrículo derecho, el atrio derecho suele estar aumentado de tamaño e hipetrófico, y el ventrículo derecho es pequeño.

A nivel del tabique interatrial se presenta una comunicación interatrial o un foramen oval permeable, lo cual permite un cortocircuito derecha izquierda (venoarterial), por lo que el atrio y el ventrículo izquierdos suelen estar aumentados de tamaño e hipertrofizados

Es casi obligada la presencia de una comunicación interventricular, de tamaño variable, que permite el paso de sangre del ventrículo izquierdo al ventrículo derecho y de este a la arteria pulmonar.

Lo más frecuente es que el ventrículo derecho dé origen a la arteria pulmonar y el ventrículo izquierdo a la aorta, aunque hay casos en los que _____________________________

A

puede estar invertido el origen de las grandes arterias (atresia tricuspídea más transposición de grandes arterias).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
87
Q

Se considera que______________ se debe a un problema en el desarrollo del orificio atrioventricular derecho con fusión anómala de las almohadillas dorsal, ventral y lateral derecha del canal atrioventricular o a una deficiencia en el proceso de formación de los velos valvulares de la tricúspide.

A

la atresia tricuspídea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
88
Q

Se considera que la atresia tricuspídea se debe a _____________________________________________________________________________________________________________

A

Un problema en el desarrollo del orificio atrioventricular derecho con fusión anómala de las almohadillas dorsal, ventral y lateral derecha del canal atrioventricular ó

a una deficiencia en el proceso de formación de los velos valvulares de la tricúspide.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
89
Q

El pronóstico es malo si _________________, ya que el conducto arterioso y la fosa oval se cerrarán después del nacimiento y la comunicación interventricular se irá cerrando paulatinamente, lo que restringe el paso de sangre a los pulmones para la oxigenación.

En la actualidad existen varios procedimientos quirúrgicos paliativos o correctivos para esta cardiopatía, tal como la derivación cavopulmonar o la cirugía de Fontan.

A

se deja a su evolución natural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
90
Q

El pronóstico es malo si se deja a su evolución natural, ya que el ____________________________________se cerrarán después del nacimiento y la comunicación interventricular se irá cerrando paulatinamente, lo que restringe el paso de sangre a los pulmones para la oxigenación.

En la actualidad existen varios procedimientos quirúrgicos paliativos o correctivos para esta cardiopatía, tal como la derivación cavopulmonar o la cirugía de Fontan.

A

conducto arterioso y la fosa oval

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
91
Q

El pronóstico es malo si se deja a su evolución natural, ya que el conducto arterioso y la fosa oval se ___________________________________________, lo que restringe el paso de sangre a los pulmones para la oxigenación.

En la actualidad existen varios procedimientos quirúrgicos paliativos o correctivos para esta cardiopatía, tal como la derivación cavopulmonar o la cirugía de Fontan.

A

cerrarán después del nacimiento y la comunicación interventricular se irá cerrando paulatinamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
92
Q

El pronóstico es malo si se deja a su evolución natural, ya que el conducto arterioso y la fosa oval se cerrarán después del nacimiento y la comunicación interventricular se irá cerrando paulatinamente, lo que ________________________________________________

En la actualidad existen varios procedimientos quirúrgicos paliativos o correctivos para esta cardiopatía, tal como la derivación cavopulmonar o la cirugía de Fontan.

A

restringe el paso de sangre a los pulmones para la oxigenación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
93
Q

El pronóstico es malo si se deja a su evolución natural, ya que el conducto arterioso y la fosa oval se cerrarán después del nacimiento y la comunicación interventricular se irá cerrando paulatinamente, lo que restringe el paso de sangre a los pulmones para la oxigenación.

En la actualidad existen varios procedimientos quirúrgicos paliativos o correctivos para esta cardiopatía, tal como __________________________________________________________

A

la derivación cavopulmonar o la cirugía de Fontan.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
94
Q

__________________________________ es una cardiopatía congénita cianógena caracterizada por la alteración de la unidad morfológica básica atrioventricular, con ausencia del tabique atrioventricular, válvula única atrioventricular (válvula mitrotricuspídea) y deficiencia del tabique de entrada ventricular.

Como defecto aislado es poco frecuente en México, generalmente acompaña a los situs isoméricos y se asocia con bastante frecuencia con el síndrome de Down.

A

El canal atrioventricular común completo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
95
Q

El canal atrioventricular común completo es _____________________________caracterizada por la alteración de la unidad morfológica básica atrioventricular, con ausencia del tabique atrioventricular, válvula única atrioventricular (válvula mitrotricuspídea) y deficiencia del tabique de entrada ventricular.

Como defecto aislado es poco frecuente en México, generalmente acompaña a los situs isoméricos y se asocia con bastante frecuencia con el síndrome de Down.

A

una cardiopatía congénita cianógena

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
96
Q

El canal atrioventricular común completo es una cardiopatía congénita cianógena caracterizada por _____________________________________________________________________________________________________.

Como defecto aislado es poco frecuente en México, generalmente acompaña a los situs isoméricos y se asocia con bastante frecuencia con el síndrome de Down.

A

La alteración de la unidad morfológica básica atrioventricular
con ausencia del tabique atrioventricular, válvula única atrioventricular (válvula mitrotricuspídea) y deficiencia del tabique de entrada ventriculaR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
97
Q

___________________________ como defecto aislado es poco frecuente en México, generalmente acompaña a los situs isoméricos y se asocia con bastante frecuencia con el síndrome de Down.

A

El canal atrioventricular común completo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
98
Q

El canal atrioventricular común completo es una cardiopatía congénita cianógena caracterizada por la alteración de la unidad morfológica básica atrioventricular, con ausencia del tabique atrioventricular, válvula única atrioventricular (válvula mitrotricuspídea) y deficiencia del tabique de entrada ventricular.

El canal atrioventricular común completo como defecto aislado es ___________ en México, generalmente acompaña a los situs isoméricos y se asocia con bastante frecuencia con el síndrome de Down.

A

poco frecuente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
99
Q

El canal atrioventricular común completo es una cardiopatía congénita cianógena caracterizada por la alteración de la unidad morfológica básica atrioventricular, con ausencia del tabique atrioventricular, válvula única atrioventricular (válvula mitrotricuspídea) y deficiencia del tabique de entrada ventricular.

El canal atrioventricular común completo como defecto aislado es poco frecuente en México, generalmente acompaña a ___________________________ y se asocia con bastante frecuencia con el síndrome de Down.

A

los situs isoméricos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
100
Q

El canal atrioventricular común completo es una cardiopatía congénita cianógena caracterizada por la alteración de la unidad morfológica básica atrioventricular, con ausencia del tabique atrioventricular, válvula única atrioventricular (válvula mitrotricuspídea) y deficiencia del tabique de entrada ventricular.

El canal atrioventricular común completo como defecto aislado es poco frecuente en México, generalmente acompaña a los situs isoméricos y se asocia con bastante frecuencia con el __________________________.

A

síndrome de Down

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
101
Q

Debido al gran defecto del tabique atrioventricular del___________________ se produce un cortocircuito entre las cuatro cavidades del corazón, lo que produce una mezcla importante de sangre arterial y venosa.

El atrio derecho, el ventrículo derecho y la arteria pulmonar suelen estar dilatados e hipertrofiados, y debido al hiperflujo pulmonar, puede haber hipertensión pulmonar irreversible a corto plazo.

En algunos casos existe una conexión anómala de las grandes arterias con los ventrículos (canal atrioventricular común completo más transposición de grandes arterias).

Dependiendo de la morfología del velo valvular anterior de la válvula única, de gran importancia para la corrección quirúrgica, estos defectos se clasifican en tres grupos: 1) tipo A, con velo valvular anterior dividido e insertado al borde de la comunicación interventricular tipo B, con velo valvular anterior dividido pero no insertado al tabique interventricular sino a un músculo papilar situado en el ventrículo derecho; y 3) tipo C, con velo valvular anterior no dividido ni insertado al borde de la comunicación interventricular

A

canal atrioventricular común completo,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
102
Q

Debido al gran defecto del tabique atrioventricular del canal atrioventricular común completo, se produce_____________________________, lo que produce una mezcla importante de sangre arterial y venosa.

El atrio derecho, el ventrículo derecho y la arteria pulmonar suelen estar dilatados e hipertrofiados, y debido al hiperflujo pulmonar, puede haber hipertensión pulmonar irreversible a corto plazo.

En algunos casos existe una conexión anómala de las grandes arterias con los ventrículos (canal atrioventricular común completo más transposición de grandes arterias).

Dependiendo de la morfología del velo valvular anterior de la válvula única, de gran importancia para la corrección quirúrgica, estos defectos se clasifican en tres grupos: 1) tipo A, con velo valvular anterior dividido e insertado al borde de la comunicación interventricular tipo B, con velo valvular anterior dividido pero no insertado al tabique interventricular sino a un músculo papilar situado en el ventrículo derecho; y 3) tipo C, con velo valvular anterior no dividido ni insertado al borde de la comunicación interventricular

A

un cortocircuito entre las cuatro cavidades del corazón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
103
Q

Debido al gran defecto del tabique atrioventricular del canal atrioventricular común completo, se produce un cortocircuito entre las cuatro cavidades del corazón, lo que produce____________________________________

El atrio derecho, el ventrículo derecho y la arteria pulmonar suelen estar dilatados e hipertrofiados, y debido al hiperflujo pulmonar, puede haber hipertensión pulmonar irreversible a corto plazo.

En algunos casos existe una conexión anómala de las grandes arterias con los ventrículos (canal atrioventricular común completo más transposición de grandes arterias).

Dependiendo de la morfología del velo valvular anterior de la válvula única, de gran importancia para la corrección quirúrgica, estos defectos se clasifican en tres grupos: 1) tipo A, con velo valvular anterior dividido e insertado al borde de la comunicación interventricular tipo B, con velo valvular anterior dividido pero no insertado al tabique interventricular sino a un músculo papilar situado en el ventrículo derecho; y 3) tipo C, con velo valvular anterior no dividido ni insertado al borde de la comunicación interventricular

A

una mezcla importante de sangre arterial y venosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
104
Q

Debido al gran defecto del tabique atrioventricular del canal atrioventricular común completo, se produce un cortocircuito entre las cuatro cavidades del corazón, lo que produce una mezcla importante de sangre arterial y venosa.

______________________suelen estar dilatados e hipertrofiados, y debido al hiperflujo pulmonar, puede haber hipertensión pulmonar irreversible a corto plazo.

En algunos casos existe una conexión anómala de las grandes arterias con los ventrículos (canal atrioventricular común completo más transposición de grandes arterias).

Dependiendo de la morfología del velo valvular anterior de la válvula única, de gran importancia para la corrección quirúrgica, estos defectos se clasifican en tres grupos: 1) tipo A, con velo valvular anterior dividido e insertado al borde de la comunicación interventricular tipo B, con velo valvular anterior dividido pero no insertado al tabique interventricular sino a un músculo papilar situado en el ventrículo derecho; y 3) tipo C, con velo valvular anterior no dividido ni insertado al borde de la comunicación interventricular

A

El atrio derecho

el ventrículo derecho

la arteria pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
105
Q

Debido al gran defecto del tabique atrioventricular del canal atrioventricular común completo, se produce un cortocircuito entre las cuatro cavidades del corazón, lo que produce una mezcla importante de sangre arterial y venosa.

El atrio derecho, el ventrículo derecho y la arteria pulmonar suelen estar _______________________ y debido al hiperflujo pulmonar, puede haber hipertensión pulmonar irreversible a corto plazo.

En algunos casos existe una conexión anómala de las grandes arterias con los ventrículos (canal atrioventricular común completo más transposición de grandes arterias).

Dependiendo de la morfología del velo valvular anterior de la válvula única, de gran importancia para la corrección quirúrgica, estos defectos se clasifican en tres grupos: 1) tipo A, con velo valvular anterior dividido e insertado al borde de la comunicación interventricular tipo B, con velo valvular anterior dividido pero no insertado al tabique interventricular sino a un músculo papilar situado en el ventrículo derecho; y 3) tipo C, con velo valvular anterior no dividido ni insertado al borde de la comunicación interventricular

A

dilatados e hipertrofiados,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
106
Q

Debido al gran defecto del tabique atrioventricular del canal atrioventricular común completo, se produce un cortocircuito entre las cuatro cavidades del corazón, lo que produce una mezcla importante de sangre arterial y venosa.

El atrio derecho, el ventrículo derecho y la arteria pulmonar suelen estar dilatados e hipertrofiados, y debido al ______________________, puede haber hipertensión pulmonar irreversible a corto plazo.

En algunos casos existe una conexión anómala de las grandes arterias con los ventrículos (canal atrioventricular común completo más transposición de grandes arterias).

Dependiendo de la morfología del velo valvular anterior de la válvula única, de gran importancia para la corrección quirúrgica, estos defectos se clasifican en tres grupos: 1) tipo A, con velo valvular anterior dividido e insertado al borde de la comunicación interventricular tipo B, con velo valvular anterior dividido pero no insertado al tabique interventricular sino a un músculo papilar situado en el ventrículo derecho; y 3) tipo C, con velo valvular anterior no dividido ni insertado al borde de la comunicación interventricular

A

hiperflujo pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
107
Q

Debido al gran defecto del tabique atrioventricular del canal atrioventricular común completo, se produce un cortocircuito entre las cuatro cavidades del corazón, lo que produce una mezcla importante de sangre arterial y venosa.

El atrio derecho, el ventrículo derecho y la arteria pulmonar suelen estar dilatados e hipertrofiados, y debido al hiperflujo pulmonar, puede haber ______________________________________.

En algunos casos existe una conexión anómala de las grandes arterias con los ventrículos (canal atrioventricular común completo más transposición de grandes arterias).

Dependiendo de la morfología del velo valvular anterior de la válvula única, de gran importancia para la corrección quirúrgica, estos defectos se clasifican en tres grupos: 1) tipo A, con velo valvular anterior dividido e insertado al borde de la comunicación interventricular tipo B, con velo valvular anterior dividido pero no insertado al tabique interventricular sino a un músculo papilar situado en el ventrículo derecho; y 3) tipo C, con velo valvular anterior no dividido ni insertado al borde de la comunicación interventricular

A

hipertensión pulmonar irreversible a corto plazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
108
Q

Debido al gran defecto del tabique atrioventricular del canal atrioventricular común completo, se produce un cortocircuito entre las cuatro cavidades del corazón, lo que produce una mezcla importante de sangre arterial y venosa.

El atrio derecho, el ventrículo derecho y la arteria pulmonar suelen estar dilatados e hipertrofiados, y debido al hiperflujo pulmonar, puede haber hipertensión pulmonar irreversible a corto plazo.

En algunos casos existe una _______________________________________________________________.

Dependiendo de la morfología del velo valvular anterior de la válvula única, de gran importancia para la corrección quirúrgica, estos defectos se clasifican en tres grupos: 1) tipo A, con velo valvular anterior dividido e insertado al borde de la comunicación interventricular tipo B, con velo valvular anterior dividido pero no insertado al tabique interventricular sino a un músculo papilar situado en el ventrículo derecho; y 3) tipo C, con velo valvular anterior no dividido ni insertado al borde de la comunicación interventricular

A

conexión anómala de las grandes arterias con los ventrículos (canal atrioventricular común completo más transposición de grandes arterias)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
109
Q

Debido al gran defecto del tabique atrioventricular del canal atrioventricular común completo, se produce un cortocircuito entre las cuatro cavidades del corazón, lo que produce una mezcla importante de sangre arterial y venosa.

El atrio derecho, el ventrículo derecho y la arteria pulmonar suelen estar dilatados e hipertrofiados, y debido al hiperflujo pulmonar, puede haber hipertensión pulmonar irreversible a corto plazo.

En algunos casos existe una conexión anómala de las grandes arterias con los ventrículos (canal atrioventricular común completo más transposición de grandes arterias).

Dependiendo de _______________________________________________________________________, de gran importancia para la corrección quirúrgica, estos defectos se clasifican en tres grupos: 1) tipo A, con velo valvular anterior dividido e insertado al borde de la comunicación interventricular tipo B, con velo valvular anterior dividido pero no insertado al tabique interventricular sino a un músculo papilar situado en el ventrículo derecho; y 3) tipo C, con velo valvular anterior no dividido ni insertado al borde de la comunicación interventricular

A

la morfología del velo valvular anterior de la válvula única

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
110
Q

Debido al gran defecto del tabique atrioventricular del canal atrioventricular común completo, se produce un cortocircuito entre las cuatro cavidades del corazón, lo que produce una mezcla importante de sangre arterial y venosa.

El atrio derecho, el ventrículo derecho y la arteria pulmonar suelen estar dilatados e hipertrofiados, y debido al hiperflujo pulmonar, puede haber hipertensión pulmonar irreversible a corto plazo.

En algunos casos existe una conexión anómala de las grandes arterias con los ventrículos (canal atrioventricular común completo más transposición de grandes arterias).

Dependiendo de la morfología del velo valvular anterior de la válvula única, de gran importancia para _______________________, estos defectos se clasifican en tres grupos: 1) tipo A, con velo valvular anterior dividido e insertado al borde de la comunicación interventricular tipo B, con velo valvular anterior dividido pero no insertado al tabique interventricular sino a un músculo papilar situado en el ventrículo derecho; y 3) tipo C, con velo valvular anterior no dividido ni insertado al borde de la comunicación interventricular

A

la corrección quirúrgica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
111
Q

Debido al gran defecto del tabique atrioventricular del canal atrioventricular común completo, se produce un cortocircuito entre las cuatro cavidades del corazón, lo que produce una mezcla importante de sangre arterial y venosa.

El atrio derecho, el ventrículo derecho y la arteria pulmonar suelen estar dilatados e hipertrofiados, y debido al hiperflujo pulmonar, puede haber hipertensión pulmonar irreversible a corto plazo.

En algunos casos existe una conexión anómala de las grandes arterias con los ventrículos (canal atrioventricular común completo más transposición de grandes arterias).

Dependiendo de la morfología del velo valvular anterior de la válvula única, de gran importancia para la corrección quirúrgica, estos defectos se clasifican en tres grupos: 1) tipo A, ________________________________ tipo B, con velo valvular anterior dividido pero no insertado al tabique interventricular sino a un músculo papilar situado en el ventrículo derecho; y 3) tipo C, con velo valvular anterior no dividido ni insertado al borde de la comunicación interventricular

A

con velo valvular anterior dividido e insertado al borde de la comunicación interventricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
112
Q

Debido al gran defecto del tabique atrioventricular del canal atrioventricular común completo, se produce un cortocircuito entre las cuatro cavidades del corazón, lo que produce una mezcla importante de sangre arterial y venosa.

El atrio derecho, el ventrículo derecho y la arteria pulmonar suelen estar dilatados e hipertrofiados, y debido al hiperflujo pulmonar, puede haber hipertensión pulmonar irreversible a corto plazo.

En algunos casos existe una conexión anómala de las grandes arterias con los ventrículos (canal atrioventricular común completo más transposición de grandes arterias).

Dependiendo de la morfología del velo valvular anterior de la válvula única, de gran importancia para la corrección quirúrgica, estos defectos se clasifican en tres grupos: 1) tipo A, con velo valvular anterior dividido e insertado al borde de la comunicación interventricular tipo B, ____________________________________________________________________; y 3) tipo C, con velo valvular anterior no dividido ni insertado al borde de la comunicación interventricular

A

con velo valvular anterior dividido pero no insertado al tabique interventricular sino a un músculo papilar situado en el ventrículo derecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
113
Q

Debido al gran defecto del tabique atrioventricular del canal atrioventricular común completo, se produce un cortocircuito entre las cuatro cavidades del corazón, lo que produce una mezcla importante de sangre arterial y venosa.

El atrio derecho, el ventrículo derecho y la arteria pulmonar suelen estar dilatados e hipertrofiados, y debido al hiperflujo pulmonar, puede haber hipertensión pulmonar irreversible a corto plazo.

En algunos casos existe una conexión anómala de las grandes arterias con los ventrículos (canal atrioventricular común completo más transposición de grandes arterias).

Dependiendo de la morfología del velo valvular anterior de la válvula única, de gran importancia para la corrección quirúrgica, estos defectos se clasifican en tres grupos: 1) tipo A, con velo valvular anterior dividido e insertado al borde de la comunicación interventricular tipo B, con velo valvular anterior dividido pero no insertado al tabique interventricular sino a un músculo papilar situado en el ventrículo derecho; y 3) tipo C, _______________________________________

A

con velo valvular anterior no dividido ni insertado al borde de la comunicación interventricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
114
Q

_____________________________ parece deberse a diferentes grados de hipodesarrollo o falta de fusión de las almohadillas ventrosuperior y dorsoinferior del canal atrioventricular, lo que hace que no se forme el tabique atrioventricular y que solo exista una válvula atrioventricular común en vez de una tricúspide y mitral separadas e independientes una de la otra.

A

El canal atrioventricular común completo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
115
Q

El canal atrioventricular común completo parece deberse a _____________________________________________________________________ del canal atrioventricular, lo que hace que no se forme el tabique atrioventricular y que solo exista una válvula atrioventricular común en vez de una tricúspide y mitral separadas e independientes una de la otra.

A

diferentes grados de hipodesarrollo o falta de fusión de las almohadillas ventrosuperior y dorsoinferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
116
Q

El canal atrioventricular común completo parece deberse a diferentes grados de hipodesarrollo o falta de fusión de las almohadillas ventrosuperior y dorsoinferior del ______________________, lo que hace que no se forme el tabique atrioventricular y que solo exista una válvula atrioventricular común en vez de una tricúspide y mitral separadas e independientes una de la otra.

A

canal atrioventricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
117
Q

El canal atrioventricular común completo parece deberse a _______________________________________________________________________, lo que hace que no se forme el tabique atrioventricular y que solo exista una válvula atrioventricular común en vez de una tricúspide y mitral separadas e independientes una de la otra.

A

diferentes grados de hipodesarrollo o falta de fusión de las almohadillas ventrosuperior y dorsoinferior del canal atrioventricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
118
Q

El canal atrioventricular común completo parece deberse a diferentes grados de hipodesarrollo o falta de fusión de las almohadillas ventrosuperior y dorsoinferior del canal atrioventricular, lo que hace que ___________________________________ y que solo exista una válvula atrioventricular común en vez de una tricúspide y mitral separadas e independientes una de la otra.

A

no se forme el tabique atrioventricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
119
Q

El canal atrioventricular común completo parece deberse a diferentes grados de hipodesarrollo o falta de fusión de las almohadillas ventrosuperior y dorsoinferior del canal atrioventricular, lo que hace que no se forme el tabique atrioventricular y que solo exista _______________________________________

A

una válvula atrioventricular común en vez de una tricúspide y mitral separadas e independientes una de la otra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
120
Q

El pronóstico del __________________________es malo si se deja a su evolución natural, debido a que los pacientes rápidamente progresan a hipertensión pulmonar irreversible, pero existen en la actualidad varias técnicas quirúrgicas que pueden realizarse a estos pacientes con resultados muy aceptables.

A

canal atrioventricular común completo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
121
Q

El pronóstico del canal atrioventricular común completo es malo si _________________________,
, debido a que los pacientes rápidamente progresan a hipertensión pulmonar irreversible, pero existen en la actualidad varias técnicas quirúrgicas que pueden realizarse a estos pacientes con resultados muy aceptables.

A

se deja a su evolución natural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
122
Q

El pronóstico del canal atrioventricular común completo es malo si se deja a su evolución natural, debido a _________________________ a hipertensión pulmonar irreversible, pero existen en la actualidad varias técnicas quirúrgicas que pueden realizarse a estos pacientes con resultados muy aceptables.

A

que los pacientes rápidamente progresan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
123
Q

El pronóstico del canal atrioventricular común completo es malo si se deja a su evolución natural, debido a que los pacientes rápidamente progresan a ___________________________, pero existen en la actualidad varias técnicas quirúrgicas que pueden realizarse a estos pacientes con resultados muy aceptables.

A

hipertensión pulmonar irreversible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
124
Q

_______________________es una cardiopatía congénita acianógena caracterizada por un defecto del tabique interventricular, que produce un cortocircuito arteriovenoso con paso anómalo de sangre del ventrículo izquierdo al ventrículo derecho (Figura 22-33A); ocasiona sobrecarga de volumen y presión del corazón derecho, y en pocos años puede llegar a provocar hipertensión pulmonar irreversible. Se puede encontrar como defecto único o asociado con otras cardiopatías congénitas o síndromes malformativos. Es una de las tres cardiopatías congénitas más frecuentes en todo el mundo; en México, como defecto aislado representa el 12-18% de los casos entre las cardiopatías congénitas.

A

La comunicación interventricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
125
Q

La comunicación interventricular es _______________________ caracterizada por un defecto del tabique interventricular, que produce un cortocircuito arteriovenoso con paso anómalo de sangre del ventrículo izquierdo al ventrículo derecho (Figura 22-33A); ocasiona sobrecarga de volumen y presión del corazón derecho, y en pocos años puede llegar a provocar hipertensión pulmonar irreversible. Se puede encontrar como defecto único o asociado con otras cardiopatías congénitas o síndromes malformativos. Es una de las tres cardiopatías congénitas más frecuentes en todo el mundo; en México, como defecto aislado representa el 12-18% de los casos entre las cardiopatías congénitas.

A

una cardiopatía congénita acianógena

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
126
Q

La comunicación interventricular es una cardiopatía congénita acianógena caracterizada por _________________________________, que produce un cortocircuito arteriovenoso con paso anómalo de sangre del ventrículo izquierdo al ventrículo derecho; ocasiona sobrecarga de volumen y presión del corazón derecho, y en pocos años puede llegar a provocar hipertensión pulmonar irreversible.

Se puede encontrar como defecto único o asociado con otras cardiopatías congénitas o síndromes malformativos.

Es una de las tres cardiopatías congénitas más frecuentes en todo el mundo; en México, como defecto aislado representa el 12-18% de los casos entre las cardiopatías congénitas.

A

un defecto del tabique interventricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
127
Q

La comunicación interventricular es una cardiopatía congénita acianógena caracterizada por un defecto del tabique interventricular, que produce ____________________________________________________________________; ocasiona sobrecarga de volumen y presión del corazón derecho, y en pocos años puede llegar a provocar hipertensión pulmonar irreversible.

Se puede encontrar como defecto único o asociado con otras cardiopatías congénitas o síndromes malformativos.

Es una de las tres cardiopatías congénitas más frecuentes en todo el mundo; en México, como defecto aislado representa el 12-18% de los casos entre las cardiopatías congénitas.

A

un cortocircuito arteriovenoso con paso anómalo de sangre del ventrículo izquierdo al ventrículo derecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
128
Q

La comunicación interventricular es una cardiopatía congénita acianógena caracterizada por un defecto del tabique interventricular, que produce un cortocircuito arteriovenoso con paso anómalo de sangre del ventrículo izquierdo al ventrículo derecho; ocasiona ____________________________________, y en pocos años puede llegar a provocar hipertensión pulmonar irreversible.

Se puede encontrar como defecto único o asociado con otras cardiopatías congénitas o síndromes malformativos.

Es una de las tres cardiopatías congénitas más frecuentes en todo el mundo; en México, como defecto aislado representa el 12-18% de los casos entre las cardiopatías congénitas.

A

sobrecarga de volumen y presión del corazón derecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
129
Q

La comunicación interventricular es una cardiopatía congénita acianógena caracterizada por un defecto del tabique interventricular, que produce un cortocircuito arteriovenoso con paso anómalo de sangre del ventrículo izquierdo al ventrículo derecho; ocasiona sobrecarga de volumen y presión del corazón derecho, y en pocos años puede llegar a provocar______________________________

Se puede encontrar como defecto único o asociado con otras cardiopatías congénitas o síndromes malformativos.

Es una de las tres cardiopatías congénitas más frecuentes en todo el mundo; en México, como defecto aislado representa el 12-18% de los casos entre las cardiopatías congénitas.

A

hipertensión pulmonar irreversible.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
130
Q

___________________________________ se puede encontrar como defecto único o asociado con otras cardiopatías congénitas o síndromes malformativos.

Es una de las tres cardiopatías congénitas más frecuentes en todo el mundo; en México, como defecto aislado representa el 12-18% de los casos entre las cardiopatías congénitas.

A

La comunicación interventricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
131
Q

La comunicación interventricular es una cardiopatía congénita acianógena caracterizada por un defecto del tabique interventricular, que produce un cortocircuito arteriovenoso con paso anómalo de sangre del ventrículo izquierdo al ventrículo derecho; ocasiona sobrecarga de volumen y presión del corazón derecho, y en pocos años puede llegar a provocar hipertensión pulmonar irreversible.

La comunicación interventricular se puede encontrar como _____________________________________________________________________.

Es una de las tres cardiopatías congénitas más frecuentes en todo el mundo; en México, como defecto aislado representa el 12-18% de los casos entre las cardiopatías congénitas.

A

defecto único o asociado con otras cardiopatías congénitas o síndromes malformativos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
132
Q

_________________________ es una de las tres cardiopatías congénitas más frecuentes en todo el mundo; en México, como defecto aislado representa el 12-18% de los casos entre las cardiopatías congénitas.

A

La comunicación interventricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
133
Q

La comunicación interventricular es una cardiopatía congénita acianógena caracterizada por un defecto del tabique interventricular, que produce un cortocircuito arteriovenoso con paso anómalo de sangre del ventrículo izquierdo al ventrículo derecho; ocasiona sobrecarga de volumen y presión del corazón derecho, y en pocos años puede llegar a provocar hipertensión pulmonar irreversible.

La comunicación interventricular se puede encontrar como defecto único o asociado con otras cardiopatías congénitas o síndromes malformativos.

La comunicación interventricular es una de las tres cardiopatías congénitas más frecuentes en todo el mundo; en México, como defecto aislado representa el ________________________________

A

12-18% de los casos entre las cardiopatías congénitas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
134
Q

_______________________se considera un defecto en el desarrollo del tabique interventricular, sea por una falla del tabique ventricular primitivo, de las almohadillas endocárdicas dorsal y ventral del canal atrioventricular, de las crestas conotroncales o de varios de ellos combinados.

A

La comunicación interventricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
135
Q

La comunicación interventricular se considera ____________________________, sea por una falla del tabique ventricular primitivo, de las almohadillas endocárdicas dorsal y ventral del canal atrioventricular, de las crestas conotroncales o de varios de ellos combinados.

A

un defecto en el desarrollo del tabique interventricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
136
Q

La comunicación interventricular se considera un defecto en el desarrollo del tabique interventricular, sea por__________________________________________________________________________________________.

A

una falla del:

tabique ventricular primitivo,

almohadillas endocárdicas dorsal y ventral

canal atrioventricular

las crestas conotroncales

varios de ellos combinados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
137
Q

El defecto de _____________________ puede estar ubicado en el tabique de entrada ventricular, en el trabecular, en el de salida o en el membranoso; esta última situación es la más frecuente (aproximadamente el 85-90% de todas las comunicaciones interventriculares)

El defecto puede ser pequeño o grande, e incluso faltar totalmente el tabique interventricular, y esta última situación recibe el nombre de ventrículo común.

Debido al cortocircuito a nivel ventricular, a relativamente corto plazo y dependiendo de su tamaño, hay dilatación e hipertrofia del ventrículo derecho y dilatación de la arteria pulmonar.

A

la comunicacion interventricular

138
Q

El defecto de la comunicacion interventricular puede estar ubicado en ______________________________________________; esta última situación es la más frecuente (aproximadamente el 85-90% de todas las comunicaciones interventriculares)

El defecto puede ser pequeño o grande, e incluso faltar totalmente el tabique interventricular, y esta última situación recibe el nombre de ventrículo común.

Debido al cortocircuito a nivel ventricular, a relativamente corto plazo y dependiendo de su tamaño, hay dilatación e hipertrofia del ventrículo derecho y dilatación de la arteria pulmonar.

A

el tabique de entrada ventricular

el trabecular

el de salida o en el membranoso

139
Q

El defecto de la comunicacion interventricular ubicado en _______________ es la más frecuente (aproximadamente el 85-90% de todas las comunicaciones interventriculares)

A

el membranoso

140
Q

_______________________ es la más frecuente (aproximadamente el 85-90% de todas las comunicaciones interventriculares)

A

El defecto de la comunicacion interventricular ubicado en el membranoso

141
Q

_______________________________ puede ser pequeño o grande, e incluso faltar totalmente el tabique interventricular, y esta última situación recibe el nombre de ventrículo común.

Debido al cortocircuito a nivel ventricular, a relativamente corto plazo y dependiendo de su tamaño, hay dilatación e hipertrofia del ventrículo derecho y dilatación de la arteria pulmonar.

A

El defecto de la comunicacion interventricular

142
Q

El defecto de la comunicacion interventricular puede estar ubicado en el tabique de entrada ventricular, en el trabecular, en el de salida o en el membranoso; esta última situación es la más frecuente (aproximadamente el 85-90% de todas las comunicaciones interventriculares)

El defecto de la comunicacion interventricular puede ser pequeño o grande, e incluso _____________________________________, y esta última situación recibe el nombre de ventrículo común.

Debido al cortocircuito a nivel ventricular, a relativamente corto plazo y dependiendo de su tamaño, hay dilatación e hipertrofia del ventrículo derecho y dilatación de la arteria pulmonar.

A

faltar totalmente el tabique interventricular

143
Q

El defecto de la comunicacion interventricular puede estar ubicado en el tabique de entrada ventricular, en el trabecular, en el de salida o en el membranoso; esta última situación es la más frecuente (aproximadamente el 85-90% de todas las comunicaciones interventriculares)

El defecto de la comunicacion interventricular puede ser pequeño o grande, e incluso faltar totalmente el tabique interventricular, y esta última situación recibe el nombre de __________________________.

Debido al cortocircuito a nivel ventricular, a relativamente corto plazo y dependiendo de su tamaño, hay dilatación e hipertrofia del ventrículo derecho y dilatación de la arteria pulmonar.

A

ventrículo común

144
Q

El defecto de la comunicacion interventricular puede estar ubicado en el tabique de entrada ventricular, en el trabecular, en el de salida o en el membranoso; esta última situación es la más frecuente (aproximadamente el 85-90% de todas las comunicaciones interventriculares)

El defecto de la comunicacion interventricular puede ser pequeño o grande, e incluso faltar totalmente el tabique interventricular, y esta última situación recibe el nombre de ventrículo común.

Debido al ___________________________ y dependiendo de su tamaño, hay dilatación e hipertrofia del ventrículo derecho y dilatación de la arteria pulmonar.

A

cortocircuito a nivel ventricular, a relativamente corto plazo

145
Q

El defecto de la comunicacion interventricular puede estar ubicado en el tabique de entrada ventricular, en el trabecular, en el de salida o en el membranoso; esta última situación es la más frecuente (aproximadamente el 85-90% de todas las comunicaciones interventriculares)

El defecto de la comunicacion interventricular puede ser pequeño o grande, e incluso faltar totalmente el tabique interventricular, y esta última situación recibe el nombre de ventrículo común.

Debido al cortocircuito a nivel ventricular, a relativamente corto plazo y dependiendo de su tamaño, hay ______________________________

A

dilatación e hipertrofia del ventrículo derecho y dilatación de la arteria pulmonar.

146
Q

____________________________________puede presentarse acompañando a otras cardiopatías congénitas, en ocasiones agravando la situación (como en la comunicación interatrial) o, por el contrario, mejorando la condición hemodinámica del paciente (como en la transposición de grandes arterias y la atresia tricúspidea, entre otras).

Es componente obligado de algunos síndromes o complejos del corazón (como la tetralogía de Fallot, el canal atrioventricular común y el tronco arterioso común persistente, entre otros) y asociación frecuente de síndromes cromosómicos (como los síndromes de Down, Edwards y Patau, entre varios más).

A

La comunicación interventricular

147
Q

La comunicación interventricular puede presentarse ____________________________________(como en la comunicación interatrial) o, por el contrario, mejorando la condición hemodinámica del paciente (como en la transposición de grandes arterias y la atresia tricúspidea, entre otras).

Es componente obligado de algunos síndromes o complejos del corazón (como la tetralogía de Fallot, el canal atrioventricular común y el tronco arterioso común persistente, entre otros) y asociación frecuente de síndromes cromosómicos (como los síndromes de Down, Edwards y Patau, entre varios más).

A

acompañando a otras cardiopatías congénitas, en ocasiones agravando la situación

148
Q

La comunicación interventricular puede presentarse acompañando a otras cardiopatías congénitas, en ocasiones agravando la situación __________________________________ o, por el contrario, mejorando la condición hemodinámica del paciente (como en la transposición de grandes arterias y la atresia tricúspidea, entre otras).

Es componente obligado de algunos síndromes o complejos del corazón (como la tetralogía de Fallot, el canal atrioventricular común y el tronco arterioso común persistente, entre otros) y asociación frecuente de síndromes cromosómicos (como los síndromes de Down, Edwards y Patau, entre varios más).

A

(como en la comunicación interatrial)

149
Q

La comunicación interventricular puede presentarse acompañando a otras cardiopatías congénitas, en ocasiones agravando la situación (como en la comunicación interatrial) o, por el contrario, mejorando la condición hemodinámica del paciente ___________________________________

Es componente obligado de algunos síndromes o complejos del corazón (como la tetralogía de Fallot, el canal atrioventricular común y el tronco arterioso común persistente, entre otros) y asociación frecuente de síndromes cromosómicos (como los síndromes de Down, Edwards y Patau, entre varios más).

A

(como en la transposición de grandes arterias y la atresia tricúspidea, entre otras).

150
Q

La comunicación interventricular puede presentarse acompañando a otras cardiopatías congénitas, en ocasiones agravando la situación (como en la comunicación interatrial) o, por el contrario, mejorando la condición hemodinámica del paciente (como en la transposición de grandes arterias y la atresia tricúspidea, entre otras).

Es componente obligado de algunos síndromes o complejos del corazón (como ___________________________________________________________________) y asociación frecuente de síndromes cromosómicos (como los síndromes de Down, Edwards y Patau, entre varios más).

A

tetralogía de Fallot

el canal atrioventricular común

el tronco arterioso común persistente, entre otros

151
Q

La comunicación interventricular puede presentarse acompañando a otras cardiopatías congénitas, en ocasiones agravando la situación (como en la comunicación interatrial) o, por el contrario, mejorando la condición hemodinámica del paciente (como en la transposición de grandes arterias y la atresia tricúspidea, entre otras).

Es componente obligado de algunos síndromes o complejos del corazón (como la tetralogía de Fallot, el canal atrioventricular común y el tronco arterioso común persistente, entre otros) y asociación frecuente de síndromes cromosómicos (como ___________________________________).

A

los síndromes de

Down

Edwards

Patau, entre varios más

152
Q

El pronóstico de___________________ es malo si se deja a su evolución natural, ya que afecta el desarrollo del niño y provoca daño pulmonar irreversible, pero excelente si se le atiende de manera oportuna cerrando el defecto mediante cateterismo intervencionista o cirugía. Se ha visto que en ocasiones la comunicación interventricular puede llegar a cerrarse sola con el transcurso del tiempo, por lo que conviene tener una actitud conservadora pero con vigilancia estrecha de la evolución del niño, y si se detectan signos de hipertensión pulmonar hay que atender de inmediato a la situación.

A

la COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR

153
Q

El pronóstico de la COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR es malo si _______________________, ya que afecta el desarrollo del niño y provoca daño pulmonar irreversible, pero excelente si se le atiende de manera oportuna cerrando el defecto mediante cateterismo intervencionista o cirugía. Se ha visto que en ocasiones la comunicación interventricular puede llegar a cerrarse sola con el transcurso del tiempo, por lo que conviene tener una actitud conservadora pero con vigilancia estrecha de la evolución del niño, y si se detectan signos de hipertensión pulmonar hay que atender de inmediato a la situación.

A

se deja a su evolución natural

154
Q

El pronóstico de la COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR es malo si se deja a su evolución natural, ya que _________________________________, pero excelente si se le atiende de manera oportuna cerrando el defecto mediante cateterismo intervencionista o cirugía.

Se ha visto que en ocasiones la comunicación interventricular puede llegar a cerrarse sola con el transcurso del tiempo, por lo que conviene tener una actitud conservadora pero con vigilancia estrecha de la evolución del niño, y si se detectan signos de hipertensión pulmonar hay que atender de inmediato a la situación.

A

afecta el desarrollo del niño y provoca daño pulmonar irreversible

155
Q

El pronóstico de la COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR es malo si se deja a su evolución natural, ya que afecta el desarrollo del niño y provoca daño pulmonar irreversible, pero excelente si ________________________________________________________________________

Se ha visto que en ocasiones la comunicación interventricular puede llegar a cerrarse sola con el transcurso del tiempo, por lo que conviene tener una actitud conservadora pero con vigilancia estrecha de la evolución del niño, y si se detectan signos de hipertensión pulmonar hay que atender de inmediato a la situación.

A

se le atiende de manera oportuna cerrando el defecto mediante cateterismo intervencionista o cirugía.

156
Q

El pronóstico de la COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR es malo si se deja a su evolución natural, ya que afecta el desarrollo del niño y provoca daño pulmonar irreversible, pero excelente si se le atiende de manera oportuna cerrando el defecto mediante cateterismo intervencionista o cirugía.

Se ha visto que en ocasiones ____________________________________puede llegar a cerrarse sola con el transcurso del tiempo, por lo que conviene tener una actitud conservadora pero con vigilancia estrecha de la evolución del niño, y si se detectan signos de hipertensión pulmonar hay que atender de inmediato a la situación.

A

la comunicación interventricular

157
Q

__________________________ es una cardiopatía congénita cianógena, la más frecuente entre todas las cardiopatías de este tipo, y se caracteriza por estenosis pulmonar infundibular, comunicación interventricular, cabalgamiento aórtico e hipertrofia ventricular derecha.

Representa el 5.3-10% de todas las cardiopatías congénitas y ocupa en la mayoría de las series el cuarto o quinto lugar en frecuencia entre todos los defectos cardíacos de cualquier edad.

Por grupo de edad, ocupa entre las cardiopatías congénitas cianógenas el séptimo lugar en el grupo de recién nacidos, el tercer lugar en el grupo de lactantes menores y el primer lugar en los niños mayores de un año de edad.

En esta cardiopatía, la combinación de los defectos produce oligohemia pulmonar y cortocircuito venoarterial, que a su vez provoca hipoxemia de sangre arterial (causante de la cianosis). Secundariamente, hay poliglobulia y desarrollo de circulación colateral periférica o bronquial.

A

Tetralogía de Fallot

158
Q

Tetralogía de Fallot es _________________________, la más frecuente entre todas las cardiopatías de este tipo, y se caracteriza por estenosis pulmonar infundibular, comunicación interventricular, cabalgamiento aórtico e hipertrofia ventricular derecha.

Representa el 5.3-10% de todas las cardiopatías congénitas y ocupa en la mayoría de las series el cuarto o quinto lugar en frecuencia entre todos los defectos cardíacos de cualquier edad.

Por grupo de edad, ocupa entre las cardiopatías congénitas cianógenas el séptimo lugar en el grupo de recién nacidos, el tercer lugar en el grupo de lactantes menores y el primer lugar en los niños mayores de un año de edad.

En esta cardiopatía, la combinación de los defectos produce oligohemia pulmonar y cortocircuito venoarterial, que a su vez provoca hipoxemia de sangre arterial (causante de la cianosis). Secundariamente, hay poliglobulia y desarrollo de circulación colateral periférica o bronquial.

A

una cardiopatía congénita cianógena

159
Q

Tetralogía de Fallot es una cardiopatía congénita cianógena, ____________________ entre todas las cardiopatías de este tipo, y se caracteriza por estenosis pulmonar infundibular, comunicación interventricular, cabalgamiento aórtico e hipertrofia ventricular derecha.

Representa el 5.3-10% de todas las cardiopatías congénitas y ocupa en la mayoría de las series el cuarto o quinto lugar en frecuencia entre todos los defectos cardíacos de cualquier edad.

Por grupo de edad, ocupa entre las cardiopatías congénitas cianógenas el séptimo lugar en el grupo de recién nacidos, el tercer lugar en el grupo de lactantes menores y el primer lugar en los niños mayores de un año de edad.

En esta cardiopatía, la combinación de los defectos produce oligohemia pulmonar y cortocircuito venoarterial, que a su vez provoca hipoxemia de sangre arterial (causante de la cianosis). Secundariamente, hay poliglobulia y desarrollo de circulación colateral periférica o bronquial.

A

la más frecuente

160
Q

Tetralogía de Fallot es una cardiopatía congénita cianógena, la más frecuente entre todas las cardiopatías de este tipo, y se caracteriza por _______________________________________________________________________.

Representa el 5.3-10% de todas las cardiopatías congénitas y ocupa en la mayoría de las series el cuarto o quinto lugar en frecuencia entre todos los defectos cardíacos de cualquier edad.

Por grupo de edad, ocupa entre las cardiopatías congénitas cianógenas el séptimo lugar en el grupo de recién nacidos, el tercer lugar en el grupo de lactantes menores y el primer lugar en los niños mayores de un año de edad.

En esta cardiopatía, la combinación de los defectos produce oligohemia pulmonar y cortocircuito venoarterial, que a su vez provoca hipoxemia de sangre arterial (causante de la cianosis). Secundariamente, hay poliglobulia y desarrollo de circulación colateral periférica o bronquial.

A

Estenosis pulmonar infundibular

Comunicación interventricular

Cabalgamiento aórtico

Hipertrofia ventricular derecha

161
Q

_____________ representa el 5.3-10% de todas las cardiopatías congénitas y ocupa en la mayoría de las series el cuarto o quinto lugar en frecuencia entre todos los defectos cardíacos de cualquier edad.

Por grupo de edad, ocupa entre las cardiopatías congénitas cianógenas el séptimo lugar en el grupo de recién nacidos, el tercer lugar en el grupo de lactantes menores y el primer lugar en los niños mayores de un año de edad.

En esta cardiopatía, la combinación de los defectos produce oligohemia pulmonar y cortocircuito venoarterial, que a su vez provoca hipoxemia de sangre arterial (causante de la cianosis). Secundariamente, hay poliglobulia y desarrollo de circulación colateral periférica o bronquial.

A

Tetralogía de Fallot

162
Q

Tetralogía de Fallot es una cardiopatía congénita cianógena, la más frecuente entre todas las cardiopatías de este tipo, y se caracteriza por estenosis pulmonar infundibular, comunicación interventricular, cabalgamiento aórtico e hipertrofia ventricular derecha.

Tetralogía de Fallot representa ________________________ de todas las cardiopatías congénitas y ocupa en la mayoría de las series el cuarto o quinto lugar en frecuencia entre todos los defectos cardíacos de cualquier edad.

Por grupo de edad, ocupa entre las cardiopatías congénitas cianógenas el séptimo lugar en el grupo de recién nacidos, el tercer lugar en el grupo de lactantes menores y el primer lugar en los niños mayores de un año de edad.

En esta cardiopatía, la combinación de los defectos produce oligohemia pulmonar y cortocircuito venoarterial, que a su vez provoca hipoxemia de sangre arterial (causante de la cianosis). Secundariamente, hay poliglobulia y desarrollo de circulación colateral periférica o bronquial.

A

el 5.3-10%

163
Q

Tetralogía de Fallot es una cardiopatía congénita cianógena, la más frecuente entre todas las cardiopatías de este tipo, y se caracteriza por estenosis pulmonar infundibular, comunicación interventricular, cabalgamiento aórtico e hipertrofia ventricular derecha.

Tetralogía de Fallot representa el 5.3-10% de todas las cardiopatías congénitas y ocupa en la mayoría de las series el _______________________ en frecuencia entre todos los defectos cardíacos de cualquier edad.

Por grupo de edad, ocupa entre las cardiopatías congénitas cianógenas el séptimo lugar en el grupo de recién nacidos, el tercer lugar en el grupo de lactantes menores y el primer lugar en los niños mayores de un año de edad.

En esta cardiopatía, la combinación de los defectos produce oligohemia pulmonar y cortocircuito venoarterial, que a su vez provoca hipoxemia de sangre arterial (causante de la cianosis). Secundariamente, hay poliglobulia y desarrollo de circulación colateral periférica o bronquial.

A

cuarto o quinto lugar

164
Q

Por grupo de edad, _______________ ocupa entre las cardiopatías congénitas cianógenas el séptimo lugar en el grupo de recién nacidos, el tercer lugar en el grupo de lactantes menores y el primer lugar en los niños mayores de un año de edad.

En esta cardiopatía, la combinación de los defectos produce oligohemia pulmonar y cortocircuito venoarterial, que a su vez provoca hipoxemia de sangre arterial (causante de la cianosis). Secundariamente, hay poliglobulia y desarrollo de circulación colateral periférica o bronquial.

A

la
Tetralogía de Fallot

165
Q

Tetralogía de Fallot es una cardiopatía congénita cianógena, la más frecuente entre todas las cardiopatías de este tipo, y se caracteriza por estenosis pulmonar infundibular, comunicación interventricular, cabalgamiento aórtico e hipertrofia ventricular derecha.

Tetralogía de Fallot representa el 5.3-10% de todas las cardiopatías congénitas y ocupa en la mayoría de las series el cuarto o quinto lugar en frecuencia entre todos los defectos cardíacos de cualquier edad.

Por grupo de edad, la Tetralogía de Fallot ocupa entre las cardiopatías congénitas cianógenas el _______________ en el grupo de recién nacidos, el tercer lugar en el grupo de lactantes menores y el primer lugar en los niños mayores de un año de edad.

En esta cardiopatía, la combinación de los defectos produce oligohemia pulmonar y cortocircuito venoarterial, que a su vez provoca hipoxemia de sangre arterial (causante de la cianosis). Secundariamente, hay poliglobulia y desarrollo de circulación colateral periférica o bronquial.

A

séptimo lugar

166
Q

Tetralogía de Fallot es una cardiopatía congénita cianógena, la más frecuente entre todas las cardiopatías de este tipo, y se caracteriza por estenosis pulmonar infundibular, comunicación interventricular, cabalgamiento aórtico e hipertrofia ventricular derecha.

Tetralogía de Fallot representa el 5.3-10% de todas las cardiopatías congénitas y ocupa en la mayoría de las series el cuarto o quinto lugar en frecuencia entre todos los defectos cardíacos de cualquier edad.

Por grupo de edad, la Tetralogía de Fallot ocupa entre las cardiopatías congénitas cianógenas el séptimo lugar en el grupo de recién nacidos, el _____________________en el grupo de lactantes menores y el primer lugar en los niños mayores de un año de edad.

En esta cardiopatía, la combinación de los defectos produce oligohemia pulmonar y cortocircuito venoarterial, que a su vez provoca hipoxemia de sangre arterial (causante de la cianosis). Secundariamente, hay poliglobulia y desarrollo de circulación colateral periférica o bronquial.

A

tercer lugar

167
Q

Tetralogía de Fallot es una cardiopatía congénita cianógena, la más frecuente entre todas las cardiopatías de este tipo, y se caracteriza por estenosis pulmonar infundibular, comunicación interventricular, cabalgamiento aórtico e hipertrofia ventricular derecha.

Tetralogía de Fallot representa el 5.3-10% de todas las cardiopatías congénitas y ocupa en la mayoría de las series el cuarto o quinto lugar en frecuencia entre todos los defectos cardíacos de cualquier edad.

Por grupo de edad, la Tetralogía de Fallotocupa entre las cardiopatías congénitas cianógenas el séptimo lugar en el grupo de recién nacidos, el tercer lugar en el grupo de lactantes menores y el _______________en los niños mayores de un año de edad.

En esta cardiopatía, la combinación de los defectos produce oligohemia pulmonar y cortocircuito venoarterial, que a su vez provoca hipoxemia de sangre arterial (causante de la cianosis). Secundariamente, hay poliglobulia y desarrollo de circulación colateral periférica o bronquial.

A

primer lugar

168
Q

En ______________, la combinación de los defectos produce oligohemia pulmonar y cortocircuito venoarterial, que a su vez provoca hipoxemia de sangre arterial (causante de la cianosis). Secundariamente, hay poliglobulia y desarrollo de circulación colateral periférica o bronquial.

A

la Tetralogía de Fallot

169
Q

Tetralogía de Fallot es una cardiopatía congénita cianógena, la más frecuente entre todas las cardiopatías de este tipo, y se caracteriza por estenosis pulmonar infundibular, comunicación interventricular, cabalgamiento aórtico e hipertrofia ventricular derecha.

Tetralogía de Fallot representa el 5.3-10% de todas las cardiopatías congénitas y ocupa en la mayoría de las series el cuarto o quinto lugar en frecuencia entre todos los defectos cardíacos de cualquier edad.

Por grupo de edad, la Tetralogía de Fallotocupa entre las cardiopatías congénitas cianógenas el séptimo lugar en el grupo de recién nacidos, el tercer lugar en el grupo de lactantes menores y el primer lugar en los niños mayores de un año de edad.

En la Tetralogía de Fallot, la combinación de los defectos produce _______________________, que a su vez provoca hipoxemia de sangre arterial (causante de la cianosis). Secundariamente, hay poliglobulia y desarrollo de circulación colateral periférica o bronquial.

A

oligohemia pulmonar y cortocircuito venoarterial

170
Q

Tetralogía de Fallot es una cardiopatía congénita cianógena, la más frecuente entre todas las cardiopatías de este tipo, y se caracteriza por estenosis pulmonar infundibular, comunicación interventricular, cabalgamiento aórtico e hipertrofia ventricular derecha.

Tetralogía de Fallot representa el 5.3-10% de todas las cardiopatías congénitas y ocupa en la mayoría de las series el cuarto o quinto lugar en frecuencia entre todos los defectos cardíacos de cualquier edad.

Por grupo de edad, la Tetralogía de Fallotocupa entre las cardiopatías congénitas cianógenas el séptimo lugar en el grupo de recién nacidos, el tercer lugar en el grupo de lactantes menores y el primer lugar en los niños mayores de un año de edad.

En la Tetralogía de Fallot, la combinación de los defectos produce oligohemia pulmonar y cortocircuito venoarterial, que a su vez provoca _______________________. Secundariamente, hay poliglobulia y desarrollo de circulación colateral periférica o bronquial.

A

hipoxemia de sangre arterial (causante de la cianosis)

171
Q

Tetralogía de Fallot es una cardiopatía congénita cianógena, la más frecuente entre todas las cardiopatías de este tipo, y se caracteriza por estenosis pulmonar infundibular, comunicación interventricular, cabalgamiento aórtico e hipertrofia ventricular derecha.

Tetralogía de Fallot representa el 5.3-10% de todas las cardiopatías congénitas y ocupa en la mayoría de las series el cuarto o quinto lugar en frecuencia entre todos los defectos cardíacos de cualquier edad.

Por grupo de edad, la Tetralogía de Fallotocupa entre las cardiopatías congénitas cianógenas el séptimo lugar en el grupo de recién nacidos, el tercer lugar en el grupo de lactantes menores y el primer lugar en los niños mayores de un año de edad.

En la Tetralogía de Fallot, la combinación de los defectos produce oligohemia pulmonar y cortocircuito venoarterial, que a su vez provoca hipoxemia de sangre arterial (causante de la cianosis).

Secundariamente, hay____________________________________________________

A

poliglobulia y desarrollo de circulación colateral periférica o bronquial.

172
Q

Morfológicamente, en_____________ se encuentra desproporción del calibre entre la aorta y el tronco pulmonar, por disminución del calibre de este último, con ramas pulmonares también pequeñas; la estenosis pulmonar generalmente es infundibular, aunque puede llegar también a comprometer al anillo de la válvula pulmonar.

La comunicación interventricular, generalmente grande, es de tipo perimembranoso, situada por detrás del tabique infundibular y justo sobre ella quedará la válvula aórtica (aorta biventricular o cabalgante), situación que permite que le llegue tanto sangre del ventrículo izquierdo (oxigenada) como del ventrículo derecho (desoxigenada), causante principal de la cianosis en estos pacientes.

Como consecuencia de las alteraciones anteriores, el ventrículo derecho mostrará un aumento del espesor de sus paredes libres, tanto en su vía de entrada como en la de salida.

A

la Tetralogía de Fallot

173
Q

Morfológicamente, en la Tetralogía de Fallot se encuentra _______________entre la aorta y el tronco pulmonar, por disminución del calibre de este último, con ramas pulmonares también pequeñas; la estenosis pulmonar generalmente es infundibular, aunque puede llegar también a comprometer al anillo de la válvula pulmonar.

La comunicación interventricular, generalmente grande, es de tipo perimembranoso, situada por detrás del tabique infundibular y justo sobre ella quedará la válvula aórtica (aorta biventricular o cabalgante), situación que permite que le llegue tanto sangre del ventrículo izquierdo (oxigenada) como del ventrículo derecho (desoxigenada), causante principal de la cianosis en estos pacientes.

Como consecuencia de las alteraciones anteriores, el ventrículo derecho mostrará un aumento del espesor de sus paredes libres, tanto en su vía de entrada como en la de salida.

A

desproporción del calibre

174
Q

Morfológicamente, en la Tetralogía de Fallot se encuentra desproporción del calibre entre _______________________, por disminución del calibre de este último, con ramas pulmonares también pequeñas; la estenosis pulmonar generalmente es infundibular, aunque puede llegar también a comprometer al anillo de la válvula pulmonar.

La comunicación interventricular, generalmente grande, es de tipo perimembranoso, situada por detrás del tabique infundibular y justo sobre ella quedará la válvula aórtica (aorta biventricular o cabalgante), situación que permite que le llegue tanto sangre del ventrículo izquierdo (oxigenada) como del ventrículo derecho (desoxigenada), causante principal de la cianosis en estos pacientes.

Como consecuencia de las alteraciones anteriores, el ventrículo derecho mostrará un aumento del espesor de sus paredes libres, tanto en su vía de entrada como en la de salida.

A

la aorta y el tronco pulmonar

175
Q

Morfológicamente, en la Tetralogía de Fallot se encuentra ___________________________, por disminución del calibre de este último, con ramas pulmonares también pequeñas; la estenosis pulmonar generalmente es infundibular, aunque puede llegar también a comprometer al anillo de la válvula pulmonar.

La comunicación interventricular, generalmente grande, es de tipo perimembranoso, situada por detrás del tabique infundibular y justo sobre ella quedará la válvula aórtica (aorta biventricular o cabalgante), situación que permite que le llegue tanto sangre del ventrículo izquierdo (oxigenada) como del ventrículo derecho (desoxigenada), causante principal de la cianosis en estos pacientes.

Como consecuencia de las alteraciones anteriores, el ventrículo derecho mostrará un aumento del espesor de sus paredes libres, tanto en su vía de entrada como en la de salida.

A

desproporción del calibre entre la aorta y el tronco pulmonar

176
Q

Morfológicamente, en la Tetralogía de Fallot se encuentra ____________________________________________________________________, con ramas pulmonares también pequeñas; la estenosis pulmonar generalmente es infundibular, aunque puede llegar también a comprometer al anillo de la válvula pulmonar.

La comunicación interventricular, generalmente grande, es de tipo perimembranoso, situada por detrás del tabique infundibular y justo sobre ella quedará la válvula aórtica (aorta biventricular o cabalgante), situación que permite que le llegue tanto sangre del ventrículo izquierdo (oxigenada) como del ventrículo derecho (desoxigenada), causante principal de la cianosis en estos pacientes.

Como consecuencia de las alteraciones anteriores, el ventrículo derecho mostrará un aumento del espesor de sus paredes libres, tanto en su vía de entrada como en la de salida.

A

desproporción del calibre entre la aorta y el tronco pulmonar, por disminución del calibre de este último

177
Q

Morfológicamente, en la Tetralogía de Fallot se encuentra ________________________________________________________________________; la estenosis pulmonar generalmente es infundibular, aunque puede llegar también a comprometer al anillo de la válvula pulmonar.

La comunicación interventricular, generalmente grande, es de tipo perimembranoso, situada por detrás del tabique infundibular y justo sobre ella quedará la válvula aórtica (aorta biventricular o cabalgante), situación que permite que le llegue tanto sangre del ventrículo izquierdo (oxigenada) como del ventrículo derecho (desoxigenada), causante principal de la cianosis en estos pacientes.

Como consecuencia de las alteraciones anteriores, el ventrículo derecho mostrará un aumento del espesor de sus paredes libres, tanto en su vía de entrada como en la de salida.

A

desproporción del calibre entre la aorta y el tronco pulmonar, por disminución del calibre de este último, con ramas pulmonares también pequeñas

178
Q

Morfológicamente, en la Tetralogía de Fallot se encuentra desproporción del calibre entre la aorta y el tronco pulmonar, por disminución del calibre de este último, con ramas pulmonares también pequeñas; __________________ generalmente es infundibular, aunque puede llegar también a comprometer al anillo de la válvula pulmonar.

La comunicación interventricular, generalmente grande, es de tipo perimembranoso, situada por detrás del tabique infundibular y justo sobre ella quedará la válvula aórtica (aorta biventricular o cabalgante), situación que permite que le llegue tanto sangre del ventrículo izquierdo (oxigenada) como del ventrículo derecho (desoxigenada), causante principal de la cianosis en estos pacientes.

Como consecuencia de las alteraciones anteriores, el ventrículo derecho mostrará un aumento del espesor de sus paredes libres, tanto en su vía de entrada como en la de salida.

A

la estenosis pulmonar

179
Q

Morfológicamente, en la Tetralogía de Fallot se encuentra desproporción del calibre entre la aorta y el tronco pulmonar, por disminución del calibre de este último, con ramas pulmonares también pequeñas; la estenosis pulmonar generalmente es _________________, aunque puede llegar también a comprometer al anillo de la válvula pulmonar.

La comunicación interventricular, generalmente grande, es de tipo perimembranoso, situada por detrás del tabique infundibular y justo sobre ella quedará la válvula aórtica (aorta biventricular o cabalgante), situación que permite que le llegue tanto sangre del ventrículo izquierdo (oxigenada) como del ventrículo derecho (desoxigenada), causante principal de la cianosis en estos pacientes.

Como consecuencia de las alteraciones anteriores, el ventrículo derecho mostrará un aumento del espesor de sus paredes libres, tanto en su vía de entrada como en la de salida.

A

infundibular

180
Q

Morfológicamente, en la Tetralogía de Fallot se encuentra desproporción del calibre entre la aorta y el tronco pulmonar, por disminución del calibre de este último, con ramas pulmonares también pequeñas; la estenosis pulmonar generalmente es infundibular, aunque puede llegar también a comprometer ___________________________________.

La comunicación interventricular, generalmente grande, es de tipo perimembranoso, situada por detrás del tabique infundibular y justo sobre ella quedará la válvula aórtica (aorta biventricular o cabalgante), situación que permite que le llegue tanto sangre del ventrículo izquierdo (oxigenada) como del ventrículo derecho (desoxigenada), causante principal de la cianosis en estos pacientes.

Como consecuencia de las alteraciones anteriores, el ventrículo derecho mostrará un aumento del espesor de sus paredes libres, tanto en su vía de entrada como en la de salida.

A

al anillo de la válvula pulmonar

181
Q

Morfológicamente, en la Tetralogía de Fallot se encuentra desproporción del calibre entre la aorta y el tronco pulmonar, por disminución del calibre de este último, con ramas pulmonares también pequeñas; la estenosis pulmonar generalmente es infundibular, aunque puede llegar también a comprometer al anillo de la válvula pulmonar.

______________________________, generalmente grande, es de tipo perimembranoso, situada por detrás del tabique infundibular y justo sobre ella quedará la válvula aórtica (aorta biventricular o cabalgante), situación que permite que le llegue tanto sangre del ventrículo izquierdo (oxigenada) como del ventrículo derecho (desoxigenada), causante principal de la cianosis en estos pacientes.

Como consecuencia de las alteraciones anteriores, el ventrículo derecho mostrará un aumento del espesor de sus paredes libres, tanto en su vía de entrada como en la de salida.

A

La comunicación interventricular

182
Q

Morfológicamente, en la Tetralogía de Fallot se encuentra desproporción del calibre entre la aorta y el tronco pulmonar, por disminución del calibre de este último, con ramas pulmonares también pequeñas; la estenosis pulmonar generalmente es infundibular, aunque puede llegar también a comprometer al anillo de la válvula pulmonar.

La comunicación interventricular, generalmente _______________, es de tipo perimembranoso, situada por detrás del tabique infundibular y justo sobre ella quedará la válvula aórtica (aorta biventricular o cabalgante), situación que permite que le llegue tanto sangre del ventrículo izquierdo (oxigenada) como del ventrículo derecho (desoxigenada), causante principal de la cianosis en estos pacientes.

Como consecuencia de las alteraciones anteriores, el ventrículo derecho mostrará un aumento del espesor de sus paredes libres, tanto en su vía de entrada como en la de salida.

A

grande

183
Q

Morfológicamente, en la Tetralogía de Fallot se encuentra desproporción del calibre entre la aorta y el tronco pulmonar, por disminución del calibre de este último, con ramas pulmonares también pequeñas; la estenosis pulmonar generalmente es infundibular, aunque puede llegar también a comprometer al anillo de la válvula pulmonar.

La comunicación interventricular, generalmente grande, es de tipo _____________________________, situada por detrás del tabique infundibular y justo sobre ella quedará la válvula aórtica (aorta biventricular o cabalgante), situación que permite que le llegue tanto sangre del ventrículo izquierdo (oxigenada) como del ventrículo derecho (desoxigenada), causante principal de la cianosis en estos pacientes.

Como consecuencia de las alteraciones anteriores, el ventrículo derecho mostrará un aumento del espesor de sus paredes libres, tanto en su vía de entrada como en la de salida.

A

perimembranoso

184
Q

Morfológicamente, en la Tetralogía de Fallot se encuentra desproporción del calibre entre la aorta y el tronco pulmonar, por disminución del calibre de este último, con ramas pulmonares también pequeñas; la estenosis pulmonar generalmente es infundibular, aunque puede llegar también a comprometer al anillo de la válvula pulmonar.

La comunicación interventricular, generalmente grande, es de tipo perimembranoso, situada __________________________ y justo sobre ella quedará la válvula aórtica (aorta biventricular o cabalgante), situación que permite que le llegue tanto sangre del ventrículo izquierdo (oxigenada) como del ventrículo derecho (desoxigenada), causante principal de la cianosis en estos pacientes.

Como consecuencia de las alteraciones anteriores, el ventrículo derecho mostrará un aumento del espesor de sus paredes libres, tanto en su vía de entrada como en la de salida.

A

por detrás del tabique infundibular

185
Q

Morfológicamente, en la Tetralogía de Fallot se encuentra desproporción del calibre entre la aorta y el tronco pulmonar, por disminución del calibre de este último, con ramas pulmonares también pequeñas; la estenosis pulmonar generalmente es infundibular, aunque puede llegar también a comprometer al anillo de la válvula pulmonar.

La comunicación interventricular, generalmente grande, es de tipo perimembranoso, situada por detrás del tabique infundibular y justo sobre ella quedará ___________________________, situación que permite que le llegue tanto sangre del ventrículo izquierdo (oxigenada) como del ventrículo derecho (desoxigenada), causante principal de la cianosis en estos pacientes.

Como consecuencia de las alteraciones anteriores, el ventrículo derecho mostrará un aumento del espesor de sus paredes libres, tanto en su vía de entrada como en la de salida.

A

la válvula aórtica (aorta biventricular o cabalgante)

186
Q

Morfológicamente, en la Tetralogía de Fallot se encuentra desproporción del calibre entre la aorta y el tronco pulmonar, por disminución del calibre de este último, con ramas pulmonares también pequeñas; la estenosis pulmonar generalmente es infundibular, aunque puede llegar también a comprometer al anillo de la válvula pulmonar.

La comunicación interventricular, generalmente grande, es de tipo perimembranoso, situada por detrás del tabique infundibular y justo sobre ella quedará la válvula aórtica (aorta biventricular o cabalgante), situación que permite que ____________________________, causante principal de la cianosis en estos pacientes.

Como consecuencia de las alteraciones anteriores, el ventrículo derecho mostrará un aumento del espesor de sus paredes libres, tanto en su vía de entrada como en la de salida.

A

le llegue tanto sangre del ventrículo izquierdo (oxigenada) como del ventrículo derecho (desoxigenada)

187
Q

Morfológicamente, en la Tetralogía de Fallot se encuentra desproporción del calibre entre la aorta y el tronco pulmonar, por disminución del calibre de este último, con ramas pulmonares también pequeñas; la estenosis pulmonar generalmente es infundibular, aunque puede llegar también a comprometer al anillo de la válvula pulmonar.

La comunicación interventricular, generalmente grande, es de tipo perimembranoso, situada por detrás del tabique infundibular y justo sobre ella quedará la válvula aórtica (aorta biventricular o cabalgante), situación que permite que le llegue tanto sangre del ventrículo izquierdo (oxigenada) como del ventrículo derecho (desoxigenada), causante principal de ________________________

Como consecuencia de las alteraciones anteriores, el ventrículo derecho mostrará un aumento del espesor de sus paredes libres, tanto en su vía de entrada como en la de salida.

A

la cianosis en estos pacientes.

188
Q

Morfológicamente, en la Tetralogía de Fallot se encuentra desproporción del calibre entre la aorta y el tronco pulmonar, por disminución del calibre de este último, con ramas pulmonares también pequeñas; la estenosis pulmonar generalmente es infundibular, aunque puede llegar también a comprometer al anillo de la válvula pulmonar.

La comunicación interventricular, generalmente grande, es de tipo perimembranoso, situada por detrás del tabique infundibular y justo sobre ella quedará la válvula aórtica (aorta biventricular o cabalgante), situación que permite que le llegue tanto sangre del ventrículo izquierdo (oxigenada) como del ventrículo derecho (desoxigenada), causante principal de la cianosis en estos pacientes.

Como consecuencia de las alteraciones anteriores, __________________ mostrará un aumento del espesor de sus paredes libres, tanto en su vía de entrada como en la de salida.

A

el ventrículo derecho

189
Q

Morfológicamente, en la Tetralogía de Fallot se encuentra desproporción del calibre entre la aorta y el tronco pulmonar, por disminución del calibre de este último, con ramas pulmonares también pequeñas; la estenosis pulmonar generalmente es infundibular, aunque puede llegar también a comprometer al anillo de la válvula pulmonar.

La comunicación interventricular, generalmente grande, es de tipo perimembranoso, situada por detrás del tabique infundibular y justo sobre ella quedará la válvula aórtica (aorta biventricular o cabalgante), situación que permite que le llegue tanto sangre del ventrículo izquierdo (oxigenada) como del ventrículo derecho (desoxigenada), causante principal de la cianosis en estos pacientes.

Como consecuencia de las alteraciones anteriores, el ventrículo derecho mostrará _______________________________

A

un aumento del espesor de sus paredes libres, tanto en su vía de entrada como en la de salida.

190
Q

_____________________ parece deberse a una septación troncoconal anómala en la que el complejo septal aortopulmonar sí se desarrolla con un giro de 180°, pero de manera excéntrica, a expensas del territorio de la vía pulmonar, que es la causante de la estenosis pulmonar y del hipodesarrollo de la válvula pulmonar, el tronco pulmonar y sus ramas. Esta posición excéntrica del tabique aortopulmonar es también la causa de la comunicación interventricular (al quedar desalineado con respecto al tabique ventricular primitivo) y el cabalgamiento aórtico.

A

La tetralogía de Fallot

191
Q

La tetralogía de Fallot parece deberse a ________________________ en la que el complejo septal aortopulmonar sí se desarrolla con un giro de 180°, pero de manera excéntrica, a expensas del territorio de la vía pulmonar, que es la causante de la estenosis pulmonar y del hipodesarrollo de la válvula pulmonar, el tronco pulmonar y sus ramas.

Esta posición excéntrica del tabique aortopulmonar es también la causa de la comunicación interventricular (al quedar desalineado con respecto al tabique ventricular primitivo) y el cabalgamiento aórtico.

A

una septación troncoconal anómala

192
Q

La tetralogía de Fallot parece deberse a una septación troncoconal anómala en la que ___________________________________, pero de manera excéntrica, a expensas del territorio de la vía pulmonar, que es la causante de la estenosis pulmonar y del hipodesarrollo de la válvula pulmonar, el tronco pulmonar y sus ramas.

Esta posición excéntrica del tabique aortopulmonar es también la causa de la comunicación interventricular (al quedar desalineado con respecto al tabique ventricular primitivo) y el cabalgamiento aórtico.

A

el complejo septal aortopulmonar sí se desarrolla con un giro de 180°

193
Q

La tetralogía de Fallot parece deberse a una septación troncoconal anómala en la que el complejo septal aortopulmonar sí se desarrolla con un giro de 180°, pero _________________, a expensas del territorio de la vía pulmonar, que es la causante de la estenosis pulmonar y del hipodesarrollo de la válvula pulmonar, el tronco pulmonar y sus ramas.

Esta posición excéntrica del tabique aortopulmonar es también la causa de la comunicación interventricular (al quedar desalineado con respecto al tabique ventricular primitivo) y el cabalgamiento aórtico.

A

de manera excéntrica

194
Q

La tetralogía de Fallot parece deberse a una septación troncoconal anómala en la que _______________________________________________________________________, a expensas del territorio de la vía pulmonar, que es la causante de la estenosis pulmonar y del hipodesarrollo de la válvula pulmonar, el tronco pulmonar y sus ramas.

Esta posición excéntrica del tabique aortopulmonar es también la causa de la comunicación interventricular (al quedar desalineado con respecto al tabique ventricular primitivo) y el cabalgamiento aórtico.

A

el complejo septal aortopulmonar sí se desarrolla con un giro de 180°, pero de manera excéntrica

195
Q

La tetralogía de Fallot parece deberse a una septación troncoconal anómala en la que el complejo septal aortopulmonar sí se desarrolla con un giro de 180°, pero de manera excéntrica, a expensas del territorio de la vía pulmonar, que es la causante de _______________________________________________________________________

Esta posición excéntrica del tabique aortopulmonar es también la causa de la comunicación interventricular (al quedar desalineado con respecto al tabique ventricular primitivo) y el cabalgamiento aórtico.

A

la estenosis pulmonar y del hipodesarrollo de la válvula pulmonar, el tronco pulmonar y sus ramas.

196
Q

La tetralogía de Fallot parece deberse a una septación troncoconal anómala en la que el complejo septal aortopulmonar sí se desarrolla con un giro de 180°, pero de manera excéntrica, a expensas del territorio de la vía pulmonar, que es la causante de la estenosis pulmonar y del hipodesarrollo de la válvula pulmonar, el tronco pulmonar y sus ramas.

Esta posición excéntrica __________________ es también la causa de la comunicación interventricular (al quedar desalineado con respecto al tabique ventricular primitivo) y el cabalgamiento aórtico.

A

del tabique aortopulmonar

197
Q

La tetralogía de Fallot parece deberse a una septación troncoconal anómala en la que el complejo septal aortopulmonar sí se desarrolla con un giro de 180°, pero de manera excéntrica, a expensas del territorio de la vía pulmonar, que es la causante de la estenosis pulmonar y del hipodesarrollo de la válvula pulmonar, el tronco pulmonar y sus ramas.

Esta posición excéntrica del tabique aortopulmonar es también la causa de _____________________________________________________________________

A

la comunicación interventricular (al quedar desalineado con respecto al tabique ventricular primitivo) y el cabalgamiento aórtico.

198
Q

___________________puede asociarse con otras lesiones cardíacas; las más frecuentes son válvula pulmonar bicúspide y estenótica (± 50%), comunicación interatrial (± 30%), persistencia del conducto arterioso (± 30%), anomalías de origen y distribución de las arterias coronarias (20%) y arco aórtico derecho (± 30%).

También es asociación frecuente de la microdeleción 22q11.2 (17.4%) y de otros síndromes como el de Down (± 2.6%), de Laurence-Moon-Bardet-Biedl, de Goldenhar y alcohólico fetal, entre otros.

A

La tetralogía de Fallot

199
Q

La tetralogía de Fallot puede asociarse con ______________________; las más frecuentes son válvula pulmonar bicúspide y estenótica (± 50%), comunicación interatrial (± 30%), persistencia del conducto arterioso (± 30%), anomalías de origen y distribución de las arterias coronarias (20%) y arco aórtico derecho (± 30%).

También es asociación frecuente de la microdeleción 22q11.2 (17.4%) y de otros síndromes como el de Down (± 2.6%), de Laurence-Moon-Bardet-Biedl, de Goldenhar y alcohólico fetal, entre otros.

A

otras lesiones cardíacas

200
Q

La tetralogía de Fallot puede asociarse con otras lesiones cardíacas; las más frecuentes son ________________________________________________________________________

También es asociación frecuente de la microdeleción 22q11.2 (17.4%) y de otros síndromes como el de Down (± 2.6%), de Laurence-Moon-Bardet-Biedl, de Goldenhar y alcohólico fetal, entre otros.

A

válvula pulmonar bicúspide estenótica (± 50%),

comunicación interatrial (± 30%)

persistencia del conducto arterioso (± 30%)

anomalías de origen y distribución de las arterias coronarias (20%)

arco aórtico derecho (± 30%).

201
Q

___________________ es asociación frecuente de la microdeleción 22q11.2 (17.4%) y de otros síndromes como el de Down (± 2.6%), de Laurence-Moon-Bardet-Biedl, de Goldenhar y alcohólico fetal, entre otros

A

La tetralogía de Fallot

202
Q

La tetralogía de Fallot puede asociarse con otras lesiones cardíacas; las más frecuentes son válvula pulmonar bicúspide y estenótica (± 50%), comunicación interatrial (± 30%), persistencia del conducto arterioso (± 30%), anomalías de origen y distribución de las arterias coronarias (20%) y arco aórtico derecho (± 30%).

La tetralogía de Fallot es asociación frecuente de ________________________________________________________________________________________________________________________________________________

A

la microdeleción 22q11.2 (17.4%)

Sindrome de Down (± 2.6%),

Sindrome de Laurence-Moon-Bardet-Biedl

Sindrome de Goldenhar

Sindrome alcohólico fetal

203
Q

El pronóstico de___________________________será malo si se deja a su evolución natural, ya que afecta de manera importante la calidad de vida del paciente debido fundamentalmente a la hipoxemia tisular, pero bueno si se le atiende quirúrgicamente con cirugía paliativa (fístula sistémicopulmonar), seguida de cirugía correctiva.

A

la tetralogía de Fallot la tetralogía de Fallot

204
Q

El pronóstico de la tetralogía de Fallot será malo si ____________________________, ya que afecta de manera importante la calidad de vida del paciente debido fundamentalmente a la hipoxemia tisular, pero bueno si se le atiende quirúrgicamente con cirugía paliativa (fístula sistémicopulmonar), seguida de cirugía correctiva.

A

se deja a su evolución natural

205
Q

El pronóstico de la tetralogía de Fallot será malo si se deja a su evolución natural, ya que afecta de manera importante la calidad de vida del paciente debido fundamentalmente a _______________________________, pero bueno si se le atiende quirúrgicamente con cirugía paliativa (fístula sistémicopulmonar), seguida de cirugía correctiva.

A

la hipoxemia tisular

206
Q

El pronóstico de la tetralogía de Fallot será malo si se deja a su evolución natural, ya que afecta de manera importante la calidad de vida del paciente debido fundamentalmente a la hipoxemia tisular, pero bueno_________________________________________________________________

A

si se le atiende quirúrgicamente con cirugía paliativa (fístula sistémicopulmonar), seguida de cirugía correctiva.

207
Q

___________________________________ es una cardiopatía congénita cianógena caracterizada por la conexión anómala de las grandes arterias con los ventrículos, en donde la aorta está conectada al ventrículo morfológicamente derecho y el tronco pulmonar con el ventrículo morfológicamente izquierdo.

Representa el 1.2-3.8% de todas las cardiopatías congénitas y ocupa en la mayoría de las series entre el séptimo y el décimo lugar en frecuencia entre todos los defectos cardíacos de cualquier edad, constituyendo una de las cardiopatías congénitas cianógenas más frecuentes. Por grupo de edad, ocupa el primer lugar de las cardiopatías cianógenas en los recién nacidos.

A

La transposición completa de las grandes arterias

208
Q

La transposición completa de las grandes arterias es ____________________________________caracterizada por la conexión anómala de las grandes arterias con los ventrículos, en donde la aorta está conectada al ventrículo morfológicamente derecho y el tronco pulmonar con el ventrículo morfológicamente izquierdo.

Representa el 1.2-3.8% de todas las cardiopatías congénitas y ocupa en la mayoría de las series entre el séptimo y el décimo lugar en frecuencia entre todos los defectos cardíacos de cualquier edad, constituyendo una de las cardiopatías congénitas cianógenas más frecuentes. Por grupo de edad, ocupa el primer lugar de las cardiopatías cianógenas en los recién nacidos.

A

una cardiopatía congénita cianógena

209
Q

La transposición completa de las grandes arterias es una cardiopatía congénita cianógena caracterizada por ___________________________________, en donde la aorta está conectada al ventrículo morfológicamente derecho y el tronco pulmonar con el ventrículo morfológicamente izquierdo.

Representa el 1.2-3.8% de todas las cardiopatías congénitas y ocupa en la mayoría de las series entre el séptimo y el décimo lugar en frecuencia entre todos los defectos cardíacos de cualquier edad, constituyendo una de las cardiopatías congénitas cianógenas más frecuentes. Por grupo de edad, ocupa el primer lugar de las cardiopatías cianógenas en los recién nacidos.

A

la conexión anómala de las grandes arterias con los ventrículos

210
Q

La transposición completa de las grandes arterias es una cardiopatía congénita cianógena caracterizada por la conexión anómala de las grandes arterias con los ventrículos, en donde________________________________________________________________.

Representa el 1.2-3.8% de todas las cardiopatías congénitas y ocupa en la mayoría de las series entre el séptimo y el décimo lugar en frecuencia entre todos los defectos cardíacos de cualquier edad, constituyendo una de las cardiopatías congénitas cianógenas más frecuentes. Por grupo de edad, ocupa el primer lugar de las cardiopatías cianógenas en los recién nacidos.

A

la aorta está conectada al ventrículo morfológicamente derecho y el tronco pulmonar con el ventrículo morfológicamente izquierdo

211
Q

_________________________________ representa el 1.2-3.8% de todas las cardiopatías congénitas y ocupa en la mayoría de las series entre el séptimo y el décimo lugar en frecuencia entre todos los defectos cardíacos de cualquier edad, constituyendo una de las cardiopatías congénitas cianógenas más frecuentes. Por grupo de edad, ocupa el primer lugar de las cardiopatías cianógenas en los recién nacidos.

A

La transposición completa de las grandes arterias

212
Q

La transposición completa de las grandes arterias es una cardiopatía congénita cianógena caracterizada por la conexión anómala de las grandes arterias con los ventrículos, en donde la aorta está conectada al ventrículo morfológicamente derecho y el tronco pulmonar con el ventrículo morfológicamente izquierdo.

La transposición completa de las grandes arterias representa el __________________ de todas las cardiopatías congénitas y ocupa en la mayoría de las series entre el séptimo y el décimo lugar en frecuencia entre todos los defectos cardíacos de cualquier edad, constituyendo una de las cardiopatías congénitas cianógenas más frecuentes. Por grupo de edad, ocupa el primer lugar de las cardiopatías cianógenas en los recién nacidos.

A

1.2-3.8%

213
Q

La transposición completa de las grandes arterias es una cardiopatía congénita cianógena caracterizada por la conexión anómala de las grandes arterias con los ventrículos, en donde la aorta está conectada al ventrículo morfológicamente derecho y el tronco pulmonar con el ventrículo morfológicamente izquierdo.

La transposición completa de las grandes arterias representa el 1.2-3.8% de todas las cardiopatías congénitas y ocupa en la mayoría de las series entre __________________________ en frecuencia entre todos los defectos cardíacos de cualquier edad, constituyendo una de las cardiopatías congénitas cianógenas más frecuentes. Por grupo de edad, ocupa el primer lugar de las cardiopatías cianógenas en los recién nacidos.

A

el séptimo y el décimo lugar

214
Q

La transposición completa de las grandes arterias es una cardiopatía congénita cianógena caracterizada por la conexión anómala de las grandes arterias con los ventrículos, en donde la aorta está conectada al ventrículo morfológicamente derecho y el tronco pulmonar con el ventrículo morfológicamente izquierdo.

La transposición completa de las grandes arterias representa el 1.2-3.8% de todas las cardiopatías congénitas y ocupa en la mayoría de las series entre el séptimo y el décimo lugar en frecuencia entre todos los defectos cardíacos de cualquier edad, constituyendo una de las cardiopatías congénitas cianógenas más frecuentes. Por grupo de edad, ocupa ____________________________________de las cardiopatías cianógenas en los recién nacidos.

A

el primer lugar

215
Q

Debido a ______________________característica de la Transposición Completa de las Grandes Arterias entre el ventrículo derecho y la aorta, la sangre desoxigenada se envía al cuerpo, causando hipoxemia y cianosis intensa. Sin defectos septales que permitan mezclar la sangre, el pronóstico es crítico, pudiendo resultar en la muerte temprana.

A

la conexión anómala

216
Q

Debido a la conexión anómala característica de_________________________________entre el ventrículo derecho y la aorta, la sangre desoxigenada se envía al cuerpo, causando hipoxemia y cianosis intensa. Sin defectos septales que permitan mezclar la sangre, el pronóstico es crítico, pudiendo resultar en la muerte temprana.

A

la Transposición Completa de las Grandes Arterias

217
Q

Debido a la conexión anómala característica de la Transposición Completa de las Grandes Arterias entre _____________________________, la sangre desoxigenada se envía al cuerpo, causando hipoxemia y cianosis intensa. Sin defectos septales que permitan mezclar la sangre, el pronóstico es crítico, pudiendo resultar en la muerte temprana

A

el ventrículo derecho y la aorta

218
Q

Debido a la conexión anómala característica de la Transposición Completa de las Grandes Arterias entre el ventrículo derecho y la aorta, _______________________ se envía al cuerpo, causando hipoxemia y cianosis intensa. Sin defectos septales que permitan mezclar la sangre, el pronóstico es crítico, pudiendo resultar en la muerte temprana

A

la sangre desoxigenada

219
Q

Debido a la conexión anómala característica de la Transposición Completa de las Grandes Arterias entre el ventrículo derecho y la aorta, la sangre desoxigenada se envía al cuerpo, causando ______________________________________________________________________. Sin defectos septales que permitan mezclar la sangre, el pronóstico es crítico, pudiendo resultar en la muerte temprana.

A

hipoxemia y cianosis intensa

220
Q

En ________________________________ sin defectos septales que permitan mezclar la sangre, el pronóstico es crítico, pudiendo resultar en la muerte temprana.

A

la Transposición Completa de las Grandes Arterias

221
Q

Debido a la conexión anómala característica de la Transposición Completa de las Grandes Arterias entre el ventrículo derecho y la aorta, la sangre desoxigenada se envía al cuerpo, causando hipoxemia y cianosis intensa.

En la Transposición Completa de las Grandes Arterias ____________________________________, el pronóstico es crítico, pudiendo resultar en la muerte temprana.

A

Debido a la conexión anómala característica de la Transposición Completa de las Grandes Arterias entre el ventrículo derecho y la aorta, la sangre desoxigenada se envía al cuerpo, causando hipoxemia y cianosis intensa.

En la Transposición Completa de las Grandes Arterias sin defectos septales que permitan mezclar la sangre, el pronóstico es crítico, pudiendo resultar en la muerte temprana.

222
Q

Debido a la conexión anómala característica de la Transposición Completa de las Grandes Arterias entre el ventrículo derecho y la aorta, la sangre desoxigenada se envía al cuerpo, causando hipoxemia y cianosis intensa.

En la Transposición Completa de las Grandes Arterias sin defectos septales que permitan mezclar la sangre, el pronóstico es ________________________________________________________________________

A

crítico, pudiendo resultar en la muerte temprana.

223
Q

Debido a ____________________________característica de la Transposición Completa de las Grandes Arterias entre el ventrículo derecho con la aorta, esta arteria recibe la sangre desoxigenada procedente de la circulación venosa sistémica, llegando de esta manera a todo el organismo produciendo hipoxemia tisular importante, cianosis intensa generalizada y compromiso orgánico grave.

De no existir defectos septales asociados, el compromiso para la vida del niño es extremo, produciendo la muerte en pocos días.

A

la conexión anómala

224
Q

Debido a la conexión anómala característica de _______________________entre el ventrículo derecho con la aorta, esta arteria recibe la sangre desoxigenada procedente de la circulación venosa sistémica, llegando de esta manera a todo el organismo produciendo hipoxemia tisular importante, cianosis intensa generalizada y compromiso orgánico grave.

De no existir defectos septales asociados, el compromiso para la vida del niño es extremo, produciendo la muerte en pocos días.

A

la Transposición Completa de las Grandes Arterias

225
Q

Debido a la conexión anómala característica de la Transposición Completa de las Grandes Arterias entre ______________________________, esta arteria recibe la sangre desoxigenada procedente de la circulación venosa sistémica, llegando de esta manera a todo el organismo produciendo hipoxemia tisular importante, cianosis intensa generalizada y compromiso orgánico grave.

De no existir defectos septales asociados, el compromiso para la vida del niño es extremo, produciendo la muerte en pocos días.

A

el ventrículo derecho con la aorta

226
Q

Debido a la conexión anómala característica de la Transposición Completa de las Grandes Arterias entre el ventrículo derecho con la aorta, _________________ recibe la sangre desoxigenada procedente de la circulación venosa sistémica, llegando de esta manera a todo el organismo produciendo hipoxemia tisular importante, cianosis intensa generalizada y compromiso orgánico grave.

De no existir defectos septales asociados, el compromiso para la vida del niño es extremo, produciendo la muerte en pocos días.

A

La aorta

227
Q

Debido a la conexión anómala característica de la Transposición Completa de las Grandes Arterias entre el ventrículo derecho con la aorta, esta arteria recibe______________ procedente de la circulación venosa sistémica, llegando de esta manera a todo el organismo produciendo hipoxemia tisular importante, cianosis intensa generalizada y compromiso orgánico grave.

De no existir defectos septales asociados, el compromiso para la vida del niño es extremo, produciendo la muerte en pocos días.

A

la sangre desoxigenada

228
Q

Debido a la conexión anómala característica de la Transposición Completa de las Grandes Arterias entre el ventrículo derecho con la aorta, esta arteria recibe la sangre desoxigenada procedente de ______________________, llegando de esta manera a todo el organismo produciendo hipoxemia tisular importante, cianosis intensa generalizada y compromiso orgánico grave.

De no existir defectos septales asociados, el compromiso para la vida del niño es extremo, produciendo la muerte en pocos días.

A

la circulación venosa sistémica

229
Q

Debido a la conexión anómala característica de la Transposición Completa de las Grandes Arterias entre el ventrículo derecho con la aorta, esta arteria recibe la sangre desoxigenada procedente de la circulación venosa sistémica, llegando de esta manera a todo el organismo produciendo ______________________________________________________________________________________________________________________________________________

De no existir defectos septales asociados, el compromiso para la vida del niño es extremo, produciendo la muerte en pocos días.

A

hipoxemia tisular importante

cianosis intensa generalizada

compromiso orgánico grave.

230
Q

Además de ___________________________ en la Transposición Completa de las Grandes Arterias, al momento del nacimiento, las cavidades derechas suelen estar hipertrofiadas y dilatadas y las cavidades izquierdas de un tamaño normal; a nivel del tabique interatrial, el foramen oval está permeable, lo mismo que el conducto arterioso.

La mitad de los casos presentan defectos cardíacos asociados: la comunicación interventricular, la comunicación interatrial y las anomalías de las arterias coronarias y de la válvula mitral son las más frecuentes.

A

la conexión anómala de las grandes arterias

231
Q

Además de la conexión anómala de las grandes arterias en __________________________________, al momento del nacimiento, las cavidades derechas suelen estar hipertrofiadas y dilatadas y las cavidades izquierdas de un tamaño normal; a nivel del tabique interatrial, el foramen oval está permeable, lo mismo que el conducto arterioso.

La mitad de los casos presentan defectos cardíacos asociados: la comunicación interventricular, la comunicación interatrial y las anomalías de las arterias coronarias y de la válvula mitral son las más frecuentes.

A

la Transposición Completa de las Grandes Arterias

232
Q

Además de la conexión anómala de las grandes arterias en la Transposición Completa de las Grandes Arterias, al momento del nacimiento,____________________suelen estar hipertrofiadas y dilatadas y las cavidades izquierdas de un tamaño normal; a nivel del tabique interatrial, el foramen oval está permeable, lo mismo que el conducto arterioso.

La mitad de los casos presentan defectos cardíacos asociados: la comunicación interventricular, la comunicación interatrial y las anomalías de las arterias coronarias y de la válvula mitral son las más frecuentes.

A

las cavidades derechas

233
Q

Además de la conexión anómala de las grandes arterias en la Transposición Completa de las Grandes Arterias, al momento del nacimiento, las cavidades derechas suelen estar _____________________ y las cavidades izquierdas ____________________; a nivel del tabique interatrial, el foramen oval está permeable, lo mismo que el conducto arterioso.

La mitad de los casos presentan defectos cardíacos asociados: la comunicación interventricular, la comunicación interatrial y las anomalías de las arterias coronarias y de la válvula mitral son las más frecuentes.

A

hipertrofiadas y dilatadas
de un tamaño normal

234
Q

Además de la conexión anómala de las grandes arterias en la Transposición Completa de las Grandes Arterias, al momento del nacimiento, las cavidades derechas suelen estar hipertrofiadas y dilatadas y las cavidades izquierdas de un tamaño normal; a nivel del ____________________, el foramen oval está permeable, lo mismo que el conducto arterioso.

La mitad de los casos presentan defectos cardíacos asociados: la comunicación interventricular, la comunicación interatrial y las anomalías de las arterias coronarias y de la válvula mitral son las más frecuentes.

A

tabique interatrial

235
Q

Además de la conexión anómala de las grandes arterias en la Transposición Completa de las Grandes Arterias, al momento del nacimiento, las cavidades derechas suelen estar hipertrofiadas y dilatadas y las cavidades izquierdas de un tamaño normal; a nivel del tabique interatrial, ____________________está permeable, lo mismo que el conducto arterioso.

La mitad de los casos presentan defectos cardíacos asociados: la comunicación interventricular, la comunicación interatrial y las anomalías de las arterias coronarias y de la válvula mitral son las más frecuentes.

A

el foramen oval

236
Q

Además de la conexión anómala de las grandes arterias en la Transposición Completa de las Grandes Arterias, al momento del nacimiento, las cavidades derechas suelen estar hipertrofiadas y dilatadas y las cavidades izquierdas de un tamaño normal; a nivel del tabique interatrial, el foramen oval está __________________, lo mismo que el conducto arterioso.

La mitad de los casos presentan defectos cardíacos asociados: la comunicación interventricular, la comunicación interatrial y las anomalías de las arterias coronarias y de la válvula mitral son las más frecuentes.

A

permeable

237
Q

Además de la conexión anómala de las grandes arterias en la Transposición Completa de las Grandes Arterias, al momento del nacimiento, las cavidades derechas suelen estar hipertrofiadas y dilatadas y las cavidades izquierdas de un tamaño normal; a nivel del tabique interatrial, el foramen oval está permeable, lo mismo que ________________

La mitad de los casos presentan defectos cardíacos asociados: la comunicación interventricular, la comunicación interatrial y las anomalías de las arterias coronarias y de la válvula mitral son las más frecuentes.

A

el conducto arterioso.

238
Q

Además de la conexión anómala de las grandes arterias en la Transposición Completa de las Grandes Arterias, al momento del nacimiento, las cavidades derechas suelen estar hipertrofiadas y dilatadas y las cavidades izquierdas de un tamaño normal; a nivel del tabique interatrial, el foramen oval está permeable, lo mismo que el conducto arterioso.

En _____________________________, la mitad de los casos presentan defectos cardíacos asociados: la comunicación interventricular, la comunicación interatrial y las anomalías de las arterias coronarias y de la válvula mitral son las más frecuentes.

A

la Transposición Completa de las Grandes Arterias

239
Q

Además de la conexión anómala de las grandes arterias en la Transposición Completa de las Grandes Arterias, al momento del nacimiento, las cavidades derechas suelen estar hipertrofiadas y dilatadas y las cavidades izquierdas de un tamaño normal; a nivel del tabique interatrial, el foramen oval está permeable, lo mismo que el conducto arterioso.

En la Transposición Completa de las Grandes Arterias, la mitad de los casos presentan defectos cardíacos asociados:_________________________________________________________________________________________________

A

la comunicación interventricular

la comunicación interatrial

las anomalías de las arterias coronarias de la válvula mitral son las más frecuentes.

240
Q

En __________________________ se considera que la orientación y disposición del complejo septal troncoconal es anormal, el cual va a ser recto o casi recto (giro entre 0 y 90°).

Esta alteración en el giro del tabique troncoconal determina que el cono anterolateral quede conectado al IV arco aórtico y el cono posteromedial al VI arco aórtico ; cuando se incorporan los conos al segmento ventricular, el cono anterolateral formará el infundíbulo del ventrículo derecho, pero quedará conectado a la aorta ascendente, mientras que el cono posteromedial formará el vestíbulo o infundíbulo del ventrículo izquierdo, del cual surgirá el tronco pulmonar.

A

la Transposición Completa de las Grandes Arteria

241
Q

En la Transposición Completa de las Grandes Arteria se considera que________________________________, el cual va a ser recto o casi recto (giro entre 0 y 90°).

Esta alteración en el giro del tabique troncoconal determina que el cono anterolateral quede conectado al IV arco aórtico y el cono posteromedial al VI arco aórtico ; cuando se incorporan los conos al segmento ventricular, el cono anterolateral formará el infundíbulo del ventrículo derecho, pero quedará conectado a la aorta ascendente, mientras que el cono posteromedial formará el vestíbulo o infundíbulo del ventrículo izquierdo, del cual surgirá el tronco pulmonar.

A

la orientación y disposición del complejo septal troncoconal es anormal

242
Q

En la Transposición Completa de las Grandes Arteria se considera que la orientación y disposición del complejo septal troncoconal es anormal, el cual va a ser _____________________.

Esta alteración en el giro del tabique troncoconal determina que el cono anterolateral quede conectado al IV arco aórtico y el cono posteromedial al VI arco aórtico ; cuando se incorporan los conos al segmento ventricular, el cono anterolateral formará el infundíbulo del ventrículo derecho, pero quedará conectado a la aorta ascendente, mientras que el cono posteromedial formará el vestíbulo o infundíbulo del ventrículo izquierdo, del cual surgirá el tronco pulmonar.

A

recto o casi recto (giro entre 0 y 90°)

243
Q

________________________determina que el cono anterolateral quede conectado al IV arco aórtico y el cono posteromedial al VI arco aórtico ; cuando se incorporan los conos al segmento ventricular, el cono anterolateral formará el infundíbulo del ventrículo derecho, pero quedará conectado a la aorta ascendente, mientras que el cono posteromedial formará el vestíbulo o infundíbulo del ventrículo izquierdo, del cual surgirá el tronco pulmonar.

A

La orientación y disposición anormal del complejo septal troncoconal

244
Q

En la Transposición Completa de las Grandes Arteria se considera que la orientación y disposición del complejo septal troncoconal es anormal, el cual va a ser recto o casi recto (giro entre 0 y 90°).

La orientación y disposición anormal del complejo septal troncoconal determina que _________________________ quede conectado al IV arco aórtico y el cono posteromedial al VI arco aórtico ; cuando se incorporan los conos al segmento ventricular, el cono anterolateral formará el infundíbulo del ventrículo derecho, pero quedará conectado a la aorta ascendente, mientras que el cono posteromedial formará el vestíbulo o infundíbulo del ventrículo izquierdo, del cual surgirá el tronco pulmonar.

A

el cono anterolateral

245
Q

En la Transposición Completa de las Grandes Arteria se considera que la orientación y disposición del complejo septal troncoconal es anormal, el cual va a ser recto o casi recto (giro entre 0 y 90°).

La orientación y disposición anormal del complejo septal troncoconal determina que el cono anterolateral quede conectado al ____________ y el cono posteromedial al ___________ ; cuando se incorporan los conos al segmento ventricular, el cono anterolateral formará el infundíbulo del ventrículo derecho, pero quedará conectado a la aorta ascendente, mientras que el cono posteromedial formará el vestíbulo o infundíbulo del ventrículo izquierdo, del cual surgirá el tronco pulmonar.

A

IV arco aórtico

VI arco aórtico

246
Q

En la Transposición Completa de las Grandes Arteria se considera que la orientación y disposición del complejo septal troncoconal es anormal, el cual va a ser recto o casi recto (giro entre 0 y 90°).

La orientación y disposición anormal del complejo septal troncoconal determina que ___________________ quede conectado al IV arco aórtico y ______________________ al VI arco aórtico ; cuando se incorporan los conos al segmento ventricular, el cono anterolateral formará el infundíbulo del ventrículo derecho, pero quedará conectado a la aorta ascendente, mientras que el cono posteromedial formará el vestíbulo o infundíbulo del ventrículo izquierdo, del cual surgirá el tronco pulmonar.

A

el cono anterolateral

el cono posteromedial

247
Q

En la Transposición Completa de las Grandes Arteria se considera que la orientación y disposición del complejo septal troncoconal es anormal, el cual va a ser recto o casi recto (giro entre 0 y 90°).

La orientación y disposición anormal del complejo septal troncoconal determina que ____________________________________________________________________ ; cuando se incorporan los conos al segmento ventricular, el cono anterolateral formará el infundíbulo del ventrículo derecho, pero quedará conectado a la aorta ascendente, mientras que el cono posteromedial formará el vestíbulo o infundíbulo del ventrículo izquierdo, del cual surgirá el tronco pulmonar.

A

el cono anterolateral quede conectado al IV arco aórtico y el cono posteromedial al VI arco aórtico

248
Q

En la Transposición Completa de las Grandes Arteria se considera que la orientación y disposición del complejo septal troncoconal es anormal, el cual va a ser recto o casi recto (giro entre 0 y 90°).

La orientación y disposición anormal del complejo septal troncoconal determina que el cono anterolateral quede conectado al IV arco aórtico y el cono posteromedial al VI arco aórtico; cuando se_______________________________, el cono anterolateral formará el infundíbulo del ventrículo derecho, pero quedará conectado a la aorta ascendente, mientras que el cono posteromedial formará el vestíbulo o infundíbulo del ventrículo izquierdo, del cual surgirá el tronco pulmonar.

A

incorporan los conos al segmento ventricular

249
Q

En la Transposición Completa de las Grandes Arteria se considera que la orientación y disposición del complejo septal troncoconal es anormal, el cual va a ser recto o casi recto (giro entre 0 y 90°).

La orientación y disposición anormal del complejo septal troncoconal determina que el cono anterolateral quede conectado al IV arco aórtico y el cono posteromedial al VI arco aórtico ; cuando se incorporan los conos al segmento ventricular, _____________________________ formará el infundíbulo del ventrículo derecho, pero quedará conectado a la aorta ascendente, mientras que el cono posteromedial formará el vestíbulo o infundíbulo del ventrículo izquierdo, del cual surgirá el tronco pulmonar.

A

el cono anterolateral

250
Q

En la Transposición Completa de las Grandes Arteria se considera que la orientación y disposición del complejo septal troncoconal es anormal, el cual va a ser recto o casi recto (giro entre 0 y 90°).

La orientación y disposición anormal del complejo septal troncoconal determina que el cono anterolateral quede conectado al IV arco aórtico y el cono posteromedial al VI arco aórtico ; cuando se incorporan los conos al segmento ventricular, el cono anterolateral formará ___________________________________, pero quedará conectado a la aorta ascendente, mientras que el cono posteromedial formará el vestíbulo o infundíbulo del ventrículo izquierdo, del cual surgirá el tronco pulmonar.

A

el infundíbulo del ventrículo derecho

251
Q

En la Transposición Completa de las Grandes Arteria se considera que la orientación y disposición del complejo septal troncoconal es anormal, el cual va a ser recto o casi recto (giro entre 0 y 90°).

La orientación y disposición anormal del complejo septal troncoconal determina que el cono anterolateral quede conectado al IV arco aórtico y el cono posteromedial al VI arco aórtico ; cuando se incorporan los conos al segmento ventricular, el cono anterolateral formará el infundíbulo del ventrículo derecho, pero _____________________________, mientras que el cono posteromedial formará el vestíbulo o infundíbulo del ventrículo izquierdo, del cual surgirá el tronco pulmonar.

A

quedará conectado a la aorta ascendente

252
Q

En la Transposición Completa de las Grandes Arteria se considera que la orientación y disposición del complejo septal troncoconal es anormal, el cual va a ser recto o casi recto (giro entre 0 y 90°).

La orientación y disposición anormal del complejo septal troncoconal determina que el cono anterolateral quede conectado al IV arco aórtico y el cono posteromedial al VI arco aórtico ; cuando se incorporan los conos al segmento ventricular, el cono anterolateral formará el infundíbulo del ventrículo derecho, pero quedará conectado a la aorta ascendente, mientras que__________________________ formará el vestíbulo o infundíbulo del ventrículo izquierdo, del cual surgirá el tronco pulmonar.

A

el cono posteromedial

253
Q

En la Transposición Completa de las Grandes Arteria se considera que la orientación y disposición del complejo septal troncoconal es anormal, el cual va a ser recto o casi recto (giro entre 0 y 90°).

La orientación y disposición anormal del complejo septal troncoconal determina que el cono anterolateral quede conectado al IV arco aórtico y el cono posteromedial al VI arco aórtico ; cuando se incorporan los conos al segmento ventricular, el cono anterolateral formará el infundíbulo del ventrículo derecho, pero quedará conectado a la aorta ascendente, mientras que el cono posteromedial formará ___________________________, del cual surgirá el tronco pulmonar.

A

el vestíbulo o infundíbulo del ventrículo izquierdo

254
Q

En la Transposición Completa de las Grandes Arteria se considera que la orientación y disposición del complejo septal troncoconal es anormal, el cual va a ser recto o casi recto (giro entre 0 y 90°).

La orientación y disposición anormal del complejo septal troncoconal determina que el cono anterolateral quede conectado al IV arco aórtico y el cono posteromedial al VI arco aórtico ; cuando se incorporan los conos al segmento ventricular, el cono anterolateral formará el infundíbulo del ventrículo derecho, pero quedará conectado a la aorta ascendente, mientras que el cono posteromedial formará el vestíbulo o infundíbulo del ventrículo izquierdo, del cual surgirá _____________________

A

el tronco pulmonar.

255
Q

El pronóstico de ______________________en los niños portadores de esta cardiopatía es malo, sobre todo si no tienen defectos asociados que ayuden a la fisiopatología de la lesión.

Cuando el niño nace, el conducto arterioso inicia su proceso de cierre, lo cual agrava la situación del paciente, ya que este, de no existir defectos septales asociados, constituye la única vía de mezcla de sangre a través de la cual le pueda llegar al menos un poco de oxígeno a la circulación sistémica que va a todo el cuerpo; por ello a esta cardiopatía se le considera “dependiente del conducto”.

El tratamiento de urgencia de estos niños consiste en tratar de que no se cierre el conducto arterioso, para lo cual se pueden utilizar prostaglandinas.

Posteriormente se intenta la corrección quirúrgica, y dependiendo de si tiene o no lesiones asociadas, se realiza inversión de la circulación a nivel atrial (cirugía de Mustard o de Senning) o a nivel arterial (cirugía de Jatene), o algunos otros procedimientos.

En cualquiera de estas cirugías la mortalidad es alta.

A

la Transposición Completa de las Grandes Arteria

256
Q

El pronóstico de la Transposición Completa de las Grandes Arterias en los niños portadores de esta cardiopatía es________, sobre todo si no tienen defectos asociados que ayuden a la fisiopatología de la lesión.

Cuando el niño nace, el conducto arterioso inicia su proceso de cierre, lo cual agrava la situación del paciente, ya que este, de no existir defectos septales asociados, constituye la única vía de mezcla de sangre a través de la cual le pueda llegar al menos un poco de oxígeno a la circulación sistémica que va a todo el cuerpo; por ello a esta cardiopatía se le considera “dependiente del conducto”.

El tratamiento de urgencia de estos niños consiste en tratar de que no se cierre el conducto arterioso, para lo cual se pueden utilizar prostaglandinas.

Posteriormente se intenta la corrección quirúrgica, y dependiendo de si tiene o no lesiones asociadas, se realiza inversión de la circulación a nivel atrial (cirugía de Mustard o de Senning) o a nivel arterial (cirugía de Jatene), o algunos otros procedimientos.

En cualquiera de estas cirugías la mortalidad es alta.

A

es malo

257
Q

El pronóstico de la Transposición Completa de las Grandes Arteria en los niños portadores de esta cardiopatía es malo, sobre todo si _______________________________

Cuando el niño nace, el conducto arterioso inicia su proceso de cierre, lo cual agrava la situación del paciente, ya que este, de no existir defectos septales asociados, constituye la única vía de mezcla de sangre a través de la cual le pueda llegar al menos un poco de oxígeno a la circulación sistémica que va a todo el cuerpo; por ello a esta cardiopatía se le considera “dependiente del conducto”.

El tratamiento de urgencia de estos niños consiste en tratar de que no se cierre el conducto arterioso, para lo cual se pueden utilizar prostaglandinas.

Posteriormente se intenta la corrección quirúrgica, y dependiendo de si tiene o no lesiones asociadas, se realiza inversión de la circulación a nivel atrial (cirugía de Mustard o de Senning) o a nivel arterial (cirugía de Jatene), o algunos otros procedimientos.

En cualquiera de estas cirugías la mortalidad es alta.

A

no tienen defectos asociados que ayuden a la fisiopatología de la lesión.

258
Q

Un niño que nace con _________________________________ y el conducto arterioso inicia su proceso de cierre; esto agrava la situación del paciente, ya que este, de no existir defectos septales asociados, constituye la única vía de mezcla de sangre a través de la cual le pueda llegar al menos un poco de oxígeno a la circulación sistémica que va a todo el cuerpo; por ello a esta cardiopatía se le considera “dependiente del conducto”.

El tratamiento de urgencia de estos niños consiste en tratar de que no se cierre el conducto arterioso, para lo cual se pueden utilizar prostaglandinas.

Posteriormente se intenta la corrección quirúrgica, y dependiendo de si tiene o no lesiones asociadas, se realiza inversión de la circulación a nivel atrial (cirugía de Mustard o de Senning) o a nivel arterial (cirugía de Jatene), o algunos otros procedimientos.

En cualquiera de estas cirugías la mortalidad es alta.

A

Transposición Completa de las Grandes Arterias

259
Q

El pronóstico de la Transposición Completa de las Grandes Arteria en los niños portadores de esta cardiopatía es malo, sobre todo si no tienen defectos asociados que ayuden a la fisiopatología de la lesión.

Un niño que nace con Transposición Completa de las Grandes Arterias y _______________________________; esto agrava la situación del paciente, ya que este, de no existir defectos septales asociados, constituye la única vía de mezcla de sangre a través de la cual le pueda llegar al menos un poco de oxígeno a la circulación sistémica que va a todo el cuerpo; por ello a esta cardiopatía se le considera “dependiente del conducto”

El tratamiento de urgencia de estos niños consiste en tratar de que no se cierre el conducto arterioso, para lo cual se pueden utilizar prostaglandinas.

Posteriormente se intenta la corrección quirúrgica, y dependiendo de si tiene o no lesiones asociadas, se realiza inversión de la circulación a nivel atrial (cirugía de Mustard o de Senning) o a nivel arterial (cirugía de Jatene), o algunos otros procedimientos.

En cualquiera de estas cirugías la mortalidad es alta.

A

el conducto arterioso inicia su proceso de cierre

260
Q

El pronóstico de la Transposición Completa de las Grandes Arteria en los niños portadores de esta cardiopatía es malo, sobre todo si no tienen defectos asociados que ayuden a la fisiopatología de la lesión.

Un niño que nace con Transposición Completa de las Grandes Arterias y el conducto arterioso inicia su proceso de cierre; esto _________________, ya que este, de no existir defectos septales asociados, constituye la única vía de mezcla de sangre a través de la cual le pueda llegar al menos un poco de oxígeno a la circulación sistémica que va a todo el cuerpo; por ello a esta cardiopatía se le considera “dependiente del conducto”

El tratamiento de urgencia de estos niños consiste en tratar de que no se cierre el conducto arterioso, para lo cual se pueden utilizar prostaglandinas.

Posteriormente se intenta la corrección quirúrgica, y dependiendo de si tiene o no lesiones asociadas, se realiza inversión de la circulación a nivel atrial (cirugía de Mustard o de Senning) o a nivel arterial (cirugía de Jatene), o algunos otros procedimientos.

En cualquiera de estas cirugías la mortalidad es alta.

A

agrava la situación del paciente

261
Q

El pronóstico de la Transposición Completa de las Grandes Arteria en los niños portadores de esta cardiopatía es malo, sobre todo si no tienen defectos asociados que ayuden a la fisiopatología de la lesión.

Un niño que nace con Transposición Completa de las Grandes Arterias y el conducto arterioso inicia su proceso de cierre; esto agrava la situación del paciente, ya que, ___________________________________________, constituye la única vía de mezcla de sangre a través de la cual le pueda llegar al menos un poco de oxígeno a la circulación sistémica que va a todo el cuerpo; por ello a esta cardiopatía se le considera “dependiente del conducto”

El tratamiento de urgencia de estos niños consiste en tratar de que no se cierre el conducto arterioso, para lo cual se pueden utilizar prostaglandinas.

Posteriormente se intenta la corrección quirúrgica, y dependiendo de si tiene o no lesiones asociadas, se realiza inversión de la circulación a nivel atrial (cirugía de Mustard o de Senning) o a nivel arterial (cirugía de Jatene), o algunos otros procedimientos.

En cualquiera de estas cirugías la mortalidad es alta.

A

de no existir defectos septales asociados

262
Q

El pronóstico de la Transposición Completa de las Grandes Arteria en los niños portadores de esta cardiopatía es malo, sobre todo si no tienen defectos asociados que ayuden a la fisiopatología de la lesión.

Un niño que nace con Transposición Completa de las Grandes Arterias y el conducto arterioso inicia su proceso de cierre; esto agrava la situación del paciente, ya que este, de no existir defectos septales asociados, constituye _____________________________________________________________________; por ello a esta cardiopatía se le considera “dependiente del conducto”

El tratamiento de urgencia de estos niños consiste en tratar de que no se cierre el conducto arterioso, para lo cual se pueden utilizar prostaglandinas.

Posteriormente se intenta la corrección quirúrgica, y dependiendo de si tiene o no lesiones asociadas, se realiza inversión de la circulación a nivel atrial (cirugía de Mustard o de Senning) o a nivel arterial (cirugía de Jatene), o algunos otros procedimientos.

En cualquiera de estas cirugías la mortalidad es alta.

A

la única vía de mezcla de sangre a través de la cual le pueda llegar al menos un poco de oxígeno a la circulación sistémica que va a todo el cuerpo

263
Q

El pronóstico de la Transposición Completa de las Grandes Arteria en los niños portadores de esta cardiopatía es malo, sobre todo si no tienen defectos asociados que ayuden a la fisiopatología de la lesión.

Un niño que nace con Transposición Completa de las Grandes Arterias y el conducto arterioso inicia su proceso de cierre; esto agrava la situación del paciente, ya que este, de no existir defectos septales asociados, constituye la única vía de mezcla de sangre a través de la cual le pueda llegar al menos un poco de oxígeno a la circulación sistémica que va a todo el cuerpo; por ello a esta cardiopatía se le considera _____________________________

El tratamiento de urgencia de estos niños consiste en tratar de que no se cierre el conducto arterioso, para lo cual se pueden utilizar prostaglandinas.

Posteriormente se intenta la corrección quirúrgica, y dependiendo de si tiene o no lesiones asociadas, se realiza inversión de la circulación a nivel atrial (cirugía de Mustard o de Senning) o a nivel arterial (cirugía de Jatene), o algunos otros procedimientos.

En cualquiera de estas cirugías la mortalidad es alta.

A

“dependiente del conducto”

264
Q

El pronóstico de la Transposición Completa de las Grandes Arteria en los niños portadores de esta cardiopatía es malo, sobre todo si no tienen defectos asociados que ayuden a la fisiopatología de la lesión.

Un niño que nace con Transposición Completa de las Grandes Arterias y el conducto arterioso inicia su proceso de cierre; esto agrava la situación del paciente, ya que este, de no existir defectos septales asociados, constituye la única vía de mezcla de sangre a través de la cual le pueda llegar al menos un poco de oxígeno a la circulación sistémica que va a todo el cuerpo; por ello a esta cardiopatía se le considera “dependiente del conducto”

El tratamiento de urgencia de estos niños consiste en ________________________________, para lo cual se pueden utilizar prostaglandinas.

Posteriormente se intenta la corrección quirúrgica, y dependiendo de si tiene o no lesiones asociadas, se realiza inversión de la circulación a nivel atrial (cirugía de Mustard o de Senning) o a nivel arterial (cirugía de Jatene), o algunos otros procedimientos.

En cualquiera de estas cirugías la mortalidad es alta.

A

tratar de que no se cierre el conducto arterioso

265
Q

El pronóstico de la Transposición Completa de las Grandes Arteria en los niños portadores de esta cardiopatía es malo, sobre todo si no tienen defectos asociados que ayuden a la fisiopatología de la lesión.

Un niño que nace con Transposición Completa de las Grandes Arterias y el conducto arterioso inicia su proceso de cierre; esto agrava la situación del paciente, ya que este, de no existir defectos septales asociados, constituye la única vía de mezcla de sangre a través de la cual le pueda llegar al menos un poco de oxígeno a la circulación sistémica que va a todo el cuerpo; por ello a esta cardiopatía se le considera “dependiente del conducto”

El tratamiento de urgencia de estos niños consiste en tratar de que no se cierre el conducto arterioso, para lo cual se pueden utilizar ______________________.

Posteriormente se intenta la corrección quirúrgica, y dependiendo de si tiene o no lesiones asociadas, se realiza inversión de la circulación a nivel atrial (cirugía de Mustard o de Senning) o a nivel arterial (cirugía de Jatene), o algunos otros procedimientos.

En cualquiera de estas cirugías la mortalidad es alta.

A

prostaglandinas

266
Q

El pronóstico de la Transposición Completa de las Grandes Arteria en los niños portadores de esta cardiopatía es malo, sobre todo si no tienen defectos asociados que ayuden a la fisiopatología de la lesión.

Un niño que nace con Transposición Completa de las Grandes Arterias y el conducto arterioso inicia su proceso de cierre; esto agrava la situación del paciente, ya que este, de no existir defectos septales asociados, constituye la única vía de mezcla de sangre a través de la cual le pueda llegar al menos un poco de oxígeno a la circulación sistémica que va a todo el cuerpo; por ello a esta cardiopatía se le considera “dependiente del conducto”

El tratamiento de urgencia de estos niños consiste en_____________________________________________________________________

Posteriormente se intenta la corrección quirúrgica, y dependiendo de si tiene o no lesiones asociadas, se realiza inversión de la circulación a nivel atrial (cirugía de Mustard o de Senning) o a nivel arterial (cirugía de Jatene), o algunos otros procedimientos.

En cualquiera de estas cirugías la mortalidad es alta.

A

tratar de que no se cierre el conducto arterioso, para lo cual se pueden utilizar prostaglandinas.

267
Q

El pronóstico de la Transposición Completa de las Grandes Arteria en los niños portadores de esta cardiopatía es malo, sobre todo si no tienen defectos asociados que ayuden a la fisiopatología de la lesión.

Un niño que nace con Transposición Completa de las Grandes Arterias y el conducto arterioso inicia su proceso de cierre; esto agrava la situación del paciente, ya que este, de no existir defectos septales asociados, constituye la única vía de mezcla de sangre a través de la cual le pueda llegar al menos un poco de oxígeno a la circulación sistémica que va a todo el cuerpo; por ello a esta cardiopatía se le considera “dependiente del conducto”

El tratamiento de urgencia de estos niños consiste en tratar de que no se cierre el conducto arterioso, para lo cual se pueden utilizar prostaglandinas.

Posteriormente se intenta la corrección quirúrgica, y dependiendo de si tiene o no lesiones asociadas, se realiza inversión de la circulación a nivel atrial (cirugía de ______________________) o a nivel arterial (cirugía de ________________), o algunos otros procedimientos.

En cualquiera de estas cirugías la mortalidad es alta.

A

Mustard o de Senning

Jatene

268
Q

El pronóstico de la Transposición Completa de las Grandes Arteria en los niños portadores de esta cardiopatía es malo, sobre todo si no tienen defectos asociados que ayuden a la fisiopatología de la lesión.

Un niño que nace con Transposición Completa de las Grandes Arterias y el conducto arterioso inicia su proceso de cierre; esto agrava la situación del paciente, ya que este, de no existir defectos septales asociados, constituye la única vía de mezcla de sangre a través de la cual le pueda llegar al menos un poco de oxígeno a la circulación sistémica que va a todo el cuerpo; por ello a esta cardiopatía se le considera “dependiente del conducto”

El tratamiento de urgencia de estos niños consiste en tratar de que no se cierre el conducto arterioso, para lo cual se pueden utilizar prostaglandinas.

Posteriormente se intenta la corrección quirúrgica, y dependiendo de si tiene o no lesiones asociadas, se realiza _____________________________________________________________________, o algunos otros procedimientos.

En cualquiera de estas cirugías la mortalidad es alta.

A

Inversión de la circulación a nivel atrial (cirugía de Mustard o de Senning) o a nivel arterial (cirugía de Jatene)

269
Q

_____________ es una cardiopatía congénita cianógena, caracterizada por la emergencia de un tronco arterial único de la base de los ventrículos, del cual se originan directamente la circulación sistémica, la circulación pulmonar y la circulación coronaria (Figura 22-43). Es prácticamente obligada la presencia de una comunicación interventricular de tipo perimembranosa y anterior.

A

El tronco arterioso común persistente

270
Q

El tronco arterioso común persistente es ____________________, caracterizada por la emergencia de un tronco arterial único de la base de los ventrículos, del cual se originan directamente la circulación sistémica, la circulación pulmonar y la circulación coronaria.

Es prácticamente obligada la presencia de una comunicación interventricular de tipo perimembranosa y anterior.

A

una cardiopatía congénita cianógena

271
Q

El tronco arterioso común persistente es una cardiopatía congénita cianógena, caracterizada por __________________________________, del cual se originan directamente la circulación sistémica, la circulación pulmonar y la circulación coronaria.

Es prácticamente obligada la presencia de una comunicación interventricular de tipo perimembranosa y anterior.

A

la emergencia de un tronco arterial único de la base de los ventrículos

272
Q

El tronco arterioso común persistente es una cardiopatía congénita cianógena, caracterizada por __________________________________ de la base de los ventrículos, del cual se originan directamente la circulación sistémica, la circulación pulmonar y la circulación coronaria.

Es prácticamente obligada la presencia de una comunicación interventricular de tipo perimembranosa y anterior.

A

la emergencia de un tronco arterial único

273
Q

El tronco arterioso común persistente es una cardiopatía congénita cianógena, caracterizada por la emergencia de un tronco arterial único de ____________________________, del cual se originan directamente la circulación sistémica, la circulación pulmonar y la circulación coronaria.

Es prácticamente obligada la presencia de una comunicación interventricular de tipo perimembranosa y anterior.

A

la base de los ventrículos

274
Q

El tronco arterioso común persistente es una cardiopatía congénita cianógena, caracterizada por la emergencia de un tronco arterial único de la base de los ventrículos, del cual se originan directamente___________________________________________________________________________________________

Es prácticamente obligada la presencia de una comunicación interventricular de tipo perimembranosa y anterior.

A

la circulación sistémica

la circulación pulmonar

la circulación coronaria.

275
Q

El tronco arterioso común persistente es una cardiopatía congénita cianógena, caracterizada por la emergencia de un tronco arterial único de la base de los ventrículos, del cual se originan directamente la circulación sistémica, la circulación pulmonar y la circulación coronaria.

Es prácticamente obligada la presencia de _____________________________.

A

una comunicación interventricular de tipo perimembranosa y anterior

275
Q

__________________________________ es una anomalía poco frecuente, con una incidencia del 0.2-0.3% entre todas las cardiopatías congénitas. De acuerdo con su historia natural, el 50% de los niños que presentan este defecto mueren durante el primer mes de vida posnatal. Se asocia con gran frecuencia con la microdeleción 22q11.2.

A

El tronco arterioso común persistente

276
Q

El tronco arterioso común persistente es _____________________________________________________________________. De acuerdo con su historia natural, el 50% de los niños que presentan este defecto mueren durante el primer mes de vida posnatal. Se asocia con gran frecuencia con la microdeleción 22q11.2.

A

una anomalía poco frecuente, con una incidencia del 0.2-0.3% entre todas las cardiopatías congénitas

277
Q

El tronco arterioso común persistente es una anomalía poco frecuente, con una incidencia del 0.2-0.3% entre todas las cardiopatías congénitas.

De acuerdo con su historia natural, _______________ de los niños que presentan este defecto mueren durante el primer mes de vida posnatal. Se asocia con gran frecuencia con la microdeleción 22q11.2.

A

el 50%

278
Q

El tronco arterioso común persistente es una anomalía poco frecuente, con una incidencia del 0.2-0.3% entre todas las cardiopatías congénitas.

De acuerdo con su historia natural, el 50% de los niños que presentan este defecto _______________________. Se asocia con gran frecuencia con la microdeleción 22q11.2.

A

mueren durante el primer mes de vida posnatal

279
Q

El tronco arterioso común persistente es una anomalía poco frecuente, con una incidencia del 0.2-0.3% entre todas las cardiopatías congénitas.

De acuerdo con su historia natural, el 50% de los niños que presentan este defecto mueren durante el primer mes de vida posnatal.

Se asocia con gran frecuencia con ___________________________

A

la microdeleción 22q11.2.

280
Q

Se considera que ________________ es debida a un trastorno de la tabicación troncoconal, con ausencia parcial o total de los tabiques aortopulmonar, troncal y conal.

Dependiendo del grado de compromiso de cada uno de estos tabiques, puede manifestarse morfológicamente de diferente forma, lo cual ha sido la base de diferentes clasificaciones de este defecto.

La más aceptada en todo el mundo es la clasificación de Collett y Edwards (1949), quienes dividieron a esta cardiopatía en cuatro tipos diferentes con base fundamentalmente en la manera como se origina la circulación pulmonar.

A

el tronco arterioso común persistente

281
Q

Se considera que el tronco arterioso común persistente es debida a ________________________________________________________________________

Dependiendo del grado de compromiso de cada uno de estos tabiques, puede manifestarse morfológicamente de diferente forma, lo cual ha sido la base de diferentes clasificaciones de este defecto.

La más aceptada en todo el mundo es la clasificación de Collett y Edwards (1949), quienes dividieron a esta cardiopatía en cuatro tipos diferentes con base fundamentalmente en la manera como se origina la circulación pulmonar.

A

un trastorno de la tabicación troncoconal, con ausencia parcial o total de los tabiques aortopulmonar, troncal y conal.

282
Q

Se considera que el tronco arterioso común persistente es debida a un trastorno de la tabicación troncoconal, con ausencia parcial o total de los tabiques aortopulmonar, troncal y conal.

Dependiendo del grado de compromiso de cada uno de estos tabiques, puede manifestarse morfológicamente de diferente forma, lo cual ha sido la base de diferentes clasificaciones de este defecto.

La más aceptada en todo el mundo es la clasificación de __________________________________________________________________, quienes dividieron a esta cardiopatía en cuatro tipos diferentes con base fundamentalmente en la manera como se origina la circulación pulmonar.

A

Collett y Edwards (1949)

283
Q

Se considera que el tronco arterioso común persistente es debida a un trastorno de la tabicación troncoconal, con ausencia parcial o total de los tabiques aortopulmonar, troncal y conal.

Dependiendo del grado de compromiso de cada uno de estos tabiques, puede manifestarse morfológicamente de diferente forma, lo cual ha sido la base de diferentes clasificaciones de este defecto.

La más aceptada en todo el mundo es la clasificación de Collett y Edwards (1949), quienes ________________________________________________________________________

A

dividieron a esta cardiopatía en cuatro tipos diferentes con base fundamentalmente en la manera como se origina la circulación pulmonar.

284
Q

La válvula que resguarda la salida del ______________________________ se denomina válvula troncal y puede presentar de dos a ocho sigmoideas; lo más frecuente es que presente tres o cuatro, y es habitual que esté displásica o malformada, produciendo estenosis o insuficiencia valvular

A

tronco arterioso común persistente

285
Q
A
286
Q

La válvula que resguarda la salida del tronco arterioso común persistente se denomina __________________ y puede presentar de dos a ocho sigmoideas; lo más frecuente es que presente tres o cuatro, y es habitual que esté displásica o malformada, produciendo estenosis o insuficiencia valvular

A

válvula troncal

287
Q

La válvula que resguarda la salida del tronco arterioso común persistente se denomina válvula troncal y puede presentar ________________; lo más frecuente es que presente tres o cuatro, y es habitual que esté displásica o malformada, produciendo estenosis o insuficiencia valvular

A

de dos a ocho sigmoideas

288
Q

La válvula que resguarda la salida del tronco arterioso común persistente se denomina válvula troncal y puede presentar de dos a ocho sigmoideas; lo más frecuente es que presente__________________, y es habitual que esté displásica o malformada, produciendo estenosis o insuficiencia valvular

A

tres o cuatro

289
Q

La válvula que resguarda la salida del tronco arterioso común persistente se denomina válvula troncal y puede presentar de dos a ocho sigmoideas; lo más frecuente es que presente tres o cuatro, y es habitual que _________________, produciendo estenosis o insuficiencia valvular

A

esté displásica o malformada

290
Q

La válvula que resguarda la salida del tronco arterioso común persistente se denomina válvula troncal y puede presentar de dos a ocho sigmoideas; lo más frecuente es que presente tres o cuatro, y es habitual que esté displásica o malformada, produciendo ____________________________________

A

estenosis o insuficiencia valvular

291
Q

La válvula que resguarda la salida del tronco arterioso común persistente se denomina válvula troncal y puede presentar de dos a ocho sigmoideas; lo más frecuente es que presente tres o cuatro, y es habitual que esté ________________________________________________________________________

A

displásica o malformada, produciendo estenosis o insuficiencia valvular

292
Q

Al momento del nacimiento, el bebé aún tiene permeable el vaso que conecta a la aorta con la arteria pulmonar y que le permitió el paso de sangre de la pulmonar hacia la aorta durante toda la vida fetal como parte de la circulación fetal.

Cuando el bebé comienza a respirar, los pulmones se distienden, aumenta el flujo sanguíneo hacia ellos y crece la concentración de O2 en la sangre circulante del niño, lo que estimula ______________________________, consistente en la disminución de su calibre por contracción de las capas musculares que rodean a este vaso.

En el transcurso de las 2 o 3 semanas siguientes ocurre el cierre anatómico del conducto, en donde hay proliferación de la íntima de este vaso hasta cerrar su luz e impedir el paso de sangre en cualquier sentido.

Cuando esto no ocurre, este vaso, que es normal e indispensable durante la vida prenatal, se convierte en patológico y dañino para el niño y da lugar a la llamada persistencia del conducto arterioso.

A

el cierre fisiológico del conducto arterioso

293
Q

Al momento del nacimiento, el bebé aún tiene permeable el vaso que conecta a la aorta con la arteria pulmonar y que le permitió el paso de sangre de la pulmonar hacia la aorta durante toda la vida fetal como parte de la circulación fetal.

Cuando el bebé comienza a respirar, los pulmones se distienden, aumenta el flujo sanguíneo hacia ellos y crece la concentración de O2 en la sangre circulante del niño, lo que estimula el cierre fisiológico del conducto arterioso, consistente en ___________________________________.

En el transcurso de las 2 o 3 semanas siguientes ocurre el cierre anatómico del conducto, en donde hay proliferación de la íntima de este vaso hasta cerrar su luz e impedir el paso de sangre en cualquier sentido.

Cuando esto no ocurre, este vaso, que es normal e indispensable durante la vida prenatal, se convierte en patológico y dañino para el niño y da lugar a la llamada persistencia del conducto arterioso.

A

la disminución de su calibre por contracción de las capas musculares que rodean a este vaso

294
Q

Al momento del nacimiento, el bebé aún tiene permeable el vaso que conecta a la aorta con la arteria pulmonar y que le permitió el paso de sangre de la pulmonar hacia la aorta durante toda la vida fetal como parte de la circulación fetal.

Cuando el bebé comienza a respirar, los pulmones se distienden, aumenta el flujo sanguíneo hacia ellos y crece la concentración de O2 en la sangre circulante del niño, lo que estimula el cierre fisiológico del conducto arterioso, consistente en la disminución de su calibre por contracción de las capas musculares que rodean a este vaso.

En el transcurso de las __________________ ocurre el cierre anatómico del conducto, en donde hay proliferación de la íntima de este vaso hasta cerrar su luz e impedir el paso de sangre en cualquier sentido.

Cuando esto no ocurre, este vaso, que es normal e indispensable durante la vida prenatal, se convierte en patológico y dañino para el niño y da lugar a la llamada persistencia del conducto arterioso.

A

2 o 3 semanas siguientes

295
Q

Al momento del nacimiento, el bebé aún tiene permeable el vaso que conecta a la aorta con la arteria pulmonar y que le permitió el paso de sangre de la pulmonar hacia la aorta durante toda la vida fetal como parte de la circulación fetal.

Cuando el bebé comienza a respirar, los pulmones se distienden, aumenta el flujo sanguíneo hacia ellos y crece la concentración de O2 en la sangre circulante del niño, lo que estimula el cierre fisiológico del conducto arterioso, consistente en la disminución de su calibre por contracción de las capas musculares que rodean a este vaso.

En el transcurso de las 2 o 3 semanas siguientes ocurre __________________________________, en donde hay proliferación de la íntima de este vaso hasta cerrar su luz e impedir el paso de sangre en cualquier sentido.

Cuando esto no ocurre, este vaso, que es normal e indispensable durante la vida prenatal, se convierte en patológico y dañino para el niño y da lugar a la llamada persistencia del conducto arterioso.

A

el cierre anatómico del conducto

296
Q

Al momento del nacimiento, el bebé aún tiene permeable el vaso que conecta a la aorta con la arteria pulmonar y que le permitió el paso de sangre de la pulmonar hacia la aorta durante toda la vida fetal como parte de la circulación fetal.

Cuando el bebé comienza a respirar, los pulmones se distienden, aumenta el flujo sanguíneo hacia ellos y crece la concentración de O2 en la sangre circulante del niño, lo que estimula el cierre fisiológico del conducto arterioso, consistente en la disminución de su calibre por contracción de las capas musculares que rodean a este vaso.

En el transcurso de las 2 o 3 semanas siguientes ocurre el cierre anatómico del conducto, en donde hay _______________________________________________________________________.

Cuando esto no ocurre, este vaso, que es normal e indispensable durante la vida prenatal, se convierte en patológico y dañino para el niño y da lugar a la llamada persistencia del conducto arterioso.

A

proliferación de la íntima de este vaso hasta cerrar su luz e impedir el paso de sangre en cualquier sentido

297
Q

Al momento del nacimiento, el bebé aún tiene permeable el vaso que conecta a la aorta con la arteria pulmonar y que le permitió el paso de sangre de la pulmonar hacia la aorta durante toda la vida fetal como parte de la circulación fetal.

Cuando el bebé comienza a respirar, los pulmones se distienden, aumenta el flujo sanguíneo hacia ellos y crece la concentración de O2 en la sangre circulante del niño, lo que estimula el cierre fisiológico del conducto arterioso, consistente en la disminución de su calibre por contracción de las capas musculares que rodean a este vaso.

En el transcurso de las 2 o 3 semanas siguientes ocurre el cierre anatómico del conducto, en donde hay proliferación de la íntima de este vaso hasta cerrar su luz e impedir el paso de sangre en cualquier sentido.

Cuando esto no ocurre, este vaso, que es normal e indispensable durante la vida prenatal, se convierte en ___________________________y da lugar a la llamada persistencia del conducto arterioso.

A

patológico y dañino para el niño

298
Q

Al momento del nacimiento, el bebé aún tiene permeable el vaso que conecta a la aorta con la arteria pulmonar y que le permitió el paso de sangre de la pulmonar hacia la aorta durante toda la vida fetal como parte de la circulación fetal.

Cuando el bebé comienza a respirar, los pulmones se distienden, aumenta el flujo sanguíneo hacia ellos y crece la concentración de O2 en la sangre circulante del niño, lo que estimula el cierre fisiológico del conducto arterioso, consistente en la disminución de su calibre por contracción de las capas musculares que rodean a este vaso.

En el transcurso de las 2 o 3 semanas siguientes ocurre el cierre anatómico del conducto, en donde hay proliferación de la íntima de este vaso hasta cerrar su luz e impedir el paso de sangre en cualquier sentido.

Cuando esto no ocurre, este vaso, que es normal e indispensable durante la vida prenatal, se convierte en patológico y dañino para el niño y da lugar a ____________________________________

A

la llamada persistencia del conducto arterioso.

299
Q

_______________________________ es una cardiopatía congénita acianógena, consistente en la falta de cierre del conducto arterioso durante la etapa posnatal, que permite un cortocircuito arteriovenoso con paso de sangre de la aorta hacia la arteria pulmonar e hipertensión pulmonar, la cual en pocos años puede llegar a ser irreversible.

Como defecto aislado es la anomalía congénita del corazón más frecuente en todo el mundo, constituyendo en México el 25-35% de todas las cardiopatías congénitas; resulta más frecuente en el sexo femenino que en el masculino (2 a 3:1). Su incidencia es mayor en poblaciones altas con respecto al nivel del mar.

A

La persistencia del conducto arterioso

300
Q

La persistencia del conducto arterioso es __________________________, consistente en la falta de cierre del conducto arterioso durante la etapa posnatal, que permite un cortocircuito arteriovenoso con paso de sangre de la aorta hacia la arteria pulmonar e hipertensión pulmonar, la cual en pocos años puede llegar a ser irreversible.

Como defecto aislado es la anomalía congénita del corazón más frecuente en todo el mundo, constituyendo en México el 25-35% de todas las cardiopatías congénitas; resulta más frecuente en el sexo femenino que en el masculino (2 a 3:1). Su incidencia es mayor en poblaciones altas con respecto al nivel del mar.

A

una cardiopatía congénita acianógena

301
Q

La persistencia del conducto arterioso es una cardiopatía congénita acianógena, consistente en_____________________________, que permite un cortocircuito arteriovenoso con paso de sangre de la aorta hacia la arteria pulmonar e hipertensión pulmonar, la cual en pocos años puede llegar a ser irreversible.

Como defecto aislado es la anomalía congénita del corazón más frecuente en todo el mundo, constituyendo en México el 25-35% de todas las cardiopatías congénitas; resulta más frecuente en el sexo femenino que en el masculino (2 a 3:1). Su incidencia es mayor en poblaciones altas con respecto al nivel del mar.

A

la falta de cierre del conducto arterioso durante la etapa posnatal

302
Q

La persistencia del conducto arterioso es una cardiopatía congénita acianógena, consistente en la falta de cierre del conducto arterioso durante la etapa posnatal, que permite ________________________________________________________________________, la cual en pocos años puede llegar a ser irreversible.

Como defecto aislado es la anomalía congénita del corazón más frecuente en todo el mundo, constituyendo en México el 25-35% de todas las cardiopatías congénitas; resulta más frecuente en el sexo femenino que en el masculino (2 a 3:1). Su incidencia es mayor en poblaciones altas con respecto al nivel del mar.

A

un cortocircuito arteriovenoso con paso de sangre de la aorta hacia la arteria pulmonar e hipertensión pulmonar

303
Q

La persistencia del conducto arterioso es una cardiopatía congénita acianógena, consistente en la falta de cierre del conducto arterioso durante la etapa posnatal, que permite un cortocircuito arteriovenoso con paso de sangre de la aorta hacia la arteria pulmonar e hipertensión pulmonar, la cual en pocos años puede llegar a ser ______________

Como defecto aislado es la anomalía congénita del corazón más frecuente en todo el mundo, constituyendo en México el 25-35% de todas las cardiopatías congénitas; resulta más frecuente en el sexo femenino que en el masculino (2 a 3:1). Su incidencia es mayor en poblaciones altas con respecto al nivel del mar.

A

irreversible.

304
Q

La persistencia del conducto arterioso es una cardiopatía congénita acianógena, consistente en la falta de cierre del conducto arterioso durante la etapa posnatal, que permite un cortocircuito arteriovenoso con paso de sangre de la aorta hacia la arteria pulmonar e hipertensión pulmonar, la cual en pocos años puede llegar a ser irreversible.

La persistencia del conducto arterioso como defecto aislado es______________________________________________________________________, constituyendo en México el 25-35% de todas las cardiopatías congénitas; resulta más frecuente en el sexo femenino que en el masculino (2 a 3:1). Su incidencia es mayor en poblaciones altas con respecto al nivel del mar.

A

la anomalía congénita del corazón más frecuente en todo el mundo

305
Q

__________________________________ como defecto aislado es la anomalía congénita del corazón más frecuente en todo el mundo constituyendo en México el 25-35% de todas las cardiopatías congénitas; resulta más frecuente en el sexo femenino que en el masculino (2 a 3:1). Su incidencia es mayor en poblaciones altas con respecto al nivel del mar.

A

La persistencia del conducto arterioso

306
Q

La persistencia del conducto arterioso es una cardiopatía congénita acianógena, consistente en la falta de cierre del conducto arterioso durante la etapa posnatal, que permite un cortocircuito arteriovenoso con paso de sangre de la aorta hacia la arteria pulmonar e hipertensión pulmonar, la cual en pocos años puede llegar a ser irreversible.

La persistencia del conducto arterioso como defecto aislado es la anomalía congénita del corazón más frecuente en todo el mundo constituyendo en México el 25-35% de todas las cardiopatías congénitas; resulta más frecuente en el sexo_______________________________. Su incidencia es mayor en poblaciones altas con respecto al nivel del mar.

A

femenino que en el masculino (2 a 3:1)

307
Q

La persistencia del conducto arterioso es una cardiopatía congénita acianógena, consistente en la falta de cierre del conducto arterioso durante la etapa posnatal, que permite un cortocircuito arteriovenoso con paso de sangre de la aorta hacia la arteria pulmonar e hipertensión pulmonar, la cual en pocos años puede llegar a ser irreversible.

La persistencia del conducto arterioso como defecto aislado es la anomalía congénita del corazón más frecuente en todo el mundo constituyendo en México el 25-35% de todas las cardiopatías congénitas; resulta más frecuente en el sexo femenino que en el masculino (2 a 3:1). Su incidencia es mayor en_____________________________

A

poblaciones altas con respecto al nivel del mar.

308
Q

____________________________________puede presentarse concomitante a otras cardiopatías congénitas, en ocasiones agravando la situación (como en la comunicación interatrial y en la comunicación interventricular) o, por el contrario, mejorando la condición hemodinámica del paciente (como en la tetralogía de Fallot) e incluso salvando momentáneamente la vida del niño (como en la transposición de grandes arterias y el síndrome de hipoplasia del corazón izquierdo, entre otras).

A

El conducto arterioso persistente

309
Q

El conducto arterioso persistente puede presentarse_________________________________, en ocasiones agravando la situación (como en la comunicación interatrial y en la comunicación interventricular) o, por el contrario, mejorando la condición hemodinámica del paciente (como en la tetralogía de Fallot) e incluso salvando momentáneamente la vida del niño (como en la transposición de grandes arterias y el síndrome de hipoplasia del corazón izquierdo, entre otras).

A

concomitante a otras cardiopatías congénitas

310
Q

El conducto arterioso persistente puede presentarse concomitante a otras cardiopatías congénitas, en ocasiones agravando la situación (como ________________________________________________________________________) o, por el contrario, mejorando la condición hemodinámica del paciente (como en la tetralogía de Fallot) e incluso salvando momentáneamente la vida del niño (como en la transposición de grandes arterias y el síndrome de hipoplasia del corazón izquierdo, entre otras).

A

en la comunicación interatrial y en la comunicación interventricular

311
Q

El conducto arterioso persistente puede presentarse concomitante a otras cardiopatías congénitas, en ocasiones agravando la situación (como en la comunicación interatrial y en la comunicación interventricular) o, por el contrario, mejorando la condición hemodinámica del paciente (como __________________________________) e incluso salvando momentáneamente la vida del niño (como en la transposición de grandes arterias y el síndrome de hipoplasia del corazón izquierdo, entre otras).

A

en la tetralogía de Fallot

312
Q

El conducto arterioso persistente puede presentarse concomitante a otras cardiopatías congénitas, en ocasiones agravando la situación (como en la comunicación interatrial y en la comunicación interventricular) o, por el contrario, mejorando la condición hemodinámica del paciente (como en la tetralogía de Fallot) e incluso salvando momentáneamente la vida del niño (como _______________________________________________________________________).

A

en la transposición de grandes arterias y el síndrome de hipoplasia del corazón izquierdo, entre otras

313
Q

El conducto arterioso persistente puede presentarse concomitante a otras cardiopatías congénitas, en ocasiones agravando la situación (como en la comunicación interatrial y en la comunicación interventricular) o, por el contrario, mejorando la condición hemodinámica del paciente (como en la tetralogía de Fallot) e incluso salvando momentáneamente la vida del niño (como en la transposición de grandes arterias y el síndrome de hipoplasia del corazón izquierdo, entre otras).

El diámetro y longitud del ____________________________________pueden ser muy variables, lo que determinará en gran medida la cantidad de sangre que puede pasar a través de él; cuando es corto y grueso (Figura 22-47B) es más peligroso y dañino que cuando es largo y delgado.

A

conducto arterioso persistente

314
Q

El conducto arterioso persistente puede presentarse concomitante a otras cardiopatías congénitas, en ocasiones agravando la situación (como en la comunicación interatrial y en la comunicación interventricular) o, por el contrario, mejorando la condición hemodinámica del paciente (como en la tetralogía de Fallot) e incluso salvando momentáneamente la vida del niño (como en la transposición de grandes arterias y el síndrome de hipoplasia del corazón izquierdo, entre otras).

El diámetro y longitud del conducto arterioso persistente pueden ser _____________________________________________________________________; cuando es corto y grueso (Figura 22-47B) es más peligroso y dañino que cuando es largo y delgado.

A

muy variables, lo que determinará en gran medida la cantidad de sangre que puede pasar a través de él

315
Q

El conducto arterioso persistente puede presentarse concomitante a otras cardiopatías congénitas, en ocasiones agravando la situación (como en la comunicación interatrial y en la comunicación interventricular) o, por el contrario, mejorando la condición hemodinámica del paciente (como en la tetralogía de Fallot) e incluso salvando momentáneamente la vida del niño (como en la transposición de grandes arterias y el síndrome de hipoplasia del corazón izquierdo, entre otras).

El diámetro y longitud del conducto arterioso persistente pueden ser muy variables, lo que determinará en gran medida _______________________________; cuando es corto y grueso es más peligroso y dañino que cuando es largo y delgado.

A

la cantidad de sangre que puede pasar a través de él

316
Q

El conducto arterioso persistente puede presentarse concomitante a otras cardiopatías congénitas, en ocasiones agravando la situación (como en la comunicación interatrial y en la comunicación interventricular) o, por el contrario, mejorando la condición hemodinámica del paciente (como en la tetralogía de Fallot) e incluso salvando momentáneamente la vida del niño (como en la transposición de grandes arterias y el síndrome de hipoplasia del corazón izquierdo, entre otras).

El diámetro y longitud del conducto arterioso persistente pueden ser muy variables, lo que determinará en gran medida la cantidad de sangre que puede pasar a través de él; cuando es ___________________ es más peligroso y dañino que cuando es _______________________

A

corto y grueso

largo y delgado.

317
Q

____________________________________es un vaso de paredes musculares, de tamaño variable, que une a la aorta descendente (a nivel del istmo) con la rama pulmonar izquierda; generalmente en el estudio histológico presenta capas gruesas de músculo liso colocadas en espiral y una íntima gruesa con sustancia mucoides.

A

El conducto arterioso persistente

318
Q

El conducto arterioso persistente es ________________________________, que une a la aorta descendente (a nivel del istmo) con la rama pulmonar izquierda; generalmente en el estudio histológico presenta capas gruesas de músculo liso colocadas en espiral y una íntima gruesa con sustancia mucoides.

A

un vaso de paredes musculares de tamaño variable

319
Q

El conducto arterioso persistente es un vaso de paredes musculares, de tamaño variable, que une __________________________________________________________________; generalmente en el estudio histológico presenta capas gruesas de músculo liso colocadas en espiral y una íntima gruesa con sustancia mucoides.

A

a la aorta descendente (a nivel del istmo) con la rama pulmonar izquierda

320
Q

El conducto arterioso persistente es un vaso de paredes musculares, de tamaño variable, que une a la aorta descendente (a nivel del istmo) con la rama pulmonar izquierda; generalmente en el estudio histológico presenta_______________________________________________________________

A

capas gruesas de músculo liso colocadas en espiral y una íntima gruesa con sustancia mucoides.

321
Q

El pronóstico del___________________ es malo si se deja a su evolución natural, ya que puede provocar daño pulmonar irreversible, pero excelente si se le atiende de manera oportuna cerrando el conducto mediante: 1) tratamiento farmacológico (indometacina o ácido acetilsalicílico), 2) cateterismo intervencionista, o 3) ligadura quirúrgica.

A

conducto arterioso persistente

322
Q

El pronóstico del conducto arterioso persistente es malo si ______________________, ya que puede provocar daño pulmonar irreversible, pero excelente si se le atiende de manera oportuna cerrando el conducto mediante: 1) tratamiento farmacológico (indometacina o ácido acetilsalicílico), 2) cateterismo intervencionista, o 3) ligadura quirúrgica.

A

se deja a su evolución natural

323
Q

El pronóstico del conducto arterioso persistente es malo si se deja a su evolución natural, ya que ________________________________, pero excelente si se le atiende de manera oportuna cerrando el conducto mediante: 1) tratamiento farmacológico (indometacina o ácido acetilsalicílico), 2) cateterismo intervencionista, o 3) ligadura quirúrgica.

A

puede provocar daño pulmonar irreversible

324
Q

El pronóstico del conducto arterioso persistente es malo si se deja a su evolución natural, ya que puede provocar daño pulmonar irreversible, pero excelente si ____________________________________mediante: 1) tratamiento farmacológico (indometacina o ácido acetilsalicílico), 2) cateterismo intervencionista, o 3) ligadura quirúrgica.

A

se le atiende de manera oportuna cerrando el conducto

325
Q

El pronóstico del conducto arterioso persistente es malo si se deja a su evolución natural, ya que puede provocar daño pulmonar irreversible, pero excelente si se le atiende de manera oportuna cerrando el conducto mediante: ______________________________

A

1) tratamiento farmacológico (indometacina o ácido acetilsalicílico),

2) cateterismo intervencionista, o

3) ligadura quirúrgica.

326
Q

__________________ es una cardiopatía congénita acianógena caracterizada por un estrechamiento de la luz de la aorta (antes, enfrente o después del origen del conducto arterioso); puede ser puntual (tipo diafragma) o abarcar parte del arco aórtico (hipoplasia segmentaria).

Puede presentarse como defecto único o asociarse con otros defectos del corazón (como la estenosis aórtica).

Como defecto aislado, su frecuencia en México fluctúa entre el 5.4 y 8.2% entre todas las cardiopatías congénitas. Es más frecuente en el sexo masculino que en el femenino (2 a 3:1) y es la cardiopatía congénita que se asocia con mayor frecuencia con el síndrome de Turner.

A

La Coartación aórtica

327
Q

La Coartación aórtica es ____________________________________caracterizada por un estrechamiento de la luz de la aorta (antes, enfrente o después del origen del conducto arterioso); puede ser puntual (tipo diafragma) o abarcar parte del arco aórtico (hipoplasia segmentaria).

Puede presentarse como defecto único o asociarse con otros defectos del corazón (como la estenosis aórtica).

Como defecto aislado, su frecuencia en México fluctúa entre el 5.4 y 8.2% entre todas las cardiopatías congénitas. Es más frecuente en el sexo masculino que en el femenino (2 a 3:1) y es la cardiopatía congénita que se asocia con mayor frecuencia con el síndrome de Turner.

A

una cardiopatía congénita acianógena

328
Q

La Coartación aórtica es una cardiopatía congénita acianógena caracterizada por _____________________________________________________________________; puede ser puntual (tipo diafragma) o abarcar parte del arco aórtico (hipoplasia segmentaria).

Puede presentarse como defecto único o asociarse con otros defectos del corazón (como la estenosis aórtica).

Como defecto aislado, su frecuencia en México fluctúa entre el 5.4 y 8.2% entre todas las cardiopatías congénitas. Es más frecuente en el sexo masculino que en el femenino (2 a 3:1) y es la cardiopatía congénita que se asocia con mayor frecuencia con el síndrome de Turner.

A

un estrechamiento de la luz de la aorta (antes, enfrente o después del origen del conducto arterioso)

329
Q

La Coartación aórtica es una cardiopatía congénita acianógena caracterizada por un estrechamiento de la luz de la aorta (antes, enfrente o después del origen del conducto arterioso); puede ser _______________________________________________________________________.

Puede presentarse como defecto único o asociarse con otros defectos del corazón (como la estenosis aórtica).

Como defecto aislado, su frecuencia en México fluctúa entre el 5.4 y 8.2% entre todas las cardiopatías congénitas. Es más frecuente en el sexo masculino que en el femenino (2 a 3:1) y es la cardiopatía congénita que se asocia con mayor frecuencia con el síndrome de Turner.

A

puntual (tipo diafragma) o abarcar parte del arco aórtico (hipoplasia segmentaria)

330
Q

La Coartación aórtica es una cardiopatía congénita acianógena caracterizada por un estrechamiento de la luz de la aorta (antes, enfrente o después del origen del conducto arterioso); puede ser puntual (tipo diafragma) o abarcar parte del arco aórtico (hipoplasia segmentaria).

Puede presentarse como defecto único o asociarse con otros defectos del corazón (como_______________________).

Como defecto aislado, su frecuencia en México fluctúa entre el 5.4 y 8.2% entre todas las cardiopatías congénitas. Es más frecuente en el sexo masculino que en el femenino (2 a 3:1) y es la cardiopatía congénita que se asocia con mayor frecuencia con el síndrome de Turner.

A

la estenosis aórtica

331
Q

La Coartación aórtica es una cardiopatía congénita acianógena caracterizada por un estrechamiento de la luz de la aorta (antes, enfrente o después del origen del conducto arterioso); puede ser puntual (tipo diafragma) o abarcar parte del arco aórtico (hipoplasia segmentaria).

Puede presentarse como _______________________________________________________________________.

Como defecto aislado, su frecuencia en México fluctúa entre el 5.4 y 8.2% entre todas las cardiopatías congénitas. Es más frecuente en el sexo masculino que en el femenino (2 a 3:1) y es la cardiopatía congénita que se asocia con mayor frecuencia con el síndrome de Turner.

A

defecto único o asociarse con otros defectos del corazón (como la estenosis aórtica)

332
Q

La Coartación aórtica es una cardiopatía congénita acianógena caracterizada por un estrechamiento de la luz de la aorta (antes, enfrente o después del origen del conducto arterioso); puede ser puntual (tipo diafragma) o abarcar parte del arco aórtico (hipoplasia segmentaria).

Puede presentarse como defecto único o asociarse con otros defectos del corazón (como la estenosis aórtica).

Como defecto aislado, su frecuencia en México fluctúa entre el _____________ entre todas las cardiopatías congénitas. Es más frecuente en el sexo masculino que en el femenino (2 a 3:1) y es la cardiopatía congénita que se asocia con mayor frecuencia con el síndrome de Turner.

A

5.4 y 8.2%

333
Q

La Coartación aórtica es una cardiopatía congénita acianógena caracterizada por un estrechamiento de la luz de la aorta (antes, enfrente o después del origen del conducto arterioso); puede ser puntual (tipo diafragma) o abarcar parte del arco aórtico (hipoplasia segmentaria).

Puede presentarse como defecto único o asociarse con otros defectos del corazón (como la estenosis aórtica).

Como defecto aislado, su frecuencia en México fluctúa entre el 5.4 y 8.2% entre todas las cardiopatías congénitas. Es más frecuente en el sexo _______________________________ y es la cardiopatía congénita que se asocia con mayor frecuencia con el síndrome de Turner.

A

masculino que en el femenino (2 a 3:1)

334
Q

La Coartación aórtica es una cardiopatía congénita acianógena caracterizada por un estrechamiento de la luz de la aorta (antes, enfrente o después del origen del conducto arterioso); puede ser puntual (tipo diafragma) o abarcar parte del arco aórtico (hipoplasia segmentaria).

Puede presentarse como defecto único o asociarse con otros defectos del corazón (como la estenosis aórtica).

Como defecto aislado, su frecuencia en México fluctúa entre el 5.4 y 8.2% entre todas las cardiopatías congénitas. Es más frecuente en el sexo masculino que en el femenino (2 a 3:1) y es la cardiopatía congénita que se asocia con mayor frecuencia con el _______________________.

A

síndrome de Turner

335
Q

La Coartación aórtica es la cardiopatía congénita que se asocia con mayor frecuencia con el

A

síndrome de Turner

336
Q

_____________ es la cardiopatía congénita que se asocia con mayor frecuencia con el síndrome de Turner

A

La Coartación aórtica

337
Q

_____________________________ se considera un defecto en el desarrollo de las estructuras vasculares que forman el arco aórtico, debido a la disminución del flujo procedente de la aorta ascendente o a tejido de proliferación excesivo del cierre del conducto arterioso.

Su reconocimiento clínico suele ser fácil, debido a la ausencia o disminución notable de los pulsos femorales y a la existencia de hipertensión arterial limitada a los miembros superiores.

A

La coartación aórtica

338
Q

La coartación aórtica se considera ___________________________________, debido a la disminución del flujo procedente de la aorta ascendente o a tejido de proliferación excesivo del cierre del conducto arterioso.

Su reconocimiento clínico suele ser fácil, debido a la ausencia o disminución notable de los pulsos femorales y a la existencia de hipertensión arterial limitada a los miembros superiores.

A

un defecto en el desarrollo de las estructuras vasculares que forman el arco aórtico

339
Q

La coartación aórtica se considera un defecto en el desarrollo de las estructuras vasculares que forman el arco aórtico, debido _______________________________________________________________________.

Su reconocimiento clínico suele ser fácil, debido a la ausencia o disminución notable de los pulsos femorales y a la existencia de hipertensión arterial limitada a los miembros superiores.

A

a la disminución del flujo procedente de la aorta ascendente o a tejido de proliferación excesivo del cierre del conducto arterioso

340
Q

La coartación aórtica se considera un defecto en el desarrollo de las estructuras vasculares que forman el arco aórtico, debido a la disminución del flujo procedente de la aorta ascendente o a tejido de proliferación excesivo del cierre del conducto arterioso.

Su reconocimiento clínico suele ser fácil, debido ________________________________________________________________________

A

a la ausencia o disminución notable de los pulsos femorales y a la existencia de hipertensión arterial limitada a los miembros superiores.

341
Q

La coartación aórtica se considera un defecto en el desarrollo de las estructuras vasculares que forman el arco aórtico, debido a la disminución del flujo procedente de la aorta ascendente o a tejido de proliferación excesivo del cierre del conducto arterioso.

Su reconocimiento clínico suele ser fácil, debido a la ausencia o disminución notable de los pulsos femorales y a la existencia de hipertensión arterial limitada a los miembros superiores.

Su pronóstico dependerá de ______________________________, pudiendo ser casi asintomático en los casos leves. Según el tipo de coartación, la corrección del defecto puede hacerse mediante cateterismo intervencionista (con catéter balón) o aortoplastia quirúrgica.

A

la gravedad del estrechamiento

342
Q

La coartación aórtica se considera un defecto en el desarrollo de las estructuras vasculares que forman el arco aórtico, debido a la disminución del flujo procedente de la aorta ascendente o a tejido de proliferación excesivo del cierre del conducto arterioso.

Su reconocimiento clínico suele ser fácil, debido a la ausencia o disminución notable de los pulsos femorales y a la existencia de hipertensión arterial limitada a los miembros superiores.

Su pronóstico dependerá de la gravedad del estrechamiento, pudiendo ser ___________________________________. Según el tipo de coartación, la corrección del defecto puede hacerse mediante cateterismo intervencionista (con catéter balón) o aortoplastia quirúrgica.

A

casi asintomático en los casos leves

343
Q

La coartación aórtica se considera un defecto en el desarrollo de las estructuras vasculares que forman el arco aórtico, debido a la disminución del flujo procedente de la aorta ascendente o a tejido de proliferación excesivo del cierre del conducto arterioso.

Su reconocimiento clínico suele ser fácil, debido a la ausencia o disminución notable de los pulsos femorales y a la existencia de hipertensión arterial limitada a los miembros superiores.

Su pronóstico dependerá de la gravedad del estrechamiento, pudiendo ser casi asintomático en los casos leves. Según el tipo de coartación, la corrección del defecto puede hacerse mediante ________________________________________________________________________

A

cateterismo intervencionista (con catéter balón) o aortoplastia quirúrgica