cardiopatias congentias pt2 (CIV) Flashcards

(41 cards)

1
Q

¿Cuál es la cardiopatía congénita acianógena más frecuente?

A

La Comunicación Interventricular (CIV), con una frecuencia del 15-20% de las cardiopatías congénitas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Con qué frecuencia se presenta la CIV?

A

Afecta aproximadamente a 4 de cada 1000 nacimientos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué tipo de cortocircuito ocurre en la CIV?

A

Un cortocircuito de izquierda a derecha: de ventrículo izquierdo a ventrículo derecho.
* Aumenta el flujo pulmonar, que regresa al corazón y causa dilatación de las cavidades izquierdas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son las presiones normales del VI en lactantes y adolescentes?

A

En lactantes, alrededor de 90 mmHg; en adolescentes, de 100-120 mmHg.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuándo se presentan las manifestaciones clínicas de la CIV?

A

Durante el primer año de vida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuándo se considera necesaria la intervención en CIV?

A

Cuando el defecto es mayor de 5 a 8 mm.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son los tipos de Comunicación Interventricular (CIV)?

A
  • De entrada o tipo canal AV
  • Musculares (o apicales)
  • De salida (o infundibular)
  • Perimembranosa (o membranosa)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es una CIV de entrada o tipo canal AV?

A

Es una comunicación interventricular ubicada desde el anillo auriculoventricular hasta la zona de los músculos papilares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Con qué estructuras está relacionada la CIV de entrada?

A

Está relacionada con las válvulas tricúspide y mitral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Con qué patología se asocia frecuentemente la CIV de entrada?

A

Se asocia con el canal auriculoventricular (canal AV).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Dónde se localizan las CIV musculares/apicales?

A

En la porción muscular del septum interventricular, generalmente en la punta del corazón.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué zonas pueden abarcar las CIV musculares?

A

Porción anterior, posterior, mesotrabecular (medias) y apical.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo se les conoce también a las CIV musculares múltiples?

A

Como CIV en “queso de gruyere” o “queso suizo”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Son sintomáticas las CIV musculares?

A

Son las menos sintomáticas y tienen alta posibilidad de cierre espontáneo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Hasta qué edad pueden cerrarse solas las CIV musculares?

A

Hasta los 10 años de edad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Con qué estructura se relaciona la CIV de salida o infundibular?

A

Con la válvula pulmonar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué soplo puede escucharse en una CIV de salida?

A

Un soplo tipo Austin Flint puede ser audible.

18
Q

¿Por qué la CIV de salida debe cerrarse incluso si es pequeña?

A

Porque puede generar insuficiencia aórtica progresiva por su cercanía al anillo aórtico.

19
Q

¿Qué complicación puede causar la CIV de salida?

A

Puede causar insuficiencia aórtica, porque al estar muy cerca de la válvula aórtica, una de sus valvas (la coronaria derecha) puede ser “jalada” hacia el defecto por el flujo rápido de sangre (esto se llama efecto Venturi).

20
Q

¿Cuál es el tipo más común de comunicación interventricular (CIV)?

A

La perimembranosa o membranosa (70% de los casos)

21
Q

¿Dónde se localiza la CIV perimembranosa?

A

En el septo membranoso, justo debajo de la válvula aórtica.

22
Q

¿Qué complicaciones puede causar si está muy cerca de la válvula aórtica?

A

Insuficiencia aórtica o aneurismas del seno de Valsalva.

23
Q

¿Puede cerrarse sola la CIV perimembranosa?

A

Sí, es la segunda con más probabilidad de cierre espontáneo, especialmente si está lejos del anillo aórtico.

CIV muscular es la primera

24
Q

¿Qué tamaño tiene una CIV pequeña?

25
¿Cómo se caracteriza el soplo en una CIV pequeña?
Es un soplo intenso, grados 4 o 5, por la gran turbulencia al pasar sangre por un orificio pequeño.
26
¿Qué tamaño tiene una CIV moderada?
Entre 5 y 8 mm.
27
¿Qué síntomas puede presentar un paciente con CIV moderada?
Fatiga, disnea y sudoración cefálica, especialmente en lactantes y pobre ganancia de peso.
28
¿Qué síntomas presenta un paciente con una CIV grande?
Falla cardiaca, taquicardia, taquipnea y fatiga durante la alimentación, Infecciones respiratorias recurrentes.
29
¿Qué efecto tiene una CIV grande sobre el crecimiento?
Retraso pondoestatural (mal aumento de peso).
30
¿Qué riesgo aumenta después del primer año si no se corrige una CIV grande?
Hipertensión pulmonar.
31
¿Qué complicación grave puede desarrollarse si no se trata una CIV grande?
Síndrome de Eisenmenger.
32
¿Qué hallazgos físicos puede tener un paciente con CIV grande?
Precordio hiperdinámico, soplo sistólico regurgitante y abombamiento precordial izquierdo.
33
¿Qué ocurre con la sangre en una CIV y por qué eso afecta a los pulmones?
En la CIV, la sangre oxigenada del ventrículo izquierdo (que tiene mayor presión) pasa al ventrículo derecho a través del defecto en el tabique. * Esto genera un cortocircuito izquierda → derecha que lleva más sangre de lo normal a los pulmones, causando sobrecarga de volumen en la arteria pulmonar.
34
¿Qué cavidades se dilatan en la CIV?
Principalmente las cavidades izquierdas (aurícula y ventrículo izquierdo) y también la arteria pulmonar.
35
¿Por qué se produce un soplo en la CIV?
Por la turbulencia de la sangre que pasa del ventrículo izquierdo al derecho a través del defecto septal.
36
¿Cómo se diferencia el síndrome de Eisenmenger en CIV comparado con CIA?
En la **CIV**, el síndrome de Eisenmenger aparece más temprano, **usualmente antes de los 5 años**, debido al flujo más alto y presiones más elevadas que dañan más rápido la vasculatura pulmonar. * En la CIA, la progresión es más lenta y los síntomas aparecen en la edad adulta.
37
¿Qué hallazgos se encuentran en la auscultación de una CIV?
* Soplo sistólico en el foco tricuspídeo (4to espacio intercostal, borde esternal izquierdo), también audible en el mesocardio y el ápex. * Thrill (vibración palpable) puede estar presente por la turbulencia del flujo. * Desdoblamiento del segundo ruido (S2) ocurre solo si hay hipertensión pulmonar (HTP). *Si hay HTP: el desdoblamiento de S2 es intenso*
38
¿Por qué no se puede intervenir quirúrgicamente a un paciente con síndrome de Eisenmenger?
Porque cerrar el defecto en ese punto empeora la sobrecarga del ventrículo derecho, lo cual puede llevar a fracaso cardiaco derecho grave y muerte prematura. * Una vez que el cortocircuito (agujero) en el corazón se invierte, el corazón ya se ha adaptado para manejar el flujo de sangre de esta forma.
39
Cortocircuito izquierda-derecha y síndrome de Eisenmenger
El cortocircuito izquierda-derecha asegura que la sangre fluya a los pulmones para oxigenarse. * la sangre oxigenada del ventrículo izquierdo se mezcla con la sangre desoxigenada del ventrículo derecho, lo que aumenta el flujo sanguíneo hacia los pulmones. Esto puede sobrecargar los pulmones y las cavidades derechas del corazón, causando dilatación y daño a largo plazo. Cuando la presión pulmonar sube demasiado y se iguala o supera la presión en el corazón izquierdo, el cortocircuito se invierte a derecha-izquierda, lo que impide la oxigenación y causa cianosis. * Esto es grave y puede llevar al síndrome de Eisenmenger, por lo que es crucial mantener el cortocircuito izquierda-derecha que es mejor q lo peor. Cuando el cortocircuito se invierte, la sangre desoxigenada ya no va a los pulmones, sino que pasa directamente al cuerpo. | el flujo siempre va de donde hay mas presion a donde hay menor presion
40
¿Qué indica la “mejoría” clínica después de 5-7 meses en un paciente con CIV severa?
No es una verdadera mejoría: el paciente parece mejorar (menos sudoración, menos quejas, menos flujo pulmonar), pero en realidad está aumentando la presión pulmonar y disminuyendo el cortocircuito izquierda-derecha, lo cual indica inicio de hipertensión pulmonar. | SD eisenmeiger proximo
41
Tratamiento de la CIV:
* Diuréticos: Furosemida y espironolactona. * IECA: Disminuye la presión en la aorta, lo que hace que la sangre fluya del VI a la aorta en lugar de hacia el AI. * Bandaje de arteria pulmonar (AP): Protege al paciente de hipertensión pulmonar. * Cateterismo intervencionista: Se pasa un dispositivo a través del corazón para cerrar el defecto (se usa un disco que se coloca en ambos lados del defecto). * Tratamiento quirúrgico: Sutura directa o se coloca un parche para cerrar el defecto.