Urologia Flashcards
(194 cards)
1.1 La causa más frecuente de hematuria microscópica es:
La litiasis. Salvo en varones mayores de 50 años, que es la HBP.
1.2 Debemos sospechar ante una hematuria macroscópica
asintomática en un fumador:
Ante un paciente con estas características se sospecha un
cáncer de urotelio.
1.3 ¿Siempre se debe estudiar una enuresis?
No, sólo realizarás un estudio a aquellas enuresis en pacientes
mayores de 6 años.
2.1 Se llama ITU complicada a aquella que…
Se acompaña de cualquier circunstancia anómala (Tx, refl ujo,
obstrucción,…) o es un varón.
2.2 ¿Cuántos tipos de ITU existen?
Existen 2 tipos de ITUS. Altas (infecciones renales) y bajas (uretritis, prostatitis…).
2.3 De las distintas vías de acceso de los gérmenes al TGU, la más importante es…
La vía ascendente.
2.4 ¿Cuál es el principal responsable de ITUs?
Es E. coli.
2.5 ¿Cuál es el grampositivo que presenta relevancia a la hora de producir ITUs?
Es el Staphylococcus saprophyticus.
2.6 ¿Cuál es el principal productor de ITUs en mujeres jóvenes?
Sigue siendo el E. coli, pero en este grupo es importante el
S. saprophyticus.
2.7 El principal responsable de ITUs nosocomiales es…
Es el E. coli.
2.8 ¿Cuáles son las circunstancias en las que debemos sospechar
una infección por Candida albicans?
Diabéticos, cateterizados, con tratamiento ATB prolongado.
2.9 La clínica de una ITU alta es…
Fiebre, dolor lumbar y escalofríos.
2.10 Consideramos significativo un urocultivo cuando…
Tiene >105 UFC/mL.
2.11 ¿Cualquier crecimiento en un urocultivo puede ser
significativo?
Lo será si se ha recogido mediante punción suprapúbica.
2.12 ¿Piuria + síntomas urinarios = ITU?
Sí en adultos, no en niños
2.13 Una bacteriuria asintomática es…
La presencia de dos urocultivos positivos en una semana, sin
clínica urinaria.
2.14 Las circunstancias en las que hay que tratar una B.
asintomática son…
Embarazadas, varones menores de 5 años, ID, previo a Cx urológica, infección por proteus, persistencia de cultivos positivos entre 3-5 días tras retirada de sonda.
2.15 La pauta corta se puede dar…
En ITUs no complicadas en mujeres jóvenes.
2.16 La pauta larga se da…
En ITUs complicadas o en embarazadas.
2.17 Los antibióticos que pueden darse a una embarazadas son
Penicilinas, cefalosporinas, nitrofurantoína, fosfomicina.
2.18 Los que están contraindicados en el embarazo
Cotrimoxazol, tetraciclinas, FQ, sulfamidas, aminoglicósidos.
2.19 Se entiende por ITU recurrente…
A la aparición de 4 o más episodios al año.
2.20 Cómo se trata:
Mediante profilaxis ATB a días alternos durante 6 meses. O
postcoital si tiene relación con el sexo.
2.21 El tratamiento de una PN no complicada se hará en función de:
La gravedad. Leve/moderada tratamiento v.o. Severa,
tratamiento i.v. SIEMPRE PAUTA LARGA.