Clase 4: FFEE Flashcards

1
Q
  1. ¿Qué son las funciones ejecutivas (FF.EE.)? ¿Cuáles son las tres FF.EE. centrales?
A

Funciones ejecutivas: familia de funciones cognitivas top down orientadas al control del comportamiento (para cumplir metas). Requieren esfuerzo. Lóbulo frontal.
Centrales: control inhibitorio (contrarrestar prepotente), MT (mantener info y trabajar), Flexibilidad cognitiva (cambiar entre procesos cogni).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. ¿En qué áreas de la vida son importantes las FF.EE. (8)? Ejemplifique.
A

Salud física y mental // Escuela // Desarrollo cognitivo, social y psicológico // Regular emociones // Diseñar planes // Concentración // Conducta // Metas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. Explique qué es el control inhibitorio (a nivel de la percepción/atención, la cognición y la conducta). Ejemplifique.
A

Control inhibitorio: capacidad de contrarrestar un pensamiento o respuesta prepotente (automático) con un pensamiento/conducta relevante contextualmente. Posibilita el cambio de conducta. Controla la atención, comportamiento, pensamientos, emociones.
De la atención // Cognición // Conducta.
Ejemplo: Phineas Gage → daño en lóbulo frontal → impulsivo, agresivo, cambio de personalidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. ¿Qué tareas se utilizan para medir el control inhibitorio?
A

Go-no go // stroop // stop signal task.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. Explique qué es la memoria de trabajo y en qué se diferencia de la memoria a corto plazo. Ejemplifique.
A

MT: conjunto de sistemas orientados a mantener información conceptual disponible para poder trabajar con ella (transformarla). Activo. MT verbal y no-verbal(visual).
Ejemplos: Lenguaje, cálculo, razonamiento.
≠ MCP: es pasivo, solo almacena, desarrollo temprano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. Comente brevemente cómo se relacionan el control inhibitorio y la memoria de trabajo.
A

Se necesita CI para inhibir y llegar a la meta // Se necesita MT para tener las metas claras y saber qué inhibir.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  1. Explique el modelo multicomponente de Baddeley & Hitch. ¿Cuáles son sus componentes centrales y cómo interactúan entre sí?
A

Modelo multicomponente: cómo diferentes sistemas interactúan y colaboran para mantener y manipular info en MT → ejecutar tareas cognitivas complejas.
Componentes:
Central ejecutivo (atención)
Bucle fonológico (sonidos) // Buffer episódico (info multidimensional) // Agenda Visuoespacial
Lenguaje // MLP episódica // Semántica visual
Interacción: Central Ejecutivo coordina Bucle Fono y Visuoespacial // Bucle Fono y Visuoespacial operan simultaneamente // Info de Bucle Fono y Visuoespacial se transfiere a Buffer Episódico (con MLP) // Info de Buffer Episódico influye en decisiones de Central Ejecutivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. Explicar bucle fonológico y agenda visuoespacial. ¿Con qué tipo de información trabajan?¿Comparten ambos sub-sistemas la misma modalidad de información?¿Qué otro sistema los conecta?
A

Bucle fonológico: procesa info verbal y auditiva (almacén activo) → sonidos, verbal (no necesita memoria semántica). Lenguaje, patrones fonológicos con repetición.
Agenda visuoespacial: maneja info visual y espacial (almacén activo). Semántica visual.
Modalidad de info: diferentes modalidades sensoriales (tipos de info) pero trabajan en conjunto para la MT.
Buffer episódico: sistema integrador que conecta info de los dos, y de MLP. Info multidimensional. Consciente.
(Todos bajo Ejecutivo central).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  1. ¿Qué tareas se utilizan para medir la memoria de trabajo?
A

Paradigma: dígitos orden inverso, reordenamiento de números, n-back task.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. Explique qué es la flexibilidad cognitiva. Ejemplifique.
A

Flexibilidad cognitiva: capacidad de cambiar selectivamente de proceso cognitivo para producir una respuesta contextual apropiada.
Requiere inhibir la expectativa (o proceso) previa y cargar la MT con nueva info.
Ejemplo: problema difícil y necesitar cambiar estrategias y funciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  1. Justifique: “La flexibilidad cognitiva se basa en el control inhibitorio y en la memoria de trabajo.”
A

Activar la MT con nueva info + Inhibir la expectativa (perspectiva propia) o proceso previo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  1. ¿Qué tareas se utilizan para medir la flexibilidad cognitiva?
A

Paradigma: Wisconsin sorting card test (matchear una carta con 4 del mazo a ver si está bien) // Fluencia de diseños // PASAT 3 sec (sumar números).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly