CLASE #6: Coma Flashcards

1
Q

Estructuras que activa de forma consecutiva el SARA

A

Protuberancia, mesencefalo, talamo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Trastorno cortical difuso bilateral que afecta ambos hemisferios cerebrales, o un trastorno del tronco cerebral que afecte directamente el SARA

A

Coma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Problema primario del tronco encefalico que causa coma

A

Hemorragia pontina

Infarto mesencefalico masivo, que afecte el tegmento, que es donde esta la formación reticular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Deterioro rostrocaudal de la respiración

A
Respiraciones periodicas
Respiración de Cheyne-Stokes 
Hiperventilacion neuronagena central 
Respiración apneustica 
Respiración en racimos 
Respiración ataxica y preagonica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Grupo respiratorio que esta en la medula oblongada o bulbo

A

Ventral y dorsal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Donde se encuentra el centro apneusico

A

En el grupo respiratorio pontino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El paciente comienza a hiperventilar
Aumenta la profundidad y frecuencia de las ventilaciones
Llega un momento del climax y luego comienza a disminuir y tiene un periodo de apnea

A

Respiraciones de Cheyne-Stokes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Donde se encuentra el trastorno en la respiración de Cheyne-Stokes

A

Trastorno diencefalico o rostral al diencefalo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En cuales pacientes es frecuente la respiración de Chayne-Stokes

A

ICC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

A que patron evoluciona la respiración de Chayne-Stokes

A

Hiperventilacion neurogena central

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
El paciente no para de hiperventilar 
Se ubica a nivel del mesencefalo 
Frecuencia respiratoria alta 
No le falta oxigeno
PO2 elevada 
Los centros respiratorios pierden su inhibición a las concentraciones elevadas de O2 y bajas de CO2
A

Hiperventilacion neurogena central

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
Localización mesencefalica baja y pontina baja 
Respiraciones profundas 
Luego retiene el aire
Lo expulsa
Llega un periodo de apnea
A

Respiración apneusica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Grupitos de respiraciones inefectivas con un periodo de apnea

A

Respiración de Kusmaul
Respiración en cúmulos o en racimos
Cluster Breathing

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Respiración sin ningún patron, caotica

El paciente necesita soporte ventila torio

A

Respiración ataxica o de Biot

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Bocanada de aire con un periodo muy prolongado de apnea

A

Respiración agonica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Hemiparesia derecha

Desviacion de la mirada conjugada al a izquierda

A

Lesion supratentorial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Los ojos cogen para un lado, y otro.

Indica que los centros de la mirada conjugada lateral en la protuberancia, están intactos

A

Roving eyes o vagabundeo ocular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Donde se observa con frecuencia el vagabundeo ocular o Roving eyes

A

Envefalopatias toxicas y metabólicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Los globos oculares, por la mirada conjugada vertical, se dirigen rápidamente hacia abajo, luego lentamente hacia la linea media

A

Bobbing ocular tipico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Los ojos se dirigen lentamente hacia abajo y rápidamente hacia la linea media

A

Bobbing inverso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Los ojos van lentamente hacia arriba y rápidamente hacia la linea media

A

Bobbing converso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Donde se encuentran los centros de la mirada conjugada

A

Vertical: mesencefalo
Horizontal: protuberancia

23
Q

No acerca el ojo a la linea media

Midriasis

A

Compresión del III

24
Q

Pupilas de tamaño intermedio
Fijas
Sin respuesta a La Luz

A

Lesion mesencefalica

25
Dilatadas, completamente midriaticas Fijas Sin respuesta a La Luz
Pupilas tectales
26
Pequeñas Mioticas Puntiformes Responden a la luz
Pontinas
27
Pupilas de tamaño intermedio | Haraganas y perezosas para el reflejo fotomotor
Lesion diencefalica
28
Donde están integrados los movimientos oculares
Fasciculo longitudinal medial
29
Que indica el reflejo oculovestibular positivo
Que el tronco encefalico esta intacto | No hay lesion del fasciculo longitudinal medial
30
Hay posibilidad de respuesta propositiva El paciente localiza el estimulo doloroso y flexiona normalmente Las neuronas de la corteza motora contralateral están funcionando
Lesiones hemisféricas cerebrales que son corticales
31
Postura de decorticacion | Flexion en miembros superiores y extension de inferiores o posturas por evolución incompleta
Lesion de hemisferios cerebrales subcortical (nucleos basales, putamen, globo pálido y vestibular y caudado)
32
Extension de los 4 miembros | Extension de miembros superiores con abducción a la linea media y aducción de los puños (descerebracion)
Lesion en mesencefalo o protuberancia alta (lesion de nucleos rojos y nucleos vestibulares)
33
Paciente que no responde, esta flácido
Lesion de tronco encefalico bajo
34
Contracciones musculares irregulares subitas sin ningún propósito Sacudidas subitas, rapidas e irregulares
Mioclonias
35
Nivel mas bajo de disfunciones rostrocaudal
Descerebracion
36
Flexion de miembros superiores y extension inferiores
Decorticacion
37
Extension, rotación externa e hiperpronacion de los miembros superiores y extension de los inferiores
Descerebracion
38
Lesiones que afectan los hemisferios cerebrales y que secundariamente actúan sobre el tronco encefalico. Es una emergencia neurológica
Deterioro rostrocaudal
39
- Estadio temprano de afección del III nervio craneal - Anisocoria - La lesion estara del lado de la pupila dilatada - Midriasis unilateral - En la prueba calorica los globos oculares producen desviaciones de la mirada conjugada lateral hacia el lado estimulado lo que dice que los movimientos oculares están completos por conservación de las vías oculovestibulares en el tronco encefalico - Hemiplejia contralateral (compresión del pedúnculo cerebral del lado de la lesion del tracto corticoespinal, como es cruzado las manifestaciones son del otro lado= - Signo de Babinski e hiperreflexia - Respuesta propositiva a estimulo dolorosos - Integridad de corteza contralateral
Primera fase del III | Estadio temprano
40
``` Anisocoria Hemiplejia contralateral Movimientos oculares desconjugados en la prueba calórica: solo se desvía el ojo dilatado, el otro ojo se queda en la linea media (respuesta asimétrica) Babinsky contralateral Flexiona pero no localiza el estimulo Postura de decorticacion ```
Primera fase del III | Estadio tardio
41
Midriasis bilateral (dilatadas y fijas) Reflejo oculovestibular ausente No localiza estimulos dolorosos ni retira Descerebracion Ultima oportunidad de hacer algo por el paciente Ultima fase reversible
Fase mesencefalica, pontino alto o superior
42
``` Ultima fase Midriasis bilateral Reflejo oculovestibular ausente Postura flácida, no da ninguna respuesta No hay nada que hacer ```
Fase pontina baja, medular o bulbar
43
Estados de pseudocoma
- Falta de respuesta psicogena - Sindromes de encerramiento de enclaustramiento o sindrome de Locked in - Enfermedad prefrontal bilateral severa - Estado epiléptico no convulsivo
44
No están realmente en coma No responde a estimulos Movimientos en prueba calorica tanto de fase lenta como rápida Resistencia al tratar de abrirle los ojos
Falta de respuesta psicogena
45
Estado de psuedocoma que se percibe en pacientes con histeria o neurosis de la conversación
Falta de respuesta psicogena
46
Sindrome de deseferentacion o desmotorizacion Lesion en toda la vía motora voluntaria (tracto corticoespinal bilateral) No da ninguna respuesta motora Solo puede abrir y cerrar los ojos Pueden parpadear y podrían mover los ojos Tiene ciclos de sueño y vigilia Inmoviles, pero están conscientes
Sindrome de encerramiento
47
Lesion tipica en el sindrome de encerramiento
- Lesion en la base de la protuberancia que destruye las fibras del tracto corticoespinal. - Deja el tegmento protuberancia intacto - Deja intactos los nucleos de nervios craneales de esos niveles y niveles mas altos
48
Complicacion del sindrome de un Guilliain Barre ascendente que afecte tronco encefalico
Sindrome de encerramiento
49
-Lesiones nuevas o pacientes con enfermedades neurodegenerativas terminales en ambos hemisferios frontales -Se afecta la personalidad, la capacidad de concebir un plan, llevarlo a cabo, evaluar los resultados, capacidad de tener iniciativa, tener espontaneidad, motivaciones -No hacen ni intentan nada, están abúlicos No tienen iniciativa, no responden a nada, están tirados en la cama, pero no en coma -Se conserva el estado de sueño/vigilia
Enfermedad prefrontal bilateral severa
50
- La epilepsia produce una alteración del estado de la conciencia - No tiene respuesta - Descargas eléctricas anormales en las neuronas que tienen que ver con el relevo talamico de la función del SARA
Estado epiléptico no convulsivo
51
Que sucede si se administra glucosa al 50% antes de la tiamina en el tratamiento del coma
Podría precipitar a una encefalopatia de Wernicke
52
Donde se encuentran los receptores de opio
En el tronco encefalico
53
- Integridad de la corteza contralateral - Conservacion de las vias oculovestibulares en el tronco encefalico - Compresion del pedúnculo cerebral del lado de la lesion
Primera fase del III