Desarrollo Del Sistema Nervioso: Derivados del tubo encefalomedular. Desarrollo de la médula Espinal Flashcards

1
Q

¿Cuándo comienza el desarrollo embriológico del sistema nervioso?

A

tercera semana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué proceso marca el inicio del desarrollo embriológico del sistema nervioso?

A

El desarrollo embriológico del sistema nervioso comienza a través del proceso conocido como neurulación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué estructuras inducen al ectodermo al inicio del proceso de neurulación?

A

El ectodermo es inducido por señales moleculares que proceden de la notocorda y el mesodermo subyacente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué sucede como respuesta a la inducción del ectodermo durante el proceso de neurulación?

A

En respuesta a dicha inducción, el ectodermo se transforma en células progenitoras que han adquirido la capacidad de formar tejido nervioso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo se denominan las células progenitoras que adquieren la capacidad de formar tejido nervioso en respuesta a la inducción del ectodermo durante la neurulación?

A

Neuroectodermo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué sucede posteriormente con el neuroectodermo después de la inducción y la transformación en células progenitoras?

A

Inicia un proceso de proliferación celular que se acompaña del alargamiento de sus células en el eje apicobasal y del establecimiento de uniones intercelulares estrechas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué consecuencia tienen los cambios que experimenta el neuroectodermo, como la proliferación celular y el alargamiento de sus células?

A

Estos cambios tienen como consecuencia la formación de la placa neural.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo se compone el área que se forma como consecuencia de los cambios en el neuroectodermo durante la neurulación?

A

Esta área está compuesta enteramente por neuroectodermo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Dónde se localiza el área compuesta enteramente por neuroectodermo, que se forma durante la neurulación?

A

Esta área se encuentra localizada en el dorso del embrión, entre la membrana bucofaríngea y el nódulo primitivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué ocurre con la placa neural después de su formación inicial?

A

Posteriormente, la placa neural crece y se alarga en dirección cefalocaudal (antero-posterior).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué sucede con los bordes laterales de la placa neural durante su crecimiento y alargamiento?

A

sus bordes laterales se expanden y forman los pliegues neurales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué estructuras delimitan una depresión longitudinal durante la formación de la placa neural?

A

Los pliegues neurales delimitan una depresión longitudinal denominada surco neural.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué ocurre en el interior de cada uno de los pliegues neurales durante la formación de la placa neural?

A

En el interior de cada uno de los pliegues neurales, un grupo de células ectodérmicas se diferencian y originan a las células de la cresta neural.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué forma una vez que las células de la cresta neural se diferencian y se originan en el interior de los pliegues neurales?

A

Estas células forman una barra de tejido en sentido cefalocaudal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué ocurre con la cresta neural una vez que se forma la barra de tejido en sentido cefalocaudal?

A

La cresta neural se segmenta y sus células migran en grupos para poblar otras regiones del cuerpo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué sucede una vez que las células de la cresta neural migran y llegan a su lugar definitivo en el cuerpo?

A

Una vez en su lugar definitivo, las células de la cresta neural se diferenciarán en diversos tipos celulares, como neuronas, células óseas, melanocitos, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué ocurre con los pliegues neurales durante el desarrollo embriológico?

A

Los pliegues neurales crecen dorsal y medial hasta fusionarse, formando así el tubo neural.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cómo se transforma el epitelio del tubo neural durante el desarrollo embrionario?

A

El epitelio del tubo neural se torna pseudoestratificado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cómo se denomina el epitelio una vez que se ha transformado en pseudoestratificado durante el desarrollo embrionario?

A

Recibe el nombre de neuroepitelio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué sucede durante un breve periodo de tiempo en relación con el tubo neural durante su desarrollo?

A

El tubo neural permanece abierto en sus extremos, formando los neuroporos anterior (craneal) y posterior (caudal).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuándo se cierran los neuroporos anterior y posterior durante el desarrollo embrionario?

A

Se cierran durante la cuarta semana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué ocurre con la región craneal del tubo neural una vez que los neuroporos se cierran?

A

Cuando los neuroporos se cierran, la región craneal del tubo neural se expande.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué forma toma la región craneal del tubo neural una vez que se cierran los neuroporos?

A

Forma tres dilataciones llamadas vesículas cerebrales primarias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cómo se denomina la vesícula más rostral (anterior) entre las tres vesículas cerebrales primarias?

A

La vesícula más rostral se denomina prosencéfalo o cerebro anterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿Cómo se conoce a la vesícula que se encuentra en la posición media entre las tres vesículas cerebrales primarias?

A

La vesícula media se conoce como mesencéfalo o cerebro medio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿Cómo se denomina la vesícula que se encuentra en la posición más posterior (caudal) entre las tres vesículas cerebrales primarias?

A

La vesícula más posterior se denomina rombencéfalo o cerebro posterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

¿Qué ocurre caudal al rombencéfalo en el desarrollo del tubo neural?

A

A nivel del futuro cuello del embrión, el tubo neural no desarrolla dilatacione y conserva el mismo diámetro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿Qué estructura se desarrollará a partir del segmento del tubo neural que no presenta dilataciones a nivel del futuro cuello del embrión?

A

Este segmento del tubo neural dará origen a la médula espinal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

¿Qué ocurre con las vesículas cerebrales del extremo (el prosencéfalo y el rombencéfalo) durante la quinta semana del desarrollo embrionario?

A

Durante la quinta semana, estas vesículas cerebrales se subdividen, dando origen a las vesículas cerebrales secundarias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

¿Qué ocurre con el mesencéfalo durante este proceso de subdivisión de las vesículas cerebrales?

A

El mesencéfalo no se divide.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

¿Cómo se clasifica el mesencéfalo durante esta etapa del desarrollo, a pesar de no subdividirse como las otras vesículas cerebrales?

A

Durante esta etapa, el mesencéfalo también se considera una vesícula secundaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

¿Qué se forma a partir de la pared del prosencéfalo durante el desarrollo?

A

Se forman dos evaginaciones que se expanden.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

¿Qué estructuras se originan a partir de las evaginaciones que se forman en la pared del prosencéfalo?

A

Estas evaginaciones dan origen a dos vesículas laterales llamadas telencéfalos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

¿Qué otra estructura se origina a partir del prosencéfalo, además de los telencéfalos?

A

El prosencéfalo también da origen a una vesícula media llamada diencéfalo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

¿Cómo se subdivide el rombencéfalo durante el desarrollo embrionario?

A

El rombencéfalo se subdivide en una vesícula anterior llamada metencéfalo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

¿Cuál es la subdivisión posterior del rombencéfalo durante el desarrollo embrionario?

A

La subdivisión posterior del rombencéfalo se denomina mielencéfalo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

¿Qué relación tiene el mielencéfalo con la médula espinal en desarrollo?

A

El mielencéfalo se continúa con la médula espinal en desarrollo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

¿Qué factores son responsables de que el tubo neural se doble y se formen flexuras en algunas de sus regiones durante el desarrollo embrionario?

A

El crecimiento rápido del tubo neural, así como la formación de las vesículas cerebrales secundarias, son responsables de este proceso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

¿Cuáles son las dos flexuras que se forman en el tubo neural durante el desarrollo embrionario y dónde se localizan

A

Las dos flexuras que se forman en el tubo neural durante el desarrollo embrionario son:

la flexura cervical, localizada entre el cerebro posterior

y la médula espinal, y la flexura mesencefálica (cefálica), situada a nivel del mesencéfalo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

¿Dónde se localiza otra flexura en el tubo neural durante el desarrollo embrionario y cómo se llama?

A

Otra flexura se localiza entre el metencéfalo y el mielencéfalo, y se denomina flexura pontina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

¿Qué cambios morfológicos ocurren en el interior de las vesículas cerebrales secundarias durante el desarrollo embrionario?

A

El más relevante de ellos es la formación de cavidades llamadas ventrículos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

¿Dónde se desarrollan los ventrículos durante el desarrollo embrionario y cuál es la excepción?

A

Los ventrículos se desarrollan en el interior de las vesículas cerebrales, excepto en el mesencéfalo, cuya cavidad se reduce.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

¿Qué estructura se forma en lugar de un ventrículo en el mesencéfalo durante el desarrollo embrionario?

A

En lugar de un ventrículo, el mesencéfalo forma un conducto denominado acueducto cerebral o de Silvio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

¿Qué estructuras se encargan de producir el líquido cefalorraquídeo (LCR) y dónde se localizan?

A

Los plexos coroideos se encargan de producir el líquido cefalorraquídeo (LCR) y se localizan en el interior de las cavidades ventriculares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

¿Qué fluido es producido por los plexos coroideos en el interior de las cavidades ventriculares?

A

líquido cefalorraquídeo (LCR)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

¿Cómo circula el líquido cefalorraquídeo (LCR) una vez que es producido por los plexos coroideos en el interior de las cavidades ventriculares?

A

El LCR circula a través de los ventrículos para ser drenado a la circulación general.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

¿Dónde se inicia el proceso de circulación del líquido cefalorraquídeo (LCR) dentro del sistema ventricular del cerebro?

A

Este proceso se inicia en las cavidades del telencéfalo, llamadas ventrículos laterales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

¿Cuál es el siguiente paso en el recorrido del líquido cefalorraquídeo (LCR) después de salir de los ventrículos laterales?

A

Desde los ventrículos laterales, el LCR pasa por los agujeros interventriculares (de Monro) hacia la cavidad del diencéfalo denominada tercer ventrículo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

¿Cuál es el siguiente paso en la ruta de drenaje del líquido cefalorraquídeo (LCR) después de llegar al tercer ventrículo?

A

Desde el tercer ventrículo, el LCR se drena al cuarto ventrículo a través del acueducto de Silvio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

¿Qué estructura permite el paso del líquido cefalorraquídeo (LCR) desde el tercer ventrículo hacia el cuarto ventrículo?

A

El acueducto de Silvio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

¿Cómo abandona el líquido cefalorraquídeo (LCR) el sistema ventricular después de llegar al cuarto ventrículo, que comparten el metencéfalo y el mielencéfalo?

A

El LCR abandona el sistema ventricular a través de tres orificios situados en su techo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

¿Cómo se llaman los tres orificios a través de los cuales el líquido cefalorraquídeo (LCR) abandona el sistema ventricular desde el cuarto ventrículo?

A

Un par de orificios localizados a los lados de la línea media se denominan agujeros de Luschka, y otro orificio que se sitúa en la línea media caudalmente a los anteriores se conoce como agujero de Magendi.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

¿Cómo llega el líquido cefalorraquídeo (LCR) desde los agujeros de Luschka y el agujero de Magendi hacia la circulación general?

A

El LCR pasa hacia la circulación general a través del sistema venoso de los vasos aracnoideos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

¿Además de dirigirse hacia la circulación general a través del sistema venoso de los vasos aracnoideos, qué ocurre con una pequeña cantidad de líquido cefalorraquídeo (LCR)?

A

Una pequeña cantidad de LCR pasa al conducto ependimario de la médula espinal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

¿Qué actividad presenta el neuroepitelio durante el desarrollo del tubo neural?

A

Durante el desarrollo del tubo neural, el neuroepitelio que forma su pared presenta una gran actividad mitótica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q

¿Cómo se consideran las células hijas del neuroepitelio durante el desarrollo del tubo neural?

A

Las células hijas se consideran bipotentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
57
Q

¿Cuáles son las dos estirpes celulares que pueden formar las células hijas del neuroepitelio durante el desarrollo del tubo neural?

A

Las células hijas tienen la capacidad de formar solo dos estirpes celulares: neuroblastos y glioblastos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
58
Q

¿Qué células del sistema nervioso se originarán a partir de las estirpes celulares de neuroblastos y glioblastos?

A

A partir de ambas estirpes celulares se formará la mayor parte de las células del sistema nervioso.

59
Q

¿Cuáles son las primeras células que se diferencian durante el desarrollo del sistema nervioso?

A

Las primeras células que se diferencian son los neuroblastos.

60
Q

¿Cómo se denominan los neuroblastos que inicialmente carecen de prolongaciones citoplasmáticas durante el desarrollo del sistema nervioso?

A

Se les conoce como neuroblastos apolares.

61
Q

¿Qué capacidad conservan los neuroblastos apolares, similar al neuroepitelio, durante el desarrollo del sistema nervioso?

A

Al igual que el neuroepitelio, los neuroblastos apolares conservan la capacidad de multiplicarse.

62
Q

¿Qué sucede posteriormente en el desarrollo de los neuroblastos apolares?

A

En un extremo de los neuroblastos apolares emergen prolongaciones citoplasmáticas que formarán las dendritas.

63
Q

¿Qué sucede en el desarrollo de los neuroblastos apolares en cuanto a la formación de sus prolongaciones citoplasmáticas?

A

En un extremo de los neuroblastos apolares emergen prolongaciones citoplasmáticas que formarán las dendritas, mientras que en el extremo opuesto emerge una sola prolongación alargada llamada axón.

64
Q

¿Cómo se denominan los neuroblastos una vez que han desarrollado ambas prolongaciones citoplasmáticas?

A

Cuando los neuroblastos han desarrollado ambas prolongaciones, reciben el nombre de neuroblastos bipolares.

65
Q

¿Qué ocurre con la morfología de las células nerviosas a medida que continúa su desarrollo?

A

El citoplasma se torna estrellado y tanto las dendritas como el axón terminan su diferenciación.

66
Q

¿Qué sucede con los neuroblastos una vez que experimentan los cambios en su morfología y diferenciación?

A

Cuando estos cambios suceden, los neuroblastos se convierten en neuronas y pierden la capacidad de multiplicarse.

67
Q

¿Qué proceso comienza una vez que se han formado todos los neuroblastos en el desarrollo del sistema nervioso?

A

Una vez que se han formado todos los neuroblastos, comienza la diferenciación de los glioblastos.

68
Q

¿Qué células se originarán a partir de la diferenciación de los glioblastos durante el desarrollo del sistema nervioso?

A

Los glioblastos darán origen a dos estirpes celulares: los astrocitos y los oligodendroblastos.

69
Q

¿De dónde se origina la médula espinal?

A

De la región del tubo neural que se encuentra caudal al pliegue cervical.

70
Q

¿Cuál es la capa celular más próxima a la luz del tubo neural durante el desarrollo de la médula espinal?

A

El neuroepitelio y recibe el nombre de zona ventricular

71
Q

¿Qué ocurre con el neuroepitelio en esta región durante el desarrollo de la médula espinal?

A

Prolifera y se torna pseudoestratificado.

72
Q

¿Qué delimita el neuroepitelio en esta región durante el desarrollo de la médula espinal?

A

Delimita un espacio denominado canal central, que es la luz del tubo neural.

73
Q

¿Dónde se encuentra el surco limitante en el canal central durante el desarrollo de la médula espinal?

A

En su parte media.

74
Q

¿En qué se diferenciarán los astrobastos durante el desarrollo de la médula espinal?

A

En astrocitos protoplasmáticos y astrocitos fibrosos.

75
Q

¿Desde dónde migran los astrocitos protoplasmáticos y astrocitos fibrosos hacia otras capas del sistema nervioso en formación durante el desarrollo de la médula espinal?

A

Migran desde el neuroepitelio.

76
Q

¿Dónde se sitúan los astrocitos protoplasmáticos y los astrocitos fibrosos después de migrar desde el neuroepitelio durante el desarrollo de la médula espinal?

A

Se sitúan alrededor de los vasos sanguíneos, en lugares como la capa del manto y la capa marginal.

77
Q

¿Cómo se consideran los astrocitos en el contexto del desarrollo de la médula espinal?

A

Se consideran células de sostén que también tienen algunas funciones metabólicas.

78
Q

¿Qué células se diferencian en oligodendrocitos durante el desarrollo de la médula espinal?

A

Los oligodendroblastos.

79
Q

¿Cuál es la función principal de los oligodendrocitos durante el desarrollo de la médula espinal?

A

La síntesis de la vaina de mielina.

80
Q

¿Qué estructura reviste a los axones de las neuronas durante el desarrollo de la médula espinal?

A

La vaina de mielina.

81
Q

¿Qué tipo de neuronas son mielinizadas exclusivamente por los oligodendrocitos durante el desarrollo de la médula espinal?

A

Las del sistema nervioso central.

82
Q

¿Qué tipo de células procedentes de la cresta neural mielinizan a las neuronas del sistema nervioso periférico durante el desarrollo de la médula espinal?

A

Células de Schwann.

83
Q

Después de formar los tipos celulares específicos como astrocitos, oligodendrocitos y células de Schwann, ¿en qué tipo de células se transforman las células del neuroepitelio durante el desarrollo de la médula espinal?

A

Se transforman en células ependimarias.

84
Q

¿Qué estructuras del sistema nervioso revisten las células ependimarias durante el desarrollo de la médula espinal?

A

Revisten el conducto ependimario de la médula espinal y las cavidades de las vesículas cerebrales.

85
Q

¿Cuál es el último tipo celular que aparece durante el desarrollo del sistema nervioso?

A

Las células de la microglía.

86
Q

¿Cuál es la función principal de las células de la microglía durante el desarrollo del sistema nervioso?

A

Tienen una función fagocítica.

87
Q

¿De qué origen proceden las células de la microglía durante el desarrollo del sistema nervioso?

A

Proceden del mesodermo.

88
Q

¿Cómo se diferencian las células de la microglía de otros tipos celulares del sistema nervioso en términos de su origen durante el desarrollo?

A

Son las únicas que no se forman a partir del neuroepitelio.

89
Q

¿Qué células se originan a partir del neuroepitelio durante el desarrollo del sistema nervioso?

A

Los neuroblastos.

90
Q

¿Qué función tienen los neuroblastos durante el desarrollo de la médula espinal?

A

Son células madre que forman la mayor parte de las células de la médula espinal.

91
Q

¿Qué sucede al comenzar la diferenciación de los neuroblastos durante el desarrollo de la médula espinal?

A

Migran desde el neuroepitelio hacia por afuera de la zona ventricular.

92
Q

¿Qué región se forma cuando los neuroblastos migran desde el neuroepitelio durante la diferenciación en la médula espinal?

A

La capa del manto

93
Q

¿Qué dará origen la capa del manto durante el desarrollo de la médula espinal?

A

La sustancia gris de la médula espinal.

94
Q

¿En qué se diferencian los neuroblastos de la capa del manto durante el desarrollo de la médula espinal?

A

En neuronas.

95
Q

¿Qué hacen los axones de las neuronas que se diferencian a partir de los neuroblastos de la capa del manto durante el desarrollo de la médula espinal?

A

Se extienden hacia la periferia formando la capa marginal.

96
Q

¿Qué se convertirá en la sustancia blanca de la médula espinal durante el desarrollo embrionario?

A

La capa marginal.

97
Q

¿Qué región de la médula espinal se forma a partir de la capa marginal durante el desarrollo embrionario?

A

la sustancia blanca de la médula espinal

98
Q

¿Qué forman la diferenciación de las tres capas: zona ventricular, capa del manto y capa marginal durante el desarrollo de la médula espinal?

A

Todos los elementos de la médula espinal.

99
Q

¿Qué proceso forma todos los elementos de la médula espinal durante el desarrollo embrionario?

A

La diferenciación de las tres capas: zona ventricular, capa del manto y capa marginal.

100
Q

¿Qué sucede en la capa del manto durante el desarrollo de la médula espinal?

A

Los neuroblastos se agrupan y forman dos pares de astas.

101
Q

¿Qué nombre reciben las placas localizadas ventralmente durante el desarrollo de la médula espinal?

A

Las placas basales.

102
Q

¿Qué estructuras forman las placas basales durante el desarrollo de la médula espinal?

A

Las astas anteriores.

103
Q

¿Cuál es la función principal de las astas anteriores de la médula espinal?

A

La función motora.

104
Q

¿Qué nombre reciben las placas localizadas en el dorso durante el desarrollo de la médula espinal?

A

Las placas alares.

105
Q

¿Qué estructuras derivan de las placas alares durante el desarrollo de la médula espinal?

A

Las astas posteriores.

106
Q

¿Cuál es la función principal de las astas posteriores de la médula espinal?

A

La función sensitiva.

107
Q

¿Qué se encuentra en la línea media (eje dorsoventral) durante el desarrollo de la médula espinal?

A

Solamente hay axones, no cuerpos neuronales.

108
Q

¿Qué función cumplen los axones que se encuentran en la línea media (eje dorsoventral) durante el desarrollo de la médula espinal?

A

Cruzan de un lado a otro.

109
Q

¿Cómo se denominan las regiones entre las placas basales y las placas alares durante el desarrollo de la médula espinal?

A

Se les conoce como placa del suelo (entre las placas basales) y placa del techo (entre las placas alares).

110
Q

¿Qué determina la diferenciación de la placa del techo y la del suelo durante el desarrollo de la médula espinal?

A

La expresión de genes diferentes.

111
Q

¿Qué gen regula la diferenciación de la placa del suelo durante el desarrollo de la médula espinal?

A

Sonic hedgehog (Shh).

112
Q

¿Qué estructura subyacente libera la proteína Sonic hedgehog (Shh) durante el desarrollo de la médula espinal?

A

La notocorda.

113
Q

¿Qué factores de crecimiento son expresados por el ectodermo epidérmico dorsal a la médula espinal en formación (ectodermo no neural)?

A

BMP-4 y BMP-7.

114
Q

¿Qué efecto tienen los factores de crecimiento BMP-4 y BMP-7 en el desarrollo de la médula espinal?

A

Inducen la formación de la placa del techo.

115
Q

¿Qué parte del sistema nervioso vegetativo se formará a partir de neuroblastos durante el desarrollo?

A

El segmento simpático.

116
Q

¿Dónde se encuentran localizados los neuroblastos que formarán el segmento simpático del sistema nervioso vegetativo durante el desarrollo?

A

A lo largo de los segmentos torácicos (T1 a T12).

117
Q

¿Qué segmentos de la médula espinal contribuyen a la región de los neuroblastos que formarán el segmento simpático del sistema nervioso vegetativo durante el desarrollo?

A

Los segmentos torácicos (T1 a T12) y los primeros dos lumbares (L1-L2).

118
Q

¿Qué región de la médula espinal alberga los neuroblastos que formarán el segmento simpático del sistema nervioso vegetativo, abarcando los segmentos torácicos (T1 a T12) y los primeros dos lumbares (L1-L2)?

A

La asta intermedia.

119
Q

¿De qué origen provienen las neuronas que forman los ganglios raquídeos y las células de Schwann que mielinizan sus axones durante el desarrollo embrionario?

A

Provenientes de células de la cresta neural.

120
Q

¿Desde dónde migran tempranamente las células que formarán los ganglios raquídeos y las células de Schwann durante el desarrollo embrionario?

A

Migran desde los pliegues neurales.

121
Q

¿Cuándo migran estas células desde los pliegues neurales para formar los ganglios raquídeos y las células de Schwann durante el desarrollo embrionario?

A

Migran antes de que los pliegues neurales se fusionen para formar el tubo neural.

122
Q

Durante el desarrollo de la médula espinal, ¿qué estructuras se forman alrededor de ella?

A

Se forman dos capas de mesénquima.

123
Q

¿De qué origen se forma la duramadre externamente durante el desarrollo de la médula espinal?

A

Se forma a partir de células de mesodermo.

124
Q

¿Cuál es el origen del mesénquima que forma la piamadre y la aracnoides durante el desarrollo de la médula espinal?

A

Proviene de la cresta neural.

125
Q

¿Hasta qué región llega el cono medular durante el tercer mes de desarrollo embrionario?

A

Hasta la región sacrococcígea.

126
Q

¿Hasta dónde llega el cono medular durante el quinto mes de desarrollo embrionario?

A

Hasta la primera vértebra sacra.

127
Q

¿Hasta qué nivel alcanza el cono medular al nacimiento?

A

Alcanza el nivel de la tercera vértebra lumbar.

128
Q

¿Cuáles son las alteraciones más frecuentes de la columna vertebral?

A

Las disrafias

129
Q

¿Cómo se caracterizan las disrafias?

A

Se caracterizan por un defecto en la fusión de los arcos vertebrales.

130
Q

¿Qué puede causar los defectos en la fusión de los arcos vertebrales que caracterizan a las disrafias?

A

Pueden ser causados por factores intrínsecos o extrínsecos.

131
Q

¿Qué factor externo puede contribuir a los defectos en la fusión de los arcos vertebrales, como la carencia de algunos elementos?

A

Entre estos últimos se encuentra el ácido fólico.

132
Q

¿Cuál es una de las disrafias más frecuentes?

A

La espina bífida.

133
Q

¿Cómo se caracteriza la espina bífida?

A

Se caracteriza por la ausencia en el cierre de la región dorsal de uno o más arcos vertebrales.

134
Q

¿Qué variabilidad puede presentar la espina bífida en relación con la piel?

A

Este defecto puede o no estar acompañado de alteraciones en la piel.

135
Q

¿Qué estructuras pueden estar afectadas junto con la ausencia en el cierre de la región dorsal de uno o más arcos vertebrales en casos de espina bífida?

A

Las meninges o la médula espinal.

136
Q

¿En cuántas formas se puede presentar la espina bífida?

A

La espina bífida se puede presentar en tres formas:

espina bífida oculta

espina bífida quística con meningocele

y espina bífida quística con mielomeningocele.

137
Q

¿Cómo se caracteriza el defecto de fusión en la espina bífida oculta?

A

El defecto de fusión es pequeño y no implica a la médula espinal ni a las meninges.

138
Q

¿Qué suele suceder con la espina bífida oculta en términos de síntomas?

A

Por lo general, este defecto pasa desapercibido ya que no produce síntomas en el individuo.

139
Q

¿Cómo difiere el defecto de fusión en la espina bífida quística en comparación con la espina bífida oculta?

A

En la espina bífida quística, el defecto de fusión es mayor.

140
Q

¿Qué puede ocurrir a través del defecto de fusión en la espina bífida quística?

A

A través de este defecto pueden sobresalir las meninges, las cuales están cubiertas por piel.

141
Q

¿Qué se forma cuando las meninges sobresalen a través del defecto de fusión en la espina bífida quística y están cubiertas por piel?

A

Se forma un meningocele.

142
Q

¿Cuál es la variante más frecuente de las disrafias?

A

La espina bífida quística, en particular, el tipo con meningocele.

143
Q

¿Qué sucede cuando el defecto de los arcos vertebrales es mayor en la espina bífida quística?

A

Protruyen las meninges y la médula espinal.

144
Q
A