CIRU Flashcards

1
Q

ESTUDIO DE MAYOR SENSIBILIDAD PARA APENDICITIS

A

TC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

ESTUDIO A REALIZAR EN CUADRO APENDICULAR EN NIÑOS O MUJERES EDAD FERTIL

A

USG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

DATOS USG COLECISTITIS

A

ENGROSAMIENTO PARED >5MM , DOBLE RIEL,MURPHY, SOMBRA ECOSONOGRAFICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

ESTUDIOS DE IMAGEN PARA PANCREATITIS CRONICA Y QUE ES LO QUE MAS SE OBSERVA

A

USG + TC = EDEMA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

GS PARA DJVERTICULITIS AGUDA

A

TAC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

IMAGEN QUE SE OBSERVA EN DIVERTICULITIS AGUDA

A

ENEMA OPACO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

ESTUDIO CONTRAINDICADO EN DIVERTICULITIS AGUDA

A

COLONOSCOPIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

el 95% de los diverticulos se localizan en ….. y son….

A

SIGMA, ASINTOMATICOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

1er causa STDB

A

diverticulosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

% diverticulos que causan hemorragia

A

25%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

% diverticulos complicaciones

A

25%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

1er marcador detectable en suero de un px con hep B aguda

A

IgM AcHBc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

que tipo de IFN es el q se usa en la hepatitis

A

el alfa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

que indica HBeAG + en hep B?

A

muy contagiosa! Indicador de actividad replicativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

cuale es el mejor marcador serologico de replicaicon viral para VHB

A

ADN VHB

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

que indica en hep B tener antiHBs+

A

NO padecer la enfermedad (curacion /vacunacion)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

causa mas frecuente hipertension portal

A

cirrosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

causa mas frecuente de ascitis

A

cirrosis hepatica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

sx mas frecuente ascitis

A

aumento perimetro abdominal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

mejor metodo para confirmar existencia ascitis

A

usg abdominal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

GS para el dolor abdominal

A

TAC… si estas en un lugar de bajos recursos pues usg o rx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

contraindicaciones absolutas laparatomia exploratoria

A
inestabilidad hemodinamica persistente
estado de choque
sepsis
peritonitis
obstruccion intestinal 
grandes tumores abdomino pelvicos
hernia externa irreductible
enf respiratorias severas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

padecimiento quirúrgico no obstétrico, más común durante el embarazo

A

apendicitis

24
Q

Rx de volvulo sigmoide

A

Ausencia de gas rectal (90%),
sigmoide distendido en forma de “U invertida” (86%), signo del grano de café (76%)
Ampliación de sigmoide desproporcionada (76%).

25
Q

manejo inicial volvulo sigmoides

A

destorsion y descompresion por sigmoidoscopia o colonoscopia de emergencia (exito 65-95%)

26
Q

antibiótico de elección en los casos graves de pancreatitis aguda con riesgo de infección

A

imipenem

27
Q

Mecanismo accion imipenem

A

inhibir la tercera etapa de la síntesis de la pared celular bacteriana mediante la unión a determinadas proteínas de unión de las penicilinas dentro de la pared celula

28
Q

complicacion mas comun de pancreatitis aguda

A

pseudoquistes

29
Q

causa mas frecuente de desarrollo de pseudoquistes pancreaticos

A

pancreatitis cronica

30
Q

localizacion pseudoquistes pancreaticos

A

85% cuerpo pancreas, 15% cabeza

31
Q

tx pseudoquistes pancreaticos

A

tx qx con drenaje percutaneo posteerior a observacion durante algunas semanas

32
Q

funcion del ligamento de treitz

A

elevar duodeno hacia pilar izquierdo diafragma

33
Q

obstruccion del colon suele estar causada en orden de frecuencia por..

A

cancer colorrectal
volvulos
diverticulitis

34
Q

los 2 sd geneticos que predisponen a cancer colorrectal son

A

poliposis adenomatosa familiar con mayor riesgo del 60 al 90% y cáncer colorrectal hereditario no asociado a poliposis.

35
Q

componentes principales de los calculos biliares

A

colesterol, bilirrubinato y carbonato cálcico

36
Q

cual es la complicacion mas frecuente en casos de manejo laparoscopico de colecistectomia?

A

lesión del conducto biliar, lesión intestinal y lesión hepática. (en ese orden)

37
Q

complicación más comúnmente asociada a alteraciones funcionales en los pacientes quemados

A

cicatrices retractiles

38
Q

Formula de Parkland quemaduras

A

4ml/kg/%SCQ + 1500-1800 ml/m2 de mantenimiento.

  • Debe pasarse la mitad en las primeras 8 horas y el resto en las 24 horas siguientes.
  • En las segundas 24 horas, posquemadura, las pérdidas evaporativas transcutáneas de la herida-quemadura se reponen a razón, para mantener diuresis, de 0,5-1 ml/kg/h.
39
Q

se considera quemado critico al individuo…

A
  • <14 años y más del 15% de la extensión corporal quemada
  • > 60 años y más del 15% de la extensión corporal quemada
  • <60 años y más del 25% de la extensión corporal quemada.
40
Q

marcador rabddomiolisis paciente de trauma

A

creatinquinasa

41
Q

que es la escala de MESS

A

Se emplea como apoyo en la toma de decisión ante el manejo de una extremidad severamente mutilada, toma en cuenta el estado de choque del paciente, la edad, la lesión de tejidos blandos y óseos y la isquemia de la extremidad.

42
Q

hepatitis cronica

A

inflamacion >6 meses

43
Q

causa mas frecuente hepatitis cronica

A

hepatitis viricas (bc y d). mas frec la C

44
Q

farmacos causantes hepatitis cronica

A

Alfametildopa, ketoconazol, nitrofurantoina, oxifenisatina

45
Q

de que depende que sea mejor o peor la respuesta al interferon en hepatitis B ?

A
  • Es mejor si los niveles de ADN VHB en suero son bajos y las transaminasas elevadas
  • Peor si la infeccion se debe a cepas mutantes precore
46
Q

cual es la tecnica dx de certeza en el RGE

A

pHmetria de 24hrs

47
Q

LOCALIZACION MAS FRECUENTE DEL CARCINOMA ESOFAGICO ES

A

TERCIO MEDIO

48
Q

LOCALIZACION MAS FRECUENTE DEL ADENOCARCINOMA DE ESOFAGO ES

A

TERCIO INFERIOR

49
Q

QUE FARMACOS EVITARIA EN EL TX DE LA DIARREA DE CUCI

A

ANTICOLINERGICOS Y OPIACEOS QUE PUEDEN PROVOCAR MEGACOLON TOXICO

50
Q

EL RIESGO DE TUMORES EN CUCI SE RELACION ACON

A

EXTENSION Y DURACION DE LA ENFERMEDAD (SOBRE TODO >10 A)

51
Q

EL RIESGO DE TUMORES EN CROHN SE RELACIONA CON

A

SEGMENTO AISLADO POR CIRUGIA O FISTULAS

52
Q

COLELITIASIS Y LITASIS RENAL POR OXALATO SE OBSERVA MAS EN

A

EN CROHN POR AFECTACION ILEAL

53
Q

QUE FARMACOS NO SE PUEDEN USAR EN EL EMBARAZO EN EL EII

A

INMUNOSUPRESORES Y METRONIDAZOL

54
Q

que complicacion sospecharias en un px que tiene colestasis cronica y acuda a urgencias con fiebre y dolor en hipocondrio derecho

A

colangitis aguda

55
Q

en el ilieo biliar la fistula bilioenterica comunica vesicula biliar con

A

duodeno

56
Q

Diagnóstico de diarrea por los Clostridium Difficile

A

Sigmoidoscopia se observan placas Amarillentas Pseudo membranas En mucosa del Colón
O
Detección De la toxina En heces