Clase 9a: Emoción y Cognición Flashcards

1
Q
  1. ¿Qué son las emociones? ¿Cuáles son sus componentes (5) y qué función cumple cada uno? Ejemplifique.
A

Emociones: episodios (inicio y fin) que pueden ser desencadenados por estímulos internos o externos, e involucran cambios neurofisiológicos, cognitivos, conductuales que ayudan al organismo a hacer frente a demandas del ambiente (función adaptativa).
Componentes (ejemplo: miedo):
Somático → base de todos los componentes (palpitaciones, sudor).
Afectivo → monitoreo, control, regulación del estado interno del organismo con entorno (arousal alto, valencia negativa).
Motivacional → preparación y soporte de la acción (impulso de evitación).
Motor → acción, comunicación social de reacciones e intenciones conductuales (correr, gritar, cara de miedo).
Cognitivo → dar significado, monitoreo, regulación emocional y comunicación social (“esto es un peligro”).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. Diferencie entre emoción y los siguientes fenómenos: afecto, estado de ánimo, rasgos, reflejos y experiencias sensoriales (Ej. frío, dolor), actitudes y preferencias.
A

Afecto: categoría más amplia que emoción, abarca estados de ánimo.
Estado de ánimo: duradero // intensidad baja // foco de afecto no siempre asociado a causa aparente (no sobre objeto o evento como emociones).
Rasgos: diferencias indiv. estables que determinan tendencia a experimentar emociones.
Reflejos y experiencias sensoriales (frío): no tienen componente cognitivo.
Actitudes y preferencias: no tienen componente somático y motor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. ¿Qué propone la teoría de William James (1884, 1890) sobre las emociones? ¿Qué críticas se le han realizado a esta teoría (4)?
A

Emociones como respuestas fisiológicas → enfatiza el componente afectivo (emoción = c. afectivo).
Cada emoción se asocia a un patrón fisiológico único (primero somático, después emoción).
Experiencia emocional = percepción (subjetiva y consciente) de cambios corporales en respuesta a un estímulo (cognición corporizada).
Estímulo amenazante → Reacción corporal → Concientizar → Emoción.
Aporte: lugar a la corporización de emociones.
Problemas: problema de licitación (no, no todos los estímulos provocan emoción) // de intensidad (sí por cambios corporales, c. somático y motor) // de diferenciación (sí por distintos cambios corporales, c. somático y motor).
Críticas: Respuestas autónomas asociadas a emociones específicas carecen de especificidad // Inducción artificial de arousal físico (adrenalina) no produce emociones reales // Emociones dependen de cortezas sensoriales/motoras (sin lesiones) // personas distintas, emociones diferentes al mismo eventos (falta cognitivo).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. ¿Qué propone la teoría de Schachter (1964) de las emociones? ¿Qué críticas se le han realizado a esta teoría (3)?
A

Emociones = estados dependientes de evaluaciones cognitivas (consciente) → le agrega a James una valoración cognitiva (c. afectivo + c. cognitivo).
Emociones específicas emergen cuando se interpreta conscientemente las sensaciones corporales a partir de info del contexto.
Estímulo → arousal fisio (c. somático) → valoración del arousal (c. cognitivo) → emoción.
Problemas: licitación (no) // intensidad (sí, por arousal (c. somático)) // diferenciación (sí, por atribución (c. cognitivo)).
Críticas: Existen procesos cognitivos inconscientes (priming subliminal) // H de un arousal indiferenciado (adrenalina) // El c. cognitivo no precede al arousal (no determina qué estímulos provocan arousal).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. ¿Qué es el appraisal? ¿Qué sostienen las teorías de appraisal de las emociones? ¿En qué se diferencian de la teoría de Schachter? ¿Qué significa re-appraisal? Ejemplifique.
A

Appraisal: valoración subjetiva del estímulo.
Teorías de appraisal: no hay c. somático sin antes valoración cognitiva + puede ser automático.
Emociones son desencadenadas por ev. cognitivas (appraisals) de estímulos que determinan cambios en otros comportamientos
Estímulo → appraisal de estímulo (c. cognitivo) → Tendencia de acción (c. motivacional) → Rta fisio (c. somático) → Comportamiento (c. motor) → Emoción.
Problemas: todo sí, determinado por el appraisal (c. cognitivo). Elicitación e Intensidad (saliencia) // Diferenciación (valencia).
Diferencia con Teo Schachter: el proceso puede ser inconsciente o automático (Schatchter cree que es siempre consciente) // 1ro c. cognitivo.
Re-appraisal: cambios en componentes de la respuesta se retroalimentan en el componente cognitivo de evaluación, provocando un nuevo appraisal (emoción). Reevaluar → estrategia de regulación emocional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. ¿Cómo se determinan las emociones específicas según las teorías de appraisal? Ejemplifique.
A

Valoración según nuestras metas. Emociones específicas se generan a partir de un conjunto de appraisal → conjunto de appraisal/pensamientos/creencias determinan que tengas la emoción (enojo, tristeza).
Relevancia de la meta (saliencia) + Congruencia de meta (valencia).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  1. ¿Cómo se suele estudiar la relación entre diferentes patrones de appraisal y emociones específicas? ¿Qué limitaciones tienen estos métodos (3) y qué propuestas alternativas se han realizado (4)?
A

Método → emociones discretas, autoinformes que surgen de conjuntos de cambios coordinados estereotipados (“miedo”, “ira”).
Relevancia de la meta (saliencia) + Congruencia de meta (valencia).
Críticas: no causal // poco confiable // basado en scripts culturales.
Propuestas: abandonar uso de palabras emocionales // cambiar variable dependiente (para menos scripts) de experiencia emocional a → tendencia de acción // Patrón de rta fisio // Rta conductuales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. ¿Qué sostienen las teorías de redes de las emociones?
A

Las emociones se registran en la memoria y la activación de estos registros es la principal causa de las emociones (elicitación).
No hay secuencia temporal específica de componentes.
Raíces en modelos asociativos del condicionamiento y modelos de redes semánticas de memoria.
Asociaciones entre componentes (nodos) se almacenan como red en MLP a través de condicionamientos entre estímulos (cualquier activación es emoción).
Problemas: elicitación (sí, por el c. cognitivo (activación de red cognitiva)) // Intensidad (sí, por fuerza de activación de esquema MLP) // Diferenciación (sí, por el c. cognitivo).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  1. ¿Qué proponen las teorías de emociones básicas (affect program theories) (9 características)? ¿En qué evidencias se basan?
A

Hay 6 emociones (ira, miedo, asco, sorpresa, alegría, tristeza) que son universales e innatas (no aprendizaje ni cultura).
Emociones básicas = clases naturales → componentes básicos de la vida (Darwin).
Características (9): Universales // Efímeras // Biológicamente primitivas // Appraisals mínimos // Selección ventajosa // Discretas (distintas bases neurales) // Homólogos en animales // Automáticas // Funciones regulatorias de comp.
Evidencia:
Directa o causal: Manipulación cerebral para inducir o anular emociones // Existencia de circuitos neuronales específicos de la emoción.
Indirecta o correlacional: Componentes emocionales específicos // Coordinación entre componentes de cada emoción específica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. ¿Cuáles son las seis emociones básicas según Ekman? ¿Cuáles son las características distintivas de cada una?
    HINT:
    Emoción: Definición // Función // Tendencia de acción // Síntomas // Exp subjetiva // Órgano
A

Emoción: Definición // Función // Tendencia de acción // Síntomas // Exp subjetiva // Órgano
Miedo: Rta a amenaza física o psico // Espacar del peligro // Huida, paralizar, lucha // Frec cardíaca, Sangre piernas // Pecho // Amígdala.
Ira: Rta a interferencia de meta // Eliminar interferencia // Ataque // Sangre en brazos y manos // Miembros superiores // Sist frontal límbico estriatal.
Asco: Repulsión ante estímulo // Proteger al organismo // Rechazo // Nauseas, olfato off // Sist digestivo y pecho // Ínsula interior.
Tristeza: Rta a pérdida // Promover reflexión, buscar ayuda // Buscar ayuda // - act fisio, + análitico, llanto // Displacer, - act miembros // Corteza cingulada anterior.
Alegría: Felicidad y act del cuerpo // + energía, + social y personal, - neg // General a todo // + act fisio // Dopamina, serotonina, oxitocina // Áreas cerebrales distribuidas.
Sorpresa: Rta instantánea a algo inesperado // Promover reacciones (adaptación) // Susto // frec cardíaca, cara // Pecho, cara // Amígdala.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  1. ¿Cuáles son las críticas que se le hacen a los modelos de emociones como clases naturales (4)?
A

Críticas (de Barret): componentes de emociones discretas no son consistentes // no universales // no todos experimentamos las básicas // Rtas conductuales (lucha) se corresponden con demandas situacionales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  1. Explique la teoría constructivista de Barrett de las emociones como conceptualizaciones situadas. Diferencie de las teorías de appraisal.
A

EM emergen como consecuencia de procesos constructivos donde se usa el conocimiento almacenado (top down) para dar sentido al input sensorial.
Predictive coding → cerebro genera H en base a experiencias pasadas y testea con datos que recibe → categorizamos el input usando experiencia pasada (obligatorio y automático).
Afecto nuclear (arousal y valencia) + Conceptualización (significado situado) → Memoria/Atención → Emoción (con lenguaje).
Emociones: categorías mentales que no tienen una entidad independiente de la percep de las mismas (actos conceptuales corporizados y situados) → individuales.
Categorización (= acto conceptual): 1) Acceder y activar representaciones ↓ relevantes para asociarlos con percepción actual ↑. 2) Hacer inferencias ↓ en base a ese conocimiento previo (MLP). Con lenguaje.
→ Nos prepara para la acción situada (en un contexto).
Interocepción: cerebro usa también el conocimiento previo para predecir y dar sentido a las sensaciones corporales → construcción de la experiencia (la reacción ante estímulos avisa cómo actuar).
→ EM son conceptualizaciones de los inputs (interoceptivos) // Actos conceptuales (categorizaciones) son corporizados y situados en contexto.

Diferencia Barret y Appraisal:
Appraisal: Emociones como clases naturales // Relación entre appraisal y emoción // Categorías de emociones son consecuencias de emociones (etiquetas) // Universales.
Barret: Emociones como conceptualizaciones situadas // No relación entre appraisal y emoción (solo metas) // Categorías de emociones son consecuencias de actos conceptuales // Individuales subjetivas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly