Pulmón y Pleura Flashcards

(99 cards)

1
Q

¿Qué es la tráquea?

A

Conducto respiratorio fibrocartilaginoso que conecta la laringe con los bronquios pulmonares. Comienza en la laringe y termina en el tórax (a nivel del ángulo manubriosternal o de Louis). Bifurcándose en los bronquios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿De qué está compuesta la tráquea?

A

Compuesta por cartílagos traqueales incompletos que dan la flexibilidad necesaria para el movimiento durante la respiración. Se divide en dos partes: cervical y torácica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Desde donde se proyecta la tráquea y cuántos anillos tiene?

A

Se proyecta desde C6 a T5; compuesto de 15 a 20 anillos cartilaginosos en forma de C.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es la irrigación de la tráquea?

A

Ramas traqueales de las arterias tiroideas inferiores y el Plexo venosos tiroideo inferior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es la inervación de la tráquea?

A

Nervios laríngeos recurrentes y Plexo pulmonar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Dónde se encuentran ubicados los pulmones?

A

Lateralmente dentro de las cavidades pleurales del tórax.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cada pulmón tiene qué estructuras?

A

Una base, un vértice, dos caras y tres bordes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Por qué la cara medial mediastínica es importante?

A

Porque contiene los hilios pulmonares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué contienen los hilios pulmonares?

A

La arteria pulmonar, dos venas pulmonares, los bronquios principales, nervios y vasos linfáticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿La tráquea se divide en?

A

Bronquios derecho e izquierdo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo se realiza una exploración física en los pulmones?

A

Se realiza un examen físico, se evalúa la respiración, se realiza la palpación y percusión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué se evalúa en el examen físico?

A

Región anterior y posterior, regiones laterales, revisar si el tórax es simétrico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué se evalúa en la respiración?

A

Amplitud, frecuencia-ritmo, aleteo nasal (en niños), cianosis en labios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué se evalúa en la palpación?

A

Se evalúa la expansión torácica. Se colocan ambas manos en la parte posterior y se deben de separar en la inspiración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué se evalúa en la percusión?

A

En la región posterior iniciando desde arriba y bajando por el espacio interescapulovertebral, y las apófisis vertebrales. En la región anterior, siguiendo la línea hemiclavicular y el esternón de arriba hacia abajo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué son los estertores?

(Tipo de ruido respitario)

A

Ruidos CHASQUEANTES, BURBUJEANTES o ESTREPITOSOS en los pulmones. Se escucha cuando una persona inhala.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué son los roncus?

(Tipo de ruido respitario)

A

Ruidos que parecen RONQUIDOS. Ocurre cuando el aire queda obstruido o el flujo de aire se vuelve áspero a través de las grandes vías respiratorias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué es el estridor?

(Tipo de ruido respitario)

A

Ruido similar a las sibilancias. Causada generalmente por una OBSTRUCCIÓN del flujo de aire en la tráquea o en la parte posterior de la garganta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué son las sibilancias?

(Tipo de ruido respitario)

A

Ruidos CHILLONES producidas por vías respiratorias estrechas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuáles son las causas de los ruidos respiratorios anormales?

A

Bronquitis aguda, Asma, Bronquiectasia, Bronquitis crónica, Insuficiencia cardíaca congestiva, Enfisema, Enfermedad pulmonar intersticial, Obstrucción de las vías respiratorias por un cuerpo extraño, Neumonía, Edema pulmonar, Traqueobronquitis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué es el asma?

A

Enfermedad crónica que provoca que las vías respiratorias se hinchen y se estrechen. Esto causa dificultad para respirar, sibilancias, faltas de aliento, opresión en el pecho y tos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuáles son los signos y síntomas del asma?

A

Falta de aire, Dolor u opresión del pecho, Sibilancias al exhalar, Problemas para dormir causados por falta de aliento, tos o sibilancia al respirar, Tos o sibilancia al respirar que empeora con un virus respiratorio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuáles son las causas del asma?

A

Alérgenos aerotransportados, Infecciones respiratorias, Contaminantes del aire e irritantes, Ciertos medicamentos, Emociones fuertes y estrés, Sulfitos y conservantes, Enfermedad por reflujo gastroesofágico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cuáles son las clasificaciones del asma?

A

Intermitente y leve, Persistente y leve, Persistente y moderada, Persistente e intensa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué caracteriza el asma intermitente y leve?
Síntomas leves que se manifiestan hasta dos veces por semana y hasta dos noches por mes.
26
¿Qué caracteriza el asma persistente y leve?
Más de dos veces por semana pero no más de una vez por día.
27
¿Qué caracteriza el asma persistente y moderada?
Una vez por día y más de una noche por semana.
28
¿Qué caracteriza el asma persistente e intensa?
Durante todo el día, todos los días y son frecuentes por la noche.
29
¿Cuáles son los tratamientos a corto plazo en caso de crisis asmáticas?
Agonistas Beta 2 de corta acción, Corticosteroides orales, Anticolinérgicos de corta acción.
30
¿Cuáles son los tratamientos del asma a largo plazo?
Corticosteroides, Broncodilatadores de larga acción, Teofilina.
31
¿Qué es la fibrosis pulmonar?
Enfermedad donde se presentan cicatrices en los pulmones, dificultando respiración y deteriorando su funcionamiento a largo plazo.
32
¿Cuáles son las causas de la fibrosis pulmonar?
Exposición a toxinas y contaminantes como harina de sílice, fibras de asbesto, polvo de metales duros, polvo de carbón, polvo de granos, excremento de pájaros, aserrín de carpinteros.
33
¿Cuáles son los síntomas de la fibrosis pulmonar?
Disnea, Tos seca, Fatiga, Pérdida de peso sin causa aparente, Dolor en los músculos y en las articulaciones, Hipocratismo digital.
34
¿Cuáles son los tratamientos de la fibrosis pulmonar?
Medicamentos: Pirfenidona (Esbriet) y Nintedanib.
35
¿Cómo podemos demorar el avance de la fibrosis pulmonar idiopática?
Oxigenoterapia, Rehabilitación pulmonar, Trasplante de pulmón.
36
¿Qué es la fibrosis quística?
Es una enfermedad hereditaria causada por una alteración de un gen que lleva a producir una cantidad excesiva de moco que posteriormente lleva a su acumulación en vías respiratorias y páncreas.
37
¿Cuáles son las causas de la fibrosis quística?
Es causado por mutaciones en el gen CFTR, ubicado en el CROMOSOMA 7. Este gen codifica una proteína que regula el transporte de cloro y sodio a través de las membranas celulares.
38
¿Cuáles son los síntomas de la fibrosis quística?
Retraso en el crecimiento, Incapacidad para aumentar de peso normalmente durante la niñez, Dolor abdominal a causa del estreñimiento grave, Aumento de gases, meteorismo o un abdomen que parece hinchado (distendido), Tos crónica o aumento de la mucosidad en los senos paranasales o los pulmones, Producción excesiva de esputo, infecciones respiratorias recurrentes, bronquiectasia, disnea progresiva, Congestión nasal causada por los pólipos nasales, Episodios recurrentes de neumonía, Esterilidad (en los hombres), Pancreatitis, Sudor anormal, salado, Infertilidad masculina, Diarrea crónica.
39
¿Cuáles son los tratamientos de la fibrosis quística?
No tiene cura; muy pocos superan los 40 años de edad. Cuidado en clínicas especializadas, Fisioterapia respiratoria, Terapia de reemplazo pancreático: Enzimas digestivas, vitaminas liposolubles (ADEK) necesario consumir con algo de grasas para su mayor absorción, Moduladores CFTR, Antibióticos sistémicos, Medicamentos inhalados (abrir vías respiratorias), Medicamentos para diluir el moco, Vacuna antigripal y antineumocócica, Trasplante de pulmón (en algunos casos; avanzados), Oxigenoterapia.
40
¿Cuáles son las dos formas principales de EPOC?
Bronquitis crónica y Enfisema.
41
¿Qué es la bronquitis crónica?
Es una afección pulmonar que se presenta con el tiempo. En esta los bronquios se inflaman y forman cicatrices, lo que causa tos crónica y problemas respiratorios.
42
¿Qué es el enfisema?
En esta enfermedad obstructiva las paredes internas de los sacos de aire se debilitan y se rompen, reduciendo la superficie de los pulmones y la cantidad de oxígeno que llega al torrente sanguíneo.
43
¿Cuál es la causa principal del EPOC?
Tabaquismo.
44
¿Cuáles son las causas del EPOC?
Tabaquismo, Afección de falta de proteína alfa-1 antitripsina, Exposición a gases o emanaciones, Uso frecuente de fuego para cocinar (sin ventilación apropiada), Contaminación atmosférica, Polvo, Vapores químicos.
45
¿Cuáles son los tratamientos para el EPOC?
Dejar de fumar, Medicamentos como broncodilatadores y una combinación de broncodilatadores y esteroides, Usar inhalador, Usar cubrebocas en trabajos con emisión de gases y/o polvo, Oxigenoterapia, Rehabilitación pulmonar, Trasplante de pulmón.
46
¿Qué es la neumonía?
Infección del pulmón causada por agentes infecciosos, comúnmente comenzando en la nasofaringe y extendiéndose al resto del sistema respiratorio.
47
¿Cuáles son los signos y síntomas de la neumonía?
Dolor en el pecho al respirar o toser, desorientación o cambios de percepción mental (en adultos de 65 años o más), tos que puede producir flema, fatiga, fiebre, transpiración y escalofríos con temblor, temperatura corporal más baja de lo normal, náuseas, vómitos o diarrea, dificultad para respirar.
48
¿Qué factores predisponen a una persona a padecer neumonía?
Fumar, sistema inmune comprometido, infección nasofaríngea reciente, mayor de 65 años (recomendable que las personas de esta categoría de edad se realice una vacuna de influenza).
49
¿Qué se requiere para diagnosticar la neumonía?
Exploración física, radiografía del tórax, hemocultivo. Post diagnóstico se necesitan más pruebas para ver el tipo de gérmenes y el tipo de severidad.
50
¿Cuál es el tratamiento de la neumonía?
Fármacos antibióticos o antimicóticos dependiendo del germen que se sospecha, la gravedad de la neumonía y las características del enfermo. A la mayoría de personas se les recetan medicamentos y se recuperan en su hogar. Si la neumonía es grave, posiblemente tenga que ser tratado en el hospital.
51
¿Qué tratamiento se da en casa para la neumonía?
Antibióticos, medicamentos antivirales, antimicóticos, medicamentos de venta libre (tratar fiebre y dolor muscular).
52
¿Qué tratamiento se da en el hospital para la neumonía?
En caso de neumonía graves se puede recibir: antibióticos y líquidos, oxigenoterapia, ventilados.
53
¿Cuáles son los agentes infecciosos como virus, bacterias y hongos causantes de la neumonía?
Streptococcus pneumoniae (causas más común de neumonía bacteriana en niños), Haemophilus influenzae de tipo b (Hib) es la segunda causa más común de neumonía bacteriana, Virus Sincitial respiratorio (causa más frecuente de neumonía vírica), Pneumocystis jiroveci (causa importante de neumonía en menores de seis meses con infección por VIH).
54
¿Qué es y por qué se produce el émbolo pulmonar?
Se produce por un coágulo de sangre que obstruye y detiene el flujo de sangre hacia una arteria en los pulmones. En la mayoría de los casos, el coágulo de sangre comienza en una vena profunda de la pierna y se desplaza hasta el pulmón.
55
¿Cuáles son los síntomas del émbolo pulmonar?
- Falta de aire - dolor en el pecho - desmayo - tos acompañada de mucosidad con sangre - latidos del corazón rápidos o irregulares - sensación de desvanecimiento o mareos - hiperhidrosis - fiebre - dolor o hinchazón en la pierna - piel húmeda o descolorida (cianosis).
56
¿Cómo se diagnostica el émbolo pulmonar?
Puede llegar a ser difícil de diagnosticar, especialmente si se tiene una enfermedad cardiaca o pulmonar adyacente. Por lo que es necesario las siguientes pruebas: análisis de sangre, radiografía torácica, ecografía, exploración de ventilación y perfusión.
57
¿Cuál es el tratamiento del émbolo pulmonar?
- Anticoagulantes (No antitrombóticos porque ya no servirán) - disolventes de coágulos - filtro de venas, oxigenoterapia.
58
¿Cuáles son los factores de riesgo del émbolo pulmonar?
Cirugía de reemplazo articular, cáncer, fractura o trauma en cadera o pierna, medicamentos hormonales, embarazo, envejecimiento, obesidad, genética.
59
¿Qué es el carcinoma broncogénico?
Es un tipo de cáncer que empieza en el tejido que recubre las vías respiratorias de los pulmones. Más del 90% de los pacientes tienen esta enfermedad por haber sido fumadores frecuentes durante su vida.
60
¿Cuáles son los síntomas del carcinoma broncogénico?
Tos crónica, hemoptisis (tos con sangre), actelactasia, disnea, astenia o fatiga, pérdida de peso.
61
¿Cuáles son los factores de riesgo del carcinoma broncogénico?
Cigarro, fumador pasivo, exposición prolongada a radón, ocupación: exposición a metales pesados, asbesto o hidrocarburos.
62
¿Cuáles son los tratamientos del carcinoma broncogénico?
Radioterapia, quimioterapia, cirugía dependiendo del caso.
63
¿Qué es la hipertensión pulmonar?
Es presión arterial alta que afecta las arterias de los pulmones que conlleva a falla ventricular derecha. Puede causar estrechamiento, bloqueo o destrucción de los vasos sanguíneos pulmonares.
64
¿Cuáles son los síntomas de la hipertensión pulmonar?
Falta de aire, piel de color azul o gris, presión o dolor en el pecho, mareos o desmayos, pulso acelerado o latidos cardíacos fuertes, fatiga, hinchazón en los tobillos, las piernas y en el área del vientre.
65
¿Cómo se clasifica la hipertensión pulmonar en 5 grupos?
Grupo 1: Hipertensión arterial pulmonar (HAP), Grupo 2: Hipertensión pulmonar asociada a enfermedades cardiacas, Grupo 3: Hipertensión pulmonar causado por enfermedades pulmonares, Grupo 4: Hipertensión pulmonar causada por coágulos sanguíneos crónicos, Grupo 5: Hipertensión pulmonar desencadenada por otras condiciones médicas.
66
¿Cuáles son los factores de riesgo de hipertensión pulmonar?
Generalmente se diagnostica en pacientes entre los 30 y 60 años, sobrepeso, fumar, exposición al asbesto, vivir en zonas de gran altitud.
67
¿Qué es el síndrome de Eisenmenger?
Tipo de enfermedad cardiaca congénita que causa hipertensión pulmonar. Se trata de orificios no reparados entre las cavidades del corazón.
68
¿Cuál es el diagnóstico de hipertensión pulmonar?
Es difícil de diagnosticar de manera temprana. Se diagnostica con análisis de sangre, RX de tórax, ECG, cateterismo cardiaco, pruebas físicas para evaluar el estado de los pulmones y las arterias.
69
¿Qué es un edema pulmonar?
Exceso de líquido presente en los pulmones, la mayoría de las veces causado por problemas del corazón, neumonía, contacto con ciertas toxinas, medicamentos, traumatismos, lugares con gran altitud.
70
¿Cuáles son los síntomas de un edema pulmonar?
Se divide en aguda, crónica y de gran altitud (EPGA). Agudo: disnea, sensación de asfixia o ahogo, tos con espuma o sangre, palpitaciones, piel fría y húmeda, jadeos o silbidos al respirar. Crónico: fatiga, falta de aire al estar haciendo actividad física y al estar en reposo, aumento de peso rápido, hinchazón en piernas y pies, silbido en el pecho. De gran altitud (EPGA): dolor de cabeza, febrícula, dolor de pecho, taquicardia, disnea.
71
¿Cuáles son los tratamientos de un edema pulmonar?
Oxígeno, ventilador, diuréticos (eliminan el exceso de líquido), medicamentos dependiendo de la causa del edema.
72
¿Qué es la cavidad pleural?
Es un espacio virtual que se encuentra entre las dos capas de la pleura. Debe de haber una presión negativa.
73
¿De qué se encuentra llena la cavidad pleural?
Está llena de líquido pleural que rodea los pulmones, actúa como un lubricante que reduce la fricción entre ambas pleuras durante la respiración.
74
¿Qué estructuras separa la cavidad pleural?
Separa a la caja torácica, el mediastino y el diafragma.
75
¿Por qué está delimitada la cavidad pleural?
Está delimitada por una membrana serosa de doble capa conocida como pleura.
76
¿Qué es la pleura pulmonar?
La pleura pulmonar es una membrana serosa que recubre a los pulmones y cavidad torácica. Proviene del mesodermo embrionario.
77
¿De qué está conformada la pleura pulmonar?
Capa visceral interna: Capa más interna y delicada de la pleura. Capa parietal externa: Capa más externa, resistente y gruesa de la pleura.
78
¿Cantidad normal de líquido pleural?
15 mL.
79
¿Quién maneja la producción de líquido pleural?
Niveles de presiones hidroestáticas.
80
¿Quién se encarga de la reabsorción del líquido pleural?
La red linfática de la pleura parietal (ayuda a mantener el volumen).
81
¿Qué es la Pleuritis?
Inflamación de la pleura.
82
¿Qué es lo que pasa en la Pleuritis?
Las pleuras rozan entre sí muy duro, provocando dolor de pecho (dolor pleurítico). ## Footnote Causado por inflamación.
83
¿Cuáles son las causas de la Pleuritis?
Infección viral o bacteriana, tuberculosis, neumonía, fractura o traumatismo de costillas, algunas enfermedades hereditarias, algunos medicamentos y drogas ilícitas, trastornos autoinmunitarios, cáncer de pulmón cercano a la pleura, embolia pulmonar.
84
¿Cuáles son los síntomas de Pleuritis?
Dolor agudo en el pecho, el cual empeora al respirar, toser o estornudar. Falta de aire, taquipnea (respiración cortas y superficiales), fiebre. Al auscultar, se escucha roce pleural (normalmente bilateral). El dolor empeora con el movimiento y se irradia a hombros o espalda.
85
¿Cuál es el diagnóstico de Pleuritis?
Para diagnosticar Pleuritis son necesarios varios estudios: análisis de sangre, radiografía de tórax, tomografía computarizada, ecografía, electrocardiograma. Adicionalmente, se puede analizar el líquido pleural mediante una toracentesis o una toracoscopia.
86
¿Cuál es el tratamiento de la Pleuritis?
Depende de la causa: Bacteriana: antibiótico. Viral: puede desaparecer sola. Embolia pulmonar: anticoagulantes. El dolor y la inflamación se tratan con Aspirina, ibuprofeno u otro AINE.
87
¿Cuál es el tratamiento de un derrame pleural?
Es asintomático, por lo que no se necesita tratamiento ya que muchos derrames se reabsorben. Si persiste, será necesario extraer líquido. Si hay dolor, este se controla con AINES u otros analgésicos orales. A veces, es necesario un ciclo corto de opioides orales.
88
¿Qué es la Toracocentesis?
Procedimiento que remueve líquido pleural para diagnosticar o por tratamiento.
89
¿Qué es un mesotelioma pleural?
Es un tipo de cáncer que se produce en la pleura. Es considerada como una enfermedad mortal, porque aunque hay diversos tratamientos; la mayoría de los pacientes no se curan.
90
¿Cuáles son los síntomas de un mesotelioma pleural?
Dolor en el pecho, tos persistente, disnea, bultos inusuales de tejido debajo de la piel del pecho, pérdida rápida de peso sin causa aparente.
91
¿Cómo se diagnostica un mesotelioma pleural?
Exploración física, radiografía de tórax, tomografía computarizada del tórax, biopsia.
92
¿Cuáles son los factores de riesgo de un mesotelioma pleural?
Exposición a asbesto, antecedentes familiares, radioterapia en tórax.
93
¿Cuál es el tratamiento de un mesotelioma pleural?
Cirugía, quimioterapia, radioterapia, inmunoterapia, terapia dirigida.
94
¿Qué es un neumotórax?
Aire en el tejido pulmonar / caja torácica.
95
¿Qué es un neumotórax a tensión?
Ocurre cuando el neumotórax se deteriora y el aire dentro de la cavidad pleural se encarga de empujar órganos fuera de su posición anatómica normal.
96
¿Cuáles son los síntomas de un Neumotórax?
Dolor repentino en el pecho, Falta de aire, Colorización azul
97
¿Cuáles son las causas de un Neumotórax?
Lesión en el pecho (Choque de Alto Impacto), EPOC, Enfisema, Ampollas de aire rotas, Ventilación mecánica
98
¿Cuál es el tratamiento de un Neumotórax?
Punción Torácica (Toracocentécis), Inserción de sonda pleural, Cirugía
99
¿Cómo es el diagnóstico de un Neumotórax?
Radiografía de tórax, Tomografía computarizada del tórax, Ecografía