Cirugia General Flashcards
(105 cards)
1.1 Definición del síndrome de Plummer-Vinson
Membranas en la parte superior del esófago, anemia ferropénica y glositis
1.2 Localización y clínica del anillo de Schatzki
Esfínter esofágico inferior, impactación súbita del bolo alimenticio
- 3 Señale si es verdadero o falso respecto al divertículo de Zenker :
- Se sitúa debajo del músculo cricofaríngeo
- La técnica diagnóstica de elección es la endoscopia
- El tratamiento de elección es la miotomía cricofaríngea más diverticulectomía
- Falso. Se sitúa por encima del músculo cricofaríngeo
- Falso. La endoscopia puede perforarlo, se diagnostican mediante radiología baritada
- Verdadero
1.4 Frecuencia, localización y tratamiento de la hernia de hiato tipo I (deslizamiento) y II (paraesofágica)
I. 90%, unión esófago-gástrica desplazada sin saco, médico
II. 10%, herniación del estómago al mediastino, cirugía
1.5 Diagnóstico de elección de la rotura esofágica
La prueba diagnóstica de la perforación esofágica es la TAC. Sólo si no se dispone de esta, se realiza estudio baritado con contraste hidrosoluble
1.6 Definición del síndrome de Mallory-Weiss
Hemorragia digestiva alta por erosión en la unión gastroesofágica generalmente tras vómitos intensos
1.7 Anciano con disfagia progresiva y pérdida de peso. Sospecha y actitud diagnóstica
Carcinoma epidermoide de esófago, endoscopia más biopsia
1.8 La localización más frecuente del carcinoma esofágico es
El tercio medio
1.9 La localización más frecuente del adenocarcinoma es
El tercio inferior
- 10 Indicación de las siguientes pruebas en el cáncer de esófago:
- Endoscopia más biopsia
- TAC
- Eco-endoscopia
- Broncoscopia
- Diagnóstico
- Estudio de extensión
- Estadiaje local
- Tumores de tercio medio-superior
2.1 Tumor gástrico benigno más frecuente
Leiomioma
2.2 ¿Qué tipo de adenocarcinoma gástrico se asocia más a lesiones precancerosas?
Intestinal
2.3 Trastornos precursores de adenocarcinoma gástrico
Gastritis crónica atrófica con metaplasia intestinal, anemia perniciosa, gastrectomía distal, Menetrier, hipo y aclorhidria
2.4 Vías de diseminación del adenocarcinoma gástrico
Hemática, linfática y peritoneal
2.5 Método de elección diagnóstico y de estudio de extensión
Endoscopia más biopsia y TAC respectivamente
2.6 Indicación de tratamiento quirúrgico con intención curativa. Técnica utilizada
Tumor local o localmente avanzado sin metástasis a distancia ni carcinomatosis peritoneal. Gastrectomía más linfadenectomía más omentectomía
2.7 Señale si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:
1. Los linfomas gástricos son linfomas no Hodgkin tipo T
2. En los de bajo grado asociados a H. Pylori está indicado
el tratamiento erradicador inicialmente
3. La base del tratamiento es la cirugía, excepto en los
localizados que es la quimioterapia
- Falso. Son de estirpe B
- Verdadero
- Falso. Si son localizados, cirugía; si no, quimioterapia
3.1 Objetivo de la cirugía en la enfermedad inflamatoria intestinal
Colitis ulcerosa: protocolectomía curativa. Crohn: no curativo, sólo si complicaciones, conservador (estricturoplastia en lugar de resección en estenosis)
4.1 Diverticulosis: definición, localización y clínica más frecuente
Presencia de pseudodivertículos. Sigma. Asintomáticos
4.2 Paciente con fiebre, irritación peritoneal y dolor en fosa iliaca izquierda. Sospecha clínica, diagnóstico y tratamiento
Diverticulitis aguda. TC (no endoscopia ni enema opaco por riesgo de perforación). Reposo, líquidos y antibióticos; si no responde, Hartmann
4.3 Causa más frecuente de hemorragia digestiva baja
Hemorragia diverticular
4.4 Clínica de los divertículos en función de su localización
- Colon derecho: hemorragia
- Sigma: asintomáticos
- Colon izquierdo: diverticulitis
5.1 Definición de abdomen agudo
Dolor abdominal agudo más irritación peritoneal
5.2 Dato diagnóstico de más valor
Anamnesis y exploración física