Cefalea Flashcards

(32 cards)

1
Q

¿Qué características tiene la cefalea tensional típica?

A

Bilateral, no pulsátil, intensidad leve a moderada, no empeora con la actividad física, no se acompaña de náusea ni vómito.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué tipo de dolor se asocia con la cefalea tensional?

A

Dolor en banda que aprieta la cabeza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es el tratamiento de elección para la cefalea tensional?

A

AINES y paracetamol.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo se clasifica la cefalea tensional episódica infrecuente?

A

Menos de una vez al mes, cumpliendo con las características clínicas de cefalea tensional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo se clasifica la cefalea tensional episódica frecuente?

A

Al menos 10 episodios de cefalea, de 1 a 14 días al mes, durante más de 3 meses (12–180 días al año).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué define a una cefalea tensional crónica?

A

Más de 15 días al mes durante más de 3 meses.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es la localización típica de la migraña?

A

Hemicraneana, periorbitaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué tipo de dolor caracteriza a la migraña?

A

Dolor pulsátil, de intensidad moderada a severa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué síntomas se asocian a la migraña?

A

Náusea, vómito, fotofobia, fonofobia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuánto dura una migraña según la IHS?

A

De 4 a 72 horas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué factores la desencadenan o agravan la migraña?

A

Esfuerzos físicos, luz, ruido, vino, menstruación, falta de sueño, estrógenos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es el aura en la migraña?

A

Síntomas visuales/sensoriales/lenguaje con evolución gradual, duración menor a 1 hora, reversibles.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo se define la migraña crónica?

A

15 ataques al mes durante más de 3 meses.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es el tratamiento agudo de la migraña?

A

AINES + antieméticos (1° línea); triptanos (2° línea).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es la profilaxis recomendada para migraña?

A

Betabloqueadores (propranolol), flunarizina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Quiénes son más afectados por la cefalea en racimos?

A

Hombres jóvenes.

17
Q

¿Dónde se localiza el dolor en la cefalea en racimos?

A

Hemicráneo, región periorbitaria.

18
Q

¿Qué signo acompañante es característico de cefalea en Racimo?

A

Epífora (lagrimeo excesivo).

19
Q

¿Qué tipo de dolor presenta la cefalea en racimos?

A

Pulsátil, retroorbitario, severo, de cualidad explosiva.

20
Q

¿Cuál es el tratamiento agudo de la cefalea en racimos?

A

Sumatriptán + oxígeno al 100%.

21
Q

¿Cuál es el tratamiento profiláctico de la cefalea en racimos?

22
Q

¿Con qué se asocia la cefalea en racimos?

23
Q

¿Cuál es la cefalea más frecuente de todas?

A

Cefalea tensional.

24
Q

¿Qué cefalea es más frecuente en mujeres jóvenes?

25
¿Cuál es la cefalea más frecuente en hombres?
Cefalea en racimos.
26
¿Cuál cefalea se caracteriza por dolor como una banda que aprieta la cabeza?
Cefalea tensional.
27
¿Qué cefalea se asocia comúnmente al estrés, ansiedad o depresión?
Cefalea tensional.
28
¿Cuál cefalea está asociada a vino, falta de sueño y estrógenos?
Migraña.
29
¿Qué cefalea no presenta aura?
Cefalea tensional y cefalea en racimos.
30
¿Cuál es la diferencia entre cefaleas primarias y secundarias?
Las primarias no tienen causa estructural subyacente; las secundarias sí tienen alteración estructural, tóxica o metabólica.
31
Menciona ejemplos de cefaleas primarias.
Migraña, cefalea tensional, en racimos, hemicránea paroxística, por tos, por ejercicio, por actividad sexual.
32
Menciona ejemplos de cefaleas secundarias.
Por trauma craneoencefálico, infección, sustancias, alteración facial o craneal, trastornos vasculares, psiquiátricos o metabólicos.