Glandula tiroides Flashcards

1
Q

GLÁNDULAS DEL CUELLO

La ____________ se desarrolla a partir del endodermo del piso de la faringe primitiva, desde donde migra hasta alcanzar su posición definitiva en el cuello. Las glándulas paratiroides y el timo se forman del endodermo de las terceras y cuartas bolsas faríngeas y de células de las crestas neurales; migran desde sus puntos de origen y llegan hasta la región del cuello, donde tendrán su diferenciación final.

A

glándula tiroides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La glándula tiroides se desarrolla a partir del __________________, desde donde migra hasta alcanzar su posición definitiva en el cuello. Las glándulas paratiroides y el timo se forman del endodermo de las terceras y cuartas bolsas faríngeas y de células de las crestas neurales; migran desde sus puntos de origen y llegan hasta la región del cuello, donde tendrán su diferenciación final.

A

endodermo del piso de la faringe primitiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La glándula tiroides se desarrolla a partir del endodermo del piso de la faringe primitiva, desde donde migra hasta alcanzar su posición definitiva en _____________. Las glándulas paratiroides y el timo se forman del endodermo de las terceras y cuartas bolsas faríngeas y de células de las crestas neurales; migran desde sus puntos de origen y llegan hasta la región del cuello, donde tendrán su diferenciación final.

A

el cuello

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La glándula tiroides se desarrolla a partir del endodermo del piso de la faringe primitiva, desde donde migra hasta alcanzar su posición definitiva en el cuello. __________ se forman del endodermo de las terceras y cuartas bolsas faríngeas y de células de las crestas neurales; migran desde sus puntos de origen y llegan hasta la región del cuello, donde tendrán su diferenciación final.

A

Las glándulas paratiroides y el timo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La glándula tiroides se desarrolla a partir del endodermo del piso de la faringe primitiva, desde donde migra hasta alcanzar su posición definitiva en el cuello. Las glándulas paratiroides y el timo se forman del __________________; migran desde sus puntos de origen y llegan hasta la región del cuello, donde tendrán su diferenciación final.

A

endodermo de las terceras y cuartas bolsas faríngeas y de células de las crestas neurales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La glándula tiroides se desarrolla a partir del endodermo del piso de la faringe primitiva, desde donde migra hasta alcanzar su posición definitiva en el cuello. Las glándulas paratiroides y el timo se forman del endodermo de las terceras y cuartas bolsas faríngeas y de células de las crestas neurales; migran desde sus puntos de origen y llegan hasta ___________, donde tendrán su diferenciación final.

A

la región del cuello

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En la porción ventral del cuello se encuentran dos glándulas __________ de suma importancia para el funcionamiento del organismo: la glándula tiroides y las glándulas paratiroides, y un órgano linfoide, el timo. En su desarrollo tendrán una contribución crucial de parte de las células de la cresta neural.

A

endocrinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

En la porción ventral del cuello se encuentran dos glándulas endocrinas de suma importancia para el funcionamiento del organismo: la glándula tiroides y las glándulas paratiroides, y un órgano linfoide:__________. En su desarrollo tendrán una contribución crucial de parte de las células de la cresta neural.

A

el timo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En la porción ventral del cuello se encuentran dos glándulas endocrinas de suma importancia para el funcionamiento del organismo: _____________. En su desarrollo tendrán una contribución crucial de parte de las células de la cresta neural.

A

La glándula tiroides

Las glándulas paratiroides

Organo linfoide: el timo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En su desarrollo tendrán una contribución crucial de parte de las células de la cresta neural.

A

La glándula tiroides

Las glándulas paratiroides

Organo linfoide: el timo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

______________ se localiza en la parte anterior del cuello a nivel de las vértebras C5 a T1, quedando parcialmente cubierta por los músculos esternotiroideos y esternohioideos. Está compuesta por los lóbulos derecho e izquierdo, unidos por una porción más estrecha, el istmo; queda por delante de la laringe y la tráquea, a nivel del segundo y tercer anillo traqueal.

A

La glándula tiroides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La glándula tiroides se localiza en _____________, quedando parcialmente cubierta por los músculos esternotiroideos y esternohioideos. Está compuesta por los lóbulos derecho e izquierdo, unidos por una porción más estrecha, el istmo; queda por delante de la laringe y la tráquea, a nivel del segundo y tercer anillo traqueal.

A

la parte anterior del cuello a nivel de las vértebras C5 a T1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La glándula tiroides se localiza en la parte anterior del cuello a nivel de las vértebras C5 a T1, quedando parcialmente cubierta por __________________. Está compuesta por los lóbulos derecho e izquierdo, unidos por una porción más estrecha, el istmo; queda por delante de la laringe y la tráquea, a nivel del segundo y tercer anillo traqueal.

A

los músculos esternotiroideos y esternohioideos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

La glándula tiroides se localiza en la parte anterior del cuello a nivel de las vértebras C5 a T1, quedando parcialmente cubierta por los músculos esternotiroideos y esternohioideos. Está compuesta por los lóbulos___________, unidos por una porción más estrecha, el istmo; queda por delante de la laringe y la tráquea, a nivel del segundo y tercer anillo traqueal.

A

derecho e izquierdo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La glándula tiroides se localiza en la parte anterior del cuello a nivel de las vértebras C5 a T1, quedando parcialmente cubierta por los músculos esternotiroideos y esternohioideos. Está compuesta por los lóbulos derecho e izquierdo, unidos por una porción más estrecha:____________; queda por delante de la laringe y la tráquea, a nivel del segundo y tercer anillo traqueal.

A

el istmo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

La glándula tiroides se localiza en la parte anterior del cuello a nivel de las vértebras C5 a T1, quedando parcialmente cubierta por los músculos esternotiroideos y esternohioideos. Está compuesta por los lóbulos derecho e izquierdo, unidos por una porción más estrecha, el istmo; queda por delante de____________, a nivel del segundo y tercer anillo traqueal.

A

la laringe y la tráquea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

La glándula tiroides se localiza en la parte anterior del cuello a nivel de las vértebras C5 a T1, quedando parcialmente cubierta por los músculos esternotiroideos y esternohioideos. Está compuesta por los lóbulos derecho e izquierdo, unidos por una porción más estrecha, el istmo; queda por delante de la laringe y la tráquea, a nivel del _______________.

A

segundo y tercer anillo traqueal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Es la primera glándula que aparece en desarrollo.

A

La glándula tiroides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

La glandula tiroides comienza a formarse a los _________ como un engrasamiento del endodermo en la línea media del piso de la faringe primitiva, justo dorsal a la yema lingual medial (entre la primera y segunda bolsas faríngeas). El FGF-2 y la proteína morfogenética ósea 4 (BMP-4, bone morphogenetic protein 4), secretados por el mesodermo precárdico, inducen a las células del endodermo para que comiencen su diferenciación. Las células progenitoras tiroideas se diferencian del resto de las del endodermo por expresar NKX2-1, PAX8, FOXE1 y HHEX. El engrosamiento del endodermo pronto se invagina en dirección caudal, introduciéndose entre el mesénquima que formará la lengua, para constituir el divertículo tiroideo, rodeado de mesénquima que deriva de las crestas neurales. Esta migración es promovida por la expresión de FOXE-1 en el primordio tiroideo. Durante la quinta semana, este divertículo crece caudalmente por delante del hioides y los cartílagos laríngeos hasta el nivel del segundo o tercer cartílago de la tráquea, donde se bifurca y forma el primordio tiroideo. En este momento, el primordio tiroideo se mantiene unido a su punto de origen en el piso de la faringe primitiva por un estrecho conducto, el conducto tirogloso, el cual comienza a involucionar, y hacia la séptima semana debe haber desaparecido por completo. El lugar de origen del divertículo tiroideo persiste como una pequeña depresión en el cuello de la lengua conocida como “agujero ciego”

A

24 ± 1 días (cuarta semana)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

La glandula tiroides comienza a formarse a los 24 ± 1 días (cuarta semana) como un ____________ en la línea media del piso de la faringe primitiva, justo dorsal a la yema lingual medial (entre la primera y segunda bolsas faríngeas). El FGF-2 y la proteína morfogenética ósea 4 (BMP-4, bone morphogenetic protein 4), secretados por el mesodermo precárdico, inducen a las células del endodermo para que comiencen su diferenciación. Las células progenitoras tiroideas se diferencian del resto de las del endodermo por expresar NKX2-1, PAX8, FOXE1 y HHEX. El engrosamiento del endodermo pronto se invagina en dirección caudal, introduciéndose entre el mesénquima que formará la lengua, para constituir el divertículo tiroideo, rodeado de mesénquima que deriva de las crestas neurales. Esta migración es promovida por la expresión de FOXE-1 en el primordio tiroideo. Durante la quinta semana, este divertículo crece caudalmente por delante del hioides y los cartílagos laríngeos hasta el nivel del segundo o tercer cartílago de la tráquea, donde se bifurca y forma el primordio tiroideo. En este momento, el primordio tiroideo se mantiene unido a su punto de origen en el piso de la faringe primitiva por un estrecho conducto, el conducto tirogloso, el cual comienza a involucionar, y hacia la séptima semana debe haber desaparecido por completo. El lugar de origen del divertículo tiroideo persiste como una pequeña depresión en el cuello de la lengua conocida como “agujero ciego”

A

Engrasamiento del endodermo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

La glandula tiroides comienza a formarse a los 24 ± 1 días (cuarta semana) como un engrasamiento del endodermo en ____________, justo dorsal a la yema lingual medial (entre la primera y segunda bolsas faríngeas). El FGF-2 y la proteína morfogenética ósea 4 (BMP-4, bone morphogenetic protein 4), secretados por el mesodermo precárdico, inducen a las células del endodermo para que comiencen su diferenciación. Las células progenitoras tiroideas se diferencian del resto de las del endodermo por expresar NKX2-1, PAX8, FOXE1 y HHEX. El engrosamiento del endodermo pronto se invagina en dirección caudal, introduciéndose entre el mesénquima que formará la lengua, para constituir el divertículo tiroideo, rodeado de mesénquima que deriva de las crestas neurales. Esta migración es promovida por la expresión de FOXE-1 en el primordio tiroideo. Durante la quinta semana, este divertículo crece caudalmente por delante del hioides y los cartílagos laríngeos hasta el nivel del segundo o tercer cartílago de la tráquea, donde se bifurca y forma el primordio tiroideo. En este momento, el primordio tiroideo se mantiene unido a su punto de origen en el piso de la faringe primitiva por un estrecho conducto, el conducto tirogloso, el cual comienza a involucionar, y hacia la séptima semana debe haber desaparecido por completo. El lugar de origen del divertículo tiroideo persiste como una pequeña depresión en el cuello de la lengua conocida como “agujero ciego”

A

la línea media del piso de la faringe primitiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

La glandula tiroides comienza a formarse a los 24 ± 1 días (cuarta semana) como un engrasamiento del endodermo en la línea media del piso de la faringe primitiva, justo dorsal a____________. El FGF-2 y la proteína morfogenética ósea 4 (BMP-4, bone morphogenetic protein 4), secretados por el mesodermo precárdico, inducen a las células del endodermo para que comiencen su diferenciación. Las células progenitoras tiroideas se diferencian del resto de las del endodermo por expresar NKX2-1, PAX8, FOXE1 y HHEX. El engrosamiento del endodermo pronto se invagina en dirección caudal, introduciéndose entre el mesénquima que formará la lengua, para constituir el divertículo tiroideo, rodeado de mesénquima que deriva de las crestas neurales. Esta migración es promovida por la expresión de FOXE-1 en el primordio tiroideo. Durante la quinta semana, este divertículo crece caudalmente por delante del hioides y los cartílagos laríngeos hasta el nivel del segundo o tercer cartílago de la tráquea, donde se bifurca y forma el primordio tiroideo. En este momento, el primordio tiroideo se mantiene unido a su punto de origen en el piso de la faringe primitiva por un estrecho conducto, el conducto tirogloso, el cual comienza a involucionar, y hacia la séptima semana debe haber desaparecido por completo. El lugar de origen del divertículo tiroideo persiste como una pequeña depresión en el cuello de la lengua conocida como “agujero ciego”

A

La yema lingual medial (entre la primera y segunda bolsas faríngeas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

La glandula tiroides comienza a formarse a los 24 ± 1 días (cuarta semana) como un engrasamiento del endodermo en la línea media del piso de la faringe primitiva, justo dorsal a la yema lingual medial (entre la primera y segunda bolsas faríngeas). ________________, secretados por el mesodermo precárdico, inducen a las células del endodermo para que comiencen su diferenciación. Las células progenitoras tiroideas se diferencian del resto de las del endodermo por expresar NKX2-1, PAX8, FOXE1 y HHEX. El engrosamiento del endodermo pronto se invagina en dirección caudal, introduciéndose entre el mesénquima que formará la lengua, para constituir el divertículo tiroideo, rodeado de mesénquima que deriva de las crestas neurales. Esta migración es promovida por la expresión de FOXE-1 en el primordio tiroideo. Durante la quinta semana, este divertículo crece caudalmente por delante del hioides y los cartílagos laríngeos hasta el nivel del segundo o tercer cartílago de la tráquea, donde se bifurca y forma el primordio tiroideo. En este momento, el primordio tiroideo se mantiene unido a su punto de origen en el piso de la faringe primitiva por un estrecho conducto, el conducto tirogloso, el cual comienza a involucionar, y hacia la séptima semana debe haber desaparecido por completo. El lugar de origen del divertículo tiroideo persiste como una pequeña depresión en el cuello de la lengua conocida como “agujero ciego”

A

El FGF-2
La proteína morfogenética ósea 4 (BMP-4, bone morphogenetic protein 4)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

La glandula tiroides comienza a formarse a los 24 ± 1 días (cuarta semana) como un engrasamiento del endodermo en la línea media del piso de la faringe primitiva, justo dorsal a la yema lingual medial (entre la primera y segunda bolsas faríngeas). El FGF-2 y la proteína morfogenética ósea 4 (BMP-4, bone morphogenetic protein 4), secretados por__________, inducen a las células del endodermo para que comiencen su diferenciación. Las células progenitoras tiroideas se diferencian del resto de las del endodermo por expresar NKX2-1, PAX8, FOXE1 y HHEX. El engrosamiento del endodermo pronto se invagina en dirección caudal, introduciéndose entre el mesénquima que formará la lengua, para constituir el divertículo tiroideo, rodeado de mesénquima que deriva de las crestas neurales. Esta migración es promovida por la expresión de FOXE-1 en el primordio tiroideo. Durante la quinta semana, este divertículo crece caudalmente por delante del hioides y los cartílagos laríngeos hasta el nivel del segundo o tercer cartílago de la tráquea, donde se bifurca y forma el primordio tiroideo. En este momento, el primordio tiroideo se mantiene unido a su punto de origen en el piso de la faringe primitiva por un estrecho conducto, el conducto tirogloso, el cual comienza a involucionar, y hacia la séptima semana debe haber desaparecido por completo. El lugar de origen del divertículo tiroideo persiste como una pequeña depresión en el cuello de la lengua conocida como “agujero ciego”

A

el mesodermo precárdico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

La glandula tiroides comienza a formarse a los 24 ± 1 días (cuarta semana) como un engrasamiento del endodermo en la línea media del piso de la faringe primitiva, justo dorsal a la yema lingual medial (entre la primera y segunda bolsas faríngeas). El FGF-2 y la proteína morfogenética ósea 4 (BMP-4, bone morphogenetic protein 4), secretados por el mesodermo precárdico, inducen a _______________ para que comiencen su diferenciación. Las células progenitoras tiroideas se diferencian del resto de las del endodermo por expresar NKX2-1, PAX8, FOXE1 y HHEX. El engrosamiento del endodermo pronto se invagina en dirección caudal, introduciéndose entre el mesénquima que formará la lengua, para constituir el divertículo tiroideo, rodeado de mesénquima que deriva de las crestas neurales. Esta migración es promovida por la expresión de FOXE-1 en el primordio tiroideo. Durante la quinta semana, este divertículo crece caudalmente por delante del hioides y los cartílagos laríngeos hasta el nivel del segundo o tercer cartílago de la tráquea, donde se bifurca y forma el primordio tiroideo. En este momento, el primordio tiroideo se mantiene unido a su punto de origen en el piso de la faringe primitiva por un estrecho conducto, el conducto tirogloso, el cual comienza a involucionar, y hacia la séptima semana debe haber desaparecido por completo. El lugar de origen del divertículo tiroideo persiste como una pequeña depresión en el cuello de la lengua conocida como “agujero ciego”

A

las células del endodermo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

La glandula tiroides comienza a formarse a los 24 ± 1 días (cuarta semana) como un engrasamiento del endodermo en la línea media del piso de la faringe primitiva, justo dorsal a la yema lingual medial (entre la primera y segunda bolsas faríngeas). El FGF-2 y la proteína morfogenética ósea 4 (BMP-4, bone morphogenetic protein 4), secretados por el mesodermo precárdico, inducen a las células del endodermo para que _____________. Las células progenitoras tiroideas se diferencian del resto de las del endodermo por expresar NKX2-1, PAX8, FOXE1 y HHEX. El engrosamiento del endodermo pronto se invagina en dirección caudal, introduciéndose entre el mesénquima que formará la lengua, para constituir el divertículo tiroideo, rodeado de mesénquima que deriva de las crestas neurales. Esta migración es promovida por la expresión de FOXE-1 en el primordio tiroideo. Durante la quinta semana, este divertículo crece caudalmente por delante del hioides y los cartílagos laríngeos hasta el nivel del segundo o tercer cartílago de la tráquea, donde se bifurca y forma el primordio tiroideo. En este momento, el primordio tiroideo se mantiene unido a su punto de origen en el piso de la faringe primitiva por un estrecho conducto, el conducto tirogloso, el cual comienza a involucionar, y hacia la séptima semana debe haber desaparecido por completo. El lugar de origen del divertículo tiroideo persiste como una pequeña depresión en el cuello de la lengua conocida como “agujero ciego”

A

comiencen su diferenciación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

La glandula tiroides comienza a formarse a los 24 ± 1 días (cuarta semana) como un engrasamiento del endodermo en la línea media del piso de la faringe primitiva, justo dorsal a la yema lingual medial (entre la primera y segunda bolsas faríngeas). El FGF-2 y la proteína morfogenética ósea 4 (BMP-4, bone morphogenetic protein 4), secretados por el mesodermo precárdico, inducen a las células del endodermo para que comiencen su diferenciación.

_________________se diferencian del resto de las del endodermo por expresar NKX2-1, PAX8, FOXE1 y HHEX. El engrosamiento del endodermo pronto se invagina en dirección caudal, introduciéndose entre el mesénquima que formará la lengua, para constituir el divertículo tiroideo, rodeado de mesénquima que deriva de las crestas neurales. Esta migración es promovida por la expresión de FOXE-1 en el primordio tiroideo. Durante la quinta semana, este divertículo crece caudalmente por delante del hioides y los cartílagos laríngeos hasta el nivel del segundo o tercer cartílago de la tráquea, donde se bifurca y forma el primordio tiroideo. En este momento, el primordio tiroideo se mantiene unido a su punto de origen en el piso de la faringe primitiva por un estrecho conducto, el conducto tirogloso, el cual comienza a involucionar, y hacia la séptima semana debe haber desaparecido por completo. El lugar de origen del divertículo tiroideo persiste como una pequeña depresión en el cuello de la lengua conocida como “agujero ciego”

A

Las células progenitoras tiroideas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

La glandula tiroides comienza a formarse a los 24 ± 1 días (cuarta semana) como un engrasamiento del endodermo en la línea media del piso de la faringe primitiva, justo dorsal a la yema lingual medial (entre la primera y segunda bolsas faríngeas). El FGF-2 y la proteína morfogenética ósea 4 (BMP-4, bone morphogenetic protein 4), secretados por el mesodermo precárdico, inducen a las células del endodermo para que comiencen su diferenciación.

Las células progenitoras tiroideas se diferencian del resto de las del endodermo por expresar __________________. El engrosamiento del endodermo pronto se invagina en dirección caudal, introduciéndose entre el mesénquima que formará la lengua, para constituir el divertículo tiroideo, rodeado de mesénquima que deriva de las crestas neurales. Esta migración es promovida por la expresión de FOXE-1 en el primordio tiroideo. Durante la quinta semana, este divertículo crece caudalmente por delante del hioides y los cartílagos laríngeos hasta el nivel del segundo o tercer cartílago de la tráquea, donde se bifurca y forma el primordio tiroideo. En este momento, el primordio tiroideo se mantiene unido a su punto de origen en el piso de la faringe primitiva por un estrecho conducto, el conducto tirogloso, el cual comienza a involucionar, y hacia la séptima semana debe haber desaparecido por completo. El lugar de origen del divertículo tiroideo persiste como una pequeña depresión en el cuello de la lengua conocida como “agujero ciego”

A

NKX2-1, PAX8, FOXE1 y HHEX

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

La glandula tiroides comienza a formarse a los 24 ± 1 días (cuarta semana) como un engrasamiento del endodermo en la línea media del piso de la faringe primitiva, justo dorsal a la yema lingual medial (entre la primera y segunda bolsas faríngeas).

El FGF-2 y la proteína morfogenética ósea 4 (BMP-4, bone morphogenetic protein 4), secretados por el mesodermo precárdico, inducen a las células del endodermo para que comiencen su diferenciación.

Las células progenitoras tiroideas se diferencian del resto de las del endodermo por expresar NKX2-1, PAX8, FOXE1 y HHEX.

El _____________pronto se invagina en dirección caudal, introduciéndose entre el mesénquima que formará la lengua, para constituir el divertículo tiroideo, rodeado de mesénquima que deriva de las crestas neurales. Esta migración es promovida por la expresión de FOXE-1 en el primordio tiroideo. Durante la quinta semana, este divertículo crece caudalmente por delante del hioides y los cartílagos laríngeos hasta el nivel del segundo o tercer cartílago de la tráquea, donde se bifurca y forma el primordio tiroideo. En este momento, el primordio tiroideo se mantiene unido a su punto de origen en el piso de la faringe primitiva por un estrecho conducto, el conducto tirogloso, el cual comienza a involucionar, y hacia la séptima semana debe haber desaparecido por completo. El lugar de origen del divertículo tiroideo persiste como una pequeña depresión en el cuello de la lengua conocida como “agujero ciego”

A

engrosamiento del endodermo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

El FGF-2 y la proteína morfogenética ósea 4 (BMP-4, bone morphogenetic protein 4), secretados por el mesodermo precárdico, inducen a las células del endodermo para que comiencen su diferenciación a __________

A

células progenitoras tiroideas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

La glandula tiroides comienza a formarse a los 24 ± 1 días (cuarta semana) como un engrasamiento del endodermo en la línea media del piso de la faringe primitiva, justo dorsal a la yema lingual medial (entre la primera y segunda bolsas faríngeas).

El FGF-2 y la proteína morfogenética ósea 4 (BMP-4, bone morphogenetic protein 4), secretados por el mesodermo precárdico, inducen a las células del endodermo para que comiencen su diferenciación a células progenitoras tiroideas.

Las células progenitoras tiroideas se diferencian del resto de las del endodermo por expresar NKX2-1, PAX8, FOXE1 y HHEX.

_______________ pronto se invagina en dirección caudal, introduciéndose entre el mesénquima que formará la lengua, para constituir el divertículo tiroideo, rodeado de mesénquima que deriva de las crestas neurales. Esta migración es promovida por la expresión de FOXE-1 en el primordio tiroideo. Durante la quinta semana, este divertículo crece caudalmente por delante del hioides y los cartílagos laríngeos hasta el nivel del segundo o tercer cartílago de la tráquea, donde se bifurca y forma el primordio tiroideo. En este momento, el primordio tiroideo se mantiene unido a su punto de origen en el piso de la faringe primitiva por un estrecho conducto, el conducto tirogloso, el cual comienza a involucionar, y hacia la séptima semana debe haber desaparecido por completo. El lugar de origen del divertículo tiroideo persiste como una pequeña depresión en el cuello de la lengua conocida como “agujero ciego”

A

El engrosamiento del endodermo (células progenitoras tiroideas )

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

La glandula tiroides comienza a formarse a los 24 ± 1 días (cuarta semana) como un engrasamiento del endodermo en la línea media del piso de la faringe primitiva, justo dorsal a la yema lingual medial (entre la primera y segunda bolsas faríngeas).

El FGF-2 y la proteína morfogenética ósea 4 (BMP-4, bone morphogenetic protein 4), secretados por el mesodermo precárdico, inducen a las células del endodermo para que comiencen su diferenciación a células progenitoras tiroideas.

Las células progenitoras tiroideas se diferencian del resto de las del endodermo por expresar NKX2-1, PAX8, FOXE1 y HHEX.

El engrosamiento del endodermo ( células progenitoras tiroideas) pronto se __________, introduciéndose entre el mesénquima que formará la lengua, para constituir el divertículo tiroideo, rodeado de mesénquima que deriva de las crestas neurales.

Esta migración es promovida por la expresión de FOXE-1 en el primordio tiroideo.

Durante la quinta semana, este divertículo crece caudalmente por delante del hioides y los cartílagos laríngeos hasta el nivel del segundo o tercer cartílago de la tráquea, donde se bifurca y forma el primordio tiroideo.

En este momento, el primordio tiroideo se mantiene unido a su punto de origen en el piso de la faringe primitiva por un estrecho conducto, el conducto tirogloso, el cual comienza a involucionar, y hacia la séptima semana debe haber desaparecido por completo.
El lugar de origen del divertículo tiroideo persiste como una pequeña depresión en el cuello de la lengua conocida como “agujero ciego”

A

invagina en dirección caudal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

La glandula tiroides comienza a formarse a los 24 ± 1 días (cuarta semana) como un engrasamiento del endodermo en la línea media del piso de la faringe primitiva, justo dorsal a la yema lingual medial (entre la primera y segunda bolsas faríngeas).

El FGF-2 y la proteína morfogenética ósea 4 (BMP-4, bone morphogenetic protein 4), secretados por el mesodermo precárdico, inducen a las células del endodermo para que comiencen su diferenciación a células progenitoras tiroideas.

Las células progenitoras tiroideas se diferencian del resto de las del endodermo por expresar NKX2-1, PAX8, FOXE1 y HHEX.

El engrosamiento del endodermo ( células progenitoras tiroideas) pronto se invagina en dirección caudal, introduciéndose entre _____________, para constituir el divertículo tiroideo, rodeado de mesénquima que deriva de las crestas neurales.

Esta migración es promovida por la expresión de FOXE-1 en el primordio tiroideo.

Durante la quinta semana, este divertículo crece caudalmente por delante del hioides y los cartílagos laríngeos hasta el nivel del segundo o tercer cartílago de la tráquea, donde se bifurca y forma el primordio tiroideo.

En este momento, el primordio tiroideo se mantiene unido a su punto de origen en el piso de la faringe primitiva por un estrecho conducto, el conducto tirogloso, el cual comienza a involucionar, y hacia la séptima semana debe haber desaparecido por completo.
El lugar de origen del divertículo tiroideo persiste como una pequeña depresión en el cuello de la lengua conocida como “agujero ciego”

A

el mesénquima que formará la lengua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

La glandula tiroides comienza a formarse a los 24 ± 1 días (cuarta semana) como un engrasamiento del endodermo en la línea media del piso de la faringe primitiva, justo dorsal a la yema lingual medial (entre la primera y segunda bolsas faríngeas).

El FGF-2 y la proteína morfogenética ósea 4 (BMP-4, bone morphogenetic protein 4), secretados por el mesodermo precárdico, inducen a las células del endodermo para que comiencen su diferenciación a células progenitoras tiroideas.

Las células progenitoras tiroideas se diferencian del resto de las del endodermo por expresar NKX2-1, PAX8, FOXE1 y HHEX.

El engrosamiento del endodermo ( células progenitoras tiroideas) pronto se invagina en dirección caudal, introduciéndose entre el mesénquima que formará la lengua, para constituir __________, rodeado de mesénquima que deriva de las crestas neurales.

Esta migración es promovida por la expresión de FOXE-1 en el primordio tiroideo.

Durante la quinta semana, este divertículo crece caudalmente por delante del hioides y los cartílagos laríngeos hasta el nivel del segundo o tercer cartílago de la tráquea, donde se bifurca y forma el primordio tiroideo.

En este momento, el primordio tiroideo se mantiene unido a su punto de origen en el piso de la faringe primitiva por un estrecho conducto, el conducto tirogloso, el cual comienza a involucionar, y hacia la séptima semana debe haber desaparecido por completo.
El lugar de origen del divertículo tiroideo persiste como una pequeña depresión en el cuello de la lengua conocida como “agujero ciego”

A

el divertículo tiroideo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

La glandula tiroides comienza a formarse a los 24 ± 1 días (cuarta semana) como un engrasamiento del endodermo en la línea media del piso de la faringe primitiva, justo dorsal a la yema lingual medial (entre la primera y segunda bolsas faríngeas).

El FGF-2 y la proteína morfogenética ósea 4 (BMP-4, bone morphogenetic protein 4), secretados por el mesodermo precárdico, inducen a las células del endodermo para que comiencen su diferenciación a células progenitoras tiroideas.

Las células progenitoras tiroideas se diferencian del resto de las del endodermo por expresar NKX2-1, PAX8, FOXE1 y HHEX.

El engrosamiento del endodermo ( células progenitoras tiroideas) pronto se invagina en dirección caudal, introduciéndose entre el mesénquima que formará la lengua, para constituir el divertículo tiroideo, rodeado de ________________

Esta migración es promovida por la expresión de FOXE-1 en el primordio tiroideo.

Durante la quinta semana, este divertículo crece caudalmente por delante del hioides y los cartílagos laríngeos hasta el nivel del segundo o tercer cartílago de la tráquea, donde se bifurca y forma el primordio tiroideo.

En este momento, el primordio tiroideo se mantiene unido a su punto de origen en el piso de la faringe primitiva por un estrecho conducto, el conducto tirogloso, el cual comienza a involucionar, y hacia la séptima semana debe haber desaparecido por completo.
El lugar de origen del divertículo tiroideo persiste como una pequeña depresión en el cuello de la lengua conocida como “agujero ciego”

A

mesénquima que deriva de las crestas neurales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

La glandula tiroides comienza a formarse a los 24 ± 1 días (cuarta semana) como un engrasamiento del endodermo en la línea media del piso de la faringe primitiva, justo dorsal a la yema lingual medial (entre la primera y segunda bolsas faríngeas).

El FGF-2 y la proteína morfogenética ósea 4 (BMP-4, bone morphogenetic protein 4), secretados por el mesodermo precárdico, inducen a las células del endodermo para que comiencen su diferenciación a células progenitoras tiroideas.

Las células progenitoras tiroideas se diferencian del resto de las del endodermo por expresar NKX2-1, PAX8, FOXE1 y HHEX.

El engrosamiento del endodermo ( células progenitoras tiroideas) pronto se invagina en dirección caudal, introduciéndose entre el mesénquima que formará la lengua, para constituir el divertículo tiroideo, rodeado de mesénquima que deriva de las crestas neurales.

Esta migración es promovida por ________________ en el primordio tiroideo.

Durante la quinta semana, este divertículo crece caudalmente por delante del hioides y los cartílagos laríngeos hasta el nivel del segundo o tercer cartílago de la tráquea, donde se bifurca y forma el primordio tiroideo.

En este momento, el primordio tiroideo se mantiene unido a su punto de origen en el piso de la faringe primitiva por un estrecho conducto, el conducto tirogloso, el cual comienza a involucionar, y hacia la séptima semana debe haber desaparecido por completo.
El lugar de origen del divertículo tiroideo persiste como una pequeña depresión en el cuello de la lengua conocida como “agujero ciego”

A

la expresión de FOXE-1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

La glandula tiroides comienza a formarse a los 24 ± 1 días (cuarta semana) como un engrasamiento del endodermo en la línea media del piso de la faringe primitiva, justo dorsal a la yema lingual medial (entre la primera y segunda bolsas faríngeas).

El FGF-2 y la proteína morfogenética ósea 4 (BMP-4, bone morphogenetic protein 4), secretados por el mesodermo precárdico, inducen a las células del endodermo para que comiencen su diferenciación a células progenitoras tiroideas.

Las células progenitoras tiroideas se diferencian del resto de las del endodermo por expresar NKX2-1, PAX8, FOXE1 y HHEX.

El engrosamiento del endodermo ( células progenitoras tiroideas) pronto se invagina en dirección caudal, introduciéndose entre el mesénquima que formará la lengua, para constituir el divertículo tiroideo, rodeado de mesénquima que deriva de las crestas neurales.

Esta migración es promovida por la expresión de FOXE-1 en_________________

Durante la quinta semana, este divertículo crece caudalmente por delante del hioides y los cartílagos laríngeos hasta el nivel del segundo o tercer cartílago de la tráquea, donde se bifurca y forma el primordio tiroideo.

En este momento, el primordio tiroideo se mantiene unido a su punto de origen en el piso de la faringe primitiva por un estrecho conducto, el conducto tirogloso, el cual comienza a involucionar, y hacia la séptima semana debe haber desaparecido por completo.
El lugar de origen del divertículo tiroideo persiste como una pequeña depresión en el cuello de la lengua conocida como “agujero ciego”

A

el primordio tiroideo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

La glandula tiroides comienza a formarse a los 24 ± 1 días (cuarta semana) como un engrasamiento del endodermo en la línea media del piso de la faringe primitiva, justo dorsal a la yema lingual medial (entre la primera y segunda bolsas faríngeas).

El FGF-2 y la proteína morfogenética ósea 4 (BMP-4, bone morphogenetic protein 4), secretados por el mesodermo precárdico, inducen a las células del endodermo para que comiencen su diferenciación a células progenitoras tiroideas.

Las células progenitoras tiroideas se diferencian del resto de las del endodermo por expresar NKX2-1, PAX8, FOXE1 y HHEX.

El engrosamiento del endodermo ( células progenitoras tiroideas) pronto se invagina en dirección caudal, introduciéndose entre el mesénquima que formará la lengua, para constituir el divertículo tiroideo, rodeado de mesénquima que deriva de las crestas neurales.

Esta migración es promovida por la expresión de FOXE-1 en el primordio tiroideo.

Durante _________, este divertículo crece caudalmente por delante del hioides y los cartílagos laríngeos hasta el nivel del segundo o tercer cartílago de la tráquea, donde se bifurca y forma el primordio tiroideo.

En este momento, el primordio tiroideo se mantiene unido a su punto de origen en el piso de la faringe primitiva por un estrecho conducto, el conducto tirogloso, el cual comienza a involucionar, y hacia la séptima semana debe haber desaparecido por completo.
El lugar de origen del divertículo tiroideo persiste como una pequeña depresión en el cuello de la lengua conocida como “agujero ciego”

A

la quinta semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

La glandula tiroides comienza a formarse a los 24 ± 1 días (cuarta semana) como un engrasamiento del endodermo en la línea media del piso de la faringe primitiva, justo dorsal a la yema lingual medial (entre la primera y segunda bolsas faríngeas).

El FGF-2 y la proteína morfogenética ósea 4 (BMP-4, bone morphogenetic protein 4), secretados por el mesodermo precárdico, inducen a las células del endodermo para que comiencen su diferenciación a células progenitoras tiroideas.

Las células progenitoras tiroideas se diferencian del resto de las del endodermo por expresar NKX2-1, PAX8, FOXE1 y HHEX.

El engrosamiento del endodermo ( células progenitoras tiroideas) pronto se invagina en dirección caudal, introduciéndose entre el mesénquima que formará la lengua, para constituir el divertículo tiroideo, rodeado de mesénquima que deriva de las crestas neurales.

Esta migración es promovida por la expresión de FOXE-1 en el primordio tiroideo.

Durante la quinta semana, el ________ crece caudalmente por delante del hioides y los cartílagos laríngeos hasta el nivel del segundo o tercer cartílago de la tráquea, donde se bifurca y forma el primordio tiroideo.

En este momento, el primordio tiroideo se mantiene unido a su punto de origen en el piso de la faringe primitiva por un estrecho conducto, el conducto tirogloso, el cual comienza a involucionar, y hacia la séptima semana debe haber desaparecido por completo.
El lugar de origen del divertículo tiroideo persiste como una pequeña depresión en el cuello de la lengua conocida como “agujero ciego”

A

divertículo tiroideo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

La glandula tiroides comienza a formarse a los 24 ± 1 días (cuarta semana) como un engrasamiento del endodermo en la línea media del piso de la faringe primitiva, justo dorsal a la yema lingual medial (entre la primera y segunda bolsas faríngeas).

El FGF-2 y la proteína morfogenética ósea 4 (BMP-4, bone morphogenetic protein 4), secretados por el mesodermo precárdico, inducen a las células del endodermo para que comiencen su diferenciación a células progenitoras tiroideas.

Las células progenitoras tiroideas se diferencian del resto de las del endodermo por expresar NKX2-1, PAX8, FOXE1 y HHEX.

El engrosamiento del endodermo ( células progenitoras tiroideas) pronto se invagina en dirección caudal, introduciéndose entre el mesénquima que formará la lengua, para constituir el divertículo tiroideo, rodeado de mesénquima que deriva de las crestas neurales.

Esta migración es promovida por la expresión de FOXE-1 en el primordio tiroideo.

Durante la quinta semana, el divertículo tiroideo crece caudalmente por delante _______________ hasta el nivel del segundo o tercer cartílago de la tráquea, donde se bifurca y forma el primordio tiroideo.

En este momento, el primordio tiroideo se mantiene unido a su punto de origen en el piso de la faringe primitiva por un estrecho conducto, el conducto tirogloso, el cual comienza a involucionar, y hacia la séptima semana debe haber desaparecido por completo.
El lugar de origen del divertículo tiroideo persiste como una pequeña depresión en el cuello de la lengua conocida como “agujero ciego”

A

del hioides y los cartílagos laríngeos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

La glandula tiroides comienza a formarse a los 24 ± 1 días (cuarta semana) como un engrasamiento del endodermo en la línea media del piso de la faringe primitiva, justo dorsal a la yema lingual medial (entre la primera y segunda bolsas faríngeas).

El FGF-2 y la proteína morfogenética ósea 4 (BMP-4, bone morphogenetic protein 4), secretados por el mesodermo precárdico, inducen a las células del endodermo para que comiencen su diferenciación a células progenitoras tiroideas.

Las células progenitoras tiroideas se diferencian del resto de las del endodermo por expresar NKX2-1, PAX8, FOXE1 y HHEX.

El engrosamiento del endodermo ( células progenitoras tiroideas) pronto se invagina en dirección caudal, introduciéndose entre el mesénquima que formará la lengua, para constituir el divertículo tiroideo, rodeado de mesénquima que deriva de las crestas neurales.

Esta migración es promovida por la expresión de FOXE-1 en el primordio tiroideo.

Durante la quinta semana, el divertículo tiroideo crece caudalmente por delante del hioides y los cartílagos laríngeos hasta el nivel del segundo o tercer cartílago de la tráquea, donde se bifurca y forma el primordio tiroideo.

En este momento, el primordio tiroideo se mantiene unido a su punto de origen en el piso de la faringe primitiva por un estrecho conducto, el conducto tirogloso, el cual comienza a involucionar, y hacia la séptima semana debe haber desaparecido por completo.
El lugar de origen del divertículo tiroideo persiste como una pequeña depresión en el cuello de la lengua conocida como “agujero ciego”

A

el nivel del segundo o tercer cartílago de la tráquea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

La glandula tiroides comienza a formarse a los 24 ± 1 días (cuarta semana) como un engrasamiento del endodermo en la línea media del piso de la faringe primitiva, justo dorsal a la yema lingual medial (entre la primera y segunda bolsas faríngeas).

El FGF-2 y la proteína morfogenética ósea 4 (BMP-4, bone morphogenetic protein 4), secretados por el mesodermo precárdico, inducen a las células del endodermo para que comiencen su diferenciación a células progenitoras tiroideas.

Las células progenitoras tiroideas se diferencian del resto de las del endodermo por expresar NKX2-1, PAX8, FOXE1 y HHEX.

El engrosamiento del endodermo ( células progenitoras tiroideas) pronto se invagina en dirección caudal, introduciéndose entre el mesénquima que formará la lengua, para constituir el divertículo tiroideo, rodeado de mesénquima que deriva de las crestas neurales.

Esta migración es promovida por la expresión de FOXE-1 en el primordio tiroideo.

Durante la quinta semana, el divertículo tiroideo crece caudalmente por delante del hioides y los cartílagos laríngeos hasta el nivel del segundo o tercer cartílago de la tráquea, donde se ______ y forma el primordio tiroideo.

En este momento, el primordio tiroideo se mantiene unido a su punto de origen en el piso de la faringe primitiva por un estrecho conducto, el conducto tirogloso, el cual comienza a involucionar, y hacia la séptima semana debe haber desaparecido por completo.
El lugar de origen del divertículo tiroideo persiste como una pequeña depresión en el cuello de la lengua conocida como “agujero ciego”

A

bifurca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

La glandula tiroides comienza a formarse a los 24 ± 1 días (cuarta semana) como un engrasamiento del endodermo en la línea media del piso de la faringe primitiva, justo dorsal a la yema lingual medial (entre la primera y segunda bolsas faríngeas).

El FGF-2 y la proteína morfogenética ósea 4 (BMP-4, bone morphogenetic protein 4), secretados por el mesodermo precárdico, inducen a las células del endodermo para que comiencen su diferenciación a células progenitoras tiroideas.

Las células progenitoras tiroideas se diferencian del resto de las del endodermo por expresar NKX2-1, PAX8, FOXE1 y HHEX.

El engrosamiento del endodermo ( células progenitoras tiroideas) pronto se invagina en dirección caudal, introduciéndose entre el mesénquima que formará la lengua, para constituir el divertículo tiroideo, rodeado de mesénquima que deriva de las crestas neurales.

Esta migración es promovida por la expresión de FOXE-1 en el primordio tiroideo.

Durante la quinta semana, el divertículo tiroideo crece caudalmente por delante del hioides y los cartílagos laríngeos hasta el nivel del segundo o tercer cartílago de la tráquea, donde se bifurca y forma __________

En este momento, el primordio tiroideo se mantiene unido a su punto de origen en el piso de la faringe primitiva por un estrecho conducto, el conducto tirogloso, el cual comienza a involucionar, y hacia la séptima semana debe haber desaparecido por completo.
El lugar de origen del divertículo tiroideo persiste como una pequeña depresión en el cuello de la lengua conocida como “agujero ciego”

A

el primordio tiroideo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

La glandula tiroides comienza a formarse a los 24 ± 1 días (cuarta semana) como un engrasamiento del endodermo en la línea media del piso de la faringe primitiva, justo dorsal a la yema lingual medial (entre la primera y segunda bolsas faríngeas).

El FGF-2 y la proteína morfogenética ósea 4 (BMP-4, bone morphogenetic protein 4), secretados por el mesodermo precárdico, inducen a las células del endodermo para que comiencen su diferenciación a células progenitoras tiroideas.

Las células progenitoras tiroideas se diferencian del resto de las del endodermo por expresar NKX2-1, PAX8, FOXE1 y HHEX.

El engrosamiento del endodermo ( células progenitoras tiroideas) pronto se invagina en dirección caudal, introduciéndose entre el mesénquima que formará la lengua, para constituir el divertículo tiroideo, rodeado de mesénquima que deriva de las crestas neurales.

Esta migración es promovida por la expresión de FOXE-1 en el primordio tiroideo.

Durante la quinta semana, el divertículo tiroideo crece caudalmente por delante del hioides y los cartílagos laríngeos hasta el nivel del segundo o tercer cartílago de la tráquea, donde se bifurca y forma el primordio tiroideo.

En este momento, _________se mantiene unido a su punto de origen en el piso de la faringe primitiva por un estrecho conducto, el conducto tirogloso, el cual comienza a involucionar, y hacia la séptima semana debe haber desaparecido por completo.
El lugar de origen del divertículo tiroideo persiste como una pequeña depresión en el cuello de la lengua conocida como “agujero ciego”

A

el primordio tiroideo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

La glandula tiroides comienza a formarse a los 24 ± 1 días (cuarta semana) como un engrasamiento del endodermo en la línea media del piso de la faringe primitiva, justo dorsal a la yema lingual medial (entre la primera y segunda bolsas faríngeas).

El FGF-2 y la proteína morfogenética ósea 4 (BMP-4, bone morphogenetic protein 4), secretados por el mesodermo precárdico, inducen a las células del endodermo para que comiencen su diferenciación a células progenitoras tiroideas.

Las células progenitoras tiroideas se diferencian del resto de las del endodermo por expresar NKX2-1, PAX8, FOXE1 y HHEX.

El engrosamiento del endodermo ( células progenitoras tiroideas) pronto se invagina en dirección caudal, introduciéndose entre el mesénquima que formará la lengua, para constituir el divertículo tiroideo, rodeado de mesénquima que deriva de las crestas neurales.

Esta migración es promovida por la expresión de FOXE-1 en el primordio tiroideo.

Durante la quinta semana, el divertículo tiroideo crece caudalmente por delante del hioides y los cartílagos laríngeos hasta el nivel del segundo o tercer cartílago de la tráquea, donde se bifurca y forma el primordio tiroideo.

En este momento, el primordio tiroideo se mantiene unido a ____________por un estrecho conducto, el conducto tirogloso, el cual comienza a involucionar, y hacia la séptima semana debe haber desaparecido por completo.
El lugar de origen del divertículo tiroideo persiste como una pequeña depresión en el cuello de la lengua conocida como “agujero ciego”

A

su punto de origen en el piso de la faringe primitiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

La glandula tiroides comienza a formarse a los 24 ± 1 días (cuarta semana) como un engrasamiento del endodermo en la línea media del piso de la faringe primitiva, justo dorsal a la yema lingual medial (entre la primera y segunda bolsas faríngeas).

El FGF-2 y la proteína morfogenética ósea 4 (BMP-4, bone morphogenetic protein 4), secretados por el mesodermo precárdico, inducen a las células del endodermo para que comiencen su diferenciación a células progenitoras tiroideas.

Las células progenitoras tiroideas se diferencian del resto de las del endodermo por expresar NKX2-1, PAX8, FOXE1 y HHEX.

El engrosamiento del endodermo ( células progenitoras tiroideas) pronto se invagina en dirección caudal, introduciéndose entre el mesénquima que formará la lengua, para constituir el divertículo tiroideo, rodeado de mesénquima que deriva de las crestas neurales.

Esta migración es promovida por la expresión de FOXE-1 en el primordio tiroideo.

Durante la quinta semana, el divertículo tiroideo crece caudalmente por delante del hioides y los cartílagos laríngeos hasta el nivel del segundo o tercer cartílago de la tráquea, donde se bifurca y forma el primordio tiroideo.

En este momento, el primordio tiroideo se mantiene unido a su punto de origen en el piso de la faringe primitiva por___________, el cual comienza a involucionar, y hacia la séptima semana debe haber desaparecido por completo.
El lugar de origen del divertículo tiroideo persiste como una pequeña depresión en el cuello de la lengua conocida como “agujero ciego”

A

un estrecho conducto: el conducto tirogloso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

La glandula tiroides comienza a formarse a los 24 ± 1 días (cuarta semana) como un engrasamiento del endodermo en la línea media del piso de la faringe primitiva, justo dorsal a la yema lingual medial (entre la primera y segunda bolsas faríngeas).

El FGF-2 y la proteína morfogenética ósea 4 (BMP-4, bone morphogenetic protein 4), secretados por el mesodermo precárdico, inducen a las células del endodermo para que comiencen su diferenciación a células progenitoras tiroideas.

Las células progenitoras tiroideas se diferencian del resto de las del endodermo por expresar NKX2-1, PAX8, FOXE1 y HHEX.

El engrosamiento del endodermo ( células progenitoras tiroideas) pronto se invagina en dirección caudal, introduciéndose entre el mesénquima que formará la lengua, para constituir el divertículo tiroideo, rodeado de mesénquima que deriva de las crestas neurales.

Esta migración es promovida por la expresión de FOXE-1 en el primordio tiroideo.

Durante la quinta semana, el divertículo tiroideo crece caudalmente por delante del hioides y los cartílagos laríngeos hasta el nivel del segundo o tercer cartílago de la tráquea, donde se bifurca y forma el primordio tiroideo.

En este momento, el primordio tiroideo se mantiene unido a su punto de origen en el piso de la faringe primitiva por un estrecho conducto, el conducto tirogloso, el cual comienza a involucionar, y hacia la ____________ debe haber desaparecido por completo.
El lugar de origen del divertículo tiroideo persiste como una pequeña depresión en el cuello de la lengua conocida como “agujero ciego”

A

séptima semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

La glandula tiroides comienza a formarse a los 24 ± 1 días (cuarta semana) como un engrasamiento del endodermo en la línea media del piso de la faringe primitiva, justo dorsal a la yema lingual medial (entre la primera y segunda bolsas faríngeas).

El FGF-2 y la proteína morfogenética ósea 4 (BMP-4, bone morphogenetic protein 4), secretados por el mesodermo precárdico, inducen a las células del endodermo para que comiencen su diferenciación a células progenitoras tiroideas.

Las células progenitoras tiroideas se diferencian del resto de las del endodermo por expresar NKX2-1, PAX8, FOXE1 y HHEX.

El engrosamiento del endodermo ( células progenitoras tiroideas) pronto se invagina en dirección caudal, introduciéndose entre el mesénquima que formará la lengua, para constituir el divertículo tiroideo, rodeado de mesénquima que deriva de las crestas neurales.

Esta migración es promovida por la expresión de FOXE-1 en el primordio tiroideo.

Durante la quinta semana, el divertículo tiroideo crece caudalmente por delante del hioides y los cartílagos laríngeos hasta el nivel del segundo o tercer cartílago de la tráquea, donde se bifurca y forma el primordio tiroideo.

En este momento, el primordio tiroideo se mantiene unido a su punto de origen en el piso de la faringe primitiva por un estrecho conducto, el conducto tirogloso, el cual comienza a involucionar, y hacia la séptima semana debe haber ______________.

El lugar de origen del divertículo tiroideo persiste como una pequeña depresión en el cuello de la lengua conocida como “agujero ciego”

A

desaparecido por completo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

La glandula tiroides comienza a formarse a los 24 ± 1 días (cuarta semana) como un engrasamiento del endodermo en la línea media del piso de la faringe primitiva, justo dorsal a la yema lingual medial (entre la primera y segunda bolsas faríngeas).

El FGF-2 y la proteína morfogenética ósea 4 (BMP-4, bone morphogenetic protein 4), secretados por el mesodermo precárdico, inducen a las células del endodermo para que comiencen su diferenciación a células progenitoras tiroideas.

Las células progenitoras tiroideas se diferencian del resto de las del endodermo por expresar NKX2-1, PAX8, FOXE1 y HHEX.

El engrosamiento del endodermo ( células progenitoras tiroideas) pronto se invagina en dirección caudal, introduciéndose entre el mesénquima que formará la lengua, para constituir el divertículo tiroideo, rodeado de mesénquima que deriva de las crestas neurales.

Esta migración es promovida por la expresión de FOXE-1 en el primordio tiroideo.

Durante la quinta semana, el divertículo tiroideo crece caudalmente por delante del hioides y los cartílagos laríngeos hasta el nivel del segundo o tercer cartílago de la tráquea, donde se bifurca y forma el primordio tiroideo.

En este momento, el primordio tiroideo se mantiene unido a su punto de origen en el piso de la faringe primitiva por un estrecho conducto, el conducto tirogloso, el cual comienza a involucionar, y hacia la séptima semana debe haber desaparecido por completo.

____________ persiste como una pequeña depresión en el cuello de la lengua conocida como “agujero ciego”

A

El lugar de origen del divertículo tiroideo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

La glandula tiroides comienza a formarse a los 24 ± 1 días (cuarta semana) como un engrasamiento del endodermo en la línea media del piso de la faringe primitiva, justo dorsal a la yema lingual medial (entre la primera y segunda bolsas faríngeas).

El FGF-2 y la proteína morfogenética ósea 4 (BMP-4, bone morphogenetic protein 4), secretados por el mesodermo precárdico, inducen a las células del endodermo para que comiencen su diferenciación a células progenitoras tiroideas.

Las células progenitoras tiroideas se diferencian del resto de las del endodermo por expresar NKX2-1, PAX8, FOXE1 y HHEX.

El engrosamiento del endodermo ( células progenitoras tiroideas) pronto se invagina en dirección caudal, introduciéndose entre el mesénquima que formará la lengua, para constituir el divertículo tiroideo, rodeado de mesénquima que deriva de las crestas neurales.

Esta migración es promovida por la expresión de FOXE-1 en el primordio tiroideo.

Durante la quinta semana, el divertículo tiroideo crece caudalmente por delante del hioides y los cartílagos laríngeos hasta el nivel del segundo o tercer cartílago de la tráquea, donde se bifurca y forma el primordio tiroideo.

En este momento, el primordio tiroideo se mantiene unido a su punto de origen en el piso de la faringe primitiva por un estrecho conducto, el conducto tirogloso, el cual comienza a involucionar, y hacia la séptima semana debe haber desaparecido por completo.

El lugar de origen del divertículo tiroideo persiste como________ conocida como “agujero ciego”

A

una pequeña depresión en el cuello de la lengua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

La glandula tiroides comienza a formarse a los 24 ± 1 días (cuarta semana) como un engrasamiento del endodermo en la línea media del piso de la faringe primitiva, justo dorsal a la yema lingual medial (entre la primera y segunda bolsas faríngeas).

El FGF-2 y la proteína morfogenética ósea 4 (BMP-4, bone morphogenetic protein 4), secretados por el mesodermo precárdico, inducen a las células del endodermo para que comiencen su diferenciación a células progenitoras tiroideas.

Las células progenitoras tiroideas se diferencian del resto de las del endodermo por expresar NKX2-1, PAX8, FOXE1 y HHEX.

El engrosamiento del endodermo ( células progenitoras tiroideas) pronto se invagina en dirección caudal, introduciéndose entre el mesénquima que formará la lengua, para constituir el divertículo tiroideo, rodeado de mesénquima que deriva de las crestas neurales.

Esta migración es promovida por la expresión de FOXE-1 en el primordio tiroideo.

Durante la quinta semana, el divertículo tiroideo crece caudalmente por delante del hioides y los cartílagos laríngeos hasta el nivel del segundo o tercer cartílago de la tráquea, donde se bifurca y forma el primordio tiroideo.

En este momento, el primordio tiroideo se mantiene unido a su punto de origen en el piso de la faringe primitiva por un estrecho conducto, el conducto tirogloso, el cual comienza a involucionar, y hacia la séptima semana debe haber desaparecido por completo.

El lugar de origen del divertículo tiroideo persiste como una pequeña depresión en el cuello de la lengua conocida como ____________

A

agujero ciego

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

____________da origen a los lóbulos de la tiroides, conectados por una porción más estrecha, el istmo. En cerca de la mitad de los individuos puede llegar a persistir la porción distal (caudal) del conducto tirogloso, formando el lóbulo piramidal de la tiroides.

Mientras está ocurriendo el descenso del primordio tiroideo y la formación de los lóbulos tiroideos, se incorpora a la glándula una pequeña estructura, el cuerpo posfaríngeo (ultimobranquial), que, en los embriones de las aves, se origina de células de la cresta neural, mientras que en los embriones de los mamíferos se ha comprobado que deriva del endodermo, que proviene de la parte más ventral de las cuartas bolsas faríngeas. Al incorporarse a la glándula tiroides, los cuerpos posfaríngeos darán origen a las células parafoliculares o células “C” de la tiroides. MASH-1 se expresa en el cuerpo posfaríngeo y participa en la diferenciación de las células “C”, que son las encargadas de secretar la calcitonina, cuya acción es disminuir la concentración de calcio en la sangre.

A

El primordio tiroideo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

El primordio tiroideo da origen a los ___________, conectados por una porción más estrecha, el istmo. En cerca de la mitad de los individuos puede llegar a persistir la porción distal (caudal) del conducto tirogloso, formando el lóbulo piramidal de la tiroides.

Mientras está ocurriendo el descenso del primordio tiroideo y la formación de los lóbulos tiroideos, se incorpora a la glándula una pequeña estructura, el cuerpo posfaríngeo (ultimobranquial), que, en los embriones de las aves, se origina de células de la cresta neural, mientras que en los embriones de los mamíferos se ha comprobado que deriva del endodermo, que proviene de la parte más ventral de las cuartas bolsas faríngeas. Al incorporarse a la glándula tiroides, los cuerpos posfaríngeos darán origen a las células parafoliculares o células “C” de la tiroides. MASH-1 se expresa en el cuerpo posfaríngeo y participa en la diferenciación de las células “C”, que son las encargadas de secretar la calcitonina, cuya acción es disminuir la concentración de calcio en la sangre.

A

lóbulos de la tiroides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

El primordio tiroideo da origen a los lóbulos de la tiroides, conectados por ______________. En cerca de la mitad de los individuos puede llegar a persistir la porción distal (caudal) del conducto tirogloso, formando el lóbulo piramidal de la tiroides.

Mientras está ocurriendo el descenso del primordio tiroideo y la formación de los lóbulos tiroideos, se incorpora a la glándula una pequeña estructura, el cuerpo posfaríngeo (ultimobranquial), que, en los embriones de las aves, se origina de células de la cresta neural, mientras que en los embriones de los mamíferos se ha comprobado que deriva del endodermo, que proviene de la parte más ventral de las cuartas bolsas faríngeas. Al incorporarse a la glándula tiroides, los cuerpos posfaríngeos darán origen a las células parafoliculares o células “C” de la tiroides. MASH-1 se expresa en el cuerpo posfaríngeo y participa en la diferenciación de las células “C”, que son las encargadas de secretar la calcitonina, cuya acción es disminuir la concentración de calcio en la sangre.

A

una porción más estrecha: el istmo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

El primordio tiroideo da origen a los lóbulos de la tiroides, conectados por una porción más estrecha, el istmo. Cerca de la mitad de los individuos puede llegar a persistir la porción distal (caudal) del conducto tirogloso, formando_________________.

Mientras está ocurriendo el descenso del primordio tiroideo y la formación de los lóbulos tiroideos, se incorpora a la glándula una pequeña estructura, el cuerpo posfaríngeo (ultimobranquial), que, en los embriones de las aves, se origina de células de la cresta neural, mientras que en los embriones de los mamíferos se ha comprobado que deriva del endodermo, que proviene de la parte más ventral de las cuartas bolsas faríngeas. Al incorporarse a la glándula tiroides, los cuerpos posfaríngeos darán origen a las células parafoliculares o células “C” de la tiroides. MASH-1 se expresa en el cuerpo posfaríngeo y participa en la diferenciación de las células “C”, que son las encargadas de secretar la calcitonina, cuya acción es disminuir la concentración de calcio en la sangre.

A

el lóbulo piramidal de la tiroides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q

El primordio tiroideo da origen a los lóbulos de la tiroides, conectados por una porción más estrecha, el istmo. En cerca de la mitad de los individuos puede llegar a persistir la porción distal (caudal) del conducto tirogloso, formando el lóbulo piramidal de la tiroides.

Mientras está ocurriendo ___________, se incorpora a la glándula una pequeña estructura, el cuerpo posfaríngeo (ultimobranquial), que, en los embriones de las aves, se origina de células de la cresta neural, mientras que en los embriones de los mamíferos se ha comprobado que deriva del endodermo, que proviene de la parte más ventral de las cuartas bolsas faríngeas. Al incorporarse a la glándula tiroides, los cuerpos posfaríngeos darán origen a las células parafoliculares o células “C” de la tiroides. MASH-1 se expresa en el cuerpo posfaríngeo y participa en la diferenciación de las células “C”, que son las encargadas de secretar la calcitonina, cuya acción es disminuir la concentración de calcio en la sangre.

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
57
Q

El primordio tiroideo da origen a los lóbulos de la tiroides, conectados por una porción más estrecha, el istmo. En cerca de la mitad de los individuos puede llegar a persistir la porción distal (caudal) del conducto tirogloso, formando el lóbulo piramidal de la tiroides.

Mientras está ocurriendo el descenso del primordio tiroideo y la formación de los lóbulos tiroideos, se incorpora a la glándula _________________, que, en los embriones de las aves, se origina de células de la cresta neural, mientras que en los embriones de los mamíferos se ha comprobado que deriva del endodermo, que proviene de la parte más ventral de las cuartas bolsas faríngeas.

Al incorporarse a la glándula tiroides, los cuerpos posfaríngeos darán origen a las células parafoliculares o células “C” de la tiroides. MASH-1 se expresa en el cuerpo posfaríngeo y participa en la diferenciación de las células “C”, que son las encargadas de secretar la calcitonina, cuya acción es disminuir la concentración de calcio en la sangre.

A

una pequeña estructura: el cuerpo posfaríngeo (ultimobranquial)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
58
Q

El primordio tiroideo da origen a los lóbulos de la tiroides, conectados por una porción más estrecha, el istmo. En cerca de la mitad de los individuos puede llegar a persistir la porción distal (caudal) del conducto tirogloso, formando el lóbulo piramidal de la tiroides.

Mientras está ocurriendo el descenso del primordio tiroideo y la formación de los lóbulos tiroideos, se incorpora a la glándula una pequeña estructura, el cuerpo posfaríngeo (ultimobranquial), que, en los embriones de las aves, se origina de ________________, mientras que en los embriones de los mamíferos se ha comprobado que deriva del endodermo, que proviene de la parte más ventral de las cuartas bolsas faríngeas. Al incorporarse a la glándula tiroides, los cuerpos posfaríngeos darán origen a las células parafoliculares o células “C” de la tiroides. MASH-1 se expresa en el cuerpo posfaríngeo y participa en la diferenciación de las células “C”, que son las encargadas de secretar la calcitonina, cuya acción es disminuir la concentración de calcio en la sangre.

A

células de la cresta neural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
59
Q

El primordio tiroideo da origen a los lóbulos de la tiroides, conectados por una porción más estrecha, el istmo. En cerca de la mitad de los individuos puede llegar a persistir la porción distal (caudal) del conducto tirogloso, formando el lóbulo piramidal de la tiroides.

Mientras está ocurriendo el descenso del primordio tiroideo y la formación de los lóbulos tiroideos, se incorpora a la glándula una pequeña estructura, el cuerpo posfaríngeo (ultimobranquial), que, en los embriones de las aves, se origina de células de la cresta neural, mientras que en los embriones de los mamíferos se ha comprobado que deriva del _______________, que proviene de la parte más ventral de las cuartas bolsas faríngeas. Al incorporarse a la glándula tiroides, los cuerpos posfaríngeos darán origen a las células parafoliculares o células “C” de la tiroides. MASH-1 se expresa en el cuerpo posfaríngeo y participa en la diferenciación de las células “C”, que son las encargadas de secretar la calcitonina, cuya acción es disminuir la concentración de calcio en la sangre.

A

endodermo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
60
Q

El primordio tiroideo da origen a los lóbulos de la tiroides, conectados por una porción más estrecha, el istmo. En cerca de la mitad de los individuos puede llegar a persistir la porción distal (caudal) del conducto tirogloso, formando el lóbulo piramidal de la tiroides.

Mientras está ocurriendo el descenso del primordio tiroideo y la formación de los lóbulos tiroideos, se incorpora a la glándula una pequeña estructura, el cuerpo posfaríngeo (ultimobranquial), que, en los embriones de las aves, se origina de células de la cresta neural, mientras que en los embriones de los mamíferos se ha comprobado que deriva del endodermo, que proviene de _______________. Al incorporarse a la glándula tiroides, los cuerpos posfaríngeos darán origen a las células parafoliculares o células “C” de la tiroides. MASH-1 se expresa en el cuerpo posfaríngeo y participa en la diferenciación de las células “C”, que son las encargadas de secretar la calcitonina, cuya acción es disminuir la concentración de calcio en la sangre.

A

la parte más ventral de las cuartas bolsas faríngeas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
61
Q

El primordio tiroideo da origen a los lóbulos de la tiroides, conectados por una porción más estrecha, el istmo. En cerca de la mitad de los individuos puede llegar a persistir la porción distal (caudal) del conducto tirogloso, formando el lóbulo piramidal de la tiroides.

Mientras está ocurriendo el descenso del primordio tiroideo y la formación de los lóbulos tiroideos, se incorpora a la glándula una pequeña estructura, el cuerpo posfaríngeo (ultimobranquial), que, en los embriones de las aves, se origina de células de la cresta neural, mientras que en los embriones de los mamíferos se ha comprobado que deriva del endodermo, que proviene de la parte más ventral de las cuartas bolsas faríngeas.

Al incorporarse a la glándula tiroides,________________darán origen a las células parafoliculares o células “C” de la tiroides. MASH-1 se expresa en el cuerpo posfaríngeo y participa en la diferenciación de las células “C”, que son las encargadas de secretar la calcitonina, cuya acción es disminuir la concentración de calcio en la sangre.

A

los cuerpos posfaríngeos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
62
Q

El primordio tiroideo da origen a los lóbulos de la tiroides, conectados por una porción más estrecha, el istmo. En cerca de la mitad de los individuos puede llegar a persistir la porción distal (caudal) del conducto tirogloso, formando el lóbulo piramidal de la tiroides.

Mientras está ocurriendo el descenso del primordio tiroideo y la formación de los lóbulos tiroideos, se incorpora a la glándula una pequeña estructura, el cuerpo posfaríngeo (ultimobranquial), que, en los embriones de las aves, se origina de células de la cresta neural, mientras que en los embriones de los mamíferos se ha comprobado que deriva del endodermo, que proviene de la parte más ventral de las cuartas bolsas faríngeas.

Al incorporarse a la glándula tiroides, los cuerpos posfaríngeos darán origen a ________________.

MASH-1 se expresa en el cuerpo posfaríngeo y participa en la diferenciación de las células “C”, que son las encargadas de secretar la calcitonina, cuya acción es disminuir la concentración de calcio en la sangre.

A

las células parafoliculares o células “C” de la tiroides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
63
Q

El primordio tiroideo da origen a los lóbulos de la tiroides, conectados por una porción más estrecha, el istmo. En cerca de la mitad de los individuos puede llegar a persistir la porción distal (caudal) del conducto tirogloso, formando el lóbulo piramidal de la tiroides.

Mientras está ocurriendo el descenso del primordio tiroideo y la formación de los lóbulos tiroideos, se incorpora a la glándula una pequeña estructura, el cuerpo posfaríngeo (ultimobranquial), que, en los embriones de las aves, se origina de células de la cresta neural, mientras que en los embriones de los mamíferos se ha comprobado que deriva del endodermo, que proviene de la parte más ventral de las cuartas bolsas faríngeas.

Al incorporarse a la glándula tiroides, los cuerpos posfaríngeos darán origen a las células parafoliculares o células “C” de la tiroides.

_____________se expresa en el cuerpo posfaríngeo y participa en la diferenciación de las células “C”, que son las encargadas de secretar la calcitonina, cuya acción es disminuir la concentración de calcio en la sangre.

A

MASH-1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
64
Q

El primordio tiroideo da origen a los lóbulos de la tiroides, conectados por una porción más estrecha, el istmo. En cerca de la mitad de los individuos puede llegar a persistir la porción distal (caudal) del conducto tirogloso, formando el lóbulo piramidal de la tiroides.

Mientras está ocurriendo el descenso del primordio tiroideo y la formación de los lóbulos tiroideos, se incorpora a la glándula una pequeña estructura, el cuerpo posfaríngeo (ultimobranquial), que, en los embriones de las aves, se origina de células de la cresta neural, mientras que en los embriones de los mamíferos se ha comprobado que deriva del endodermo, que proviene de la parte más ventral de las cuartas bolsas faríngeas.

Al incorporarse a la glándula tiroides, los cuerpos posfaríngeos darán origen a las células parafoliculares o células “C” de la tiroides.

MASH-1 se expresa en_____________ y participa en la diferenciación de las células “C”, que son las encargadas de secretar la calcitonina, cuya acción es disminuir la concentración de calcio en la sangre.

A

el cuerpo posfaríngeo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
65
Q

El primordio tiroideo da origen a los lóbulos de la tiroides, conectados por una porción más estrecha, el istmo. En cerca de la mitad de los individuos puede llegar a persistir la porción distal (caudal) del conducto tirogloso, formando el lóbulo piramidal de la tiroides.

Mientras está ocurriendo el descenso del primordio tiroideo y la formación de los lóbulos tiroideos, se incorpora a la glándula una pequeña estructura, el cuerpo posfaríngeo (ultimobranquial), que, en los embriones de las aves, se origina de células de la cresta neural, mientras que en los embriones de los mamíferos se ha comprobado que deriva del endodermo, que proviene de la parte más ventral de las cuartas bolsas faríngeas.

Al incorporarse a la glándula tiroides, los cuerpos posfaríngeos darán origen a las células parafoliculares o células “C” de la tiroides.

MASH-1 se expresa en el cuerpo posfaríngeo y participa en ______________, que son las encargadas de secretar la calcitonina, cuya acción es disminuir la concentración de calcio en la sangre.

A

la diferenciación de las células “C”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
66
Q

El primordio tiroideo da origen a los lóbulos de la tiroides, conectados por una porción más estrecha, el istmo. En cerca de la mitad de los individuos puede llegar a persistir la porción distal (caudal) del conducto tirogloso, formando el lóbulo piramidal de la tiroides.

Mientras está ocurriendo el descenso del primordio tiroideo y la formación de los lóbulos tiroideos, se incorpora a la glándula una pequeña estructura, el cuerpo posfaríngeo (ultimobranquial), que, en los embriones de las aves, se origina de células de la cresta neural, mientras que en los embriones de los mamíferos se ha comprobado que deriva del endodermo, que proviene de la parte más ventral de las cuartas bolsas faríngeas.

Al incorporarse a la glándula tiroides, los cuerpos posfaríngeos darán origen a las células parafoliculares o células “C” de la tiroides. MASH-1 se expresa en el cuerpo posfaríngeo y participa en la diferenciación de las células “C”, que son las encargadas de ____________, cuya acción es disminuir la concentración de calcio en la sangre.

A

secretar la calcitonina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
67
Q

El primordio tiroideo da origen a los lóbulos de la tiroides, conectados por una porción más estrecha, el istmo. En cerca de la mitad de los individuos puede llegar a persistir la porción distal (caudal) del conducto tirogloso, formando el lóbulo piramidal de la tiroides.

Mientras está ocurriendo el descenso del primordio tiroideo y la formación de los lóbulos tiroideos, se incorpora a la glándula una pequeña estructura, el cuerpo posfaríngeo (ultimobranquial), que, en los embriones de las aves, se origina de células de la cresta neural, mientras que en los embriones de los mamíferos se ha comprobado que deriva del endodermo, que proviene de la parte más ventral de las cuartas bolsas faríngeas.

Al incorporarse a la glándula tiroides, los cuerpos posfaríngeos darán origen a las células parafoliculares o células “C” de la tiroides.

MASH-1 se expresa en el cuerpo posfaríngeo y participa en la diferenciación de las células “C”, que son las encargadas de secretar la calcitonina, cuya acción es _____________.

A

disminuir la concentración de calcio en la sangre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
68
Q

________________ se inicia en la décima semana con la aparición de la luz folicular entre las células del primordio tiroideo, que derivan del endodermo.

El mesénquima, que rodea al primordio tiroideo y se origina de las crestas neurales, se diferencia en el tejido conjuntivo de la tiroides.

La maduración y el crecimiento de los folículos están regulados por el endotelio de los vasos que irrigan el primordio.

Las células foliculares secretan factor de crecimiento endotelial vascular A (VEGFA, vascular endothelial growth factor A) para el desarrollo de los vasos.

A su vez, la laminina y el colágeno IV de la lámina basal del endotelio promueven el desarrollo de los folículos independiente de la hormona hipofisaria tirotropina (TSH, thyroid-stimulating hormone).

Alrededor de las semanas 14 y 18 comienza a producir tiroglobulina no yodada, proceso que depende de la TSH que, además, estimula su desarrollo.

La síntesis de tiroxina (T3) comenzará alrededor de la semana 18 (cuarto mes).

A

La formación de los folículos tiroideos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
69
Q

La formación de los folículos tiroideos se inicia en ______(fecha)_____ con la aparición de la luz folicular entre las células del primordio tiroideo, que derivan del endodermo.

El mesénquima, que rodea al primordio tiroideo y se origina de las crestas neurales, se diferencia en el tejido conjuntivo de la tiroides.

La maduración y el crecimiento de los folículos están regulados por el endotelio de los vasos que irrigan el primordio.

Las células foliculares secretan factor de crecimiento endotelial vascular A (VEGFA, vascular endothelial growth factor A) para el desarrollo de los vasos.

A su vez, la laminina y el colágeno IV de la lámina basal del endotelio promueven el desarrollo de los folículos independiente de la hormona hipofisaria tirotropina (TSH, thyroid-stimulating hormone).

Alrededor de las semanas 14 y 18 comienza a producir tiroglobulina no yodada, proceso que depende de la TSH que, además, estimula su desarrollo.

La síntesis de tiroxina (T3) comenzará alrededor de la semana 18 (cuarto mes).

A

la décima semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
70
Q

La formación de los folículos tiroideos se inicia en la décima semana con _______________ entre las células del primordio tiroideo, que derivan del endodermo.

El mesénquima, que rodea al primordio tiroideo y se origina de las crestas neurales, se diferencia en el tejido conjuntivo de la tiroides.

La maduración y el crecimiento de los folículos están regulados por el endotelio de los vasos que irrigan el primordio.

Las células foliculares secretan factor de crecimiento endotelial vascular A (VEGFA, vascular endothelial growth factor A) para el desarrollo de los vasos.

A su vez, la laminina y el colágeno IV de la lámina basal del endotelio promueven el desarrollo de los folículos independiente de la hormona hipofisaria tirotropina (TSH, thyroid-stimulating hormone).

Alrededor de las semanas 14 y 18 comienza a producir tiroglobulina no yodada, proceso que depende de la TSH que, además, estimula su desarrollo.

La síntesis de tiroxina (T3) comenzará alrededor de la semana 18 (cuarto mes).

A

la aparición de la luz folicular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
71
Q

La formación de los folículos tiroideos se inicia en la décima semana con la aparición de la luz folicular entre_______________________, que derivan del endodermo.

El mesénquima, que rodea al primordio tiroideo y se origina de las crestas neurales, se diferencia en el tejido conjuntivo de la tiroides.

La maduración y el crecimiento de los folículos están regulados por el endotelio de los vasos que irrigan el primordio.

Las células foliculares secretan factor de crecimiento endotelial vascular A (VEGFA, vascular endothelial growth factor A) para el desarrollo de los vasos.

A su vez, la laminina y el colágeno IV de la lámina basal del endotelio promueven el desarrollo de los folículos independiente de la hormona hipofisaria tirotropina (TSH, thyroid-stimulating hormone).

Alrededor de las semanas 14 y 18 comienza a producir tiroglobulina no yodada, proceso que depende de la TSH que, además, estimula su desarrollo.

La síntesis de tiroxina (T3) comenzará alrededor de la semana 18 (cuarto mes).

A

las células del primordio tiroideo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
72
Q

La formación de los folículos tiroideos se inicia en la décima semana con la aparición de la luz folicular entre las células del primordio tiroideo, que derivan del _______________

El mesénquima, que rodea al primordio tiroideo y se origina de las crestas neurales, se diferencia en el tejido conjuntivo de la tiroides.

La maduración y el crecimiento de los folículos están regulados por el endotelio de los vasos que irrigan el primordio.

Las células foliculares secretan factor de crecimiento endotelial vascular A (VEGFA, vascular endothelial growth factor A) para el desarrollo de los vasos.

A su vez, la laminina y el colágeno IV de la lámina basal del endotelio promueven el desarrollo de los folículos independiente de la hormona hipofisaria tirotropina (TSH, thyroid-stimulating hormone).

Alrededor de las semanas 14 y 18 comienza a producir tiroglobulina no yodada, proceso que depende de la TSH que, además, estimula su desarrollo.

La síntesis de tiroxina (T3) comenzará alrededor de la semana 18 (cuarto mes).

A

endodermo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
73
Q

La formación de los folículos tiroideos se inicia en la décima semana con la aparición de la luz folicular entre las células del primordio tiroideo, que derivan del endodermo.

________________, que rodea al primordio tiroideo y se origina de las crestas neurales, se diferencia en el tejido conjuntivo de la tiroides.

La maduración y el crecimiento de los folículos están regulados por el endotelio de los vasos que irrigan el primordio.

Las células foliculares secretan factor de crecimiento endotelial vascular A (VEGFA, vascular endothelial growth factor A) para el desarrollo de los vasos.

A su vez, la laminina y el colágeno IV de la lámina basal del endotelio promueven el desarrollo de los folículos independiente de la hormona hipofisaria tirotropina (TSH, thyroid-stimulating hormone).

Alrededor de las semanas 14 y 18 comienza a producir tiroglobulina no yodada, proceso que depende de la TSH que, además, estimula su desarrollo.

La síntesis de tiroxina (T3) comenzará alrededor de la semana 18 (cuarto mes).

A

El mesenquima

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
74
Q

La formación de los folículos tiroideos se inicia en la décima semana con la aparición de la luz folicular entre las células del primordio tiroideo, que derivan del endodermo.

El mesénquima, que rodea al ______________ y se origina de las crestas neurales, se diferencia en el tejido conjuntivo de la tiroides.

La maduración y el crecimiento de los folículos están regulados por el endotelio de los vasos que irrigan el primordio.

Las células foliculares secretan factor de crecimiento endotelial vascular A (VEGFA, vascular endothelial growth factor A) para el desarrollo de los vasos.

A su vez, la laminina y el colágeno IV de la lámina basal del endotelio promueven el desarrollo de los folículos independiente de la hormona hipofisaria tirotropina (TSH, thyroid-stimulating hormone).

Alrededor de las semanas 14 y 18 comienza a producir tiroglobulina no yodada, proceso que depende de la TSH que, además, estimula su desarrollo.

La síntesis de tiroxina (T3) comenzará alrededor de la semana 18 (cuarto mes).

A

primordio tiroideo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
75
Q

La formación de los folículos tiroideos se inicia en la décima semana con la aparición de la luz folicular entre las células del primordio tiroideo, que derivan del endodermo.

El mesénquima, que rodea al primordio tiroideo y se origina de ______________, se diferencia en el tejido conjuntivo de la tiroides.

La maduración y el crecimiento de los folículos están regulados por el endotelio de los vasos que irrigan el primordio.

Las células foliculares secretan factor de crecimiento endotelial vascular A (VEGFA, vascular endothelial growth factor A) para el desarrollo de los vasos.

A su vez, la laminina y el colágeno IV de la lámina basal del endotelio promueven el desarrollo de los folículos independiente de la hormona hipofisaria tirotropina (TSH, thyroid-stimulating hormone).

Alrededor de las semanas 14 y 18 comienza a producir tiroglobulina no yodada, proceso que depende de la TSH que, además, estimula su desarrollo.

La síntesis de tiroxina (T3) comenzará alrededor de la semana 18 (cuarto mes).

A

las crestas neurales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
76
Q

La formación de los folículos tiroideos se inicia en la décima semana con la aparición de la luz folicular entre las células del primordio tiroideo, que derivan del endodermo.

El mesénquima, que rodea al primordio tiroideo y se origina de las crestas neurales, se diferencia en _______________

La maduración y el crecimiento de los folículos están regulados por el endotelio de los vasos que irrigan el primordio.

Las células foliculares secretan factor de crecimiento endotelial vascular A (VEGFA, vascular endothelial growth factor A) para el desarrollo de los vasos.

A su vez, la laminina y el colágeno IV de la lámina basal del endotelio promueven el desarrollo de los folículos independiente de la hormona hipofisaria tirotropina (TSH, thyroid-stimulating hormone).

Alrededor de las semanas 14 y 18 comienza a producir tiroglobulina no yodada, proceso que depende de la TSH que, además, estimula su desarrollo.

La síntesis de tiroxina (T3) comenzará alrededor de la semana 18 (cuarto mes).

A

el tejido conjuntivo de la tiroides.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
77
Q

La formación de los folículos tiroideos se inicia en la décima semana con la aparición de la luz folicular entre las células del primordio tiroideo, que derivan del endodermo.

El mesénquima, que rodea al primordio tiroideo y se origina de las crestas neurales, se diferencia en el tejido conjuntivo de la tiroides.

___________________ están regulados por el endotelio de los vasos que irrigan el primordio.

Las células foliculares secretan factor de crecimiento endotelial vascular A (VEGFA, vascular endothelial growth factor A) para el desarrollo de los vasos.

A su vez, la laminina y el colágeno IV de la lámina basal del endotelio promueven el desarrollo de los folículos independiente de la hormona hipofisaria tirotropina (TSH, thyroid-stimulating hormone).

Alrededor de las semanas 14 y 18 comienza a producir tiroglobulina no yodada, proceso que depende de la TSH que, además, estimula su desarrollo.

La síntesis de tiroxina (T3) comenzará alrededor de la semana 18 (cuarto mes).

A

La maduración y el crecimiento de los folículos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
78
Q

La formación de los folículos tiroideos se inicia en la décima semana con la aparición de la luz folicular entre las células del primordio tiroideo, que derivan del endodermo.

El mesénquima, que rodea al primordio tiroideo y se origina de las crestas neurales, se diferencia en el tejido conjuntivo de la tiroides.

La maduración y el crecimiento de los folículos están regulados por ________________ que irrigan el primordio.

Las células foliculares secretan factor de crecimiento endotelial vascular A (VEGFA, vascular endothelial growth factor A) para el desarrollo de los vasos.

A su vez, la laminina y el colágeno IV de la lámina basal del endotelio promueven el desarrollo de los folículos independiente de la hormona hipofisaria tirotropina (TSH, thyroid-stimulating hormone).

Alrededor de las semanas 14 y 18 comienza a producir tiroglobulina no yodada, proceso que depende de la TSH que, además, estimula su desarrollo.

La síntesis de tiroxina (T3) comenzará alrededor de la semana 18 (cuarto mes).

A

el endotelio de los vasos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
79
Q

La formación de los folículos tiroideos se inicia en la décima semana con la aparición de la luz folicular entre las células del primordio tiroideo, que derivan del endodermo.

El mesénquima, que rodea al primordio tiroideo y se origina de las crestas neurales, se diferencia en el tejido conjuntivo de la tiroides.

La maduración y el crecimiento de los folículos están regulados por el endotelio de los vasos que irrigan el _______________

Las células foliculares secretan factor de crecimiento endotelial vascular A (VEGFA, vascular endothelial growth factor A) para el desarrollo de los vasos.

A su vez, la laminina y el colágeno IV de la lámina basal del endotelio promueven el desarrollo de los folículos independiente de la hormona hipofisaria tirotropina (TSH, thyroid-stimulating hormone).

Alrededor de las semanas 14 y 18 comienza a producir tiroglobulina no yodada, proceso que depende de la TSH que, además, estimula su desarrollo.

La síntesis de tiroxina (T3) comenzará alrededor de la semana 18 (cuarto mes).

A

primordio tiroideo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
80
Q

La formación de los folículos tiroideos se inicia en la décima semana con la aparición de la luz folicular entre las células del primordio tiroideo, que derivan del endodermo.

El mesénquima, que rodea al primordio tiroideo y se origina de las crestas neurales, se diferencia en el tejido conjuntivo de la tiroides.

La maduración y el crecimiento de los folículos están regulados por el endotelio de los vasos que irrigan el primordio.

_____________ secretan factor de crecimiento endotelial vascular A (VEGFA, vascular endothelial growth factor A) para el desarrollo de los vasos.

A su vez, la laminina y el colágeno IV de la lámina basal del endotelio promueven el desarrollo de los folículos independiente de la hormona hipofisaria tirotropina (TSH, thyroid-stimulating hormone).

Alrededor de las semanas 14 y 18 comienza a producir tiroglobulina no yodada, proceso que depende de la TSH que, además, estimula su desarrollo.

La síntesis de tiroxina (T3) comenzará alrededor de la semana 18 (cuarto mes).

A

Las células foliculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
81
Q

La formación de los folículos tiroideos se inicia en la décima semana con la aparición de la luz folicular entre las células del primordio tiroideo, que derivan del endodermo.

El mesénquima, que rodea al primordio tiroideo y se origina de las crestas neurales, se diferencia en el tejido conjuntivo de la tiroides.

La maduración y el crecimiento de los folículos están regulados por el endotelio de los vasos que irrigan el primordio.

Las células foliculares secretan ______________________________ para el desarrollo de los vasos.

A su vez, la laminina y el colágeno IV de la lámina basal del endotelio promueven el desarrollo de los folículos independiente de la hormona hipofisaria tirotropina (TSH, thyroid-stimulating hormone).

Alrededor de las semanas 14 y 18 comienza a producir tiroglobulina no yodada, proceso que depende de la TSH que, además, estimula su desarrollo.

La síntesis de tiroxina (T3) comenzará alrededor de la semana 18 (cuarto mes).

A

factor de crecimiento endotelial vascular A (VEGFA, vascular endothelial growth factor A)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
82
Q

La formación de los folículos tiroideos se inicia en la décima semana con la aparición de la luz folicular entre las células del primordio tiroideo, que derivan del endodermo.

El mesénquima, que rodea al primordio tiroideo y se origina de las crestas neurales, se diferencia en el tejido conjuntivo de la tiroides.

La maduración y el crecimiento de los folículos están regulados por el endotelio de los vasos que irrigan el primordio.

Las células foliculares secretan factor de crecimiento endotelial vascular A (VEGFA, vascular endothelial growth factor A) para ____________________

A su vez, la laminina y el colágeno IV de la lámina basal del endotelio promueven el desarrollo de los folículos independiente de la hormona hipofisaria tirotropina (TSH, thyroid-stimulating hormone).

Alrededor de las semanas 14 y 18 comienza a producir tiroglobulina no yodada, proceso que depende de la TSH que, además, estimula su desarrollo.

La síntesis de tiroxina (T3) comenzará alrededor de la semana 18 (cuarto mes).

A

el desarrollo de los vasos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
83
Q

La formación de los folículos tiroideos se inicia en la décima semana con la aparición de la luz folicular entre las células del primordio tiroideo, que derivan del endodermo.

El mesénquima, que rodea al primordio tiroideo y se origina de las crestas neurales, se diferencia en el tejido conjuntivo de la tiroides.

La maduración y el crecimiento de los folículos están regulados por el endotelio de los vasos que irrigan el primordio.

Las células foliculares secretan factor de crecimiento endotelial vascular A (VEGFA, vascular endothelial growth factor A) para el desarrollo de los vasos.

A su vez, _____________________ de la lámina basal del endotelio promueven el desarrollo de los folículos independiente de la hormona hipofisaria tirotropina (TSH, thyroid-stimulating hormone).

Alrededor de las semanas 14 y 18 comienza a producir tiroglobulina no yodada, proceso que depende de la TSH que, además, estimula su desarrollo.

La síntesis de tiroxina (T3) comenzará alrededor de la semana 18 (cuarto mes).

A

la laminina y el colágeno IV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
84
Q

La formación de los folículos tiroideos se inicia en la décima semana con la aparición de la luz folicular entre las células del primordio tiroideo, que derivan del endodermo.

El mesénquima, que rodea al primordio tiroideo y se origina de las crestas neurales, se diferencia en el tejido conjuntivo de la tiroides.

La maduración y el crecimiento de los folículos están regulados por el endotelio de los vasos que irrigan el primordio.

Las células foliculares secretan factor de crecimiento endotelial vascular A (VEGFA, vascular endothelial growth factor A) para el desarrollo de los vasos.

A su vez, la laminina y el colágeno IV de __________________promueven el desarrollo de los folículos independiente de la hormona hipofisaria tirotropina (TSH, thyroid-stimulating hormone).

Alrededor de las semanas 14 y 18 comienza a producir tiroglobulina no yodada, proceso que depende de la TSH que, además, estimula su desarrollo.

La síntesis de tiroxina (T3) comenzará alrededor de la semana 18 (cuarto mes).

A

la lámina basal del endotelio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
85
Q

La formación de los folículos tiroideos se inicia en la décima semana con la aparición de la luz folicular entre las células del primordio tiroideo, que derivan del endodermo.

El mesénquima, que rodea al primordio tiroideo y se origina de las crestas neurales, se diferencia en el tejido conjuntivo de la tiroides.

La maduración y el crecimiento de los folículos están regulados por el endotelio de los vasos que irrigan el primordio.

Las células foliculares secretan factor de crecimiento endotelial vascular A (VEGFA, vascular endothelial growth factor A) para el desarrollo de los vasos.

A su vez, ___________________promueven el desarrollo de los folículos independiente de la hormona hipofisaria tirotropina (TSH, thyroid-stimulating hormone).

Alrededor de las semanas 14 y 18 comienza a producir tiroglobulina no yodada, proceso que depende de la TSH que, además, estimula su desarrollo.

La síntesis de tiroxina (T3) comenzará alrededor de la semana 18 (cuarto mes).

A

la laminina y el colágeno IV de la lámina basal del endotelio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
86
Q

La formación de los folículos tiroideos se inicia en la décima semana con la aparición de la luz folicular entre las células del primordio tiroideo, que derivan del endodermo.

El mesénquima, que rodea al primordio tiroideo y se origina de las crestas neurales, se diferencia en el tejido conjuntivo de la tiroides.

La maduración y el crecimiento de los folículos están regulados por el endotelio de los vasos que irrigan el primordio.

Las células foliculares secretan factor de crecimiento endotelial vascular A (VEGFA, vascular endothelial growth factor A) para el desarrollo de los vasos.

A su vez, la laminina y el colágeno IV de la lámina basal del endotelio promueven __________________________ de la hormona hipofisaria tirotropina (TSH, thyroid-stimulating hormone).

Alrededor de las semanas 14 y 18 comienza a producir tiroglobulina no yodada, proceso que depende de la TSH que, además, estimula su desarrollo.

La síntesis de tiroxina (T3) comenzará alrededor de la semana 18 (cuarto mes).

A

el desarrollo de los folículos independiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
87
Q

La formación de los folículos tiroideos se inicia en la décima semana con la aparición de la luz folicular entre las células del primordio tiroideo, que derivan del endodermo.

El mesénquima, que rodea al primordio tiroideo y se origina de las crestas neurales, se diferencia en el tejido conjuntivo de la tiroides.

La maduración y el crecimiento de los folículos están regulados por el endotelio de los vasos que irrigan el primordio.

Las células foliculares secretan factor de crecimiento endotelial vascular A (VEGFA, vascular endothelial growth factor A) para el desarrollo de los vasos.

A su vez, la laminina y el colágeno IV de la lámina basal del endotelio promueven el desarrollo de los folículos independiente de _________________________________

Alrededor de las semanas 14 y 18 comienza a producir tiroglobulina no yodada, proceso que depende de la TSH que, además, estimula su desarrollo.

La síntesis de tiroxina (T3) comenzará alrededor de la semana 18 (cuarto mes).

A

la hormona hipofisaria tirotropina (TSH, thyroid-stimulating hormone).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
88
Q

La formación de los folículos tiroideos se inicia en la décima semana con la aparición de la luz folicular entre las células del primordio tiroideo, que derivan del endodermo.

El mesénquima, que rodea al primordio tiroideo y se origina de las crestas neurales, se diferencia en el tejido conjuntivo de la tiroides.

La maduración y el crecimiento de los folículos están regulados por el endotelio de los vasos que irrigan el primordio.

Las células foliculares secretan factor de crecimiento endotelial vascular A (VEGFA, vascular endothelial growth factor A) para el desarrollo de los vasos.

A su vez, la laminina y el colágeno IV de la lámina basal del endotelio promueven el desarrollo de los folículos independiente de la hormona hipofisaria tirotropina (TSH, thyroid-stimulating hormone).

Alrededor de las semanas 14 y 18, ______________comienza a producir tiroglobulina no yodada, proceso que depende de la TSH que, además, estimula su desarrollo.

La síntesis de tiroxina (T3) comenzará alrededor de la semana 18 (cuarto mes).

A

la glandula tiroides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
89
Q

La formación de los folículos tiroideos se inicia en la décima semana con la aparición de la luz folicular entre las células del primordio tiroideo, que derivan del endodermo.

El mesénquima, que rodea al primordio tiroideo y se origina de las crestas neurales, se diferencia en el tejido conjuntivo de la tiroides.

La maduración y el crecimiento de los folículos están regulados por el endotelio de los vasos que irrigan el primordio.

Las células foliculares secretan factor de crecimiento endotelial vascular A (VEGFA, vascular endothelial growth factor A) para el desarrollo de los vasos.

A su vez, la laminina y el colágeno IV de la lámina basal del endotelio promueven el desarrollo de los folículos independiente de la hormona hipofisaria tirotropina (TSH, thyroid-stimulating hormone).

Alrededor de las semanas 14 y 18, la glandula tiroides comienza a ________________, proceso que depende de la TSH que, además, estimula su desarrollo.

La síntesis de tiroxina (T3) comenzará alrededor de la semana 18 (cuarto mes).

A

producir tiroglobulina no yodada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
90
Q

La formación de los folículos tiroideos se inicia en la décima semana con la aparición de la luz folicular entre las células del primordio tiroideo, que derivan del endodermo.

El mesénquima, que rodea al primordio tiroideo y se origina de las crestas neurales, se diferencia en el tejido conjuntivo de la tiroides.

La maduración y el crecimiento de los folículos están regulados por el endotelio de los vasos que irrigan el primordio.

Las células foliculares secretan factor de crecimiento endotelial vascular A (VEGFA, vascular endothelial growth factor A) para el desarrollo de los vasos.

A su vez, la laminina y el colágeno IV de la lámina basal del endotelio promueven el desarrollo de los folículos independiente de la hormona hipofisaria tirotropina (TSH, thyroid-stimulating hormone).

Alrededor de las semanas 14 y 18, la glandula tiroides comienza a producir tiroglobulina no yodada, proceso que depende de _______ que, además, estimula el desarrollo de la tiroides.

La síntesis de tiroxina (T3) comenzará alrededor de la semana 18 (cuarto mes).

A

la TSH (ormona estimulante de la tiroides)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
91
Q

La formación de los folículos tiroideos se inicia en la décima semana con la aparición de la luz folicular entre las células del primordio tiroideo, que derivan del endodermo.

El mesénquima, que rodea al primordio tiroideo y se origina de las crestas neurales, se diferencia en el tejido conjuntivo de la tiroides.

La maduración y el crecimiento de los folículos están regulados por el endotelio de los vasos que irrigan el primordio.

Las células foliculares secretan factor de crecimiento endotelial vascular A (VEGFA, vascular endothelial growth factor A) para el desarrollo de los vasos.

A su vez, la laminina y el colágeno IV de la lámina basal del endotelio promueven el desarrollo de los folículos independiente de la hormona hipofisaria tirotropina (TSH, thyroid-stimulating hormone).

Alrededor de las semanas 14 y 18, la glandula tiroides comienza a producir tiroglobulina no yodada, proceso que depende de la TSH que, además, estimula ___________

La síntesis de tiroxina (T3) comenzará alrededor de la semana 18 (cuarto mes).

A

el desarrollo de la tiroides.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
92
Q

La formación de los folículos tiroideos se inicia en la décima semana con la aparición de la luz folicular entre las células del primordio tiroideo, que derivan del endodermo.

El mesénquima, que rodea al primordio tiroideo y se origina de las crestas neurales, se diferencia en el tejido conjuntivo de la tiroides.

La maduración y el crecimiento de los folículos están regulados por el endotelio de los vasos que irrigan el primordio.

Las células foliculares secretan factor de crecimiento endotelial vascular A (VEGFA, vascular endothelial growth factor A) para el desarrollo de los vasos.

A su vez, la laminina y el colágeno IV de la lámina basal del endotelio promueven el desarrollo de los folículos independiente de la hormona hipofisaria tirotropina (TSH, thyroid-stimulating hormone).

Alrededor de las semanas 14 y 18, la glandula tiroides comienza a producir tiroglobulina no yodada, proceso que depende de la TSH que, además, estimula el desarrollo de la tiroides.

La síntesis de tiroxina (T3) comenzará alrededor de la semana __________

A

18 (cuarto mes).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
93
Q

_____________ son indispensables para el buen desarrollo físico y mental, y cuando no se producen o no son captadas por sus receptores, pueden causar importantes daños, como retraso mental, que puede ser evitado si se detecta y trata médicamente (Alteraciones congénitas de las glándulas del cuello).

La producción de las hormonas tiroideas es regulada por la hipófisis mediante la TSH, y esta a su vez por el hipotálamo.

Durante el desarrollo prenatal, las hormonas tiroideas maternas pueden cruzar la membrana placentaria, por lo que si hay alteraciones en la producción de las hormonas tiroideas en el feto, las maternas pueden actuar durante el desarrollo fetal y mantener un desarrollo más o menos adecuado hasta el momento del nacimiento, pero después de este, las hormonas maternas desaparecen rápidamente de la circulación del bebé y este queda a expensas única y exclusivamente de las hormonas tiroideas que él pueda producir para su desarrollo posnatal.

A

Las hormonas tiroideas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
94
Q

Las hormonas tiroideas son indispensables para _______________, y cuando no se producen o no son captadas por sus receptores, pueden causar importantes daños, como retraso mental, que puede ser evitado si se detecta y trata médicamente (Alteraciones congénitas de las glándulas del cuello). La producción de las hormonas tiroideas es regulada por la hipófisis mediante la TSH, y esta a su vez por el hipotálamo. Durante el desarrollo prenatal, las hormonas tiroideas maternas pueden cruzar la membrana placentaria, por lo que si hay alteraciones en la producción de las hormonas tiroideas en el feto, las maternas pueden actuar durante el desarrollo fetal y mantener un desarrollo más o menos adecuado hasta el momento del nacimiento, pero después de este, las hormonas maternas desaparecen rápidamente de la circulación del bebé y este queda a expensas única y exclusivamente de las hormonas tiroideas que él pueda producir para su desarrollo posnatal.

A

el buen desarrollo físico y mental

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
95
Q

Las hormonas tiroideas son indispensables para el buen desarrollo físico y mental, y cuando ______________________________, pueden causar importantes daños, como retraso mental, que puede ser evitado si se detecta y trata médicamente (Alteraciones congénitas de las glándulas del cuello). La producción de las hormonas tiroideas es regulada por la hipófisis mediante la TSH, y esta a su vez por el hipotálamo. Durante el desarrollo prenatal, las hormonas tiroideas maternas pueden cruzar la membrana placentaria, por lo que si hay alteraciones en la producción de las hormonas tiroideas en el feto, las maternas pueden actuar durante el desarrollo fetal y mantener un desarrollo más o menos adecuado hasta el momento del nacimiento, pero después de este, las hormonas maternas desaparecen rápidamente de la circulación del bebé y este queda a expensas única y exclusivamente de las hormonas tiroideas que él pueda producir para su desarrollo posnatal.

A

no se producen o no son captadas por sus receptores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
96
Q

Las hormonas tiroideas son indispensables para el buen desarrollo físico y mental, y cuando no se producen o no son captadas por sus receptores, pueden causar________________________, que puede ser evitado si se detecta y trata médicamente (Alteraciones congénitas de las glándulas del cuello). La producción de las hormonas tiroideas es regulada por la hipófisis mediante la TSH, y esta a su vez por el hipotálamo. Durante el desarrollo prenatal, las hormonas tiroideas maternas pueden cruzar la membrana placentaria, por lo que si hay alteraciones en la producción de las hormonas tiroideas en el feto, las maternas pueden actuar durante el desarrollo fetal y mantener un desarrollo más o menos adecuado hasta el momento del nacimiento, pero después de este, las hormonas maternas desaparecen rápidamente de la circulación del bebé y este queda a expensas única y exclusivamente de las hormonas tiroideas que él pueda producir para su desarrollo posnatal.

A

importantes daños, como retraso mental

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
97
Q

Las hormonas tiroideas son indispensables para el buen desarrollo físico y mental, y cuando no se producen o no son captadas por sus receptores, pueden causar importantes daños, como retraso mental, que puede ser evitado si_______________

La producción de las hormonas tiroideas es regulada por la hipófisis mediante la TSH, y esta a su vez por el hipotálamo.

Durante el desarrollo prenatal, las hormonas tiroideas maternas pueden cruzar la membrana placentaria, por lo que si hay alteraciones en la producción de las hormonas tiroideas en el feto, las maternas pueden actuar durante el desarrollo fetal y mantener un desarrollo más o menos adecuado hasta el momento del nacimiento, pero después de este, las hormonas maternas desaparecen rápidamente de la circulación del bebé y este queda a expensas única y exclusivamente de las hormonas tiroideas que él pueda producir para su desarrollo posnatal.

A

se detecta y trata médicamente (Alteraciones congénitas de las glándulas del cuello).

98
Q

Las hormonas tiroideas son indispensables para el buen desarrollo físico y mental, y cuando no se producen o no son captadas por sus receptores, pueden causar importantes daños, como retraso mental, que puede ser evitado si se detecta y trata médicamente (Alteraciones congénitas de las glándulas del cuello).

____________________ es regulada por la hipófisis mediante la TSH, y esta a su vez por el hipotálamo.

Durante el desarrollo prenatal, las hormonas tiroideas maternas pueden cruzar la membrana placentaria, por lo que si hay alteraciones en la producción de las hormonas tiroideas en el feto, las maternas pueden actuar durante el desarrollo fetal y mantener un desarrollo más o menos adecuado hasta el momento del nacimiento, pero después de este, las hormonas maternas desaparecen rápidamente de la circulación del bebé y este queda a expensas única y exclusivamente de las hormonas tiroideas que él pueda producir para su desarrollo posnatal.

A

La producción de las hormonas tiroideas

99
Q

Las hormonas tiroideas son indispensables para el buen desarrollo físico y mental, y cuando no se producen o no son captadas por sus receptores, pueden causar importantes daños, como retraso mental, que puede ser evitado si se detecta y trata médicamente (Alteraciones congénitas de las glándulas del cuello).

La producción de las hormonas tiroideas es regulada por __________________mediante la TSH, y esta a su vez por el hipotálamo.

Durante el desarrollo prenatal, las hormonas tiroideas maternas pueden cruzar la membrana placentaria, por lo que si hay alteraciones en la producción de las hormonas tiroideas en el feto, las maternas pueden actuar durante el desarrollo fetal y mantener un desarrollo más o menos adecuado hasta el momento del nacimiento, pero después de este, las hormonas maternas desaparecen rápidamente de la circulación del bebé y este queda a expensas única y exclusivamente de las hormonas tiroideas que él pueda producir para su desarrollo posnatal.

A

la hipófisis

100
Q

Las hormonas tiroideas son indispensables para el buen desarrollo físico y mental, y cuando no se producen o no son captadas por sus receptores, pueden causar importantes daños, como retraso mental, que puede ser evitado si se detecta y trata médicamente (Alteraciones congénitas de las glándulas del cuello).

La producción de las hormonas tiroideas es regulada por la hipófisis mediante ______________, y esta a su vez por el hipotálamo.

Durante el desarrollo prenatal, las hormonas tiroideas maternas pueden cruzar la membrana placentaria, por lo que si hay alteraciones en la producción de las hormonas tiroideas en el feto, las maternas pueden actuar durante el desarrollo fetal y mantener un desarrollo más o menos adecuado hasta el momento del nacimiento, pero después de este, las hormonas maternas desaparecen rápidamente de la circulación del bebé y este queda a expensas única y exclusivamente de las hormonas tiroideas que él pueda producir para su desarrollo posnatal.

A

la TSH

101
Q

Las hormonas tiroideas son indispensables para el buen desarrollo físico y mental, y cuando no se producen o no son captadas por sus receptores, pueden causar importantes daños, como retraso mental, que puede ser evitado si se detecta y trata médicamente (Alteraciones congénitas de las glándulas del cuello).

La producción de las hormonas tiroideas es regulada por la hipófisis mediante la TSH, y esta a su vez por _____________.

Durante el desarrollo prenatal, las hormonas tiroideas maternas pueden cruzar la membrana placentaria, por lo que si hay alteraciones en la producción de las hormonas tiroideas en el feto, las maternas pueden actuar durante el desarrollo fetal y mantener un desarrollo más o menos adecuado hasta el momento del nacimiento, pero después de este, las hormonas maternas desaparecen rápidamente de la circulación del bebé y este queda a expensas única y exclusivamente de las hormonas tiroideas que él pueda producir para su desarrollo posnatal.

A

el hipotálamo

102
Q

Las hormonas tiroideas son indispensables para el buen desarrollo físico y mental, y cuando no se producen o no son captadas por sus receptores, pueden causar importantes daños, como retraso mental, que puede ser evitado si se detecta y trata médicamente (Alteraciones congénitas de las glándulas del cuello).

La producción de las hormonas tiroideas es regulada por la hipófisis mediante la TSH, y esta a su vez por el hipotálamo.

Durante ________________, las hormonas tiroideas maternas pueden cruzar la membrana placentaria, por lo que si hay alteraciones en la producción de las hormonas tiroideas en el feto, las maternas pueden actuar durante el desarrollo fetal y mantener un desarrollo más o menos adecuado hasta el momento del nacimiento, pero después de este, las hormonas maternas desaparecen rápidamente de la circulación del bebé y este queda a expensas única y exclusivamente de las hormonas tiroideas que él pueda producir para su desarrollo posnatal.

A

el desarrollo prenatal

103
Q

Las hormonas tiroideas son indispensables para el buen desarrollo físico y mental, y cuando no se producen o no son captadas por sus receptores, pueden causar importantes daños, como retraso mental, que puede ser evitado si se detecta y trata médicamente (Alteraciones congénitas de las glándulas del cuello).

La producción de las hormonas tiroideas es regulada por la hipófisis mediante la TSH, y esta a su vez por el hipotálamo.

Durante el desarrollo prenatal,__________________ pueden cruzar la membrana placentaria, por lo que si hay alteraciones en la producción de las hormonas tiroideas en el feto, las maternas pueden actuar durante el desarrollo fetal y mantener un desarrollo más o menos adecuado hasta el momento del nacimiento, pero después de este, las hormonas maternas desaparecen rápidamente de la circulación del bebé y este queda a expensas única y exclusivamente de las hormonas tiroideas que él pueda producir para su desarrollo posnatal.

A

las hormonas tiroideas maternas

104
Q

Las hormonas tiroideas son indispensables para el buen desarrollo físico y mental, y cuando no se producen o no son captadas por sus receptores, pueden causar importantes daños, como retraso mental, que puede ser evitado si se detecta y trata médicamente (Alteraciones congénitas de las glándulas del cuello).

La producción de las hormonas tiroideas es regulada por la hipófisis mediante la TSH, y esta a su vez por el hipotálamo.

Durante el desarrollo prenatal, las hormonas tiroideas maternas pueden __________________, por lo que si hay alteraciones en la producción de las hormonas tiroideas en el feto, las maternas pueden actuar durante el desarrollo fetal y mantener un desarrollo más o menos adecuado hasta el momento del nacimiento, pero después de este, las hormonas maternas desaparecen rápidamente de la circulación del bebé y este queda a expensas única y exclusivamente de las hormonas tiroideas que él pueda producir para su desarrollo posnatal.

A

cruzar la membrana placentaria

105
Q

Las hormonas tiroideas son indispensables para el buen desarrollo físico y mental, y cuando no se producen o no son captadas por sus receptores, pueden causar importantes daños, como retraso mental, que puede ser evitado si se detecta y trata médicamente (Alteraciones congénitas de las glándulas del cuello).

La producción de las hormonas tiroideas es regulada por la hipófisis mediante la TSH, y esta a su vez por el hipotálamo.

Durante el desarrollo prenatal, las hormonas tiroideas maternas pueden cruzar la membrana placentaria, por lo que si hay _____________________, las maternas pueden actuar durante el desarrollo fetal y mantener un desarrollo más o menos adecuado hasta el momento del nacimiento, pero después de este, las hormonas maternas desaparecen rápidamente de la circulación del bebé y este queda a expensas única y exclusivamente de las hormonas tiroideas que él pueda producir para su desarrollo posnatal.

A

alteraciones en la producción de las hormonas tiroideas en el feto

106
Q

Las hormonas tiroideas son indispensables para el buen desarrollo físico y mental, y cuando no se producen o no son captadas por sus receptores, pueden causar importantes daños, como retraso mental, que puede ser evitado si se detecta y trata médicamente (Alteraciones congénitas de las glándulas del cuello).

La producción de las hormonas tiroideas es regulada por la hipófisis mediante la TSH, y esta a su vez por el hipotálamo.

Durante el desarrollo prenatal, las hormonas tiroideas maternas pueden cruzar la membrana placentaria, por lo que si hay alteraciones en la producción de las hormonas tiroideas en el feto, las maternas pueden actuar durante el desarrollo fetal y mantener un desarrollo más o menos adecuado hasta el momento del nacimiento, pero después de este, _________________ desaparecen rápidamente de la circulación del bebé y este queda a expensas única y exclusivamente de las hormonas tiroideas que él pueda producir para su desarrollo posnatal.

A

las hormonas maternas

107
Q

Las hormonas tiroideas son indispensables para el buen desarrollo físico y mental, y cuando no se producen o no son captadas por sus receptores, pueden causar importantes daños, como retraso mental, que puede ser evitado si se detecta y trata médicamente (Alteraciones congénitas de las glándulas del cuello).

La producción de las hormonas tiroideas es regulada por la hipófisis mediante la TSH, y esta a su vez por el hipotálamo.

Durante el desarrollo prenatal, las hormonas tiroideas maternas pueden cruzar la membrana placentaria, por lo que si hay alteraciones en la producción de las hormonas tiroideas en el feto, las maternas pueden actuar durante el desarrollo fetal y mantener un desarrollo más o menos adecuado hasta el momento del nacimiento, pero después de este, las hormonas maternas ______________________y este queda a expensas única y exclusivamente de las hormonas tiroideas que él pueda producir para su desarrollo posnatal.

A

desaparecen rápidamente de la circulación del bebé

108
Q

Las hormonas tiroideas son indispensables para el buen desarrollo físico y mental, y cuando no se producen o no son captadas por sus receptores, pueden causar importantes daños, como retraso mental, que puede ser evitado si se detecta y trata médicamente (Alteraciones congénitas de las glándulas del cuello).

La producción de las hormonas tiroideas es regulada por la hipófisis mediante la TSH, y esta a su vez por el hipotálamo.

Durante el desarrollo prenatal, las hormonas tiroideas maternas pueden cruzar la membrana placentaria, por lo que si hay alteraciones en la producción de las hormonas tiroideas en el feto, las maternas pueden actuar durante el desarrollo fetal y mantener un desarrollo más o menos adecuado hasta el momento del nacimiento, pero después de este, las hormonas maternas desaparecen rápidamente de la circulación del bebé y este queda a expensas única y exclusivamente de _______________ que él pueda producir para su desarrollo posnatal.

A

las hormonas tiroideas

109
Q

________________ son cuatro, pequeñas, aplanadas y de forma ovoide, y se localizan en la cara posterior de la glándula tiroides.

Están compuestas por una cápsula y tabiques de tejido conjuntivo denso y un parénquima de células oxífilas, principales y adiposas.

Generalmente hay dos glándulas paratiroides superiores y dos glándulas paratiroides inferiores, aunque puede haber mayor o menor número de ellas.

Se originan del endodermo de las bolsas faríngeas: las paratiroides inferiores de la porción dorsal de las terceras bolsas y las paratiroides superiores de la porción dorsal de las cuartas bolsas (Figura 16-23A).

Los primordios de las glándulas paratiroides expresan GMC-2, necesario para su desarrollo. Desde sus puntos de origen migran caudalmente hasta alcanzar la cara posterior de la glándula tiroides, situándose por fuera de la cápsula tiroidea (Figura 16-23B,C).

De las células endodérmicas se forman las células principales y oxífilas, y de las células de la cresta neural el tejido conjuntivo.

Las células principales secretan la hormona paratiroidea o parathormona, que incrementa las concentraciones de calcio en la sangre.

A

Las glándulas paratiroides

110
Q

Las glándulas paratiroides son ________________, y se localizan en la cara posterior de la glándula tiroides.

Están compuestas por una cápsula y tabiques de tejido conjuntivo denso y un parénquima de células oxífilas, principales y adiposas.

Generalmente hay dos glándulas paratiroides superiores y dos glándulas paratiroides inferiores, aunque puede haber mayor o menor número de ellas.

Se originan del endodermo de las bolsas faríngeas: las paratiroides inferiores de la porción dorsal de las terceras bolsas y las paratiroides superiores de la porción dorsal de las cuartas bolsas (Figura 16-23A).

Los primordios de las glándulas paratiroides expresan GMC-2, necesario para su desarrollo. Desde sus puntos de origen migran caudalmente hasta alcanzar la cara posterior de la glándula tiroides, situándose por fuera de la cápsula tiroidea (Figura 16-23B,C).

De las células endodérmicas se forman las células principales y oxífilas, y de las células de la cresta neural el tejido conjuntivo.

Las células principales secretan la hormona paratiroidea o parathormona, que incrementa las concentraciones de calcio en la sangre.

A

cuatro, pequeñas, aplanadas y de forma ovoide

111
Q

Las glándulas paratiroides son cuatro, pequeñas, aplanadas y de forma ovoide, y se localizan en______________________

Están compuestas por una cápsula y tabiques de tejido conjuntivo denso y un parénquima de células oxífilas, principales y adiposas.

Generalmente hay dos glándulas paratiroides superiores y dos glándulas paratiroides inferiores, aunque puede haber mayor o menor número de ellas.

Se originan del endodermo de las bolsas faríngeas: las paratiroides inferiores de la porción dorsal de las terceras bolsas y las paratiroides superiores de la porción dorsal de las cuartas bolsas (Figura 16-23A).

Los primordios de las glándulas paratiroides expresan GMC-2, necesario para su desarrollo. Desde sus puntos de origen migran caudalmente hasta alcanzar la cara posterior de la glándula tiroides, situándose por fuera de la cápsula tiroidea (Figura 16-23B,C).

De las células endodérmicas se forman las células principales y oxífilas, y de las células de la cresta neural el tejido conjuntivo.

Las células principales secretan la hormona paratiroidea o parathormona, que incrementa las concentraciones de calcio en la sangre.

A

la cara posterior de la glándula tiroides.

112
Q

____________________están compuestas por una cápsula y tabiques de tejido conjuntivo denso y un parénquima de células oxífilas, principales y adiposas.

Generalmente hay dos glándulas paratiroides superiores y dos glándulas paratiroides inferiores, aunque puede haber mayor o menor número de ellas.

Se originan del endodermo de las bolsas faríngeas: las paratiroides inferiores de la porción dorsal de las terceras bolsas y las paratiroides superiores de la porción dorsal de las cuartas bolsas (Figura 16-23A).

Los primordios de las glándulas paratiroides expresan GMC-2, necesario para su desarrollo. Desde sus puntos de origen migran caudalmente hasta alcanzar la cara posterior de la glándula tiroides, situándose por fuera de la cápsula tiroidea (Figura 16-23B,C).

De las células endodérmicas se forman las células principales y oxífilas, y de las células de la cresta neural el tejido conjuntivo.

Las células principales secretan la hormona paratiroidea o parathormona, que incrementa las concentraciones de calcio en la sangre.

A

Las glándulas paratiroides

113
Q

Las glándulas paratiroides son cuatro, pequeñas, aplanadas y de forma ovoide, y se localizan en la cara posterior de la glándula tiroides.

Están compuestas por una___________________________________________________

Generalmente hay dos glándulas paratiroides superiores y dos glándulas paratiroides inferiores, aunque puede haber mayor o menor número de ellas.

Se originan del endodermo de las bolsas faríngeas: las paratiroides inferiores de la porción dorsal de las terceras bolsas y las paratiroides superiores de la porción dorsal de las cuartas bolsas (Figura 16-23A).

Los primordios de las glándulas paratiroides expresan GMC-2, necesario para su desarrollo. Desde sus puntos de origen migran caudalmente hasta alcanzar la cara posterior de la glándula tiroides, situándose por fuera de la cápsula tiroidea (Figura 16-23B,C).

De las células endodérmicas se forman las células principales y oxífilas, y de las células de la cresta neural el tejido conjuntivo.

Las células principales secretan la hormona paratiroidea o parathormona, que incrementa las concentraciones de calcio en la sangre.

A

Cápsula y tabiques de tejido conjuntivo denso

Un parénquima de células oxífilas, principales y adiposas.

114
Q

Las glándulas paratiroides son cuatro, pequeñas, aplanadas y de forma ovoide, y se localizan en la cara posterior de la glándula tiroides.

Están compuestas por una cápsula y tabiques de tejido conjuntivo denso y un parénquima de células oxífilas, principales y adiposas.

Generalmente hay ______________________________________, aunque puede haber mayor o menor número de ellas.

Se originan del endodermo de las bolsas faríngeas: las paratiroides inferiores de la porción dorsal de las terceras bolsas y las paratiroides superiores de la porción dorsal de las cuartas bolsas (Figura 16-23A).

Los primordios de las glándulas paratiroides expresan GMC-2, necesario para su desarrollo. Desde sus puntos de origen migran caudalmente hasta alcanzar la cara posterior de la glándula tiroides, situándose por fuera de la cápsula tiroidea (Figura 16-23B,C).

De las células endodérmicas se forman las células principales y oxífilas, y de las células de la cresta neural el tejido conjuntivo.

Las células principales secretan la hormona paratiroidea o parathormona, que incrementa las concentraciones de calcio en la sangre.

A

2 glándulas paratiroides superiores y 2 glándulas paratiroides inferiores

115
Q

_________________se originan del endodermo de las bolsas faríngeas: las paratiroides inferiores de la porción dorsal de las terceras bolsas y las paratiroides superiores de la porción dorsal de las cuartas bolsas (Figura 16-23A).

Los primordios de las glándulas paratiroides expresan GMC-2, necesario para su desarrollo. Desde sus puntos de origen migran caudalmente hasta alcanzar la cara posterior de la glándula tiroides, situándose por fuera de la cápsula tiroidea (Figura 16-23B,C).

De las células endodérmicas se forman las células principales y oxífilas, y de las células de la cresta neural el tejido conjuntivo.

Las células principales secretan la hormona paratiroidea o parathormona, que incrementa las concentraciones de calcio en la sangre.

A

Las glándulas paratiroides

116
Q

Las glándulas paratiroides son cuatro, pequeñas, aplanadas y de forma ovoide, y se localizan en la cara posterior de la glándula tiroides.

Están compuestas por una cápsula y tabiques de tejido conjuntivo denso y un parénquima de células oxífilas, principales y adiposas.

Generalmente hay dos glándulas paratiroides superiores y dos glándulas paratiroides inferiores, aunque puede haber mayor o menor número de ellas.

Las glándulas paratiroides se originan del ___________________________________________

Los primordios de las glándulas paratiroides expresan GMC-2, necesario para su desarrollo. Desde sus puntos de origen migran caudalmente hasta alcanzar la cara posterior de la glándula tiroides, situándose por fuera de la cápsula tiroidea.

De las células endodérmicas se forman las células principales y oxífilas, y de las células de la cresta neural el tejido conjuntivo.

Las células principales secretan la hormona paratiroidea o parathormona, que incrementa las concentraciones de calcio en la sangre.

A

Endodermo de las bolsas faríngeas:

  • Las paratiroides inferiores de la porción dorsal de las terceras bolsas

Las paratiroides superiores de la porción dorsal de las cuartas bolsas.

117
Q

Las glándulas paratiroides son cuatro, pequeñas, aplanadas y de forma ovoide, y se localizan en la cara posterior de la glándula tiroides.

Están compuestas por una cápsula y tabiques de tejido conjuntivo denso y un parénquima de células oxífilas, principales y adiposas.

Generalmente hay dos glándulas paratiroides superiores y dos glándulas paratiroides inferiores, aunque puede haber mayor o menor número de ellas.

Las glándulas paratiroides se originan del endodermo de las bolsas faríngeas: las paratiroides inferiores de la porción dorsal de las terceras bolsas y las paratiroides superiores de la porción dorsal de las cuartas bolsas.

_____________________________ expresan GMC-2, necesario para su desarrollo. Desde sus puntos de origen migran caudalmente hasta alcanzar la cara posterior de la glándula tiroides, situándose por fuera de la cápsula tiroidea.

De las células endodérmicas se forman las células principales y oxífilas, y de las células de la cresta neural el tejido conjuntivo.

Las células principales secretan la hormona paratiroidea o parathormona, que incrementa las concentraciones de calcio en la sangre.

A

Los primordios de las glándulas paratiroides

118
Q

Las glándulas paratiroides son cuatro, pequeñas, aplanadas y de forma ovoide, y se localizan en la cara posterior de la glándula tiroides.

Están compuestas por una cápsula y tabiques de tejido conjuntivo denso y un parénquima de células oxífilas, principales y adiposas.

Generalmente hay dos glándulas paratiroides superiores y dos glándulas paratiroides inferiores, aunque puede haber mayor o menor número de ellas.

Las glándulas paratiroides se originan del endodermo de las bolsas faríngeas: las paratiroides inferiores de la porción dorsal de las terceras bolsas y las paratiroides superiores de la porción dorsal de las cuartas bolsas.

Los primordios de las glándulas paratiroides expresan _____________, necesario para el desarrollo de las glandulas paratiroides. Desde sus puntos de origen migran caudalmente hasta alcanzar la cara posterior de la glándula tiroides, situándose por fuera de la cápsula tiroidea.

De las células endodérmicas se forman las células principales y oxífilas, y de las células de la cresta neural el tejido conjuntivo.

Las células principales secretan la hormona paratiroidea o parathormona, que incrementa las concentraciones de calcio en la sangre.

A

GMC-2

119
Q

Las glándulas paratiroides son cuatro, pequeñas, aplanadas y de forma ovoide, y se localizan en la cara posterior de la glándula tiroides.

Están compuestas por una cápsula y tabiques de tejido conjuntivo denso y un parénquima de células oxífilas, principales y adiposas.

Generalmente hay dos glándulas paratiroides superiores y dos glándulas paratiroides inferiores, aunque puede haber mayor o menor número de ellas.

Las glándulas paratiroides se originan del endodermo de las bolsas faríngeas: las paratiroides inferiores de la porción dorsal de las terceras bolsas y las paratiroides superiores de la porción dorsal de las cuartas bolsas.

Los primordios de las glándulas paratiroides expresan GMC-2, necesario para ________________

Desde sus puntos de origen migran caudalmente hasta alcanzar la cara posterior de la glándula tiroides, situándose por fuera de la cápsula tiroidea.

De las células endodérmicas se forman las células principales y oxífilas, y de las células de la cresta neural el tejido conjuntivo.

Las células principales secretan la hormona paratiroidea o parathormona, que incrementa las concentraciones de calcio en la sangre.

A

El desarrollo de las glandulas paratoriodes

120
Q

Las glándulas paratiroides son cuatro, pequeñas, aplanadas y de forma ovoide, y se localizan en la cara posterior de la glándula tiroides.

Están compuestas por una cápsula y tabiques de tejido conjuntivo denso y un parénquima de células oxífilas, principales y adiposas.

Generalmente hay dos glándulas paratiroides superiores y dos glándulas paratiroides inferiores, aunque puede haber mayor o menor número de ellas.

Las glándulas paratiroides se originan del endodermo de las bolsas faríngeas: las paratiroides inferiores de la porción dorsal de las terceras bolsas y las paratiroides superiores de la porción dorsal de las cuartas bolsas.

Los primordios de las glándulas paratiroides expresan GMC-2, necesario para su desarrollo.

Desde _____________ migran caudalmente hasta alcanzar la cara posterior de la glándula tiroides, situándose por fuera de la cápsula tiroidea.

De las células endodérmicas se forman las células principales y oxífilas, y de las células de la cresta neural el tejido conjuntivo.

Las células principales secretan la hormona paratiroidea o parathormona, que incrementa las concentraciones de calcio en la sangre.

A

sus puntos de origen

121
Q

Las glándulas paratiroides son cuatro, pequeñas, aplanadas y de forma ovoide, y se localizan en la cara posterior de la glándula tiroides.

Están compuestas por una cápsula y tabiques de tejido conjuntivo denso y un parénquima de células oxífilas, principales y adiposas.

Generalmente hay dos glándulas paratiroides superiores y dos glándulas paratiroides inferiores, aunque puede haber mayor o menor número de ellas.

Las glándulas paratiroides se originan del endodermo de las bolsas faríngeas: las paratiroides inferiores de la porción dorsal de las terceras bolsas y las paratiroides superiores de la porción dorsal de las cuartas bolsas.

Los primordios de las glándulas paratiroides expresan GMC-2, necesario para su desarrollo.

Desde sus puntos de origen migran ____________hasta alcanzar la cara posterior de la glándula tiroides, situándose por fuera de la cápsula tiroidea.

De las células endodérmicas se forman las células principales y oxífilas, y de las células de la cresta neural el tejido conjuntivo.

Las células principales secretan la hormona paratiroidea o parathormona, que incrementa las concentraciones de calcio en la sangre.

A

causalmente

122
Q

Las glándulas paratiroides son cuatro, pequeñas, aplanadas y de forma ovoide, y se localizan en la cara posterior de la glándula tiroides.

Están compuestas por una cápsula y tabiques de tejido conjuntivo denso y un parénquima de células oxífilas, principales y adiposas.

Generalmente hay dos glándulas paratiroides superiores y dos glándulas paratiroides inferiores, aunque puede haber mayor o menor número de ellas.

Las glándulas paratiroides se originan del endodermo de las bolsas faríngeas: las paratiroides inferiores de la porción dorsal de las terceras bolsas y las paratiroides superiores de la porción dorsal de las cuartas bolsas.

Los primordios de las glándulas paratiroides expresan GMC-2, necesario para su desarrollo.

Desde sus puntos de origen migran caudalmente hasta alcanzar ______________________, situándose por fuera de la cápsula tiroidea.

De las células endodérmicas se forman las células principales y oxífilas, y de las células de la cresta neural el tejido conjuntivo.

Las células principales secretan la hormona paratiroidea o parathormona, que incrementa las concentraciones de calcio en la sangre.

A

la cara posterior de la glándula tiroides

123
Q

Las glándulas paratiroides son cuatro, pequeñas, aplanadas y de forma ovoide, y se localizan en la cara posterior de la glándula tiroides.

Están compuestas por una cápsula y tabiques de tejido conjuntivo denso y un parénquima de células oxífilas, principales y adiposas.

Generalmente hay dos glándulas paratiroides superiores y dos glándulas paratiroides inferiores, aunque puede haber mayor o menor número de ellas.

Las glándulas paratiroides se originan del endodermo de las bolsas faríngeas: las paratiroides inferiores de la porción dorsal de las terceras bolsas y las paratiroides superiores de la porción dorsal de las cuartas bolsas.

Los primordios de las glándulas paratiroides expresan GMC-2, necesario para su desarrollo.

Desde sus puntos de origen migran caudalmente hasta alcanzar la cara posterior de la glándula tiroides, situándose _____________________.

De las células endodérmicas se forman las células principales y oxífilas, y de las células de la cresta neural el tejido conjuntivo.

Las células principales secretan la hormona paratiroidea o parathormona, que incrementa las concentraciones de calcio en la sangre.

A

por fuera de la cápsula tiroidea

124
Q

Las glándulas paratiroides son cuatro, pequeñas, aplanadas y de forma ovoide, y se localizan en la cara posterior de la glándula tiroides.

Están compuestas por una cápsula y tabiques de tejido conjuntivo denso y un parénquima de células oxífilas, principales y adiposas.

Generalmente hay dos glándulas paratiroides superiores y dos glándulas paratiroides inferiores, aunque puede haber mayor o menor número de ellas.

Las glándulas paratiroides se originan del endodermo de las bolsas faríngeas: las paratiroides inferiores de la porción dorsal de las terceras bolsas y las paratiroides superiores de la porción dorsal de las cuartas bolsas.

Los primordios de las glándulas paratiroides expresan GMC-2, necesario para su desarrollo.

Desde sus puntos de origen migran caudalmente hasta alcanzar la cara posterior de la glándula tiroides, situándose por fuera de la cápsula tiroidea.

De _______________ se forman las células principales y oxífilas, y de las células de la cresta neural el tejido conjuntivo.

Las células principales secretan la hormona paratiroidea o parathormona, que incrementa las concentraciones de calcio en la sangre.

A

las células endodérmicas

125
Q

Las glándulas paratiroides son cuatro, pequeñas, aplanadas y de forma ovoide, y se localizan en la cara posterior de la glándula tiroides.

Están compuestas por una cápsula y tabiques de tejido conjuntivo denso y un parénquima de células oxífilas, principales y adiposas.

Generalmente hay dos glándulas paratiroides superiores y dos glándulas paratiroides inferiores, aunque puede haber mayor o menor número de ellas.

Las glándulas paratiroides se originan del endodermo de las bolsas faríngeas: las paratiroides inferiores de la porción dorsal de las terceras bolsas y las paratiroides superiores de la porción dorsal de las cuartas bolsas.

Los primordios de las glándulas paratiroides expresan GMC-2, necesario para su desarrollo.

Desde sus puntos de origen migran caudalmente hasta alcanzar la cara posterior de la glándula tiroides, situándose por fuera de la cápsula tiroidea.

De las células endodérmicas se forman ____________________, y de las células de la cresta neural el tejido conjuntivo.

Las células principales secretan la hormona paratiroidea o parathormona, que incrementa las concentraciones de calcio en la sangre.

A

las células principales y oxífilas

126
Q

Las glándulas paratiroides son cuatro, pequeñas, aplanadas y de forma ovoide, y se localizan en la cara posterior de la glándula tiroides.

Están compuestas por una cápsula y tabiques de tejido conjuntivo denso y un parénquima de células oxífilas, principales y adiposas.

Generalmente hay dos glándulas paratiroides superiores y dos glándulas paratiroides inferiores, aunque puede haber mayor o menor número de ellas.

Las glándulas paratiroides se originan del endodermo de las bolsas faríngeas: las paratiroides inferiores de la porción dorsal de las terceras bolsas y las paratiroides superiores de la porción dorsal de las cuartas bolsas.

Los primordios de las glándulas paratiroides expresan GMC-2, necesario para su desarrollo.

Desde sus puntos de origen migran caudalmente hasta alcanzar la cara posterior de la glándula tiroides, situándose por fuera de la cápsula tiroidea.

De las células endodérmicas se forman las células principales y oxífilas, y de _________________ el tejido conjuntivo.

Las células principales secretan la hormona paratiroidea o parathormona, que incrementa las concentraciones de calcio en la sangre.

A

las células de la cresta neural

127
Q

Las glándulas paratiroides son cuatro, pequeñas, aplanadas y de forma ovoide, y se localizan en la cara posterior de la glándula tiroides.

Están compuestas por una cápsula y tabiques de tejido conjuntivo denso y un parénquima de células oxífilas, principales y adiposas.

Generalmente hay dos glándulas paratiroides superiores y dos glándulas paratiroides inferiores, aunque puede haber mayor o menor número de ellas.

Las glándulas paratiroides se originan del endodermo de las bolsas faríngeas: las paratiroides inferiores de la porción dorsal de las terceras bolsas y las paratiroides superiores de la porción dorsal de las cuartas bolsas.

Los primordios de las glándulas paratiroides expresan GMC-2, necesario para su desarrollo.

Desde sus puntos de origen migran caudalmente hasta alcanzar la cara posterior de la glándula tiroides, situándose por fuera de la cápsula tiroidea.

De las células endodérmicas se forman las células principales y oxífilas, y de las células de la cresta neural __________________

Las células principales secretan la hormona paratiroidea o parathormona, que incrementa las concentraciones de calcio en la sangre.

A

el tejido conjuntivo.

128
Q

Las glándulas paratiroides son cuatro, pequeñas, aplanadas y de forma ovoide, y se localizan en la cara posterior de la glándula tiroides.

Están compuestas por una cápsula y tabiques de tejido conjuntivo denso y un parénquima de células oxífilas, principales y adiposas.

Generalmente hay dos glándulas paratiroides superiores y dos glándulas paratiroides inferiores, aunque puede haber mayor o menor número de ellas.

Las glándulas paratiroides se originan del endodermo de las bolsas faríngeas: las paratiroides inferiores de la porción dorsal de las terceras bolsas y las paratiroides superiores de la porción dorsal de las cuartas bolsas.

Los primordios de las glándulas paratiroides expresan GMC-2, necesario para su desarrollo.

Desde sus puntos de origen migran caudalmente hasta alcanzar la cara posterior de la glándula tiroides, situándose por fuera de la cápsula tiroidea.

De las células endodérmicas se forman las células principales y oxífilas, y de las células de la cresta neural el tejido conjuntivo.

________________ secretan la hormona paratiroidea o parathormona, que incrementa las concentraciones de calcio en la sangre.

A

Las células principales

129
Q

Las glándulas paratiroides son cuatro, pequeñas, aplanadas y de forma ovoide, y se localizan en la cara posterior de la glándula tiroides.

Están compuestas por una cápsula y tabiques de tejido conjuntivo denso y un parénquima de células oxífilas, principales y adiposas.

Generalmente hay dos glándulas paratiroides superiores y dos glándulas paratiroides inferiores, aunque puede haber mayor o menor número de ellas.

Las glándulas paratiroides se originan del endodermo de las bolsas faríngeas: las paratiroides inferiores de la porción dorsal de las terceras bolsas y las paratiroides superiores de la porción dorsal de las cuartas bolsas.

Los primordios de las glándulas paratiroides expresan GMC-2, necesario para su desarrollo.

Desde sus puntos de origen migran caudalmente hasta alcanzar la cara posterior de la glándula tiroides, situándose por fuera de la cápsula tiroidea.

De las células endodérmicas se forman las células principales y oxífilas, y de las células de la cresta neural el tejido conjuntivo.

Las células principales secretan_______________________, que incrementa las concentraciones de calcio en la sangre.

A

la hormona paratiroidea o parathormona

130
Q

Las glándulas paratiroides son cuatro, pequeñas, aplanadas y de forma ovoide, y se localizan en la cara posterior de la glándula tiroides.

Están compuestas por una cápsula y tabiques de tejido conjuntivo denso y un parénquima de células oxífilas, principales y adiposas.

Generalmente hay dos glándulas paratiroides superiores y dos glándulas paratiroides inferiores, aunque puede haber mayor o menor número de ellas.

Las glándulas paratiroides se originan del endodermo de las bolsas faríngeas: las paratiroides inferiores de la porción dorsal de las terceras bolsas y las paratiroides superiores de la porción dorsal de las cuartas bolsas.

Los primordios de las glándulas paratiroides expresan GMC-2, necesario para su desarrollo.

Desde sus puntos de origen migran caudalmente hasta alcanzar la cara posterior de la glándula tiroides, situándose por fuera de la cápsula tiroidea.

De las células endodérmicas se forman las células principales y oxífilas, y de las células de la cresta neural el tejido conjuntivo.

Las células principales secretan la hormona paratiroidea o parathormona, que _______________

A

incrementa las concentraciones de calcio en la sangre.

131
Q

___________________ es un órgano fundamentalmente linfoide, localizado en la porción inferior del cuello y la anterior del mediastino superior.

Está formado por dos lóbulos situados por detrás del esternón y por delante del pericardio fibroso.

Está constituido por una cápsula de tejido conjuntivo denso y un parénquima conformado por linfocitos T, células retículo-epiteliales y macrófagos.

El timo es proporcionalmente muy grande en la etapa fetal y en la infancia, pero después de la pubertad involuciona de forma importante y es reemplazado casi en su totalidad por grasa.

Tiene un papel muy importante en el desarrollo y mantenimiento del sistema inmunitario. Se manifiesta en la sexta semana, cuando se forman dos engrosamientos del endodermo de la porción ventral en las terceras bolsas faríngeas, los primordios tímicos, cuyas células expresan FOXN-1, a diferencia de las células de la porción dorsal, que expresan GMC-2 y forman el primordio de las glándulas paratiroides.

Los primordios tímicos migran caudal y medialmente a través del mesénquima hasta alcanzar la cara posterior del esternón, formando dos lóbulos tímicos en la línea media, lo que da lugar a los cordones epiteliales endodérmicos.

Muchos autores consideran que hay también una contribución de células del endodermo de la porción ventral de las cuartas bolsas faríngeas.

Alrededor de estos cordones endodérmicos se forma una cubierta de tejido conjuntivo derivado de la cresta neural que produce tabiques entre los cordones.

Se sabe que, si faltan las células de la cresta neural, el timo no se desarrolla, ya que estas células mandan señales BMP para la proliferación de las células de los primordios tímicos y también guían su migración.

Durante la novena décima semana, a los cordones epiteliales llegan los pre-timocitos (células hematopoyéticas originadas en el hígado), que se sitúan entre las células epiteliales endodérmicas que forman un retículo epitelial esponjoso, proliferan y se redistribuyen para dar lugar a las regiones cortical y medular del timo.

Los pre-timocitos luego se transforman en timocitos o linfocitos T, que finalmente abandonan el timo para ir a otros órganos linfoides.

La adecuada formación de la tiroides, las paratiroides y el timo resulta de gran importancia para el desarrollo prenatal y postnatal, y sus alteraciones pueden dar lugar a importantes alteraciones que deben ser diagnosticadas y tratadas de manera adecuada para evitar sus consecuencias, como el retraso mental en los casos de hipotiroidismo congénito (Alteraciones congénitas de las glándulas del cuello).

A

El timo

132
Q

El timo es un órgano fundamentalmente ______________, localizado en la porción inferior del cuello y la anterior del mediastino superior.

Está formado por dos lóbulos situados por detrás del esternón y por delante del pericardio fibroso.

Está constituido por una cápsula de tejido conjuntivo denso y un parénquima conformado por linfocitos T, células retículo-epiteliales y macrófagos.

El timo es proporcionalmente muy grande en la etapa fetal y en la infancia, pero después de la pubertad involuciona de forma importante y es reemplazado casi en su totalidad por grasa.

Tiene un papel muy importante en el desarrollo y mantenimiento del sistema inmunitario. Se manifiesta en la sexta semana, cuando se forman dos engrosamientos del endodermo de la porción ventral en las terceras bolsas faríngeas, los primordios tímicos, cuyas células expresan FOXN-1, a diferencia de las células de la porción dorsal, que expresan GMC-2 y forman el primordio de las glándulas paratiroides.

Los primordios tímicos migran caudal y medialmente a través del mesénquima hasta alcanzar la cara posterior del esternón, formando dos lóbulos tímicos en la línea media, lo que da lugar a los cordones epiteliales endodérmicos.

Muchos autores consideran que hay también una contribución de células del endodermo de la porción ventral de las cuartas bolsas faríngeas.

Alrededor de estos cordones endodérmicos se forma una cubierta de tejido conjuntivo derivado de la cresta neural que produce tabiques entre los cordones.

Se sabe que, si faltan las células de la cresta neural, el timo no se desarrolla, ya que estas células mandan señales BMP para la proliferación de las células de los primordios tímicos y también guían su migración.

Durante la novena décima semana, a los cordones epiteliales llegan los pre-timocitos (células hematopoyéticas originadas en el hígado), que se sitúan entre las células epiteliales endodérmicas que forman un retículo epitelial esponjoso, proliferan y se redistribuyen para dar lugar a las regiones cortical y medular del timo.

Los pre-timocitos luego se transforman en timocitos o linfocitos T, que finalmente abandonan el timo para ir a otros órganos linfoides.

La adecuada formación de la tiroides, las paratiroides y el timo resulta de gran importancia para el desarrollo prenatal y postnatal, y sus alteraciones pueden dar lugar a importantes alteraciones que deben ser diagnosticadas y tratadas de manera adecuada para evitar sus consecuencias, como el retraso mental en los casos de hipotiroidismo congénito (Alteraciones congénitas de las glándulas del cuello).

A

linfoide

133
Q

El timo es un órgano fundamentalmente linfoide, localizado en __________________________________.

Está formado por dos lóbulos situados por detrás del esternón y por delante del pericardio fibroso.

Está constituido por una cápsula de tejido conjuntivo denso y un parénquima conformado por linfocitos T, células retículo-epiteliales y macrófagos.

El timo es proporcionalmente muy grande en la etapa fetal y en la infancia, pero después de la pubertad involuciona de forma importante y es reemplazado casi en su totalidad por grasa.

Tiene un papel muy importante en el desarrollo y mantenimiento del sistema inmunitario. Se manifiesta en la sexta semana, cuando se forman dos engrosamientos del endodermo de la porción ventral en las terceras bolsas faríngeas, los primordios tímicos, cuyas células expresan FOXN-1, a diferencia de las células de la porción dorsal, que expresan GMC-2 y forman el primordio de las glándulas paratiroides.

Los primordios tímicos migran caudal y medialmente a través del mesénquima hasta alcanzar la cara posterior del esternón, formando dos lóbulos tímicos en la línea media, lo que da lugar a los cordones epiteliales endodérmicos.

Muchos autores consideran que hay también una contribución de células del endodermo de la porción ventral de las cuartas bolsas faríngeas.

Alrededor de estos cordones endodérmicos se forma una cubierta de tejido conjuntivo derivado de la cresta neural que produce tabiques entre los cordones.

Se sabe que, si faltan las células de la cresta neural, el timo no se desarrolla, ya que estas células mandan señales BMP para la proliferación de las células de los primordios tímicos y también guían su migración.

Durante la novena décima semana, a los cordones epiteliales llegan los pre-timocitos (células hematopoyéticas originadas en el hígado), que se sitúan entre las células epiteliales endodérmicas que forman un retículo epitelial esponjoso, proliferan y se redistribuyen para dar lugar a las regiones cortical y medular del timo.

Los pre-timocitos luego se transforman en timocitos o linfocitos T, que finalmente abandonan el timo para ir a otros órganos linfoides.

La adecuada formación de la tiroides, las paratiroides y el timo resulta de gran importancia para el desarrollo prenatal y postnatal, y sus alteraciones pueden dar lugar a importantes alteraciones que deben ser diagnosticadas y tratadas de manera adecuada para evitar sus consecuencias, como el retraso mental en los casos de hipotiroidismo congénito (Alteraciones congénitas de las glándulas del cuello).

A

La porción inferior del cuello y la anterior del mediastino superior

134
Q

________________ está formado por dos lóbulos situados por detrás del esternón y por delante del pericardio fibroso.

Está constituido por una cápsula de tejido conjuntivo denso y un parénquima conformado por linfocitos T, células retículo-epiteliales y macrófagos.

El timo es proporcionalmente muy grande en la etapa fetal y en la infancia, pero después de la pubertad involuciona de forma importante y es reemplazado casi en su totalidad por grasa.

Tiene un papel muy importante en el desarrollo y mantenimiento del sistema inmunitario. Se manifiesta en la sexta semana, cuando se forman dos engrosamientos del endodermo de la porción ventral en las terceras bolsas faríngeas, los primordios tímicos, cuyas células expresan FOXN-1, a diferencia de las células de la porción dorsal, que expresan GMC-2 y forman el primordio de las glándulas paratiroides.

Los primordios tímicos migran caudal y medialmente a través del mesénquima hasta alcanzar la cara posterior del esternón, formando dos lóbulos tímicos en la línea media, lo que da lugar a los cordones epiteliales endodérmicos.

Muchos autores consideran que hay también una contribución de células del endodermo de la porción ventral de las cuartas bolsas faríngeas.

Alrededor de estos cordones endodérmicos se forma una cubierta de tejido conjuntivo derivado de la cresta neural que produce tabiques entre los cordones.

Se sabe que, si faltan las células de la cresta neural, el timo no se desarrolla, ya que estas células mandan señales BMP para la proliferación de las células de los primordios tímicos y también guían su migración.

Durante la novena décima semana, a los cordones epiteliales llegan los pre-timocitos (células hematopoyéticas originadas en el hígado), que se sitúan entre las células epiteliales endodérmicas que forman un retículo epitelial esponjoso, proliferan y se redistribuyen para dar lugar a las regiones cortical y medular del timo.

Los pre-timocitos luego se transforman en timocitos o linfocitos T, que finalmente abandonan el timo para ir a otros órganos linfoides.

La adecuada formación de la tiroides, las paratiroides y el timo resulta de gran importancia para el desarrollo prenatal y postnatal, y sus alteraciones pueden dar lugar a importantes alteraciones que deben ser diagnosticadas y tratadas de manera adecuada para evitar sus consecuencias, como el retraso mental en los casos de hipotiroidismo congénito (Alteraciones congénitas de las glándulas del cuello).

A

El timo

135
Q

El timo es un órgano fundamentalmente linfoide, localizado en la porción inferior del cuello y la anterior del mediastino superior.

Está formado por ___________ situados por detrás del esternón y por delante del pericardio fibroso.

Está constituido por una cápsula de tejido conjuntivo denso y un parénquima conformado por linfocitos T, células retículo-epiteliales y macrófagos.

El timo es proporcionalmente muy grande en la etapa fetal y en la infancia, pero después de la pubertad involuciona de forma importante y es reemplazado casi en su totalidad por grasa.

Tiene un papel muy importante en el desarrollo y mantenimiento del sistema inmunitario. Se manifiesta en la sexta semana, cuando se forman dos engrosamientos del endodermo de la porción ventral en las terceras bolsas faríngeas, los primordios tímicos, cuyas células expresan FOXN-1, a diferencia de las células de la porción dorsal, que expresan GMC-2 y forman el primordio de las glándulas paratiroides.

Los primordios tímicos migran caudal y medialmente a través del mesénquima hasta alcanzar la cara posterior del esternón, formando dos lóbulos tímicos en la línea media, lo que da lugar a los cordones epiteliales endodérmicos.

Muchos autores consideran que hay también una contribución de células del endodermo de la porción ventral de las cuartas bolsas faríngeas.

Alrededor de estos cordones endodérmicos se forma una cubierta de tejido conjuntivo derivado de la cresta neural que produce tabiques entre los cordones.

Se sabe que, si faltan las células de la cresta neural, el timo no se desarrolla, ya que estas células mandan señales BMP para la proliferación de las células de los primordios tímicos y también guían su migración.

Durante la novena décima semana, a los cordones epiteliales llegan los pre-timocitos (células hematopoyéticas originadas en el hígado), que se sitúan entre las células epiteliales endodérmicas que forman un retículo epitelial esponjoso, proliferan y se redistribuyen para dar lugar a las regiones cortical y medular del timo.

Los pre-timocitos luego se transforman en timocitos o linfocitos T, que finalmente abandonan el timo para ir a otros órganos linfoides.

La adecuada formación de la tiroides, las paratiroides y el timo resulta de gran importancia para el desarrollo prenatal y postnatal, y sus alteraciones pueden dar lugar a importantes alteraciones que deben ser diagnosticadas y tratadas de manera adecuada para evitar sus consecuencias, como el retraso mental en los casos de hipotiroidismo congénito (Alteraciones congénitas de las glándulas del cuello).

A

dos lóbulos

136
Q

El timo es un órgano fundamentalmente linfoide, localizado en la porción inferior del cuello y la anterior del mediastino superior.

Está formado por dos lóbulos situados por __________________________________

Está constituido por una cápsula de tejido conjuntivo denso y un parénquima conformado por linfocitos T, células retículo-epiteliales y macrófagos.

El timo es proporcionalmente muy grande en la etapa fetal y en la infancia, pero después de la pubertad involuciona de forma importante y es reemplazado casi en su totalidad por grasa.

Tiene un papel muy importante en el desarrollo y mantenimiento del sistema inmunitario. Se manifiesta en la sexta semana, cuando se forman dos engrosamientos del endodermo de la porción ventral en las terceras bolsas faríngeas, los primordios tímicos, cuyas células expresan FOXN-1, a diferencia de las células de la porción dorsal, que expresan GMC-2 y forman el primordio de las glándulas paratiroides.

Los primordios tímicos migran caudal y medialmente a través del mesénquima hasta alcanzar la cara posterior del esternón, formando dos lóbulos tímicos en la línea media, lo que da lugar a los cordones epiteliales endodérmicos.

Muchos autores consideran que hay también una contribución de células del endodermo de la porción ventral de las cuartas bolsas faríngeas.

Alrededor de estos cordones endodérmicos se forma una cubierta de tejido conjuntivo derivado de la cresta neural que produce tabiques entre los cordones.

Se sabe que, si faltan las células de la cresta neural, el timo no se desarrolla, ya que estas células mandan señales BMP para la proliferación de las células de los primordios tímicos y también guían su migración.

Durante la novena décima semana, a los cordones epiteliales llegan los pre-timocitos (células hematopoyéticas originadas en el hígado), que se sitúan entre las células epiteliales endodérmicas que forman un retículo epitelial esponjoso, proliferan y se redistribuyen para dar lugar a las regiones cortical y medular del timo.

Los pre-timocitos luego se transforman en timocitos o linfocitos T, que finalmente abandonan el timo para ir a otros órganos linfoides.

La adecuada formación de la tiroides, las paratiroides y el timo resulta de gran importancia para el desarrollo prenatal y postnatal, y sus alteraciones pueden dar lugar a importantes alteraciones que deben ser diagnosticadas y tratadas de manera adecuada para evitar sus consecuencias, como el retraso mental en los casos de hipotiroidismo congénito (Alteraciones congénitas de las glándulas del cuello).

A

detrás del esternón y por delante del pericardio fibroso.

137
Q

El timo es un órgano fundamentalmente linfoide, localizado en la porción inferior del cuello y la anterior del mediastino superior.

Está formado por dos lóbulos situados por detrás del esternón y por delante del pericardio fibroso.

Está constituido por __________________________________

El timo es proporcionalmente muy grande en la etapa fetal y en la infancia, pero después de la pubertad involuciona de forma importante y es reemplazado casi en su totalidad por grasa.

Tiene un papel muy importante en el desarrollo y mantenimiento del sistema inmunitario. Se manifiesta en la sexta semana, cuando se forman dos engrosamientos del endodermo de la porción ventral en las terceras bolsas faríngeas, los primordios tímicos, cuyas células expresan FOXN-1, a diferencia de las células de la porción dorsal, que expresan GMC-2 y forman el primordio de las glándulas paratiroides.

Los primordios tímicos migran caudal y medialmente a través del mesénquima hasta alcanzar la cara posterior del esternón, formando dos lóbulos tímicos en la línea media, lo que da lugar a los cordones epiteliales endodérmicos.

Muchos autores consideran que hay también una contribución de células del endodermo de la porción ventral de las cuartas bolsas faríngeas.

Alrededor de estos cordones endodérmicos se forma una cubierta de tejido conjuntivo derivado de la cresta neural que produce tabiques entre los cordones.

Se sabe que, si faltan las células de la cresta neural, el timo no se desarrolla, ya que estas células mandan señales BMP para la proliferación de las células de los primordios tímicos y también guían su migración.

Durante la novena décima semana, a los cordones epiteliales llegan los pre-timocitos (células hematopoyéticas originadas en el hígado), que se sitúan entre las células epiteliales endodérmicas que forman un retículo epitelial esponjoso, proliferan y se redistribuyen para dar lugar a las regiones cortical y medular del timo.

Los pre-timocitos luego se transforman en timocitos o linfocitos T, que finalmente abandonan el timo para ir a otros órganos linfoides.

La adecuada formación de la tiroides, las paratiroides y el timo resulta de gran importancia para el desarrollo prenatal y postnatal, y sus alteraciones pueden dar lugar a importantes alteraciones que deben ser diagnosticadas y tratadas de manera adecuada para evitar sus consecuencias, como el retraso mental en los casos de hipotiroidismo congénito (Alteraciones congénitas de las glándulas del cuello).

A

Una cápsula de tejido conjuntivo denso y un parénquima conformado por:

  • linfocitos T
  • células retículo-epiteliales
  • macrófagos.
138
Q

_______________ es proporcionalmente muy grande en la etapa fetal y en la infancia, pero después de la pubertad involuciona de forma importante y es reemplazado casi en su totalidad por grasa.

Tiene un papel muy importante en el desarrollo y mantenimiento del sistema inmunitario. Se manifiesta en la sexta semana, cuando se forman dos engrosamientos del endodermo de la porción ventral en las terceras bolsas faríngeas, los primordios tímicos, cuyas células expresan FOXN-1, a diferencia de las células de la porción dorsal, que expresan GMC-2 y forman el primordio de las glándulas paratiroides.

Los primordios tímicos migran caudal y medialmente a través del mesénquima hasta alcanzar la cara posterior del esternón, formando dos lóbulos tímicos en la línea media, lo que da lugar a los cordones epiteliales endodérmicos.

Muchos autores consideran que hay también una contribución de células del endodermo de la porción ventral de las cuartas bolsas faríngeas.

Alrededor de estos cordones endodérmicos se forma una cubierta de tejido conjuntivo derivado de la cresta neural que produce tabiques entre los cordones.

Se sabe que, si faltan las células de la cresta neural, el timo no se desarrolla, ya que estas células mandan señales BMP para la proliferación de las células de los primordios tímicos y también guían su migración.

Durante la novena décima semana, a los cordones epiteliales llegan los pre-timocitos (células hematopoyéticas originadas en el hígado), que se sitúan entre las células epiteliales endodérmicas que forman un retículo epitelial esponjoso, proliferan y se redistribuyen para dar lugar a las regiones cortical y medular del timo.

Los pre-timocitos luego se transforman en timocitos o linfocitos T, que finalmente abandonan el timo para ir a otros órganos linfoides.

La adecuada formación de la tiroides, las paratiroides y el timo resulta de gran importancia para el desarrollo prenatal y postnatal, y sus alteraciones pueden dar lugar a importantes alteraciones que deben ser diagnosticadas y tratadas de manera adecuada para evitar sus consecuencias, como el retraso mental en los casos de hipotiroidismo congénito (Alteraciones congénitas de las glándulas del cuello).

A

El timo

139
Q

El timo es un órgano fundamentalmente linfoide, localizado en la porción inferior del cuello y la anterior del mediastino superior.

Está formado por dos lóbulos situados por detrás del esternón y por delante del pericardio fibroso.

Está constituido por una cápsula de tejido conjuntivo denso y un parénquima conformado por linfocitos T, células retículo-epiteliales y macrófagos.

El timo es proporcionalmente muy grande en la etapa fetal y en la infancia, pero después de la pubertad involuciona de forma importante y es reemplazado casi en su totalidad por ___________

Tiene un papel muy importante en el desarrollo y mantenimiento del sistema inmunitario. Se manifiesta en la sexta semana, cuando se forman dos engrosamientos del endodermo de la porción ventral en las terceras bolsas faríngeas, los primordios tímicos, cuyas células expresan FOXN-1, a diferencia de las células de la porción dorsal, que expresan GMC-2 y forman el primordio de las glándulas paratiroides.

Los primordios tímicos migran caudal y medialmente a través del mesénquima hasta alcanzar la cara posterior del esternón, formando dos lóbulos tímicos en la línea media, lo que da lugar a los cordones epiteliales endodérmicos.

Muchos autores consideran que hay también una contribución de células del endodermo de la porción ventral de las cuartas bolsas faríngeas.

Alrededor de estos cordones endodérmicos se forma una cubierta de tejido conjuntivo derivado de la cresta neural que produce tabiques entre los cordones.

Se sabe que, si faltan las células de la cresta neural, el timo no se desarrolla, ya que estas células mandan señales BMP para la proliferación de las células de los primordios tímicos y también guían su migración.

Durante la novena décima semana, a los cordones epiteliales llegan los pre-timocitos (células hematopoyéticas originadas en el hígado), que se sitúan entre las células epiteliales endodérmicas que forman un retículo epitelial esponjoso, proliferan y se redistribuyen para dar lugar a las regiones cortical y medular del timo.

Los pre-timocitos luego se transforman en timocitos o linfocitos T, que finalmente abandonan el timo para ir a otros órganos linfoides.

La adecuada formación de la tiroides, las paratiroides y el timo resulta de gran importancia para el desarrollo prenatal y postnatal, y sus alteraciones pueden dar lugar a importantes alteraciones que deben ser diagnosticadas y tratadas de manera adecuada para evitar sus consecuencias, como el retraso mental en los casos de hipotiroidismo congénito (Alteraciones congénitas de las glándulas del cuello).

A

grasa.

140
Q

______________tiene un papel muy importante en el desarrollo y mantenimiento del sistema inmunitario. Se manifiesta en la sexta semana, cuando se forman dos engrosamientos del endodermo de la porción ventral en las terceras bolsas faríngeas, los primordios tímicos, cuyas células expresan FOXN-1, a diferencia de las células de la porción dorsal, que expresan GMC-2 y forman el primordio de las glándulas paratiroides.

Los primordios tímicos migran caudal y medialmente a través del mesénquima hasta alcanzar la cara posterior del esternón, formando dos lóbulos tímicos en la línea media, lo que da lugar a los cordones epiteliales endodérmicos.

Muchos autores consideran que hay también una contribución de células del endodermo de la porción ventral de las cuartas bolsas faríngeas.

Alrededor de estos cordones endodérmicos se forma una cubierta de tejido conjuntivo derivado de la cresta neural que produce tabiques entre los cordones.

Se sabe que, si faltan las células de la cresta neural, el timo no se desarrolla, ya que estas células mandan señales BMP para la proliferación de las células de los primordios tímicos y también guían su migración.

Durante la novena décima semana, a los cordones epiteliales llegan los pre-timocitos (células hematopoyéticas originadas en el hígado), que se sitúan entre las células epiteliales endodérmicas que forman un retículo epitelial esponjoso, proliferan y se redistribuyen para dar lugar a las regiones cortical y medular del timo.

Los pre-timocitos luego se transforman en timocitos o linfocitos T, que finalmente abandonan el timo para ir a otros órganos linfoides.

La adecuada formación de la tiroides, las paratiroides y el timo resulta de gran importancia para el desarrollo prenatal y postnatal, y sus alteraciones pueden dar lugar a importantes alteraciones que deben ser diagnosticadas y tratadas de manera adecuada para evitar sus consecuencias, como el retraso mental en los casos de hipotiroidismo congénito (Alteraciones congénitas de las glándulas del cuello).

A

El timo

141
Q

El timo es un órgano fundamentalmente linfoide, localizado en la porción inferior del cuello y la anterior del mediastino superior.

Está formado por dos lóbulos situados por detrás del esternón y por delante del pericardio fibroso.

Está constituido por una cápsula de tejido conjuntivo denso y un parénquima conformado por linfocitos T, células retículo-epiteliales y macrófagos.

El timo es proporcionalmente muy grande en la etapa fetal y en la infancia, pero después de la pubertad involuciona de forma importante y es reemplazado casi en su totalidad por grasa.

Tiene un papel muy importante en____________________________________. Se manifiesta en la sexta semana, cuando se forman dos engrosamientos del endodermo de la porción ventral en las terceras bolsas faríngeas, los primordios tímicos, cuyas células expresan FOXN-1, a diferencia de las células de la porción dorsal, que expresan GMC-2 y forman el primordio de las glándulas paratiroides.

Los primordios tímicos migran caudal y medialmente a través del mesénquima hasta alcanzar la cara posterior del esternón, formando dos lóbulos tímicos en la línea media, lo que da lugar a los cordones epiteliales endodérmicos.

Muchos autores consideran que hay también una contribución de células del endodermo de la porción ventral de las cuartas bolsas faríngeas.

Alrededor de estos cordones endodérmicos se forma una cubierta de tejido conjuntivo derivado de la cresta neural que produce tabiques entre los cordones.

Se sabe que, si faltan las células de la cresta neural, el timo no se desarrolla, ya que estas células mandan señales BMP para la proliferación de las células de los primordios tímicos y también guían su migración.

Durante la novena décima semana, a los cordones epiteliales llegan los pre-timocitos (células hematopoyéticas originadas en el hígado), que se sitúan entre las células epiteliales endodérmicas que forman un retículo epitelial esponjoso, proliferan y se redistribuyen para dar lugar a las regiones cortical y medular del timo.

Los pre-timocitos luego se transforman en timocitos o linfocitos T, que finalmente abandonan el timo para ir a otros órganos linfoides.

La adecuada formación de la tiroides, las paratiroides y el timo resulta de gran importancia para el desarrollo prenatal y postnatal, y sus alteraciones pueden dar lugar a importantes alteraciones que deben ser diagnosticadas y tratadas de manera adecuada para evitar sus consecuencias, como el retraso mental en los casos de hipotiroidismo congénito (Alteraciones congénitas de las glándulas del cuello).

A

el desarrollo y mantenimiento del sistema inmunitario

142
Q

El timo es un órgano fundamentalmente linfoide, localizado en la porción inferior del cuello y la anterior del mediastino superior.

Está formado por dos lóbulos situados por detrás del esternón y por delante del pericardio fibroso.

Está constituido por una cápsula de tejido conjuntivo denso y un parénquima conformado por linfocitos T, células retículo-epiteliales y macrófagos.

El timo es proporcionalmente muy grande en la etapa fetal y en la infancia, pero después de la pubertad involuciona de forma importante y es reemplazado casi en su totalidad por grasa.

Tiene un papel muy importante en el desarrollo y mantenimiento del sistema inmunitario. Se manifiesta en____(fecha)_____, cuando se forman dos engrosamientos del endodermo de la porción ventral en las terceras bolsas faríngeas, los primordios tímicos, cuyas células expresan FOXN-1, a diferencia de las células de la porción dorsal, que expresan GMC-2 y forman el primordio de las glándulas paratiroides.

Los primordios tímicos migran caudal y medialmente a través del mesénquima hasta alcanzar la cara posterior del esternón, formando dos lóbulos tímicos en la línea media, lo que da lugar a los cordones epiteliales endodérmicos.

Muchos autores consideran que hay también una contribución de células del endodermo de la porción ventral de las cuartas bolsas faríngeas.

Alrededor de estos cordones endodérmicos se forma una cubierta de tejido conjuntivo derivado de la cresta neural que produce tabiques entre los cordones.

Se sabe que, si faltan las células de la cresta neural, el timo no se desarrolla, ya que estas células mandan señales BMP para la proliferación de las células de los primordios tímicos y también guían su migración.

Durante la novena décima semana, a los cordones epiteliales llegan los pre-timocitos (células hematopoyéticas originadas en el hígado), que se sitúan entre las células epiteliales endodérmicas que forman un retículo epitelial esponjoso, proliferan y se redistribuyen para dar lugar a las regiones cortical y medular del timo.

Los pre-timocitos luego se transforman en timocitos o linfocitos T, que finalmente abandonan el timo para ir a otros órganos linfoides.

La adecuada formación de la tiroides, las paratiroides y el timo resulta de gran importancia para el desarrollo prenatal y postnatal, y sus alteraciones pueden dar lugar a importantes alteraciones que deben ser diagnosticadas y tratadas de manera adecuada para evitar sus consecuencias, como el retraso mental en los casos de hipotiroidismo congénito (Alteraciones congénitas de las glándulas del cuello).

A

la sexta semana

143
Q

El timo es un órgano fundamentalmente linfoide, localizado en la porción inferior del cuello y la anterior del mediastino superior.

Está formado por dos lóbulos situados por detrás del esternón y por delante del pericardio fibroso.

Está constituido por una cápsula de tejido conjuntivo denso y un parénquima conformado por linfocitos T, células retículo-epiteliales y macrófagos.

El timo es proporcionalmente muy grande en la etapa fetal y en la infancia, pero después de la pubertad involuciona de forma importante y es reemplazado casi en su totalidad por grasa.

Tiene un papel muy importante en el desarrollo y mantenimiento del sistema inmunitario. Se manifiesta en la sexta semana, cuando _______________________________, que son los primordios tímicos, cuyas células expresan FOXN-1, a diferencia de las células de la porción dorsal, que expresan GMC-2 y forman el primordio de las glándulas paratiroides.

Los primordios tímicos migran caudal y medialmente a través del mesénquima hasta alcanzar la cara posterior del esternón, formando dos lóbulos tímicos en la línea media, lo que da lugar a los cordones epiteliales endodérmicos.

Muchos autores consideran que hay también una contribución de células del endodermo de la porción ventral de las cuartas bolsas faríngeas.

Alrededor de estos cordones endodérmicos se forma una cubierta de tejido conjuntivo derivado de la cresta neural que produce tabiques entre los cordones.

Se sabe que, si faltan las células de la cresta neural, el timo no se desarrolla, ya que estas células mandan señales BMP para la proliferación de las células de los primordios tímicos y también guían su migración.

Durante la novena décima semana, a los cordones epiteliales llegan los pre-timocitos (células hematopoyéticas originadas en el hígado), que se sitúan entre las células epiteliales endodérmicas que forman un retículo epitelial esponjoso, proliferan y se redistribuyen para dar lugar a las regiones cortical y medular del timo.

Los pre-timocitos luego se transforman en timocitos o linfocitos T, que finalmente abandonan el timo para ir a otros órganos linfoides.

La adecuada formación de la tiroides, las paratiroides y el timo resulta de gran importancia para el desarrollo prenatal y postnatal, y sus alteraciones pueden dar lugar a importantes alteraciones que deben ser diagnosticadas y tratadas de manera adecuada para evitar sus consecuencias, como el retraso mental en los casos de hipotiroidismo congénito (Alteraciones congénitas de las glándulas del cuello).

A

se forman dos engrosamientos del endodermo de la porción ventral en las terceras bolsas faríngeas

144
Q

El timo es un órgano fundamentalmente linfoide, localizado en la porción inferior del cuello y la anterior del mediastino superior.

Está formado por dos lóbulos situados por detrás del esternón y por delante del pericardio fibroso.

Está constituido por una cápsula de tejido conjuntivo denso y un parénquima conformado por linfocitos T, células retículo-epiteliales y macrófagos.

El timo es proporcionalmente muy grande en la etapa fetal y en la infancia, pero después de la pubertad involuciona de forma importante y es reemplazado casi en su totalidad por grasa.

Tiene un papel muy importante en el desarrollo y mantenimiento del sistema inmunitario. Se manifiesta en la sexta semana, cuando se forman dos engrosamientos del endodermo de la porción ventral en las terceras bolsas faríngeas: ____________________________________, cuyas células expresan FOXN-1, a diferencia de las células de la porción dorsal, que expresan GMC-2 y forman el primordio de las glándulas paratiroides.

Los primordios tímicos migran caudal y medialmente a través del mesénquima hasta alcanzar la cara posterior del esternón, formando dos lóbulos tímicos en la línea media, lo que da lugar a los cordones epiteliales endodérmicos.

Muchos autores consideran que hay también una contribución de células del endodermo de la porción ventral de las cuartas bolsas faríngeas.

Alrededor de estos cordones endodérmicos se forma una cubierta de tejido conjuntivo derivado de la cresta neural que produce tabiques entre los cordones.

Se sabe que, si faltan las células de la cresta neural, el timo no se desarrolla, ya que estas células mandan señales BMP para la proliferación de las células de los primordios tímicos y también guían su migración.

Durante la novena décima semana, a los cordones epiteliales llegan los pre-timocitos (células hematopoyéticas originadas en el hígado), que se sitúan entre las células epiteliales endodérmicas que forman un retículo epitelial esponjoso, proliferan y se redistribuyen para dar lugar a las regiones cortical y medular del timo.

Los pre-timocitos luego se transforman en timocitos o linfocitos T, que finalmente abandonan el timo para ir a otros órganos linfoides.

La adecuada formación de la tiroides, las paratiroides y el timo resulta de gran importancia para el desarrollo prenatal y postnatal, y sus alteraciones pueden dar lugar a importantes alteraciones que deben ser diagnosticadas y tratadas de manera adecuada para evitar sus consecuencias, como el retraso mental en los casos de hipotiroidismo congénito (Alteraciones congénitas de las glándulas del cuello).

A

los primordios tímicos

145
Q

El timo es un órgano fundamentalmente linfoide, localizado en la porción inferior del cuello y la anterior del mediastino superior.

Está formado por dos lóbulos situados por detrás del esternón y por delante del pericardio fibroso.

Está constituido por una cápsula de tejido conjuntivo denso y un parénquima conformado por linfocitos T, células retículo-epiteliales y macrófagos.

El timo es proporcionalmente muy grande en la etapa fetal y en la infancia, pero después de la pubertad involuciona de forma importante y es reemplazado casi en su totalidad por grasa.

Tiene un papel muy importante en el desarrollo y mantenimiento del sistema inmunitario. Se manifiesta en la sexta semana, cuando se forman dos engrosamientos del endodermo de la porción ventral en las terceras bolsas faríngeas: los primordios tímicos, cuyas células expresan ______________________, a diferencia de las células de la porción dorsal, que expresan GMC-2 y forman el primordio de las glándulas paratiroides.

Los primordios tímicos migran caudal y medialmente a través del mesénquima hasta alcanzar la cara posterior del esternón, formando dos lóbulos tímicos en la línea media, lo que da lugar a los cordones epiteliales endodérmicos.

Muchos autores consideran que hay también una contribución de células del endodermo de la porción ventral de las cuartas bolsas faríngeas.

Alrededor de estos cordones endodérmicos se forma una cubierta de tejido conjuntivo derivado de la cresta neural que produce tabiques entre los cordones.

Se sabe que, si faltan las células de la cresta neural, el timo no se desarrolla, ya que estas células mandan señales BMP para la proliferación de las células de los primordios tímicos y también guían su migración.

Durante la novena décima semana, a los cordones epiteliales llegan los pre-timocitos (células hematopoyéticas originadas en el hígado), que se sitúan entre las células epiteliales endodérmicas que forman un retículo epitelial esponjoso, proliferan y se redistribuyen para dar lugar a las regiones cortical y medular del timo.

Los pre-timocitos luego se transforman en timocitos o linfocitos T, que finalmente abandonan el timo para ir a otros órganos linfoides.

La adecuada formación de la tiroides, las paratiroides y el timo resulta de gran importancia para el desarrollo prenatal y postnatal, y sus alteraciones pueden dar lugar a importantes alteraciones que deben ser diagnosticadas y tratadas de manera adecuada para evitar sus consecuencias, como el retraso mental en los casos de hipotiroidismo congénito (Alteraciones congénitas de las glándulas del cuello).

A

FOXN-1

146
Q

El timo es un órgano fundamentalmente linfoide, localizado en la porción inferior del cuello y la anterior del mediastino superior.

Está formado por dos lóbulos situados por detrás del esternón y por delante del pericardio fibroso.

Está constituido por una cápsula de tejido conjuntivo denso y un parénquima conformado por linfocitos T, células retículo-epiteliales y macrófagos.

El timo es proporcionalmente muy grande en la etapa fetal y en la infancia, pero después de la pubertad involuciona de forma importante y es reemplazado casi en su totalidad por grasa.

Tiene un papel muy importante en el desarrollo y mantenimiento del sistema inmunitario. Se manifiesta en la sexta semana, cuando se forman dos engrosamientos del endodermo de la porción ventral en las terceras bolsas faríngeas: los primordios tímicos, cuyas células expresan FOXN-1, a diferencia de _______________________, que expresan GMC-2 y forman el primordio de las glándulas paratiroides.

Los primordios tímicos migran caudal y medialmente a través del mesénquima hasta alcanzar la cara posterior del esternón, formando dos lóbulos tímicos en la línea media, lo que da lugar a los cordones epiteliales endodérmicos.

Muchos autores consideran que hay también una contribución de células del endodermo de la porción ventral de las cuartas bolsas faríngeas.

Alrededor de estos cordones endodérmicos se forma una cubierta de tejido conjuntivo derivado de la cresta neural que produce tabiques entre los cordones.

Se sabe que, si faltan las células de la cresta neural, el timo no se desarrolla, ya que estas células mandan señales BMP para la proliferación de las células de los primordios tímicos y también guían su migración.

Durante la novena décima semana, a los cordones epiteliales llegan los pre-timocitos (células hematopoyéticas originadas en el hígado), que se sitúan entre las células epiteliales endodérmicas que forman un retículo epitelial esponjoso, proliferan y se redistribuyen para dar lugar a las regiones cortical y medular del timo.

Los pre-timocitos luego se transforman en timocitos o linfocitos T, que finalmente abandonan el timo para ir a otros órganos linfoides.

La adecuada formación de la tiroides, las paratiroides y el timo resulta de gran importancia para el desarrollo prenatal y postnatal, y sus alteraciones pueden dar lugar a importantes alteraciones que deben ser diagnosticadas y tratadas de manera adecuada para evitar sus consecuencias, como el retraso mental en los casos de hipotiroidismo congénito (Alteraciones congénitas de las glándulas del cuello).

A

las células de la porción dorsal

147
Q

El timo es un órgano fundamentalmente linfoide, localizado en la porción inferior del cuello y la anterior del mediastino superior.

Está formado por dos lóbulos situados por detrás del esternón y por delante del pericardio fibroso.

Está constituido por una cápsula de tejido conjuntivo denso y un parénquima conformado por linfocitos T, células retículo-epiteliales y macrófagos.

El timo es proporcionalmente muy grande en la etapa fetal y en la infancia, pero después de la pubertad involuciona de forma importante y es reemplazado casi en su totalidad por grasa.

Tiene un papel muy importante en el desarrollo y mantenimiento del sistema inmunitario. Se manifiesta en la sexta semana, cuando se forman dos engrosamientos del endodermo de la porción ventral en las terceras bolsas faríngeas: los primordios tímicos, cuyas células expresan FOXN-1, a diferencia de las células de la porción dorsal, que expresan ________________ y forman el primordio de las glándulas paratiroides.

Los primordios tímicos migran caudal y medialmente a través del mesénquima hasta alcanzar la cara posterior del esternón, formando dos lóbulos tímicos en la línea media, lo que da lugar a los cordones epiteliales endodérmicos.

Muchos autores consideran que hay también una contribución de células del endodermo de la porción ventral de las cuartas bolsas faríngeas.

Alrededor de estos cordones endodérmicos se forma una cubierta de tejido conjuntivo derivado de la cresta neural que produce tabiques entre los cordones.

Se sabe que, si faltan las células de la cresta neural, el timo no se desarrolla, ya que estas células mandan señales BMP para la proliferación de las células de los primordios tímicos y también guían su migración.

Durante la novena décima semana, a los cordones epiteliales llegan los pre-timocitos (células hematopoyéticas originadas en el hígado), que se sitúan entre las células epiteliales endodérmicas que forman un retículo epitelial esponjoso, proliferan y se redistribuyen para dar lugar a las regiones cortical y medular del timo.

Los pre-timocitos luego se transforman en timocitos o linfocitos T, que finalmente abandonan el timo para ir a otros órganos linfoides.

La adecuada formación de la tiroides, las paratiroides y el timo resulta de gran importancia para el desarrollo prenatal y postnatal, y sus alteraciones pueden dar lugar a importantes alteraciones que deben ser diagnosticadas y tratadas de manera adecuada para evitar sus consecuencias, como el retraso mental en los casos de hipotiroidismo congénito (Alteraciones congénitas de las glándulas del cuello).

A

GMC-2

148
Q

El timo es un órgano fundamentalmente linfoide, localizado en la porción inferior del cuello y la anterior del mediastino superior.

Está formado por dos lóbulos situados por detrás del esternón y por delante del pericardio fibroso.

Está constituido por una cápsula de tejido conjuntivo denso y un parénquima conformado por linfocitos T, células retículo-epiteliales y macrófagos.

El timo es proporcionalmente muy grande en la etapa fetal y en la infancia, pero después de la pubertad involuciona de forma importante y es reemplazado casi en su totalidad por grasa.

Tiene un papel muy importante en el desarrollo y mantenimiento del sistema inmunitario. Se manifiesta en la sexta semana, cuando se forman dos engrosamientos del endodermo de la porción ventral en las terceras bolsas faríngeas: los primordios tímicos, cuyas células expresan FOXN-1, a diferencia de las células de la porción dorsal, que expresan GMC-2 y forman _________________________

Los primordios tímicos migran caudal y medialmente a través del mesénquima hasta alcanzar la cara posterior del esternón, formando dos lóbulos tímicos en la línea media, lo que da lugar a los cordones epiteliales endodérmicos.

Muchos autores consideran que hay también una contribución de células del endodermo de la porción ventral de las cuartas bolsas faríngeas.

Alrededor de estos cordones endodérmicos se forma una cubierta de tejido conjuntivo derivado de la cresta neural que produce tabiques entre los cordones.

Se sabe que, si faltan las células de la cresta neural, el timo no se desarrolla, ya que estas células mandan señales BMP para la proliferación de las células de los primordios tímicos y también guían su migración.

Durante la novena décima semana, a los cordones epiteliales llegan los pre-timocitos (células hematopoyéticas originadas en el hígado), que se sitúan entre las células epiteliales endodérmicas que forman un retículo epitelial esponjoso, proliferan y se redistribuyen para dar lugar a las regiones cortical y medular del timo.

Los pre-timocitos luego se transforman en timocitos o linfocitos T, que finalmente abandonan el timo para ir a otros órganos linfoides.

La adecuada formación de la tiroides, las paratiroides y el timo resulta de gran importancia para el desarrollo prenatal y postnatal, y sus alteraciones pueden dar lugar a importantes alteraciones que deben ser diagnosticadas y tratadas de manera adecuada para evitar sus consecuencias, como el retraso mental en los casos de hipotiroidismo congénito (Alteraciones congénitas de las glándulas del cuello).

A

el primordio de las glándulas paratiroides.

149
Q

El timo es un órgano fundamentalmente linfoide, localizado en la porción inferior del cuello y la anterior del mediastino superior.

Está formado por dos lóbulos situados por detrás del esternón y por delante del pericardio fibroso.

Está constituido por una cápsula de tejido conjuntivo denso y un parénquima conformado por linfocitos T, células retículo-epiteliales y macrófagos.

El timo es proporcionalmente muy grande en la etapa fetal y en la infancia, pero después de la pubertad involuciona de forma importante y es reemplazado casi en su totalidad por grasa.

Tiene un papel muy importante en el desarrollo y mantenimiento del sistema inmunitario. Se manifiesta en la sexta semana, cuando se forman dos engrosamientos del endodermo de la porción ventral en las terceras bolsas faríngeas: los primordios tímicos, cuyas células expresan FOXN-1, a diferencia de las células de la porción dorsal, que expresan GMC-2 y forman el primordio de las glándulas paratiroides.

____________________________________ migran caudal y medialmente a través del mesénquima hasta alcanzar la cara posterior del esternón, formando dos lóbulos tímicos en la línea media, lo que da lugar a los cordones epiteliales endodérmicos.

Muchos autores consideran que hay también una contribución de células del endodermo de la porción ventral de las cuartas bolsas faríngeas.

Alrededor de estos cordones endodérmicos se forma una cubierta de tejido conjuntivo derivado de la cresta neural que produce tabiques entre los cordones.

Se sabe que, si faltan las células de la cresta neural, el timo no se desarrolla, ya que estas células mandan señales BMP para la proliferación de las células de los primordios tímicos y también guían su migración.

Durante la novena décima semana, a los cordones epiteliales llegan los pre-timocitos (células hematopoyéticas originadas en el hígado), que se sitúan entre las células epiteliales endodérmicas que forman un retículo epitelial esponjoso, proliferan y se redistribuyen para dar lugar a las regiones cortical y medular del timo.

Los pre-timocitos luego se transforman en timocitos o linfocitos T, que finalmente abandonan el timo para ir a otros órganos linfoides.

La adecuada formación de la tiroides, las paratiroides y el timo resulta de gran importancia para el desarrollo prenatal y postnatal, y sus alteraciones pueden dar lugar a importantes alteraciones que deben ser diagnosticadas y tratadas de manera adecuada para evitar sus consecuencias, como el retraso mental en los casos de hipotiroidismo congénito (Alteraciones congénitas de las glándulas del cuello).

A

Los primordios tímicos

150
Q

El timo es un órgano fundamentalmente linfoide, localizado en la porción inferior del cuello y la anterior del mediastino superior.

Está formado por dos lóbulos situados por detrás del esternón y por delante del pericardio fibroso.

Está constituido por una cápsula de tejido conjuntivo denso y un parénquima conformado por linfocitos T, células retículo-epiteliales y macrófagos.

El timo es proporcionalmente muy grande en la etapa fetal y en la infancia, pero después de la pubertad involuciona de forma importante y es reemplazado casi en su totalidad por grasa.

Tiene un papel muy importante en el desarrollo y mantenimiento del sistema inmunitario. Se manifiesta en la sexta semana, cuando se forman dos engrosamientos del endodermo de la porción ventral en las terceras bolsas faríngeas: los primordios tímicos, cuyas células expresan FOXN-1, a diferencia de las células de la porción dorsal, que expresan GMC-2 y forman el primordio de las glándulas paratiroides.

Los primordios tímicos migran ____________________________ hasta alcanzar la cara posterior del esternón, formando dos lóbulos tímicos en la línea media, lo que da lugar a los cordones epiteliales endodérmicos.

Muchos autores consideran que hay también una contribución de células del endodermo de la porción ventral de las cuartas bolsas faríngeas.

Alrededor de estos cordones endodérmicos se forma una cubierta de tejido conjuntivo derivado de la cresta neural que produce tabiques entre los cordones.

Se sabe que, si faltan las células de la cresta neural, el timo no se desarrolla, ya que estas células mandan señales BMP para la proliferación de las células de los primordios tímicos y también guían su migración.

Durante la novena décima semana, a los cordones epiteliales llegan los pre-timocitos (células hematopoyéticas originadas en el hígado), que se sitúan entre las células epiteliales endodérmicas que forman un retículo epitelial esponjoso, proliferan y se redistribuyen para dar lugar a las regiones cortical y medular del timo.

Los pre-timocitos luego se transforman en timocitos o linfocitos T, que finalmente abandonan el timo para ir a otros órganos linfoides.

La adecuada formación de la tiroides, las paratiroides y el timo resulta de gran importancia para el desarrollo prenatal y postnatal, y sus alteraciones pueden dar lugar a importantes alteraciones que deben ser diagnosticadas y tratadas de manera adecuada para evitar sus consecuencias, como el retraso mental en los casos de hipotiroidismo congénito (Alteraciones congénitas de las glándulas del cuello).

A

caudal y medialmente a través del mesénquima

151
Q

El timo es un órgano fundamentalmente linfoide, localizado en la porción inferior del cuello y la anterior del mediastino superior.

Está formado por dos lóbulos situados por detrás del esternón y por delante del pericardio fibroso.

Está constituido por una cápsula de tejido conjuntivo denso y un parénquima conformado por linfocitos T, células retículo-epiteliales y macrófagos.

El timo es proporcionalmente muy grande en la etapa fetal y en la infancia, pero después de la pubertad involuciona de forma importante y es reemplazado casi en su totalidad por grasa.

Tiene un papel muy importante en el desarrollo y mantenimiento del sistema inmunitario. Se manifiesta en la sexta semana, cuando se forman dos engrosamientos del endodermo de la porción ventral en las terceras bolsas faríngeas: los primordios tímicos, cuyas células expresan FOXN-1, a diferencia de las células de la porción dorsal, que expresan GMC-2 y forman el primordio de las glándulas paratiroides.

Los primordios tímicos migran caudal y medialmente a través del mesénquima hasta alcanzar_________________________________, formando dos lóbulos tímicos en la línea media, lo que da lugar a los cordones epiteliales endodérmicos.

Muchos autores consideran que hay también una contribución de células del endodermo de la porción ventral de las cuartas bolsas faríngeas.

Alrededor de estos cordones endodérmicos se forma una cubierta de tejido conjuntivo derivado de la cresta neural que produce tabiques entre los cordones.

Se sabe que, si faltan las células de la cresta neural, el timo no se desarrolla, ya que estas células mandan señales BMP para la proliferación de las células de los primordios tímicos y también guían su migración.

Durante la novena décima semana, a los cordones epiteliales llegan los pre-timocitos (células hematopoyéticas originadas en el hígado), que se sitúan entre las células epiteliales endodérmicas que forman un retículo epitelial esponjoso, proliferan y se redistribuyen para dar lugar a las regiones cortical y medular del timo.

Los pre-timocitos luego se transforman en timocitos o linfocitos T, que finalmente abandonan el timo para ir a otros órganos linfoides.

La adecuada formación de la tiroides, las paratiroides y el timo resulta de gran importancia para el desarrollo prenatal y postnatal, y sus alteraciones pueden dar lugar a importantes alteraciones que deben ser diagnosticadas y tratadas de manera adecuada para evitar sus consecuencias, como el retraso mental en los casos de hipotiroidismo congénito (Alteraciones congénitas de las glándulas del cuello).

A

la cara posterior del esternón

152
Q

El timo es un órgano fundamentalmente linfoide, localizado en la porción inferior del cuello y la anterior del mediastino superior.

Está formado por dos lóbulos situados por detrás del esternón y por delante del pericardio fibroso.

Está constituido por una cápsula de tejido conjuntivo denso y un parénquima conformado por linfocitos T, células retículo-epiteliales y macrófagos.

El timo es proporcionalmente muy grande en la etapa fetal y en la infancia, pero después de la pubertad involuciona de forma importante y es reemplazado casi en su totalidad por grasa.

Tiene un papel muy importante en el desarrollo y mantenimiento del sistema inmunitario. Se manifiesta en la sexta semana, cuando se forman dos engrosamientos del endodermo de la porción ventral en las terceras bolsas faríngeas: los primordios tímicos, cuyas células expresan FOXN-1, a diferencia de las células de la porción dorsal, que expresan GMC-2 y forman el primordio de las glándulas paratiroides.

Los primordios tímicos migran caudal y medialmente a través del mesénquima hasta alcanzar la cara posterior del esternón, formando ____________________________, lo que da lugar a los cordones epiteliales endodérmicos.

Muchos autores consideran que hay también una contribución de células del endodermo de la porción ventral de las cuartas bolsas faríngeas.

Alrededor de estos cordones endodérmicos se forma una cubierta de tejido conjuntivo derivado de la cresta neural que produce tabiques entre los cordones.

Se sabe que, si faltan las células de la cresta neural, el timo no se desarrolla, ya que estas células mandan señales BMP para la proliferación de las células de los primordios tímicos y también guían su migración.

Durante la novena décima semana, a los cordones epiteliales llegan los pre-timocitos (células hematopoyéticas originadas en el hígado), que se sitúan entre las células epiteliales endodérmicas que forman un retículo epitelial esponjoso, proliferan y se redistribuyen para dar lugar a las regiones cortical y medular del timo.

Los pre-timocitos luego se transforman en timocitos o linfocitos T, que finalmente abandonan el timo para ir a otros órganos linfoides.

La adecuada formación de la tiroides, las paratiroides y el timo resulta de gran importancia para el desarrollo prenatal y postnatal, y sus alteraciones pueden dar lugar a importantes alteraciones que deben ser diagnosticadas y tratadas de manera adecuada para evitar sus consecuencias, como el retraso mental en los casos de hipotiroidismo congénito (Alteraciones congénitas de las glándulas del cuello).

A

dos lóbulos tímicos en la línea media

153
Q

El timo es un órgano fundamentalmente linfoide, localizado en la porción inferior del cuello y la anterior del mediastino superior.

Está formado por dos lóbulos situados por detrás del esternón y por delante del pericardio fibroso.

Está constituido por una cápsula de tejido conjuntivo denso y un parénquima conformado por linfocitos T, células retículo-epiteliales y macrófagos.

El timo es proporcionalmente muy grande en la etapa fetal y en la infancia, pero después de la pubertad involuciona de forma importante y es reemplazado casi en su totalidad por grasa.

Tiene un papel muy importante en el desarrollo y mantenimiento del sistema inmunitario. Se manifiesta en la sexta semana, cuando se forman dos engrosamientos del endodermo de la porción ventral en las terceras bolsas faríngeas: los primordios tímicos, cuyas células expresan FOXN-1, a diferencia de las células de la porción dorsal, que expresan GMC-2 y forman el primordio de las glándulas paratiroides.

Los primordios tímicos migran caudal y medialmente a través del mesénquima hasta alcanzar la cara posterior del esternón, formando dos lóbulos tímicos en la línea media, lo que da lugar a _________________________________

Muchos autores consideran que hay también una contribución de células del endodermo de la porción ventral de las cuartas bolsas faríngeas.

Alrededor de estos cordones endodérmicos se forma una cubierta de tejido conjuntivo derivado de la cresta neural que produce tabiques entre los cordones.

Se sabe que, si faltan las células de la cresta neural, el timo no se desarrolla, ya que estas células mandan señales BMP para la proliferación de las células de los primordios tímicos y también guían su migración.

Durante la novena décima semana, a los cordones epiteliales llegan los pre-timocitos (células hematopoyéticas originadas en el hígado), que se sitúan entre las células epiteliales endodérmicas que forman un retículo epitelial esponjoso, proliferan y se redistribuyen para dar lugar a las regiones cortical y medular del timo.

Los pre-timocitos luego se transforman en timocitos o linfocitos T, que finalmente abandonan el timo para ir a otros órganos linfoides.

La adecuada formación de la tiroides, las paratiroides y el timo resulta de gran importancia para el desarrollo prenatal y postnatal, y sus alteraciones pueden dar lugar a importantes alteraciones que deben ser diagnosticadas y tratadas de manera adecuada para evitar sus consecuencias, como el retraso mental en los casos de hipotiroidismo congénito (Alteraciones congénitas de las glándulas del cuello).

A

los cordones epiteliales endodérmicos.

154
Q

El timo es un órgano fundamentalmente linfoide, localizado en la porción inferior del cuello y la anterior del mediastino superior.

Está formado por dos lóbulos situados por detrás del esternón y por delante del pericardio fibroso.

Está constituido por una cápsula de tejido conjuntivo denso y un parénquima conformado por linfocitos T, células retículo-epiteliales y macrófagos.

El timo es proporcionalmente muy grande en la etapa fetal y en la infancia, pero después de la pubertad involuciona de forma importante y es reemplazado casi en su totalidad por grasa.

Tiene un papel muy importante en el desarrollo y mantenimiento del sistema inmunitario. Se manifiesta en la sexta semana, cuando se forman dos engrosamientos del endodermo de la porción ventral en las terceras bolsas faríngeas: los primordios tímicos, cuyas células expresan FOXN-1, a diferencia de las células de la porción dorsal, que expresan GMC-2 y forman el primordio de las glándulas paratiroides.

Los primordios tímicos migran caudal y medialmente a través del mesénquima hasta alcanzar la cara posterior del esternón, formando dos lóbulos tímicos en la línea media, lo que da lugar a los cordones epiteliales endodérmicos.

Muchos autores consideran que hay también una contribución de células del ________________________________________

Alrededor de estos cordones endodérmicos se forma una cubierta de tejido conjuntivo derivado de la cresta neural que produce tabiques entre los cordones.

Se sabe que, si faltan las células de la cresta neural, el timo no se desarrolla, ya que estas células mandan señales BMP para la proliferación de las células de los primordios tímicos y también guían su migración.

Durante la novena décima semana, a los cordones epiteliales llegan los pre-timocitos (células hematopoyéticas originadas en el hígado), que se sitúan entre las células epiteliales endodérmicas que forman un retículo epitelial esponjoso, proliferan y se redistribuyen para dar lugar a las regiones cortical y medular del timo.

Los pre-timocitos luego se transforman en timocitos o linfocitos T, que finalmente abandonan el timo para ir a otros órganos linfoides.

La adecuada formación de la tiroides, las paratiroides y el timo resulta de gran importancia para el desarrollo prenatal y postnatal, y sus alteraciones pueden dar lugar a importantes alteraciones que deben ser diagnosticadas y tratadas de manera adecuada para evitar sus consecuencias, como el retraso mental en los casos de hipotiroidismo congénito (Alteraciones congénitas de las glándulas del cuello).

A

endodermo de la porción ventral de las cuartas bolsas faríngeas.

155
Q

Alrededor de estos _______________________ se forma una cubierta de tejido conjuntivo derivado de la cresta neural que produce tabiques entre los cordones.

Se sabe que, si faltan las células de la cresta neural, el timo no se desarrolla, ya que estas células mandan señales BMP para la proliferación de las células de los primordios tímicos y también guían su migración.

Durante la novena décima semana, a los cordones epiteliales llegan los pre-timocitos (células hematopoyéticas originadas en el hígado), que se sitúan entre las células epiteliales endodérmicas que forman un retículo epitelial esponjoso, proliferan y se redistribuyen para dar lugar a las regiones cortical y medular del timo.

Los pre-timocitos luego se transforman en timocitos o linfocitos T, que finalmente abandonan el timo para ir a otros órganos linfoides.

La adecuada formación de la tiroides, las paratiroides y el timo resulta de gran importancia para el desarrollo prenatal y postnatal, y sus alteraciones pueden dar lugar a importantes alteraciones que deben ser diagnosticadas y tratadas de manera adecuada para evitar sus consecuencias, como el retraso mental en los casos de hipotiroidismo congénito (Alteraciones congénitas de las glándulas del cuello).

A

cordones epiteliales endodérmicos

156
Q

El timo es un órgano fundamentalmente linfoide, localizado en la porción inferior del cuello y la anterior del mediastino superior.

Está formado por dos lóbulos situados por detrás del esternón y por delante del pericardio fibroso.

Está constituido por una cápsula de tejido conjuntivo denso y un parénquima conformado por linfocitos T, células retículo-epiteliales y macrófagos.

El timo es proporcionalmente muy grande en la etapa fetal y en la infancia, pero después de la pubertad involuciona de forma importante y es reemplazado casi en su totalidad por grasa.

Tiene un papel muy importante en el desarrollo y mantenimiento del sistema inmunitario. Se manifiesta en la sexta semana, cuando se forman dos engrosamientos del endodermo de la porción ventral en las terceras bolsas faríngeas: los primordios tímicos, cuyas células expresan FOXN-1, a diferencia de las células de la porción dorsal, que expresan GMC-2 y forman el primordio de las glándulas paratiroides.

Los primordios tímicos migran caudal y medialmente a través del mesénquima hasta alcanzar la cara posterior del esternón, formando dos lóbulos tímicos en la línea media, lo que da lugar a los cordones epiteliales endodérmicos.

Muchos autores consideran que hay también una contribución de células del endodermo de la porción ventral de las cuartas bolsas faríngeas.

Alrededor de estos cordones endodérmicos se forma ________________________derivado de la cresta neural que produce tabiques entre los cordones.

Se sabe que, si faltan las células de la cresta neural, el timo no se desarrolla, ya que estas células mandan señales BMP para la proliferación de las células de los primordios tímicos y también guían su migración.

Durante la novena décima semana, a los cordones epiteliales llegan los pre-timocitos (células hematopoyéticas originadas en el hígado), que se sitúan entre las células epiteliales endodérmicas que forman un retículo epitelial esponjoso, proliferan y se redistribuyen para dar lugar a las regiones cortical y medular del timo.

Los pre-timocitos luego se transforman en timocitos o linfocitos T, que finalmente abandonan el timo para ir a otros órganos linfoides.

La adecuada formación de la tiroides, las paratiroides y el timo resulta de gran importancia para el desarrollo prenatal y postnatal, y sus alteraciones pueden dar lugar a importantes alteraciones que deben ser diagnosticadas y tratadas de manera adecuada para evitar sus consecuencias, como el retraso mental en los casos de hipotiroidismo congénito (Alteraciones congénitas de las glándulas del cuello).

A

una cubierta de tejido conjuntivo

157
Q

El timo es un órgano fundamentalmente linfoide, localizado en la porción inferior del cuello y la anterior del mediastino superior.

Está formado por dos lóbulos situados por detrás del esternón y por delante del pericardio fibroso.

Está constituido por una cápsula de tejido conjuntivo denso y un parénquima conformado por linfocitos T, células retículo-epiteliales y macrófagos.

El timo es proporcionalmente muy grande en la etapa fetal y en la infancia, pero después de la pubertad involuciona de forma importante y es reemplazado casi en su totalidad por grasa.

Tiene un papel muy importante en el desarrollo y mantenimiento del sistema inmunitario. Se manifiesta en la sexta semana, cuando se forman dos engrosamientos del endodermo de la porción ventral en las terceras bolsas faríngeas: los primordios tímicos, cuyas células expresan FOXN-1, a diferencia de las células de la porción dorsal, que expresan GMC-2 y forman el primordio de las glándulas paratiroides.

Los primordios tímicos migran caudal y medialmente a través del mesénquima hasta alcanzar la cara posterior del esternón, formando dos lóbulos tímicos en la línea media, lo que da lugar a los cordones epiteliales endodérmicos.

Muchos autores consideran que hay también una contribución de células del endodermo de la porción ventral de las cuartas bolsas faríngeas.

Alrededor de estos cordones endodérmicos se forma una cubierta de tejido conjuntivo derivado de __________que produce tabiques entre los cordones.

Se sabe que, si faltan las células de la cresta neural, el timo no se desarrolla, ya que estas células mandan señales BMP para la proliferación de las células de los primordios tímicos y también guían su migración.

Durante la novena décima semana, a los cordones epiteliales llegan los pre-timocitos (células hematopoyéticas originadas en el hígado), que se sitúan entre las células epiteliales endodérmicas que forman un retículo epitelial esponjoso, proliferan y se redistribuyen para dar lugar a las regiones cortical y medular del timo.

Los pre-timocitos luego se transforman en timocitos o linfocitos T, que finalmente abandonan el timo para ir a otros órganos linfoides.

La adecuada formación de la tiroides, las paratiroides y el timo resulta de gran importancia para el desarrollo prenatal y postnatal, y sus alteraciones pueden dar lugar a importantes alteraciones que deben ser diagnosticadas y tratadas de manera adecuada para evitar sus consecuencias, como el retraso mental en los casos de hipotiroidismo congénito (Alteraciones congénitas de las glándulas del cuello).

A

la cresta neural

158
Q

El timo es un órgano fundamentalmente linfoide, localizado en la porción inferior del cuello y la anterior del mediastino superior.

Está formado por dos lóbulos situados por detrás del esternón y por delante del pericardio fibroso.

Está constituido por una cápsula de tejido conjuntivo denso y un parénquima conformado por linfocitos T, células retículo-epiteliales y macrófagos.

El timo es proporcionalmente muy grande en la etapa fetal y en la infancia, pero después de la pubertad involuciona de forma importante y es reemplazado casi en su totalidad por grasa.

Tiene un papel muy importante en el desarrollo y mantenimiento del sistema inmunitario. Se manifiesta en la sexta semana, cuando se forman dos engrosamientos del endodermo de la porción ventral en las terceras bolsas faríngeas: los primordios tímicos, cuyas células expresan FOXN-1, a diferencia de las células de la porción dorsal, que expresan GMC-2 y forman el primordio de las glándulas paratiroides.

Los primordios tímicos migran caudal y medialmente a través del mesénquima hasta alcanzar la cara posterior del esternón, formando dos lóbulos tímicos en la línea media, lo que da lugar a los cordones epiteliales endodérmicos.

Muchos autores consideran que hay también una contribución de células del endodermo de la porción ventral de las cuartas bolsas faríngeas.

Alrededor de estos cordones endodérmicos se forma una cubierta de tejido conjuntivo derivado de la cresta neural que produce ____________________

Se sabe que, si faltan las células de la cresta neural, el timo no se desarrolla, ya que estas células mandan señales BMP para la proliferación de las células de los primordios tímicos y también guían su migración.

Durante la novena décima semana, a los cordones epiteliales llegan los pre-timocitos (células hematopoyéticas originadas en el hígado), que se sitúan entre las células epiteliales endodérmicas que forman un retículo epitelial esponjoso, proliferan y se redistribuyen para dar lugar a las regiones cortical y medular del timo.

Los pre-timocitos luego se transforman en timocitos o linfocitos T, que finalmente abandonan el timo para ir a otros órganos linfoides.

La adecuada formación de la tiroides, las paratiroides y el timo resulta de gran importancia para el desarrollo prenatal y postnatal, y sus alteraciones pueden dar lugar a importantes alteraciones que deben ser diagnosticadas y tratadas de manera adecuada para evitar sus consecuencias, como el retraso mental en los casos de hipotiroidismo congénito (Alteraciones congénitas de las glándulas del cuello).

A

tabiques entre los cordones.

159
Q

El timo es un órgano fundamentalmente linfoide, localizado en la porción inferior del cuello y la anterior del mediastino superior.

Está formado por dos lóbulos situados por detrás del esternón y por delante del pericardio fibroso.

Está constituido por una cápsula de tejido conjuntivo denso y un parénquima conformado por linfocitos T, células retículo-epiteliales y macrófagos.

El timo es proporcionalmente muy grande en la etapa fetal y en la infancia, pero después de la pubertad involuciona de forma importante y es reemplazado casi en su totalidad por grasa.

Tiene un papel muy importante en el desarrollo y mantenimiento del sistema inmunitario. Se manifiesta en la sexta semana, cuando se forman dos engrosamientos del endodermo de la porción ventral en las terceras bolsas faríngeas: los primordios tímicos, cuyas células expresan FOXN-1, a diferencia de las células de la porción dorsal, que expresan GMC-2 y forman el primordio de las glándulas paratiroides.

Los primordios tímicos migran caudal y medialmente a través del mesénquima hasta alcanzar la cara posterior del esternón, formando dos lóbulos tímicos en la línea media, lo que da lugar a los cordones epiteliales endodérmicos.

Muchos autores consideran que hay también una contribución de células del endodermo de la porción ventral de las cuartas bolsas faríngeas.

Alrededor de estos cordones endodérmicos se forma una cubierta de tejido conjuntivo derivado de la cresta neural que produce tabiques entre los cordones.

Se sabe que, si _______________________, el timo no se desarrolla, ya que estas células mandan señales BMP para la proliferación de las células de los primordios tímicos y también guían su migración.

Durante la novena décima semana, a los cordones epiteliales llegan los pre-timocitos (células hematopoyéticas originadas en el hígado), que se sitúan entre las células epiteliales endodérmicas que forman un retículo epitelial esponjoso, proliferan y se redistribuyen para dar lugar a las regiones cortical y medular del timo.

Los pre-timocitos luego se transforman en timocitos o linfocitos T, que finalmente abandonan el timo para ir a otros órganos linfoides.

La adecuada formación de la tiroides, las paratiroides y el timo resulta de gran importancia para el desarrollo prenatal y postnatal, y sus alteraciones pueden dar lugar a importantes alteraciones que deben ser diagnosticadas y tratadas de manera adecuada para evitar sus consecuencias, como el retraso mental en los casos de hipotiroidismo congénito (Alteraciones congénitas de las glándulas del cuello).

A

faltan las células de la cresta neural

160
Q

El timo es un órgano fundamentalmente linfoide, localizado en la porción inferior del cuello y la anterior del mediastino superior.

Está formado por dos lóbulos situados por detrás del esternón y por delante del pericardio fibroso.

Está constituido por una cápsula de tejido conjuntivo denso y un parénquima conformado por linfocitos T, células retículo-epiteliales y macrófagos.

El timo es proporcionalmente muy grande en la etapa fetal y en la infancia, pero después de la pubertad involuciona de forma importante y es reemplazado casi en su totalidad por grasa.

Tiene un papel muy importante en el desarrollo y mantenimiento del sistema inmunitario. Se manifiesta en la sexta semana, cuando se forman dos engrosamientos del endodermo de la porción ventral en las terceras bolsas faríngeas: los primordios tímicos, cuyas células expresan FOXN-1, a diferencia de las células de la porción dorsal, que expresan GMC-2 y forman el primordio de las glándulas paratiroides.

Los primordios tímicos migran caudal y medialmente a través del mesénquima hasta alcanzar la cara posterior del esternón, formando dos lóbulos tímicos en la línea media, lo que da lugar a los cordones epiteliales endodérmicos.

Muchos autores consideran que hay también una contribución de células del endodermo de la porción ventral de las cuartas bolsas faríngeas.

Alrededor de estos cordones endodérmicos se forma una cubierta de tejido conjuntivo derivado de la cresta neural que produce tabiques entre los cordones.

Se sabe que, si faltan las células de la cresta neural, _____________ no se desarrolla, ya que estas células mandan señales BMP para la proliferación de las células de los primordios tímicos y también guían su migración.

Durante la novena décima semana, a los cordones epiteliales llegan los pre-timocitos (células hematopoyéticas originadas en el hígado), que se sitúan entre las células epiteliales endodérmicas que forman un retículo epitelial esponjoso, proliferan y se redistribuyen para dar lugar a las regiones cortical y medular del timo.

Los pre-timocitos luego se transforman en timocitos o linfocitos T, que finalmente abandonan el timo para ir a otros órganos linfoides.

La adecuada formación de la tiroides, las paratiroides y el timo resulta de gran importancia para el desarrollo prenatal y postnatal, y sus alteraciones pueden dar lugar a importantes alteraciones que deben ser diagnosticadas y tratadas de manera adecuada para evitar sus consecuencias, como el retraso mental en los casos de hipotiroidismo congénito (Alteraciones congénitas de las glándulas del cuello).

A

el timo

161
Q

El timo es un órgano fundamentalmente linfoide, localizado en la porción inferior del cuello y la anterior del mediastino superior.

Está formado por dos lóbulos situados por detrás del esternón y por delante del pericardio fibroso.

Está constituido por una cápsula de tejido conjuntivo denso y un parénquima conformado por linfocitos T, células retículo-epiteliales y macrófagos.

El timo es proporcionalmente muy grande en la etapa fetal y en la infancia, pero después de la pubertad involuciona de forma importante y es reemplazado casi en su totalidad por grasa.

Tiene un papel muy importante en el desarrollo y mantenimiento del sistema inmunitario. Se manifiesta en la sexta semana, cuando se forman dos engrosamientos del endodermo de la porción ventral en las terceras bolsas faríngeas: los primordios tímicos, cuyas células expresan FOXN-1, a diferencia de las células de la porción dorsal, que expresan GMC-2 y forman el primordio de las glándulas paratiroides.

Los primordios tímicos migran caudal y medialmente a través del mesénquima hasta alcanzar la cara posterior del esternón, formando dos lóbulos tímicos en la línea media, lo que da lugar a los cordones epiteliales endodérmicos.

Muchos autores consideran que hay también una contribución de células del endodermo de la porción ventral de las cuartas bolsas faríngeas.

Alrededor de estos cordones endodérmicos se forma una cubierta de tejido conjuntivo derivado de la cresta neural que produce tabiques entre los cordones.

Se sabe que, si faltan las células de la cresta neural, el timo _______________, ya que estas células mandan señales BMP para la proliferación de las células de los primordios tímicos y también guían su migración.

Durante la novena décima semana, a los cordones epiteliales llegan los pre-timocitos (células hematopoyéticas originadas en el hígado), que se sitúan entre las células epiteliales endodérmicas que forman un retículo epitelial esponjoso, proliferan y se redistribuyen para dar lugar a las regiones cortical y medular del timo.

Los pre-timocitos luego se transforman en timocitos o linfocitos T, que finalmente abandonan el timo para ir a otros órganos linfoides.

La adecuada formación de la tiroides, las paratiroides y el timo resulta de gran importancia para el desarrollo prenatal y postnatal, y sus alteraciones pueden dar lugar a importantes alteraciones que deben ser diagnosticadas y tratadas de manera adecuada para evitar sus consecuencias, como el retraso mental en los casos de hipotiroidismo congénito (Alteraciones congénitas de las glándulas del cuello).

A

no se desarrolla

162
Q

El timo es un órgano fundamentalmente linfoide, localizado en la porción inferior del cuello y la anterior del mediastino superior.

Está formado por dos lóbulos situados por detrás del esternón y por delante del pericardio fibroso.

Está constituido por una cápsula de tejido conjuntivo denso y un parénquima conformado por linfocitos T, células retículo-epiteliales y macrófagos.

El timo es proporcionalmente muy grande en la etapa fetal y en la infancia, pero después de la pubertad involuciona de forma importante y es reemplazado casi en su totalidad por grasa.

Tiene un papel muy importante en el desarrollo y mantenimiento del sistema inmunitario. Se manifiesta en la sexta semana, cuando se forman dos engrosamientos del endodermo de la porción ventral en las terceras bolsas faríngeas: los primordios tímicos, cuyas células expresan FOXN-1, a diferencia de las células de la porción dorsal, que expresan GMC-2 y forman el primordio de las glándulas paratiroides.

Los primordios tímicos migran caudal y medialmente a través del mesénquima hasta alcanzar la cara posterior del esternón, formando dos lóbulos tímicos en la línea media, lo que da lugar a los cordones epiteliales endodérmicos.

Muchos autores consideran que hay también una contribución de células del endodermo de la porción ventral de las cuartas bolsas faríngeas.

Alrededor de estos cordones endodérmicos se forma una cubierta de tejido conjuntivo derivado de la cresta neural que produce tabiques entre los cordones.

Se sabe que, si faltan las células de la cresta neural, el timo no se desarrolla, ya que _______________________________________________________.

Durante la novena décima semana, a los cordones epiteliales llegan los pre-timocitos (células hematopoyéticas originadas en el hígado), que se sitúan entre las células epiteliales endodérmicas que forman un retículo epitelial esponjoso, proliferan y se redistribuyen para dar lugar a las regiones cortical y medular del timo.

Los pre-timocitos luego se transforman en timocitos o linfocitos T, que finalmente abandonan el timo para ir a otros órganos linfoides.

La adecuada formación de la tiroides, las paratiroides y el timo resulta de gran importancia para el desarrollo prenatal y postnatal, y sus alteraciones pueden dar lugar a importantes alteraciones que deben ser diagnosticadas y tratadas de manera adecuada para evitar sus consecuencias, como el retraso mental en los casos de hipotiroidismo congénito (Alteraciones congénitas de las glándulas del cuello).

A

estas células mandan señales BMP para la proliferación de las células de los primordios tímicos y también guían su migración

163
Q

El timo es un órgano fundamentalmente linfoide, localizado en la porción inferior del cuello y la anterior del mediastino superior.

Está formado por dos lóbulos situados por detrás del esternón y por delante del pericardio fibroso.

Está constituido por una cápsula de tejido conjuntivo denso y un parénquima conformado por linfocitos T, células retículo-epiteliales y macrófagos.

El timo es proporcionalmente muy grande en la etapa fetal y en la infancia, pero después de la pubertad involuciona de forma importante y es reemplazado casi en su totalidad por grasa.

Tiene un papel muy importante en el desarrollo y mantenimiento del sistema inmunitario. Se manifiesta en la sexta semana, cuando se forman dos engrosamientos del endodermo de la porción ventral en las terceras bolsas faríngeas: los primordios tímicos, cuyas células expresan FOXN-1, a diferencia de las células de la porción dorsal, que expresan GMC-2 y forman el primordio de las glándulas paratiroides.

Los primordios tímicos migran caudal y medialmente a través del mesénquima hasta alcanzar la cara posterior del esternón, formando dos lóbulos tímicos en la línea media, lo que da lugar a los cordones epiteliales endodérmicos.

Muchos autores consideran que hay también una contribución de células del endodermo de la porción ventral de las cuartas bolsas faríngeas.

Alrededor de estos cordones endodérmicos se forma una cubierta de tejido conjuntivo derivado de la cresta neural que produce tabiques entre los cordones.

Se sabe que, si faltan las células de la cresta neural, el timo no se desarrolla, ya que estas células mandan señales BMP para la proliferación de las células de los primordios tímicos y también guían su migración.

Durante la____________(fecha)______, a los cordones epiteliales llegan los pre-timocitos (células hematopoyéticas originadas en el hígado), que se sitúan entre las células epiteliales endodérmicas que forman un retículo epitelial esponjoso, proliferan y se redistribuyen para dar lugar a las regiones cortical y medular del timo.

Los pre-timocitos luego se transforman en timocitos o linfocitos T, que finalmente abandonan el timo para ir a otros órganos linfoides.

La adecuada formación de la tiroides, las paratiroides y el timo resulta de gran importancia para el desarrollo prenatal y postnatal, y sus alteraciones pueden dar lugar a importantes alteraciones que deben ser diagnosticadas y tratadas de manera adecuada para evitar sus consecuencias, como el retraso mental en los casos de hipotiroidismo congénito (Alteraciones congénitas de las glándulas del cuello).

A

novena décima semana

164
Q

El timo es un órgano fundamentalmente linfoide, localizado en la porción inferior del cuello y la anterior del mediastino superior.

Está formado por dos lóbulos situados por detrás del esternón y por delante del pericardio fibroso.

Está constituido por una cápsula de tejido conjuntivo denso y un parénquima conformado por linfocitos T, células retículo-epiteliales y macrófagos.

El timo es proporcionalmente muy grande en la etapa fetal y en la infancia, pero después de la pubertad involuciona de forma importante y es reemplazado casi en su totalidad por grasa.

Tiene un papel muy importante en el desarrollo y mantenimiento del sistema inmunitario. Se manifiesta en la sexta semana, cuando se forman dos engrosamientos del endodermo de la porción ventral en las terceras bolsas faríngeas: los primordios tímicos, cuyas células expresan FOXN-1, a diferencia de las células de la porción dorsal, que expresan GMC-2 y forman el primordio de las glándulas paratiroides.

Los primordios tímicos migran caudal y medialmente a través del mesénquima hasta alcanzar la cara posterior del esternón, formando dos lóbulos tímicos en la línea media, lo que da lugar a los cordones epiteliales endodérmicos.

Muchos autores consideran que hay también una contribución de células del endodermo de la porción ventral de las cuartas bolsas faríngeas.

Alrededor de estos cordones endodérmicos se forma una cubierta de tejido conjuntivo derivado de la cresta neural que produce tabiques entre los cordones.

Se sabe que, si faltan las células de la cresta neural, el timo no se desarrolla, ya que estas células mandan señales BMP para la proliferación de las células de los primordios tímicos y también guían su migración.

Durante la novena décima semana, a ___________________________________llegan los pre-timocitos (células hematopoyéticas originadas en el hígado), que se sitúan entre las células epiteliales endodérmicas que forman un retículo epitelial esponjoso, proliferan y se redistribuyen para dar lugar a las regiones cortical y medular del timo.

Los pre-timocitos luego se transforman en timocitos o linfocitos T, que finalmente abandonan el timo para ir a otros órganos linfoides.

La adecuada formación de la tiroides, las paratiroides y el timo resulta de gran importancia para el desarrollo prenatal y postnatal, y sus alteraciones pueden dar lugar a importantes alteraciones que deben ser diagnosticadas y tratadas de manera adecuada para evitar sus consecuencias, como el retraso mental en los casos de hipotiroidismo congénito (Alteraciones congénitas de las glándulas del cuello).

A

los cordones epiteliales

165
Q

El timo es un órgano fundamentalmente linfoide, localizado en la porción inferior del cuello y la anterior del mediastino superior.

Está formado por dos lóbulos situados por detrás del esternón y por delante del pericardio fibroso.

Está constituido por una cápsula de tejido conjuntivo denso y un parénquima conformado por linfocitos T, células retículo-epiteliales y macrófagos.

El timo es proporcionalmente muy grande en la etapa fetal y en la infancia, pero después de la pubertad involuciona de forma importante y es reemplazado casi en su totalidad por grasa.

Tiene un papel muy importante en el desarrollo y mantenimiento del sistema inmunitario. Se manifiesta en la sexta semana, cuando se forman dos engrosamientos del endodermo de la porción ventral en las terceras bolsas faríngeas: los primordios tímicos, cuyas células expresan FOXN-1, a diferencia de las células de la porción dorsal, que expresan GMC-2 y forman el primordio de las glándulas paratiroides.

Los primordios tímicos migran caudal y medialmente a través del mesénquima hasta alcanzar la cara posterior del esternón, formando dos lóbulos tímicos en la línea media, lo que da lugar a los cordones epiteliales endodérmicos.

Muchos autores consideran que hay también una contribución de células del endodermo de la porción ventral de las cuartas bolsas faríngeas.

Alrededor de estos cordones endodérmicos se forma una cubierta de tejido conjuntivo derivado de la cresta neural que produce tabiques entre los cordones.

Se sabe que, si faltan las células de la cresta neural, el timo no se desarrolla, ya que estas células mandan señales BMP para la proliferación de las células de los primordios tímicos y también guían su migración.

Durante la novena décima semana, a los cordones epiteliales llegan ______________________ (células hematopoyéticas originadas en el hígado), que se sitúan entre las células epiteliales endodérmicas que forman un retículo epitelial esponjoso, proliferan y se redistribuyen para dar lugar a las regiones cortical y medular del timo.

Los pre-timocitos luego se transforman en timocitos o linfocitos T, que finalmente abandonan el timo para ir a otros órganos linfoides.

La adecuada formación de la tiroides, las paratiroides y el timo resulta de gran importancia para el desarrollo prenatal y postnatal, y sus alteraciones pueden dar lugar a importantes alteraciones que deben ser diagnosticadas y tratadas de manera adecuada para evitar sus consecuencias, como el retraso mental en los casos de hipotiroidismo congénito (Alteraciones congénitas de las glándulas del cuello).

A

los pre-timocitos

166
Q

El timo es un órgano fundamentalmente linfoide, localizado en la porción inferior del cuello y la anterior del mediastino superior.

Está formado por dos lóbulos situados por detrás del esternón y por delante del pericardio fibroso.

Está constituido por una cápsula de tejido conjuntivo denso y un parénquima conformado por linfocitos T, células retículo-epiteliales y macrófagos.

El timo es proporcionalmente muy grande en la etapa fetal y en la infancia, pero después de la pubertad involuciona de forma importante y es reemplazado casi en su totalidad por grasa.

Tiene un papel muy importante en el desarrollo y mantenimiento del sistema inmunitario. Se manifiesta en la sexta semana, cuando se forman dos engrosamientos del endodermo de la porción ventral en las terceras bolsas faríngeas: los primordios tímicos, cuyas células expresan FOXN-1, a diferencia de las células de la porción dorsal, que expresan GMC-2 y forman el primordio de las glándulas paratiroides.

Los primordios tímicos migran caudal y medialmente a través del mesénquima hasta alcanzar la cara posterior del esternón, formando dos lóbulos tímicos en la línea media, lo que da lugar a los cordones epiteliales endodérmicos.

Muchos autores consideran que hay también una contribución de células del endodermo de la porción ventral de las cuartas bolsas faríngeas.

Alrededor de estos cordones endodérmicos se forma una cubierta de tejido conjuntivo derivado de la cresta neural que produce tabiques entre los cordones.

Se sabe que, si faltan las células de la cresta neural, el timo no se desarrolla, ya que estas células mandan señales BMP para la proliferación de las células de los primordios tímicos y también guían su migración.

Durante la novena décima semana, a los cordones epiteliales llegan los pre-timocitos (__________________________ originadas en el hígado), que se sitúan entre las células epiteliales endodérmicas que forman un retículo epitelial esponjoso, proliferan y se redistribuyen para dar lugar a las regiones cortical y medular del timo.

Los pre-timocitos luego se transforman en timocitos o linfocitos T, que finalmente abandonan el timo para ir a otros órganos linfoides.

La adecuada formación de la tiroides, las paratiroides y el timo resulta de gran importancia para el desarrollo prenatal y postnatal, y sus alteraciones pueden dar lugar a importantes alteraciones que deben ser diagnosticadas y tratadas de manera adecuada para evitar sus consecuencias, como el retraso mental en los casos de hipotiroidismo congénito (Alteraciones congénitas de las glándulas del cuello).

A

células hematopoyéticas

167
Q

El timo es un órgano fundamentalmente linfoide, localizado en la porción inferior del cuello y la anterior del mediastino superior.

Está formado por dos lóbulos situados por detrás del esternón y por delante del pericardio fibroso.

Está constituido por una cápsula de tejido conjuntivo denso y un parénquima conformado por linfocitos T, células retículo-epiteliales y macrófagos.

El timo es proporcionalmente muy grande en la etapa fetal y en la infancia, pero después de la pubertad involuciona de forma importante y es reemplazado casi en su totalidad por grasa.

Tiene un papel muy importante en el desarrollo y mantenimiento del sistema inmunitario. Se manifiesta en la sexta semana, cuando se forman dos engrosamientos del endodermo de la porción ventral en las terceras bolsas faríngeas: los primordios tímicos, cuyas células expresan FOXN-1, a diferencia de las células de la porción dorsal, que expresan GMC-2 y forman el primordio de las glándulas paratiroides.

Los primordios tímicos migran caudal y medialmente a través del mesénquima hasta alcanzar la cara posterior del esternón, formando dos lóbulos tímicos en la línea media, lo que da lugar a los cordones epiteliales endodérmicos.

Muchos autores consideran que hay también una contribución de células del endodermo de la porción ventral de las cuartas bolsas faríngeas.

Alrededor de estos cordones endodérmicos se forma una cubierta de tejido conjuntivo derivado de la cresta neural que produce tabiques entre los cordones.

Se sabe que, si faltan las células de la cresta neural, el timo no se desarrolla, ya que estas células mandan señales BMP para la proliferación de las células de los primordios tímicos y también guían su migración.

Durante la novena décima semana, a los cordones epiteliales llegan los pre-timocitos (células hematopoyéticas originadas en __________________), que se sitúan entre las células epiteliales endodérmicas que forman un retículo epitelial esponjoso, proliferan y se redistribuyen para dar lugar a las regiones cortical y medular del timo.

Los pre-timocitos luego se transforman en timocitos o linfocitos T, que finalmente abandonan el timo para ir a otros órganos linfoides.

La adecuada formación de la tiroides, las paratiroides y el timo resulta de gran importancia para el desarrollo prenatal y postnatal, y sus alteraciones pueden dar lugar a importantes alteraciones que deben ser diagnosticadas y tratadas de manera adecuada para evitar sus consecuencias, como el retraso mental en los casos de hipotiroidismo congénito (Alteraciones congénitas de las glándulas del cuello).

A

el hígado

168
Q

El timo es un órgano fundamentalmente linfoide, localizado en la porción inferior del cuello y la anterior del mediastino superior.

Está formado por dos lóbulos situados por detrás del esternón y por delante del pericardio fibroso.

Está constituido por una cápsula de tejido conjuntivo denso y un parénquima conformado por linfocitos T, células retículo-epiteliales y macrófagos.

El timo es proporcionalmente muy grande en la etapa fetal y en la infancia, pero después de la pubertad involuciona de forma importante y es reemplazado casi en su totalidad por grasa.

Tiene un papel muy importante en el desarrollo y mantenimiento del sistema inmunitario. Se manifiesta en la sexta semana, cuando se forman dos engrosamientos del endodermo de la porción ventral en las terceras bolsas faríngeas: los primordios tímicos, cuyas células expresan FOXN-1, a diferencia de las células de la porción dorsal, que expresan GMC-2 y forman el primordio de las glándulas paratiroides.

Los primordios tímicos migran caudal y medialmente a través del mesénquima hasta alcanzar la cara posterior del esternón, formando dos lóbulos tímicos en la línea media, lo que da lugar a los cordones epiteliales endodérmicos.

Muchos autores consideran que hay también una contribución de células del endodermo de la porción ventral de las cuartas bolsas faríngeas.

Alrededor de estos cordones endodérmicos se forma una cubierta de tejido conjuntivo derivado de la cresta neural que produce tabiques entre los cordones.

Se sabe que, si faltan las células de la cresta neural, el timo no se desarrolla, ya que estas células mandan señales BMP para la proliferación de las células de los primordios tímicos y también guían su migración.

Durante la novena décima semana, a los cordones epiteliales llegan los pre-timocitos (células hematopoyéticas originadas en el hígado), que se sitúan entre _____________________________que forman un retículo epitelial esponjoso, proliferan y se redistribuyen para dar lugar a las regiones cortical y medular del timo.

Los pre-timocitos luego se transforman en timocitos o linfocitos T, que finalmente abandonan el timo para ir a otros órganos linfoides.

La adecuada formación de la tiroides, las paratiroides y el timo resulta de gran importancia para el desarrollo prenatal y postnatal, y sus alteraciones pueden dar lugar a importantes alteraciones que deben ser diagnosticadas y tratadas de manera adecuada para evitar sus consecuencias, como el retraso mental en los casos de hipotiroidismo congénito (Alteraciones congénitas de las glándulas del cuello).

A

las células epiteliales endodérmicas

169
Q

El timo es un órgano fundamentalmente linfoide, localizado en la porción inferior del cuello y la anterior del mediastino superior.

Está formado por dos lóbulos situados por detrás del esternón y por delante del pericardio fibroso.

Está constituido por una cápsula de tejido conjuntivo denso y un parénquima conformado por linfocitos T, células retículo-epiteliales y macrófagos.

El timo es proporcionalmente muy grande en la etapa fetal y en la infancia, pero después de la pubertad involuciona de forma importante y es reemplazado casi en su totalidad por grasa.

Tiene un papel muy importante en el desarrollo y mantenimiento del sistema inmunitario. Se manifiesta en la sexta semana, cuando se forman dos engrosamientos del endodermo de la porción ventral en las terceras bolsas faríngeas: los primordios tímicos, cuyas células expresan FOXN-1, a diferencia de las células de la porción dorsal, que expresan GMC-2 y forman el primordio de las glándulas paratiroides.

Los primordios tímicos migran caudal y medialmente a través del mesénquima hasta alcanzar la cara posterior del esternón, formando dos lóbulos tímicos en la línea media, lo que da lugar a los cordones epiteliales endodérmicos.

Muchos autores consideran que hay también una contribución de células del endodermo de la porción ventral de las cuartas bolsas faríngeas.

Alrededor de estos cordones endodérmicos se forma una cubierta de tejido conjuntivo derivado de la cresta neural que produce tabiques entre los cordones.

Se sabe que, si faltan las células de la cresta neural, el timo no se desarrolla, ya que estas células mandan señales BMP para la proliferación de las células de los primordios tímicos y también guían su migración.

Durante la novena décima semana, a los cordones epiteliales llegan los pre-timocitos (células hematopoyéticas originadas en el hígado), que se sitúan entre las células epiteliales endodérmicas que forman_________________________, proliferan y se redistribuyen para dar lugar a las regiones cortical y medular del timo.

Los pre-timocitos luego se transforman en timocitos o linfocitos T, que finalmente abandonan el timo para ir a otros órganos linfoides.

La adecuada formación de la tiroides, las paratiroides y el timo resulta de gran importancia para el desarrollo prenatal y postnatal, y sus alteraciones pueden dar lugar a importantes alteraciones que deben ser diagnosticadas y tratadas de manera adecuada para evitar sus consecuencias, como el retraso mental en los casos de hipotiroidismo congénito (Alteraciones congénitas de las glándulas del cuello).

A

un retículo epitelial esponjoso

170
Q

El timo es un órgano fundamentalmente linfoide, localizado en la porción inferior del cuello y la anterior del mediastino superior.

Está formado por dos lóbulos situados por detrás del esternón y por delante del pericardio fibroso.

Está constituido por una cápsula de tejido conjuntivo denso y un parénquima conformado por linfocitos T, células retículo-epiteliales y macrófagos.

El timo es proporcionalmente muy grande en la etapa fetal y en la infancia, pero después de la pubertad involuciona de forma importante y es reemplazado casi en su totalidad por grasa.

Tiene un papel muy importante en el desarrollo y mantenimiento del sistema inmunitario. Se manifiesta en la sexta semana, cuando se forman dos engrosamientos del endodermo de la porción ventral en las terceras bolsas faríngeas: los primordios tímicos, cuyas células expresan FOXN-1, a diferencia de las células de la porción dorsal, que expresan GMC-2 y forman el primordio de las glándulas paratiroides.

Los primordios tímicos migran caudal y medialmente a través del mesénquima hasta alcanzar la cara posterior del esternón, formando dos lóbulos tímicos en la línea media, lo que da lugar a los cordones epiteliales endodérmicos.

Muchos autores consideran que hay también una contribución de células del endodermo de la porción ventral de las cuartas bolsas faríngeas.

Alrededor de estos cordones endodérmicos se forma una cubierta de tejido conjuntivo derivado de la cresta neural que produce tabiques entre los cordones.

Se sabe que, si faltan las células de la cresta neural, el timo no se desarrolla, ya que estas células mandan señales BMP para la proliferación de las células de los primordios tímicos y también guían su migración.

Durante la novena décima semana, a los cordones epiteliales llegan los pre-timocitos (células hematopoyéticas originadas en el hígado), que se sitúan entre las células epiteliales endodérmicas que forman un retículo epitelial esponjoso, proliferan y se redistribuyen para dar lugar a __________________________

Los pre-timocitos luego se transforman en timocitos o linfocitos T, que finalmente abandonan el timo para ir a otros órganos linfoides.

La adecuada formación de la tiroides, las paratiroides y el timo resulta de gran importancia para el desarrollo prenatal y postnatal, y sus alteraciones pueden dar lugar a importantes alteraciones que deben ser diagnosticadas y tratadas de manera adecuada para evitar sus consecuencias, como el retraso mental en los casos de hipotiroidismo congénito (Alteraciones congénitas de las glándulas del cuello).

A

las regiones cortical y medular del timo.

171
Q

El timo es un órgano fundamentalmente linfoide, localizado en la porción inferior del cuello y la anterior del mediastino superior.

Está formado por dos lóbulos situados por detrás del esternón y por delante del pericardio fibroso.

Está constituido por una cápsula de tejido conjuntivo denso y un parénquima conformado por linfocitos T, células retículo-epiteliales y macrófagos.

El timo es proporcionalmente muy grande en la etapa fetal y en la infancia, pero después de la pubertad involuciona de forma importante y es reemplazado casi en su totalidad por grasa.

Tiene un papel muy importante en el desarrollo y mantenimiento del sistema inmunitario. Se manifiesta en la sexta semana, cuando se forman dos engrosamientos del endodermo de la porción ventral en las terceras bolsas faríngeas: los primordios tímicos, cuyas células expresan FOXN-1, a diferencia de las células de la porción dorsal, que expresan GMC-2 y forman el primordio de las glándulas paratiroides.

Los primordios tímicos migran caudal y medialmente a través del mesénquima hasta alcanzar la cara posterior del esternón, formando dos lóbulos tímicos en la línea media, lo que da lugar a los cordones epiteliales endodérmicos.

Muchos autores consideran que hay también una contribución de células del endodermo de la porción ventral de las cuartas bolsas faríngeas.

Alrededor de estos cordones endodérmicos se forma una cubierta de tejido conjuntivo derivado de la cresta neural que produce tabiques entre los cordones.

Se sabe que, si faltan las células de la cresta neural, el timo no se desarrolla, ya que estas células mandan señales BMP para la proliferación de las células de los primordios tímicos y también guían su migración.

Durante la novena décima semana, a los cordones epiteliales llegan los pre-timocitos (células hematopoyéticas originadas en el hígado), que se sitúan entre las células epiteliales endodérmicas que forman un retículo epitelial esponjoso, proliferan y se redistribuyen para dar lugar a las regiones cortical y medular del timo.

_____________ luego se transforman en timocitos o linfocitos T, que finalmente abandonan el timo para ir a otros órganos linfoides.

La adecuada formación de la tiroides, las paratiroides y el timo resulta de gran importancia para el desarrollo prenatal y postnatal, y sus alteraciones pueden dar lugar a importantes alteraciones que deben ser diagnosticadas y tratadas de manera adecuada para evitar sus consecuencias, como el retraso mental en los casos de hipotiroidismo congénito (Alteraciones congénitas de las glándulas del cuello).

A

Los pre-timocitos

172
Q

El timo es un órgano fundamentalmente linfoide, localizado en la porción inferior del cuello y la anterior del mediastino superior.

Está formado por dos lóbulos situados por detrás del esternón y por delante del pericardio fibroso.

Está constituido por una cápsula de tejido conjuntivo denso y un parénquima conformado por linfocitos T, células retículo-epiteliales y macrófagos.

El timo es proporcionalmente muy grande en la etapa fetal y en la infancia, pero después de la pubertad involuciona de forma importante y es reemplazado casi en su totalidad por grasa.

Tiene un papel muy importante en el desarrollo y mantenimiento del sistema inmunitario. Se manifiesta en la sexta semana, cuando se forman dos engrosamientos del endodermo de la porción ventral en las terceras bolsas faríngeas: los primordios tímicos, cuyas células expresan FOXN-1, a diferencia de las células de la porción dorsal, que expresan GMC-2 y forman el primordio de las glándulas paratiroides.

Los primordios tímicos migran caudal y medialmente a través del mesénquima hasta alcanzar la cara posterior del esternón, formando dos lóbulos tímicos en la línea media, lo que da lugar a los cordones epiteliales endodérmicos.

Muchos autores consideran que hay también una contribución de células del endodermo de la porción ventral de las cuartas bolsas faríngeas.

Alrededor de estos cordones endodérmicos se forma una cubierta de tejido conjuntivo derivado de la cresta neural que produce tabiques entre los cordones.

Se sabe que, si faltan las células de la cresta neural, el timo no se desarrolla, ya que estas células mandan señales BMP para la proliferación de las células de los primordios tímicos y también guían su migración.

Durante la novena décima semana, a los cordones epiteliales llegan los pre-timocitos (células hematopoyéticas originadas en el hígado), que se sitúan entre las células epiteliales endodérmicas que forman un retículo epitelial esponjoso, proliferan y se redistribuyen para dar lugar a las regiones cortical y medular del timo.

Los pre-timocitos luego se transforman en _____________________, que finalmente abandonan el timo para ir a otros órganos linfoides.

La adecuada formación de la tiroides, las paratiroides y el timo resulta de gran importancia para el desarrollo prenatal y postnatal, y sus alteraciones pueden dar lugar a importantes alteraciones que deben ser diagnosticadas y tratadas de manera adecuada para evitar sus consecuencias, como el retraso mental en los casos de hipotiroidismo congénito (Alteraciones congénitas de las glándulas del cuello).

A

timocitos o linfocitos T

173
Q

El timo es un órgano fundamentalmente linfoide, localizado en la porción inferior del cuello y la anterior del mediastino superior.

Está formado por dos lóbulos situados por detrás del esternón y por delante del pericardio fibroso.

Está constituido por una cápsula de tejido conjuntivo denso y un parénquima conformado por linfocitos T, células retículo-epiteliales y macrófagos.

El timo es proporcionalmente muy grande en la etapa fetal y en la infancia, pero después de la pubertad involuciona de forma importante y es reemplazado casi en su totalidad por grasa.

Tiene un papel muy importante en el desarrollo y mantenimiento del sistema inmunitario. Se manifiesta en la sexta semana, cuando se forman dos engrosamientos del endodermo de la porción ventral en las terceras bolsas faríngeas: los primordios tímicos, cuyas células expresan FOXN-1, a diferencia de las células de la porción dorsal, que expresan GMC-2 y forman el primordio de las glándulas paratiroides.

Los primordios tímicos migran caudal y medialmente a través del mesénquima hasta alcanzar la cara posterior del esternón, formando dos lóbulos tímicos en la línea media, lo que da lugar a los cordones epiteliales endodérmicos.

Muchos autores consideran que hay también una contribución de células del endodermo de la porción ventral de las cuartas bolsas faríngeas.

Alrededor de estos cordones endodérmicos se forma una cubierta de tejido conjuntivo derivado de la cresta neural que produce tabiques entre los cordones.

Se sabe que, si faltan las células de la cresta neural, el timo no se desarrolla, ya que estas células mandan señales BMP para la proliferación de las células de los primordios tímicos y también guían su migración.

Durante la novena décima semana, a los cordones epiteliales llegan los pre-timocitos (células hematopoyéticas originadas en el hígado), que se sitúan entre las células epiteliales endodérmicas que forman un retículo epitelial esponjoso, proliferan y se redistribuyen para dar lugar a las regiones cortical y medular del timo.

Los pre-timocitos luego se transforman en timocitos o linfocitos T, que finalmente ____________ para ir a otros órganos linfoides.

La adecuada formación de la tiroides, las paratiroides y el timo resulta de gran importancia para el desarrollo prenatal y postnatal, y sus alteraciones pueden dar lugar a importantes alteraciones que deben ser diagnosticadas y tratadas de manera adecuada para evitar sus consecuencias, como el retraso mental en los casos de hipotiroidismo congénito (Alteraciones congénitas de las glándulas del cuello).

A

abandonan el timo

174
Q

El timo es un órgano fundamentalmente linfoide, localizado en la porción inferior del cuello y la anterior del mediastino superior.

Está formado por dos lóbulos situados por detrás del esternón y por delante del pericardio fibroso.

Está constituido por una cápsula de tejido conjuntivo denso y un parénquima conformado por linfocitos T, células retículo-epiteliales y macrófagos.

El timo es proporcionalmente muy grande en la etapa fetal y en la infancia, pero después de la pubertad involuciona de forma importante y es reemplazado casi en su totalidad por grasa.

Tiene un papel muy importante en el desarrollo y mantenimiento del sistema inmunitario. Se manifiesta en la sexta semana, cuando se forman dos engrosamientos del endodermo de la porción ventral en las terceras bolsas faríngeas: los primordios tímicos, cuyas células expresan FOXN-1, a diferencia de las células de la porción dorsal, que expresan GMC-2 y forman el primordio de las glándulas paratiroides.

Los primordios tímicos migran caudal y medialmente a través del mesénquima hasta alcanzar la cara posterior del esternón, formando dos lóbulos tímicos en la línea media, lo que da lugar a los cordones epiteliales endodérmicos.

Muchos autores consideran que hay también una contribución de células del endodermo de la porción ventral de las cuartas bolsas faríngeas.

Alrededor de estos cordones endodérmicos se forma una cubierta de tejido conjuntivo derivado de la cresta neural que produce tabiques entre los cordones.

Se sabe que, si faltan las células de la cresta neural, el timo no se desarrolla, ya que estas células mandan señales BMP para la proliferación de las células de los primordios tímicos y también guían su migración.

Durante la novena décima semana, a los cordones epiteliales llegan los pre-timocitos (células hematopoyéticas originadas en el hígado), que se sitúan entre las células epiteliales endodérmicas que forman un retículo epitelial esponjoso, proliferan y se redistribuyen para dar lugar a las regiones cortical y medular del timo.

Los pre-timocitos luego se transforman en timocitos o linfocitos T, que finalmente abandonan el timo para ______________

La adecuada formación de la tiroides, las paratiroides y el timo resulta de gran importancia para el desarrollo prenatal y postnatal, y sus alteraciones pueden dar lugar a importantes alteraciones que deben ser diagnosticadas y tratadas de manera adecuada para evitar sus consecuencias, como el retraso mental en los casos de hipotiroidismo congénito (Alteraciones congénitas de las glándulas del cuello).

A

ir a otros órganos linfoides.

175
Q

El timo es un órgano fundamentalmente linfoide, localizado en la porción inferior del cuello y la anterior del mediastino superior.

Está formado por dos lóbulos situados por detrás del esternón y por delante del pericardio fibroso.

Está constituido por una cápsula de tejido conjuntivo denso y un parénquima conformado por linfocitos T, células retículo-epiteliales y macrófagos.

El timo es proporcionalmente muy grande en la etapa fetal y en la infancia, pero después de la pubertad involuciona de forma importante y es reemplazado casi en su totalidad por grasa.

Tiene un papel muy importante en el desarrollo y mantenimiento del sistema inmunitario. Se manifiesta en la sexta semana, cuando se forman dos engrosamientos del endodermo de la porción ventral en las terceras bolsas faríngeas: los primordios tímicos, cuyas células expresan FOXN-1, a diferencia de las células de la porción dorsal, que expresan GMC-2 y forman el primordio de las glándulas paratiroides.

Los primordios tímicos migran caudal y medialmente a través del mesénquima hasta alcanzar la cara posterior del esternón, formando dos lóbulos tímicos en la línea media, lo que da lugar a los cordones epiteliales endodérmicos.

Muchos autores consideran que hay también una contribución de células del endodermo de la porción ventral de las cuartas bolsas faríngeas.

Alrededor de estos cordones endodérmicos se forma una cubierta de tejido conjuntivo derivado de la cresta neural que produce tabiques entre los cordones.

Se sabe que, si faltan las células de la cresta neural, el timo no se desarrolla, ya que estas células mandan señales BMP para la proliferación de las células de los primordios tímicos y también guían su migración.

Durante la novena décima semana, a los cordones epiteliales llegan los pre-timocitos (células hematopoyéticas originadas en el hígado), que se sitúan entre las células epiteliales endodérmicas que forman un retículo epitelial esponjoso, proliferan y se redistribuyen para dar lugar a las regiones cortical y medular del timo.

Los pre-timocitos luego se transforman en timocitos o linfocitos T, que finalmente abandonan el timo para ir a otros órganos linfoides.

__________________resulta de gran importancia para el desarrollo prenatal y postnatal, y sus alteraciones pueden dar lugar a importantes alteraciones que deben ser diagnosticadas y tratadas de manera adecuada para evitar sus consecuencias, como el retraso mental en los casos de hipotiroidismo congénito (Alteraciones congénitas de las glándulas del cuello).

A

La adecuada formación de la tiroides, las paratiroides y el timo

176
Q

El timo es un órgano fundamentalmente linfoide, localizado en la porción inferior del cuello y la anterior del mediastino superior.

Está formado por dos lóbulos situados por detrás del esternón y por delante del pericardio fibroso.

Está constituido por una cápsula de tejido conjuntivo denso y un parénquima conformado por linfocitos T, células retículo-epiteliales y macrófagos.

El timo es proporcionalmente muy grande en la etapa fetal y en la infancia, pero después de la pubertad involuciona de forma importante y es reemplazado casi en su totalidad por grasa.

Tiene un papel muy importante en el desarrollo y mantenimiento del sistema inmunitario. Se manifiesta en la sexta semana, cuando se forman dos engrosamientos del endodermo de la porción ventral en las terceras bolsas faríngeas: los primordios tímicos, cuyas células expresan FOXN-1, a diferencia de las células de la porción dorsal, que expresan GMC-2 y forman el primordio de las glándulas paratiroides.

Los primordios tímicos migran caudal y medialmente a través del mesénquima hasta alcanzar la cara posterior del esternón, formando dos lóbulos tímicos en la línea media, lo que da lugar a los cordones epiteliales endodérmicos.

Muchos autores consideran que hay también una contribución de células del endodermo de la porción ventral de las cuartas bolsas faríngeas.

Alrededor de estos cordones endodérmicos se forma una cubierta de tejido conjuntivo derivado de la cresta neural que produce tabiques entre los cordones.

Se sabe que, si faltan las células de la cresta neural, el timo no se desarrolla, ya que estas células mandan señales BMP para la proliferación de las células de los primordios tímicos y también guían su migración.

Durante la novena décima semana, a los cordones epiteliales llegan los pre-timocitos (células hematopoyéticas originadas en el hígado), que se sitúan entre las células epiteliales endodérmicas que forman un retículo epitelial esponjoso, proliferan y se redistribuyen para dar lugar a las regiones cortical y medular del timo.

Los pre-timocitos luego se transforman en timocitos o linfocitos T, que finalmente abandonan el timo para ir a otros órganos linfoides.

La adecuada formación de ____________resulta de gran importancia para el desarrollo prenatal y postnatal, y sus alteraciones pueden dar lugar a importantes alteraciones que deben ser diagnosticadas y tratadas de manera adecuada para evitar sus consecuencias, como el retraso mental en los casos de hipotiroidismo congénito (Alteraciones congénitas de las glándulas del cuello).

A

la tiroides, las paratiroides y el timo

177
Q

El timo es un órgano fundamentalmente linfoide, localizado en la porción inferior del cuello y la anterior del mediastino superior.

Está formado por dos lóbulos situados por detrás del esternón y por delante del pericardio fibroso.

Está constituido por una cápsula de tejido conjuntivo denso y un parénquima conformado por linfocitos T, células retículo-epiteliales y macrófagos.

El timo es proporcionalmente muy grande en la etapa fetal y en la infancia, pero después de la pubertad involuciona de forma importante y es reemplazado casi en su totalidad por grasa.

Tiene un papel muy importante en el desarrollo y mantenimiento del sistema inmunitario. Se manifiesta en la sexta semana, cuando se forman dos engrosamientos del endodermo de la porción ventral en las terceras bolsas faríngeas: los primordios tímicos, cuyas células expresan FOXN-1, a diferencia de las células de la porción dorsal, que expresan GMC-2 y forman el primordio de las glándulas paratiroides.

Los primordios tímicos migran caudal y medialmente a través del mesénquima hasta alcanzar la cara posterior del esternón, formando dos lóbulos tímicos en la línea media, lo que da lugar a los cordones epiteliales endodérmicos.

Muchos autores consideran que hay también una contribución de células del endodermo de la porción ventral de las cuartas bolsas faríngeas.

Alrededor de estos cordones endodérmicos se forma una cubierta de tejido conjuntivo derivado de la cresta neural que produce tabiques entre los cordones.

Se sabe que, si faltan las células de la cresta neural, el timo no se desarrolla, ya que estas células mandan señales BMP para la proliferación de las células de los primordios tímicos y también guían su migración.

Durante la novena décima semana, a los cordones epiteliales llegan los pre-timocitos (células hematopoyéticas originadas en el hígado), que se sitúan entre las células epiteliales endodérmicas que forman un retículo epitelial esponjoso, proliferan y se redistribuyen para dar lugar a las regiones cortical y medular del timo.

Los pre-timocitos luego se transforman en timocitos o linfocitos T, que finalmente abandonan el timo para ir a otros órganos linfoides.

La adecuada formación de la tiroides, las paratiroides y el timo resulta de gran importancia para _________________, y sus alteraciones pueden dar lugar a importantes alteraciones que deben ser diagnosticadas y tratadas de manera adecuada para evitar sus consecuencias, como el retraso mental en los casos de hipotiroidismo congénito (Alteraciones congénitas de las glándulas del cuello).

A

el desarrollo prenatal y postnatal

178
Q

El timo es un órgano fundamentalmente linfoide, localizado en la porción inferior del cuello y la anterior del mediastino superior.

Está formado por dos lóbulos situados por detrás del esternón y por delante del pericardio fibroso.

Está constituido por una cápsula de tejido conjuntivo denso y un parénquima conformado por linfocitos T, células retículo-epiteliales y macrófagos.

El timo es proporcionalmente muy grande en la etapa fetal y en la infancia, pero después de la pubertad involuciona de forma importante y es reemplazado casi en su totalidad por grasa.

Tiene un papel muy importante en el desarrollo y mantenimiento del sistema inmunitario. Se manifiesta en la sexta semana, cuando se forman dos engrosamientos del endodermo de la porción ventral en las terceras bolsas faríngeas: los primordios tímicos, cuyas células expresan FOXN-1, a diferencia de las células de la porción dorsal, que expresan GMC-2 y forman el primordio de las glándulas paratiroides.

Los primordios tímicos migran caudal y medialmente a través del mesénquima hasta alcanzar la cara posterior del esternón, formando dos lóbulos tímicos en la línea media, lo que da lugar a los cordones epiteliales endodérmicos.

Muchos autores consideran que hay también una contribución de células del endodermo de la porción ventral de las cuartas bolsas faríngeas.

Alrededor de estos cordones endodérmicos se forma una cubierta de tejido conjuntivo derivado de la cresta neural que produce tabiques entre los cordones.

Se sabe que, si faltan las células de la cresta neural, el timo no se desarrolla, ya que estas células mandan señales BMP para la proliferación de las células de los primordios tímicos y también guían su migración.

Durante la novena décima semana, a los cordones epiteliales llegan los pre-timocitos (células hematopoyéticas originadas en el hígado), que se sitúan entre las células epiteliales endodérmicas que forman un retículo epitelial esponjoso, proliferan y se redistribuyen para dar lugar a las regiones cortical y medular del timo.

Los pre-timocitos luego se transforman en timocitos o linfocitos T, que finalmente abandonan el timo para ir a otros órganos linfoides.

La adecuada formación de la tiroides, las paratiroides y el timo resulta de gran importancia para el desarrollo prenatal y postnatal, y ___________ pueden dar lugar a importantes alteraciones que deben ser diagnosticadas y tratadas de manera adecuada para evitar sus consecuencias, como el retraso mental en los casos de hipotiroidismo congénito (Alteraciones congénitas de las glándulas del cuello).

A

sus alteraciones

179
Q

El timo es un órgano fundamentalmente linfoide, localizado en la porción inferior del cuello y la anterior del mediastino superior.

Está formado por dos lóbulos situados por detrás del esternón y por delante del pericardio fibroso.

Está constituido por una cápsula de tejido conjuntivo denso y un parénquima conformado por linfocitos T, células retículo-epiteliales y macrófagos.

El timo es proporcionalmente muy grande en la etapa fetal y en la infancia, pero después de la pubertad involuciona de forma importante y es reemplazado casi en su totalidad por grasa.

Tiene un papel muy importante en el desarrollo y mantenimiento del sistema inmunitario. Se manifiesta en la sexta semana, cuando se forman dos engrosamientos del endodermo de la porción ventral en las terceras bolsas faríngeas: los primordios tímicos, cuyas células expresan FOXN-1, a diferencia de las células de la porción dorsal, que expresan GMC-2 y forman el primordio de las glándulas paratiroides.

Los primordios tímicos migran caudal y medialmente a través del mesénquima hasta alcanzar la cara posterior del esternón, formando dos lóbulos tímicos en la línea media, lo que da lugar a los cordones epiteliales endodérmicos.

Muchos autores consideran que hay también una contribución de células del endodermo de la porción ventral de las cuartas bolsas faríngeas.

Alrededor de estos cordones endodérmicos se forma una cubierta de tejido conjuntivo derivado de la cresta neural que produce tabiques entre los cordones.

Se sabe que, si faltan las células de la cresta neural, el timo no se desarrolla, ya que estas células mandan señales BMP para la proliferación de las células de los primordios tímicos y también guían su migración.

Durante la novena décima semana, a los cordones epiteliales llegan los pre-timocitos (células hematopoyéticas originadas en el hígado), que se sitúan entre las células epiteliales endodérmicas que forman un retículo epitelial esponjoso, proliferan y se redistribuyen para dar lugar a las regiones cortical y medular del timo.

Los pre-timocitos luego se transforman en timocitos o linfocitos T, que finalmente abandonan el timo para ir a otros órganos linfoides.

La adecuada formación de la tiroides, las paratiroides y el timo resulta de gran importancia para el desarrollo prenatal y postnatal, y sus alteraciones pueden dar lugar a___________________para evitar sus consecuencias, como el retraso mental en los casos de hipotiroidismo congénito (Alteraciones congénitas de las glándulas del cuello).

A

importantes alteraciones que deben ser diagnosticadas y tratadas de manera adecuada

180
Q

El timo es un órgano fundamentalmente linfoide, localizado en la porción inferior del cuello y la anterior del mediastino superior.

Está formado por dos lóbulos situados por detrás del esternón y por delante del pericardio fibroso.

Está constituido por una cápsula de tejido conjuntivo denso y un parénquima conformado por linfocitos T, células retículo-epiteliales y macrófagos.

El timo es proporcionalmente muy grande en la etapa fetal y en la infancia, pero después de la pubertad involuciona de forma importante y es reemplazado casi en su totalidad por grasa.

Tiene un papel muy importante en el desarrollo y mantenimiento del sistema inmunitario. Se manifiesta en la sexta semana, cuando se forman dos engrosamientos del endodermo de la porción ventral en las terceras bolsas faríngeas: los primordios tímicos, cuyas células expresan FOXN-1, a diferencia de las células de la porción dorsal, que expresan GMC-2 y forman el primordio de las glándulas paratiroides.

Los primordios tímicos migran caudal y medialmente a través del mesénquima hasta alcanzar la cara posterior del esternón, formando dos lóbulos tímicos en la línea media, lo que da lugar a los cordones epiteliales endodérmicos.

Muchos autores consideran que hay también una contribución de células del endodermo de la porción ventral de las cuartas bolsas faríngeas.

Alrededor de estos cordones endodérmicos se forma una cubierta de tejido conjuntivo derivado de la cresta neural que produce tabiques entre los cordones.

Se sabe que, si faltan las células de la cresta neural, el timo no se desarrolla, ya que estas células mandan señales BMP para la proliferación de las células de los primordios tímicos y también guían su migración.

Durante la novena décima semana, a los cordones epiteliales llegan los pre-timocitos (células hematopoyéticas originadas en el hígado), que se sitúan entre las células epiteliales endodérmicas que forman un retículo epitelial esponjoso, proliferan y se redistribuyen para dar lugar a las regiones cortical y medular del timo.

Los pre-timocitos luego se transforman en timocitos o linfocitos T, que finalmente abandonan el timo para ir a otros órganos linfoides.

La adecuada formación de la tiroides, las paratiroides y el timo resulta de gran importancia para el desarrollo prenatal y postnatal, y sus alteraciones pueden dar lugar a importantes alteraciones que deben ser diagnosticadas y tratadas de manera adecuada para evitar sus consecuencias, como ________________ en los casos de hipotiroidismo congénito (Alteraciones congénitas de las glándulas del cuello).

A

el retraso mental

181
Q

El timo es un órgano fundamentalmente linfoide, localizado en la porción inferior del cuello y la anterior del mediastino superior.

Está formado por dos lóbulos situados por detrás del esternón y por delante del pericardio fibroso.

Está constituido por una cápsula de tejido conjuntivo denso y un parénquima conformado por linfocitos T, células retículo-epiteliales y macrófagos.

El timo es proporcionalmente muy grande en la etapa fetal y en la infancia, pero después de la pubertad involuciona de forma importante y es reemplazado casi en su totalidad por grasa.

Tiene un papel muy importante en el desarrollo y mantenimiento del sistema inmunitario. Se manifiesta en la sexta semana, cuando se forman dos engrosamientos del endodermo de la porción ventral en las terceras bolsas faríngeas: los primordios tímicos, cuyas células expresan FOXN-1, a diferencia de las células de la porción dorsal, que expresan GMC-2 y forman el primordio de las glándulas paratiroides.

Los primordios tímicos migran caudal y medialmente a través del mesénquima hasta alcanzar la cara posterior del esternón, formando dos lóbulos tímicos en la línea media, lo que da lugar a los cordones epiteliales endodérmicos.

Muchos autores consideran que hay también una contribución de células del endodermo de la porción ventral de las cuartas bolsas faríngeas.

Alrededor de estos cordones endodérmicos se forma una cubierta de tejido conjuntivo derivado de la cresta neural que produce tabiques entre los cordones.

Se sabe que, si faltan las células de la cresta neural, el timo no se desarrolla, ya que estas células mandan señales BMP para la proliferación de las células de los primordios tímicos y también guían su migración.

Durante la novena décima semana, a los cordones epiteliales llegan los pre-timocitos (células hematopoyéticas originadas en el hígado), que se sitúan entre las células epiteliales endodérmicas que forman un retículo epitelial esponjoso, proliferan y se redistribuyen para dar lugar a las regiones cortical y medular del timo.

Los pre-timocitos luego se transforman en timocitos o linfocitos T, que finalmente abandonan el timo para ir a otros órganos linfoides.

La adecuada formación de la tiroides, las paratiroides y el timo resulta de gran importancia para el desarrollo prenatal y postnatal, y sus alteraciones pueden dar lugar a importantes alteraciones que deben ser diagnosticadas y tratadas de manera adecuada para evitar sus consecuencias, como el retraso mental en __________________________

A

los casos de hipotiroidismo congénito (Alteraciones congénitas de las glándulas del cuello).

182
Q

El timo es un órgano fundamentalmente linfoide, localizado en la porción inferior del cuello y la anterior del mediastino superior.

Está formado por dos lóbulos situados por detrás del esternón y por delante del pericardio fibroso.

Está constituido por una cápsula de tejido conjuntivo denso y un parénquima conformado por linfocitos T, células retículo-epiteliales y macrófagos.

El timo es proporcionalmente muy grande en la etapa fetal y en la infancia, pero después de la pubertad involuciona de forma importante y es reemplazado casi en su totalidad por grasa.

Tiene un papel muy importante en el desarrollo y mantenimiento del sistema inmunitario. Se manifiesta en la sexta semana, cuando se forman dos engrosamientos del endodermo de la porción ventral en las terceras bolsas faríngeas: los primordios tímicos, cuyas células expresan FOXN-1, a diferencia de las células de la porción dorsal, que expresan GMC-2 y forman el primordio de las glándulas paratiroides.

Los primordios tímicos migran caudal y medialmente a través del mesénquima hasta alcanzar la cara posterior del esternón, formando dos lóbulos tímicos en la línea media, lo que da lugar a los cordones epiteliales endodérmicos.

Muchos autores consideran que hay también una contribución de células del endodermo de la porción ventral de las cuartas bolsas faríngeas.

Alrededor de estos cordones endodérmicos se forma una cubierta de tejido conjuntivo derivado de la cresta neural que produce tabiques entre los cordones.

Se sabe que, si faltan las células de la cresta neural, el timo no se desarrolla, ya que estas células mandan señales BMP para la proliferación de las células de los primordios tímicos y también guían su migración.

Durante la novena décima semana, a los cordones epiteliales llegan los pre-timocitos (células hematopoyéticas originadas en el hígado), que se sitúan entre las células epiteliales endodérmicas que forman un retículo epitelial esponjoso, proliferan y se redistribuyen para dar lugar a las regiones cortical y medular del timo.

Los pre-timocitos luego se transforman en timocitos o linfocitos T, que finalmente abandonan el timo para ir a otros órganos linfoides.

La adecuada formación de la tiroides, las paratiroides y el timo resulta de gran importancia para el desarrollo prenatal y postnatal, y sus alteraciones pueden dar lugar a importantes alteraciones que deben ser diagnosticadas y tratadas de manera adecuada para evitar sus consecuencias, como _____________________________________________.

A

el retraso mental en los casos de hipotiroidismo congénito (Alteraciones congénitas de las glándulas del cuello)

183
Q

________________________ se caracteriza por la ausencia de la tiroides o alteraciones en su histogénesis. Su frecuencia es de aproximadamente 1 de cada 2500 recién nacidos vivos. Las hormonas tiroideas son indispensables para un adecuado desarrollo físico y mental desde el inicio de la vida. El hipotiroidismo congénito es considerado la causa más frecuente de retraso mental de origen no cromosómico, y puede ser evitable si se ofrece tratamiento de sustitución.

A

El hipotiroidismo congénito

184
Q

Se caracteriza por la ausencia de la tiroides o alteraciones en su histogénesis. Su frecuencia es de aproximadamente 1 de cada 2500 recién nacidos vivos. Las hormonas tiroideas son indispensables para un adecuado desarrollo físico y mental desde el inicio de la vida. El hipotiroidismo congénito es considerado la causa más frecuente de retraso mental de origen no cromosómico, y puede ser evitable si se ofrece tratamiento de sustitución.

A
185
Q

El hipotiroidismo congénito se caracteriza por_________________. Su frecuencia es de aproximadamente 1 de cada 2500 recién nacidos vivos. Las hormonas tiroideas son indispensables para un adecuado desarrollo físico y mental desde el inicio de la vida. El hipotiroidismo congénito es considerado la causa más frecuente de retraso mental de origen no cromosómico, y puede ser evitable si se ofrece tratamiento de sustitución.

A

La ausencia de la tiroides o alteraciones en su histogénesis

186
Q

El hipotiroidismo congénito se caracteriza por la ausencia de la tiroides o alteraciones en__________. Su frecuencia es de aproximadamente 1 de cada 2500 recién nacidos vivos. Las hormonas tiroideas son indispensables para un adecuado desarrollo físico y mental desde el inicio de la vida. El hipotiroidismo congénito es considerado la causa más frecuente de retraso mental de origen no cromosómico, y puede ser evitable si se ofrece tratamiento de sustitución.

A

su histogénesis

187
Q

El hipotiroidismo congénito se caracteriza por la ausencia de la tiroides o alteraciones en su histogénesis.

Su frecuencia es de aproximadamente _______________. Las hormonas tiroideas son indispensables para un adecuado desarrollo físico y mental desde el inicio de la vida. El hipotiroidismo congénito es considerado la causa más frecuente de retraso mental de origen no cromosómico, y puede ser evitable si se ofrece tratamiento de sustitución.

A

1 de cada 2500 recién nacidos vivos

188
Q

El hipotiroidismo congénito se caracteriza por la ausencia de la tiroides o alteraciones en su histogénesis.

Su frecuencia es de aproximadamente 1 de cada 2500 recién nacidos vivos. Las hormonas tiroideas son indispensables para un adecuado desarrollo físico y mental desde el inicio de la vida. El hipotiroidismo congénito es considerado la causa más frecuente de retraso mental de origen no cromosómico, y puede ser evitable si se ofrece tratamiento de sustitución.

A
189
Q

El hipotiroidismo congénito se caracteriza por la ausencia de la tiroides o alteraciones en su histogénesis.

Su frecuencia es de aproximadamente 1 de cada 2500 recién nacidos vivos.____________________ son indispensables para un adecuado desarrollo físico y mental desde el inicio de la vida. El hipotiroidismo congénito es considerado la causa más frecuente de retraso mental de origen no cromosómico, y puede ser evitable si se ofrece tratamiento de sustitución.

A

Las hormonas tiroideas

190
Q

El hipotiroidismo congénito se caracteriza por la ausencia de la tiroides o alteraciones en su histogénesis.

Su frecuencia es de aproximadamente 1 de cada 2500 recién nacidos vivos. Las hormonas tiroideas son ___________ para un adecuado desarrollo físico y mental desde el inicio de la vida. El hipotiroidismo congénito es considerado la causa más frecuente de retraso mental de origen no cromosómico, y puede ser evitable si se ofrece tratamiento de sustitución.

A

indispensables

191
Q

El hipotiroidismo congénito se caracteriza por la ausencia de la tiroides o alteraciones en su histogénesis.

Su frecuencia es de aproximadamente 1 de cada 2500 recién nacidos vivos. Las hormonas tiroideas son indispensables para __________________________. El hipotiroidismo congénito es considerado la causa más frecuente de retraso mental de origen no cromosómico, y puede ser evitable si se ofrece tratamiento de sustitución.

A

un adecuado desarrollo físico y mental desde el inicio de la vida

192
Q

Su frecuencia es de aproximadamente 1 de cada 2500 recién nacidos vivos. Las hormonas tiroideas son indispensables para un adecuado desarrollo físico y mental desde el inicio de la vida.

______________ es considerado la causa más frecuente de retraso mental de origen no cromosómico, y puede ser evitable si se ofrece tratamiento de sustitución.

A

El hipotiroidismo congénito

193
Q

El hipotiroidismo congénito se caracteriza por la ausencia de la tiroides o alteraciones en su histogénesis.

Su frecuencia es de aproximadamente 1 de cada 2500 recién nacidos vivos. Las hormonas tiroideas son indispensables para un adecuado desarrollo físico y mental desde el inicio de la vida.

El hipotiroidismo congénito es considerado __________________ de origen no cromosómico, y puede ser evitable si se ofrece tratamiento de sustitución.

A

la causa más frecuente de retraso mental

194
Q

El hipotiroidismo congénito se caracteriza por la ausencia de la tiroides o alteraciones en su histogénesis.

Su frecuencia es de aproximadamente 1 de cada 2500 recién nacidos vivos.

Las hormonas tiroideas son indispensables para un adecuado desarrollo físico y mental desde el inicio de la vida.

El hipotiroidismo congénito es considerado la causa más frecuente de retraso mental de origen no cromosómico, y puede ser evitable si se ofrece tratamiento de sustitución.

A

no cromosómico,

195
Q

El hipotiroidismo congénito se caracteriza por la ausencia de la tiroides o alteraciones en su histogénesis.

Su frecuencia es de aproximadamente 1 de cada 2500 recién nacidos vivos.

Las hormonas tiroideas son indispensables para un adecuado desarrollo físico y mental desde el inicio de la vida.

El hipotiroidismo congénito es considerado la causa más frecuente de _________________________________, y puede ser evitable si se ofrece tratamiento de sustitución.

A

retraso mental de origen no cromosómico

196
Q

El hipotiroidismo congénito se caracteriza por la ausencia de la tiroides o alteraciones en su histogénesis.

Su frecuencia es de aproximadamente 1 de cada 2500 recién nacidos vivos.

Las hormonas tiroideas son indispensables para un adecuado desarrollo físico y mental desde el inicio de la vida.

El hipotiroidismo congénito es considerado la causa más frecuente de retraso mental de origen no cromosómico, y puede ser evitable si____________

A

se ofrece tratamiento de sustitución.

197
Q

____________________ puede ser primario si el problema está a nivel de la glándula tiroides, secundario si es por falta de las hormonas hipofisarias, o terciario si el trastorno es a nivel del hipotálamo.

Al nacimiento el bebé puede tener un aspecto normal (debido a las hormonas tiroideas maternas que cruzaron la membrana placentaria) o mostrar algunas de las siguientes alteraciones: macroglosia, llanto ronco, hernia umbilical, hipotonía, edema facial, fontanelas amplias, tendencia a la hipotermia, dificultad para respirar y alimentarse, ictericia, estreñimiento y signos de posmadurez.

Desde la década de 1970 se demostró que si se administra tratamiento exógeno de hormonas tiroideas a estos niños su desarrollo mental puede ser normal, por lo que desde entonces se han implementado programas de diagnóstico temprano mediante el tamizaje neonatal a partir de una sola gota de sangre del recién nacido.

Si se diagnostica hipotiroidismo congénito, debe iniciarse de inmediato la terapia sustitutiva, la cual previene el retraso mental y resulta económica y fácil de realizar.

A

El Hipotiroidismo congénito

198
Q

El Hipotiroidismo congénito puede ser ____________ si el problema está a nivel de la glándula tiroides, secundario si es por falta de las hormonas hipofisarias, o terciario si el trastorno es a nivel del hipotálamo.

Al nacimiento el bebé puede tener un aspecto normal (debido a las hormonas tiroideas maternas que cruzaron la membrana placentaria) o mostrar algunas de las siguientes alteraciones: macroglosia, llanto ronco, hernia umbilical, hipotonía, edema facial, fontanelas amplias, tendencia a la hipotermia, dificultad para respirar y alimentarse, ictericia, estreñimiento y signos de posmadurez.

Desde la década de 1970 se demostró que si se administra tratamiento exógeno de hormonas tiroideas a estos niños su desarrollo mental puede ser normal, por lo que desde entonces se han implementado programas de diagnóstico temprano mediante el tamizaje neonatal a partir de una sola gota de sangre del recién nacido.

Si se diagnostica hipotiroidismo congénito, debe iniciarse de inmediato la terapia sustitutiva, la cual previene el retraso mental y resulta económica y fácil de realizar.

A

primario

199
Q

El Hipotiroidismo congénito puede ser primario si ______________________, secundario si es por falta de las hormonas hipofisarias, o terciario si el trastorno es a nivel del hipotálamo.

Al nacimiento el bebé puede tener un aspecto normal (debido a las hormonas tiroideas maternas que cruzaron la membrana placentaria) o mostrar algunas de las siguientes alteraciones: macroglosia, llanto ronco, hernia umbilical, hipotonía, edema facial, fontanelas amplias, tendencia a la hipotermia, dificultad para respirar y alimentarse, ictericia, estreñimiento y signos de posmadurez.

Desde la década de 1970 se demostró que si se administra tratamiento exógeno de hormonas tiroideas a estos niños su desarrollo mental puede ser normal, por lo que desde entonces se han implementado programas de diagnóstico temprano mediante el tamizaje neonatal a partir de una sola gota de sangre del recién nacido.

Si se diagnostica hipotiroidismo congénito, debe iniciarse de inmediato la terapia sustitutiva, la cual previene el retraso mental y resulta económica y fácil de realizar.

A

el problema está a nivel de la glándula tiroides

200
Q

El Hipotiroidismo congénito puede ser primario si el problema está a nivel de la glándula tiroides, secundario si es por______________________, o terciario si el trastorno es a nivel del hipotálamo.

Al nacimiento el bebé puede tener un aspecto normal (debido a las hormonas tiroideas maternas que cruzaron la membrana placentaria) o mostrar algunas de las siguientes alteraciones: macroglosia, llanto ronco, hernia umbilical, hipotonía, edema facial, fontanelas amplias, tendencia a la hipotermia, dificultad para respirar y alimentarse, ictericia, estreñimiento y signos de posmadurez.

Desde la década de 1970 se demostró que si se administra tratamiento exógeno de hormonas tiroideas a estos niños su desarrollo mental puede ser normal, por lo que desde entonces se han implementado programas de diagnóstico temprano mediante el tamizaje neonatal a partir de una sola gota de sangre del recién nacido.

Si se diagnostica hipotiroidismo congénito, debe iniciarse de inmediato la terapia sustitutiva, la cual previene el retraso mental y resulta económica y fácil de realizar.

A

falta de las hormonas hipofisarias

201
Q

El Hipotiroidismo congénito puede ser primario si el problema está a nivel de la glándula tiroides, secundario si es por falta de las hormonas hipofisarias, o terciario si _________________

Al nacimiento el bebé puede tener un aspecto normal (debido a las hormonas tiroideas maternas que cruzaron la membrana placentaria) o mostrar algunas de las siguientes alteraciones: macroglosia, llanto ronco, hernia umbilical, hipotonía, edema facial, fontanelas amplias, tendencia a la hipotermia, dificultad para respirar y alimentarse, ictericia, estreñimiento y signos de posmadurez.

Desde la década de 1970 se demostró que si se administra tratamiento exógeno de hormonas tiroideas a estos niños su desarrollo mental puede ser normal, por lo que desde entonces se han implementado programas de diagnóstico temprano mediante el tamizaje neonatal a partir de una sola gota de sangre del recién nacido.

Si se diagnostica hipotiroidismo congénito, debe iniciarse de inmediato la terapia sustitutiva, la cual previene el retraso mental y resulta económica y fácil de realizar.

A

el trastorno es a nivel del hipotálamo.

202
Q

El Hipotiroidismo congénito puede ser primario si el problema está a nivel de la glándula tiroides, secundario si es por falta de las hormonas hipofisarias, o terciario si el trastorno es a nivel del hipotálamo.

Al nacimiento el bebé puede tener un aspecto normal (debido _______________________) o mostrar algunas de las siguientes alteraciones: macroglosia, llanto ronco, hernia umbilical, hipotonía, edema facial, fontanelas amplias, tendencia a la hipotermia, dificultad para respirar y alimentarse, ictericia, estreñimiento y signos de posmadurez.

Desde la década de 1970 se demostró que si se administra tratamiento exógeno de hormonas tiroideas a estos niños su desarrollo mental puede ser normal, por lo que desde entonces se han implementado programas de diagnóstico temprano mediante el tamizaje neonatal a partir de una sola gota de sangre del recién nacido.

Si se diagnostica hipotiroidismo congénito, debe iniciarse de inmediato la terapia sustitutiva, la cual previene el retraso mental y resulta económica y fácil de realizar.

A

a las hormonas tiroideas maternas que cruzaron la membrana placentaria

203
Q

El Hipotiroidismo congénito puede ser primario si el problema está a nivel de la glándula tiroides, secundario si es por falta de las hormonas hipofisarias, o terciario si el trastorno es a nivel del hipotálamo.

Al nacimiento el bebé puede tener un aspecto normal (debido a las hormonas tiroideas maternas que cruzaron la membrana placentaria) o mostrar algunas de las siguientes alteraciones: ___________________________________________________________________________________________________________

Desde la década de 1970 se demostró que si se administra tratamiento exógeno de hormonas tiroideas a estos niños su desarrollo mental puede ser normal, por lo que desde entonces se han implementado programas de diagnóstico temprano mediante el tamizaje neonatal a partir de una sola gota de sangre del recién nacido.

Si se diagnostica hipotiroidismo congénito, debe iniciarse de inmediato la terapia sustitutiva, la cual previene el retraso mental y resulta económica y fácil de realizar.

A

Macroglosia

Llanto ronco

Hernia umbilical

Hipotonía

Edema facial

Fontanelas amplias

Tendencia a la hipotermia

Dificultad para respirar alimentarse

Ictericia

Estreñimiento

Signos de posmadurez.

204
Q

El Hipotiroidismo congénito puede ser primario si el problema está a nivel de la glándula tiroides, secundario si es por falta de las hormonas hipofisarias, o terciario si el trastorno es a nivel del hipotálamo.

Al nacimiento el bebé puede tener un aspecto normal (debido a las hormonas tiroideas maternas que cruzaron la membrana placentaria) o mostrar algunas de las siguientes alteraciones: macroglosia, llanto ronco, hernia umbilical, hipotonía, edema facial, fontanelas amplias, tendencia a la hipotermia, dificultad para respirar y alimentarse, ictericia, estreñimiento y signos de posmadurez.

Desde la década de __________ se demostró que si se administra tratamiento exógeno de hormonas tiroideas a estos niños su desarrollo mental puede ser normal, por lo que desde entonces se han implementado programas de diagnóstico temprano mediante el tamizaje neonatal a partir de una sola gota de sangre del recién nacido.

Si se diagnostica hipotiroidismo congénito, debe iniciarse de inmediato la terapia sustitutiva, la cual previene el retraso mental y resulta económica y fácil de realizar.

A

1970

205
Q

El Hipotiroidismo congénito puede ser primario si el problema está a nivel de la glándula tiroides, secundario si es por falta de las hormonas hipofisarias, o terciario si el trastorno es a nivel del hipotálamo.

Al nacimiento el bebé puede tener un aspecto normal (debido a las hormonas tiroideas maternas que cruzaron la membrana placentaria) o mostrar algunas de las siguientes alteraciones: macroglosia, llanto ronco, hernia umbilical, hipotonía, edema facial, fontanelas amplias, tendencia a la hipotermia, dificultad para respirar y alimentarse, ictericia, estreñimiento y signos de posmadurez.

Desde la década de 1970 se demostró que __________________________ de hormonas tiroideas a estos niños su desarrollo mental puede ser normal, por lo que desde entonces se han implementado programas de diagnóstico temprano mediante el tamizaje neonatal a partir de una sola gota de sangre del recién nacido.

Si se diagnostica hipotiroidismo congénito, debe iniciarse de inmediato la terapia sustitutiva, la cual previene el retraso mental y resulta económica y fácil de realizar.

A

si se administra tratamiento exógeno

206
Q

El Hipotiroidismo congénito puede ser primario si el problema está a nivel de la glándula tiroides, secundario si es por falta de las hormonas hipofisarias, o terciario si el trastorno es a nivel del hipotálamo.

Al nacimiento el bebé puede tener un aspecto normal (debido a las hormonas tiroideas maternas que cruzaron la membrana placentaria) o mostrar algunas de las siguientes alteraciones: macroglosia, llanto ronco, hernia umbilical, hipotonía, edema facial, fontanelas amplias, tendencia a la hipotermia, dificultad para respirar y alimentarse, ictericia, estreñimiento y signos de posmadurez.

Desde la década de 1970 se demostró que si se administra tratamiento exógeno de ___________________ a estos niños su desarrollo mental puede ser normal, por lo que desde entonces se han implementado programas de diagnóstico temprano mediante el tamizaje neonatal a partir de una sola gota de sangre del recién nacido.

Si se diagnostica hipotiroidismo congénito, debe iniciarse de inmediato la terapia sustitutiva, la cual previene el retraso mental y resulta económica y fácil de realizar.

A

hormonas tiroideas

207
Q

El Hipotiroidismo congénito puede ser primario si el problema está a nivel de la glándula tiroides, secundario si es por falta de las hormonas hipofisarias, o terciario si el trastorno es a nivel del hipotálamo.

Al nacimiento el bebé puede tener un aspecto normal (debido a las hormonas tiroideas maternas que cruzaron la membrana placentaria) o mostrar algunas de las siguientes alteraciones: macroglosia, llanto ronco, hernia umbilical, hipotonía, edema facial, fontanelas amplias, tendencia a la hipotermia, dificultad para respirar y alimentarse, ictericia, estreñimiento y signos de posmadurez.

Desde la década de 1970 se demostró que si se administra ___________________________ a estos niños su desarrollo mental puede ser normal, por lo que desde entonces se han implementado programas de diagnóstico temprano mediante el tamizaje neonatal a partir de una sola gota de sangre del recién nacido.

Si se diagnostica hipotiroidismo congénito, debe iniciarse de inmediato la terapia sustitutiva, la cual previene el retraso mental y resulta económica y fácil de realizar.

A

tratamiento exógeno de hormonas tiroideas

208
Q

El Hipotiroidismo congénito puede ser primario si el problema está a nivel de la glándula tiroides, secundario si es por falta de las hormonas hipofisarias, o terciario si el trastorno es a nivel del hipotálamo.

Al nacimiento el bebé puede tener un aspecto normal (debido a las hormonas tiroideas maternas que cruzaron la membrana placentaria) o mostrar algunas de las siguientes alteraciones: macroglosia, llanto ronco, hernia umbilical, hipotonía, edema facial, fontanelas amplias, tendencia a la hipotermia, dificultad para respirar y alimentarse, ictericia, estreñimiento y signos de posmadurez.

Desde la década de 1970 se demostró que si se administra tratamiento exógeno de hormonas tiroideas a estos niños su desarrollo mental puede ser normal, por lo que desde entonces se han implementado programas de diagnóstico temprano mediante el _____________________ a partir de una sola gota de sangre del recién nacido.

Si se diagnostica hipotiroidismo congénito, debe iniciarse de inmediato la terapia sustitutiva, la cual previene el retraso mental y resulta económica y fácil de realizar.

A

tamizaje neonatal

209
Q

El Hipotiroidismo congénito puede ser primario si el problema está a nivel de la glándula tiroides, secundario si es por falta de las hormonas hipofisarias, o terciario si el trastorno es a nivel del hipotálamo.

Al nacimiento el bebé puede tener un aspecto normal (debido a las hormonas tiroideas maternas que cruzaron la membrana placentaria) o mostrar algunas de las siguientes alteraciones: macroglosia, llanto ronco, hernia umbilical, hipotonía, edema facial, fontanelas amplias, tendencia a la hipotermia, dificultad para respirar y alimentarse, ictericia, estreñimiento y signos de posmadurez.

Desde la década de 1970 se demostró que si se administra tratamiento exógeno de hormonas tiroideas a estos niños su desarrollo mental puede ser normal, por lo que desde entonces se han implementado programas de diagnóstico temprano mediante el tamizaje neonatal a partir de _______________________________.

Si se diagnostica hipotiroidismo congénito, debe iniciarse de inmediato la terapia sustitutiva, la cual previene el retraso mental y resulta económica y fácil de realizar.

A

una sola gota de sangre del recién nacido

210
Q

Si se diagnostica _____________, debe iniciarse de inmediato la terapia sustitutiva, la cual previene el retraso mental y resulta económica y fácil de realizar.

A

hipotiroidismo congénito

211
Q

El Hipotiroidismo congénito puede ser primario si el problema está a nivel de la glándula tiroides, secundario si es por falta de las hormonas hipofisarias, o terciario si el trastorno es a nivel del hipotálamo.

Al nacimiento el bebé puede tener un aspecto normal (debido a las hormonas tiroideas maternas que cruzaron la membrana placentaria) o mostrar algunas de las siguientes alteraciones: macroglosia, llanto ronco, hernia umbilical, hipotonía, edema facial, fontanelas amplias, tendencia a la hipotermia, dificultad para respirar y alimentarse, ictericia, estreñimiento y signos de posmadurez.

Desde la década de 1970 se demostró que si se administra tratamiento exógeno de hormonas tiroideas a estos niños su desarrollo mental puede ser normal, por lo que desde entonces se han implementado programas de diagnóstico temprano mediante el tamizaje neonatal a partir de una sola gota de sangre del recién nacido.

Si se diagnostica hipotiroidismo congénito, debe iniciarse de inmediato _________________, la cual previene el retraso mental y resulta económica y fácil de realizar.

A

la terapia sustitutiva

212
Q

El Hipotiroidismo congénito puede ser primario si el problema está a nivel de la glándula tiroides, secundario si es por falta de las hormonas hipofisarias, o terciario si el trastorno es a nivel del hipotálamo.

Al nacimiento el bebé puede tener un aspecto normal (debido a las hormonas tiroideas maternas que cruzaron la membrana placentaria) o mostrar algunas de las siguientes alteraciones: macroglosia, llanto ronco, hernia umbilical, hipotonía, edema facial, fontanelas amplias, tendencia a la hipotermia, dificultad para respirar y alimentarse, ictericia, estreñimiento y signos de posmadurez.

Desde la década de 1970 se demostró que si se administra tratamiento exógeno de hormonas tiroideas a estos niños su desarrollo mental puede ser normal, por lo que desde entonces se han implementado programas de diagnóstico temprano mediante el tamizaje neonatal a partir de una sola gota de sangre del recién nacido.

Si se diagnostica hipotiroidismo congénito, debe iniciarse de inmediato la terapia sustitutiva, la cual previene el ______________________ y resulta económica y fácil de realizar.

A

retraso mental

213
Q

Puede encontrarse __________________ en cualquier punto del camino del conducto tirogloso. Generalmente carece de importancia clínica o funcional.

A

tejido tiroideo ectópico o accesorio

214
Q

Puede encontrarse tejido tiroideo ectópico o accesorio en ___________________________. Generalmente carece de importancia clínica o funcional.

A

cualquier punto del camino del conducto tirogloso

215
Q

Por lo general, ________________________ debe obliterarse y desaparecer al final de la etapa embrionaria. Sin embargo, en ocasiones pueden persistir remanentes de este conducto que pueden estar conectados al exterior (a la boca o al cuello), dando lugar a quistes o senos.

Es posible que pasen inadvertidos o que se manifiesten como pequeñas tumoriaciones que pueden infectarse o producir de forma constante una secreción que es vertida al exterior, y que requiere de tratamiento.

Los quistes y senos del conducto tirogloso se encuentran en la línea media del cuello, en cualquier punto del trayecto normal del conducto tirogloso.

A

el conducto tirogloso

216
Q

Por lo general, el conducto tirogloso debe ___________________al final de la etapa embrionaria.

Sin embargo, en ocasiones pueden persistir remanentes de este conducto que pueden estar conectados al exterior (a la boca o al cuello), dando lugar a quistes o senos.

Es posible que pasen inadvertidos o que se manifiesten como pequeñas tumoriaciones que pueden infectarse o producir de forma constante una secreción que es vertida al exterior, y que requiere de tratamiento.

Los quistes y senos del conducto tirogloso se encuentran en la línea media del cuello, en cualquier punto del trayecto normal del conducto tirogloso.

A

obliterarse y desaparecer

217
Q

Por lo general, el conducto tirogloso debe obliterarse y desaparecer al ____________________.

Sin embargo, en ocasiones pueden persistir remanentes de este conducto que pueden estar conectados al exterior (a la boca o al cuello), dando lugar a quistes o senos.

Es posible que pasen inadvertidos o que se manifiesten como pequeñas tumoriaciones que pueden infectarse o producir de forma constante una secreción que es vertida al exterior, y que requiere de tratamiento.

Los quistes y senos del conducto tirogloso se encuentran en la línea media del cuello, en cualquier punto del trayecto normal del conducto tirogloso.

A

final de la etapa embrionaria

218
Q

Por lo general, el conducto tirogloso debe obliterarse y desaparecer al final de la etapa embrionaria.

Sin embargo, en ocasiones pueden persistir _________________ que pueden estar conectados al exterior (a la boca o al cuello), dando lugar a quistes o senos.

Es posible que pasen inadvertidos o que se manifiesten como pequeñas tumoriaciones que pueden infectarse o producir de forma constante una secreción que es vertida al exterior, y que requiere de tratamiento.

Los quistes y senos del conducto tirogloso se encuentran en la línea media del cuello, en cualquier punto del trayecto normal del conducto tirogloso.

A

remanentes del conducto tirogloso

219
Q

Por lo general, el conducto tirogloso debe obliterarse y desaparecer al final de la etapa embrionaria.

Sin embargo, en ocasiones pueden persistir remanentes del conducto tirogloso que pueden estar _________________________, dando lugar a quistes o senos.

Es posible que pasen inadvertidos o que se manifiesten como pequeñas tumoriaciones que pueden infectarse o producir de forma constante una secreción que es vertida al exterior, y que requiere de tratamiento.

Los quistes y senos del conducto tirogloso se encuentran en la línea media del cuello, en cualquier punto del trayecto normal del conducto tirogloso.

A

conectados al exterior (a la boca o al cuello)

220
Q

Por lo general, el conducto tirogloso debe obliterarse y desaparecer al final de la etapa embrionaria.

Sin embargo, en ocasiones pueden persistir remanentes del conducto tirogloso que pueden estar conectados al exterior (a la boca o al cuello), dando lugar a _______________

Es posible que pasen inadvertidos o que se manifiesten como pequeñas tumoriaciones que pueden infectarse o producir de forma constante una secreción que es vertida al exterior, y que requiere de tratamiento.

Los quistes y senos del conducto tirogloso se encuentran en la línea media del cuello, en cualquier punto del trayecto normal del conducto tirogloso.

A

quistes o senos.

221
Q

Es posible que____________________
pasen inadvertidos o que se manifiesten como pequeñas tumoriaciones que pueden infectarse o producir de forma constante una secreción que es vertida al exterior, y que requiere de tratamiento.

Los quistes y senos del conducto tirogloso se encuentran en la línea media del cuello, en cualquier punto del trayecto normal del conducto tirogloso.

A

los quistes o senos del conducto tirogloso

222
Q

Por lo general, el conducto tirogloso debe obliterarse y desaparecer al final de la etapa embrionaria.

Sin embargo, en ocasiones pueden persistir remanentes del conducto tirogloso que pueden estar conectados al exterior (a la boca o al cuello), dando lugar a quistes o senos.

Es posible que los quistes o senos del conducto tirogloso ____________________________________que pueden infectarse o producir de forma constante una secreción que es vertida al exterior, y que requiere de tratamiento.

Los quistes y senos del conducto tirogloso se encuentran en la línea media del cuello, en cualquier punto del trayecto normal del conducto tirogloso.

A

pasen inadvertidos o que se manifiesten como pequeñas tumoriaciones

223
Q

Por lo general, el conducto tirogloso debe obliterarse y desaparecer al final de la etapa embrionaria.

Sin embargo, en ocasiones pueden persistir remanentes del conducto tirogloso que pueden estar conectados al exterior (a la boca o al cuello), dando lugar a quistes o senos.

Es posible que los quistes o senos del conducto tirogloso pasen inadvertidos o que se manifiesten como pequeñas tumoriaciones que pueden _____________________________________, y que requiere de tratamiento.

Los quistes y senos del conducto tirogloso se encuentran en la línea media del cuello, en cualquier punto del trayecto normal del conducto tirogloso.

A

infectarse o producir de forma constante una secreción que es vertida al exterior

224
Q

Por lo general, el conducto tirogloso debe obliterarse y desaparecer al final de la etapa embrionaria.

Sin embargo, en ocasiones pueden persistir remanentes del conducto tirogloso que pueden estar conectados al exterior (a la boca o al cuello), dando lugar a quistes o senos.

Es posible que los quistes o senos del conducto tirogloso pasen inadvertidos o que se manifiesten como pequeñas tumoriaciones que pueden infectarse o producir de forma constante una secreción que es vertida al exterior, y que requiere de ______________.

Los quistes y senos del conducto tirogloso se encuentran en la línea media del cuello, en cualquier punto del trayecto normal del conducto tirogloso.

A

tratamiento

225
Q

Por lo general, el conducto tirogloso debe obliterarse y desaparecer al final de la etapa embrionaria.

Sin embargo, en ocasiones pueden persistir remanentes del conducto tirogloso que pueden estar conectados al exterior (a la boca o al cuello), dando lugar a quistes o senos.

Es posible que los quistes o senos del conducto tirogloso pasen inadvertidos o que se manifiesten como pequeñas tumoriaciones que pueden infectarse o producir de forma constante una secreción que es vertida al exterior, y que requiere de tratamiento.

_______________ se encuentran en la línea media del cuello, en cualquier punto del trayecto normal del conducto tirogloso.

A

Los quistes y senos del conducto tirogloso

226
Q

Por lo general, el conducto tirogloso debe obliterarse y desaparecer al final de la etapa embrionaria.

Sin embargo, en ocasiones pueden persistir remanentes del conducto tirogloso que pueden estar conectados al exterior (a la boca o al cuello), dando lugar a quistes o senos.

Es posible que los quistes o senos del conducto tirogloso pasen inadvertidos o que se manifiesten como pequeñas tumoriaciones que pueden infectarse o producir de forma constante una secreción que es vertida al exterior, y que requiere de tratamiento.

Los quistes y senos del conducto tirogloso se encuentran en__________________, en cualquier punto del trayecto normal del conducto tirogloso.

A

la línea media del cuello

227
Q

Por lo general, el conducto tirogloso debe obliterarse y desaparecer al final de la etapa embrionaria.

Sin embargo, en ocasiones pueden persistir remanentes del conducto tirogloso que pueden estar conectados al exterior (a la boca o al cuello), dando lugar a quistes o senos.

Es posible que los quistes o senos del conducto tirogloso pasen inadvertidos o que se manifiesten como pequeñas tumoriaciones que pueden infectarse o producir de forma constante una secreción que es vertida al exterior, y que requiere de tratamiento.

Los quistes y senos del conducto tirogloso se encuentran en la línea media del cuello, en cualquier punto del trayecto normal del conducto tirogloso.

A

del trayecto normal del conducto tirogloso

228
Q

Por lo general, el conducto tirogloso debe obliterarse y desaparecer al final de la etapa embrionaria.

Sin embargo, en ocasiones pueden persistir remanentes del conducto tirogloso que pueden estar conectados al exterior (a la boca o al cuello), dando lugar a quistes o senos.

Es posible que los quistes o senos del conducto tirogloso pasen inadvertidos o que se manifiesten como pequeñas tumoriaciones que pueden infectarse o producir de forma constante una secreción que es vertida al exterior, y que requiere de tratamiento.

Los quistes y senos del conducto tirogloso se encuentran en _________________________________________________________

A

la línea media del cuello, en cualquier punto del trayecto normal del conducto tirogloso.

229
Q

Por lo general, las glándulas paratiroideas son cuatro, pero su número puede ser menor o mayor.

Cuando hay ___________________, suele ser asintomático y este tejido puede encontrarse en el piso de la faringe o en cualquier punto por donde ocurrió el descenso de las células endodérmicas desde las terceras y cuartas bolsas faríngeas; en ocasiones también puede encontrarse tejido ectópico paratiroideo en la parte baja del cuello (por debajo del nivel de la glándula tiroides).

A

tejido paratiroideo accesorio o oejido ectópico de las glándulas paratiroideas

230
Q

Por lo general, las glándulas paratiroideas son cuatro, pero su número puede ser menor o mayor.

Cuando hay tejido paratiroideo accesorio o ejido ectópico de las glándulas paratiroideas, suele ser _____________________ y este tejido puede encontrarse en el piso de la faringe o en cualquier punto por donde ocurrió el descenso de las células endodérmicas desde las terceras y cuartas bolsas faríngeas; en ocasiones también puede encontrarse tejido ectópico paratiroideo en la parte baja del cuello (por debajo del nivel de la glándula tiroides).

A

asintomático

231
Q

Por lo general, las glándulas paratiroideas son cuatro, pero su número puede ser menor o mayor.

Cuando hay tejido paratiroideo accesorio o ejido ectópico de las glándulas paratiroideas, suele ser asintomático y este tejido puede encontrarse ______________________________________; en ocasiones también puede encontrarse tejido ectópico paratiroideo en la parte baja del cuello (por debajo del nivel de la glándula tiroides).

A

en el piso de la faringe o en cualquier punto por donde ocurrió el descenso de las células endodérmicas desde las terceras y cuartas bolsas faríngeas

232
Q

Por lo general, las glándulas paratiroideas son cuatro, pero su número puede ser menor o mayor.

Cuando hay tejido paratiroideo accesorio o ejido ectópico de las glándulas paratiroideas, suele ser asintomático y este tejido puede encontrarse en el piso de la faringe o en cualquier punto por donde ocurrió el descenso de las células endodérmicas desde las terceras y cuartas bolsas faríngeas; en ocasiones también puede encontrarse _____________________________ en la parte baja del cuello (por debajo del nivel de la glándula tiroides).

A

tejido ectópico paratiroideo

233
Q

Por lo general, las glándulas paratiroideas son cuatro, pero su número puede ser menor o mayor.

Cuando hay tejido paratiroideo accesorio o ejido ectópico de las glándulas paratiroideas, suele ser asintomático y este tejido puede encontrarse en el piso de la faringe o en cualquier punto por donde ocurrió el descenso de las células endodérmicas desde las terceras y cuartas bolsas faríngeas; en ocasiones también puede encontrarse tejido ectópico paratiroideo en__________________

A

la parte baja del cuello (por debajo del nivel de la glándula tiroides).

234
Q

También el timo puede presentar ____________________en cualquier punto por donde ocurre la migración de sus células precursoras desde las bolsas faríngeas.

Síndrome de microdeleción 22q11.2. Esta es una alteración originada por una microdeleción en el brazo largo del cromosoma 22, que afecta el desarrollo y migración de las células de la cresta neural y que, al no llegar adecuadamente a la región craneofacial, del cuello y del corazón, produce grados variables en su expresión de dismorfia facial, alteraciones del comportamiento, mal funcionamiento del timo y las glándulas paratiroideas y cardiopatías congénitas troncoconales. Por ello a esta entidad se le considera una neurocristopatía

A

tejido ectópico o accesorio

235
Q

También el timo puede presentar tejido ectópico o accesorio en ________________________ desde las bolsas faríngeas.

Síndrome de microdeleción 22q11.2. Esta es una alteración originada por una microdeleción en el brazo largo del cromosoma 22, que afecta el desarrollo y migración de las células de la cresta neural y que, al no llegar adecuadamente a la región craneofacial, del cuello y del corazón, produce grados variables en su expresión de dismorfia facial, alteraciones del comportamiento, mal funcionamiento del timo y las glándulas paratiroideas y cardiopatías congénitas troncoconales. Por ello a esta entidad se le considera una neurocristopatía

A

cualquier punto por donde ocurre la migración de sus células precursoras

236
Q

También el timo puede presentar tejido ectópico o accesorio en cualquier punto por donde ocurre la migración de sus células precursoras desde____________

Síndrome de microdeleción 22q11.2. Esta es una alteración originada por una microdeleción en el brazo largo del cromosoma 22, que afecta el desarrollo y migración de las células de la cresta neural y que, al no llegar adecuadamente a la región craneofacial, del cuello y del corazón, produce grados variables en su expresión de dismorfia facial, alteraciones del comportamiento, mal funcionamiento del timo y las glándulas paratiroideas y cardiopatías congénitas troncoconales. Por ello a esta entidad se le considera una neurocristopatía

A

las bolsas faríngeas.

237
Q

También el timo puede presentar tejido ectópico o accesorio en cualquier punto por donde ocurre la migración de sus células precursoras desde las bolsas faríngeas.

_________________ es una alteración originada por una microdeleción en el brazo largo del cromosoma 22, que afecta el desarrollo y migración de las células de la cresta neural y que, al no llegar adecuadamente a la región craneofacial, del cuello y del corazón, produce grados variables en su expresión de dismorfia facial, alteraciones del comportamiento, mal funcionamiento del timo y las glándulas paratiroideas y cardiopatías congénitas troncoconales. Por ello a esta entidad se le considera una neurocristopatía

A

El Síndrome de microdeleción 22q11.2

238
Q

También el timo puede presentar tejido ectópico o accesorio en cualquier punto por donde ocurre la migración de sus células precursoras desde las bolsas faríngeas.

El Síndrome de microdeleción 22q11.2 es _____________________________________, que afecta el desarrollo y migración de las células de la cresta neural y que, al no llegar adecuadamente a la región craneofacial, del cuello y del corazón, produce grados variables en su expresión de dismorfia facial, alteraciones del comportamiento, mal funcionamiento del timo y las glándulas paratiroideas y cardiopatías congénitas troncoconales. Por ello a esta entidad se le considera una neurocristopatía

A

Una alteración originada por una microdeleción en el brazo largo del cromosoma 22

239
Q

También el timo puede presentar tejido ectópico o accesorio en cualquier punto por donde ocurre la migración de sus células precursoras desde las bolsas faríngeas.

El Síndrome de microdeleción 22q11.2 es una alteración originada por una microdeleción en el brazo largo del cromosoma 22, que afecta___________________________ y que, al no llegar adecuadamente a la región craneofacial, del cuello y del corazón, produce grados variables en su expresión de dismorfia facial, alteraciones del comportamiento, mal funcionamiento del timo y las glándulas paratiroideas y cardiopatías congénitas troncoconales. Por ello a esta entidad se le considera una neurocristopatía

A

el desarrollo y migración de las células de la cresta neural

240
Q

También el timo puede presentar tejido ectópico o accesorio en cualquier punto por donde ocurre la migración de sus células precursoras desde las bolsas faríngeas.

El Síndrome de microdeleción 22q11.2 es una alteración originada por una microdeleción en el brazo largo del cromosoma 22, que afecta el desarrollo y migración de las células de la cresta neural y que, _________________________, produce grados variables en su expresión de dismorfia facial, alteraciones del comportamiento, mal funcionamiento del timo y las glándulas paratiroideas y cardiopatías congénitas troncoconales. Por ello a esta entidad se le considera una neurocristopatía

A

al no llegar adecuadamente a la región craneofacial, del cuello y del corazón

241
Q

También el timo puede presentar tejido ectópico o accesorio en cualquier punto por donde ocurre la migración de sus células precursoras desde las bolsas faríngeas.

El Síndrome de microdeleción 22q11.2 es una alteración originada por una microdeleción en el brazo largo del cromosoma 22, que afecta el desarrollo y migración de las células de la cresta neural y que, al no llegar adecuadamente a la región craneofacial, del cuello y del corazón, produce __________________________________________________________________. Por ello a esta entidad se le considera una neurocristopatía

A

grados variables en su expresión de dismorfia facial

alteraciones del comportamiento

mal funcionamiento del timo y las glándulas paratiroideas y cardiopatías congénitas troncoconales

242
Q

También el timo puede presentar tejido ectópico o accesorio en cualquier punto por donde ocurre la migración de sus células precursoras desde las bolsas faríngeas.

El Síndrome de microdeleción 22q11.2 es una alteración originada por una microdeleción en el brazo largo del cromosoma 22, que afecta el desarrollo y migración de las células de la cresta neural y que, al no llegar adecuadamente a la región craneofacial, del cuello y del corazón, produce grados variables en su expresión de dismorfia facial, alteraciones del comportamiento, mal funcionamiento del timo y las glándulas paratiroideas y cardiopatías congénitas troncoconales. Por ello a esta entidad se le considera una ______________________________

A

neurocristopatía