Clase 6: Solución de problemas y Creatividad Flashcards

1
Q
  1. ¿Qué es la solución de problemas? ¿Cuáles son los pasos del ciclo de solución de problemas (6)? Explíquelos brevemente.
A

Solución de problemas: esfuerzo por superar obstáculos que obstruyen el camino hacia un objetivo y dependen de cómo se comprende el problema
Ciclo (6): identificación del problema // Definición y representación del problema (organización, objetivos, restricciones) // Formulación de la estrategia (divergente (muchas) o convergente (una)) // Asignación de recursos (- en expertos) // Monitoreo // Evaluación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. Diferencie entre problemas bien definidos/estructurados y mal definidos /estructurados. Ejemplifique.
A

Bien definidos: meta clara // obstáculos claros // resolubles con algoritmos → sudoku.
Mal definidos: meta no clara // obstáculos no claros // otras soluciones // difíciles de representar → pandemia covid.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. ¿Qué es el insight en la solución de problemas?
A

El proceso no siempre es gradual ni se producen errores sin sentido.
Insight: comprensión súbita de la información (ah, ya sé!), se asocia con problemas mal definidos, hay trabajo previo. Reestructuración mental del problema.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. Explique los siguientes obstáculos y facilitadores en la solución de problemas: set mental, fijación funcional, estereotipos, transferencia de analogías, incubación.
A

Set mental (O): marco mental (modelos) a partir del cual entendemos/resolvemos un problema, puede llevar a transferencia negativa. Impide salir de tu estructura.
Fijación funcional (O): fijación en un uso particular de un objeto (no nuevas perspectivas).
Estereotipos (O): moldean el comportamiento, obstaculizan la solución.
Transferencia de analogías (F): recuerdo de algo que ya fue solucionado, transferencia positiva.
Incubación (F): dejar el problema por un tiempo, evitar transferencia negativa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. ¿Cómo se logra la experticia según Ericsson (3)?
A

Acumulación de horas de práctica supervisada // Actividades altamente estructuradas diseñadas para mejorar el desempeño // Con práctica deliberada enfocada en adquirir nuevas habilidades (no siempre lo viejo).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. ¿Por qué la experticia mejora la capacidad de solución de problemas? ¿En qué aspectos se diferencian los expertos (3) y los novatos?
A

Expertos: Conocimiento organizado (esquemas, chunks) // Automatización (procedural MLP) // Planificación.
Novatos: más recursos, menos planificación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  1. ¿Qué es la creatividad? ¿Cómo se puede medir?
A

Creatividad: proceso de producir algo que sea original y valioso. Relevancia para resolver problemas. No podemos predecir el futuro, pero sí imaginarlo (imaginación como fuente).
Paradigma: Torrance Tests of Creative Thinking (figuras simples para completarlas creativamente).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. ¿Qué características presentan las personas creativas? (6)
A

Imaginación // flexibilidad // comunicación // colaboración // toma de decisiones // motivación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  1. ¿Se puede potenciar la creatividad? Justifique. Elija un ámbito de actuación (Ej.: escuela, empresa, desarrollo personal) y proponga dos estrategias para potenciar la creatividad.
A

Sí. Es un recurso que puede ser estimulado por el entorno.

Escuela: brindar tiempo para el juego libre, dar instrucciones explícitas de ‘ser creativo’.
Desarrollo personal: desarrollar habilidades socio-emocionales, reforzar la expresión de ideas novedosas.
Empresa: estimular a generar muchas ideas, experiencias nuevas que desafíen los esquemas mentales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly